6 minute read

Pág

TREN MAYA

Construyen Centro de Atención para los Visitantes en Palenque

Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, comenzaron las construcciones que se extenderán por todo el sureste de México

Con estas obras se busca crear espacios para fomentar el impulso de apoyos para la investigación en conjunto con diversas instituciones

MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ

Derivado del megaproyecto del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer el inicio de los trabajos de edificación del Centro de Atención a Visitantes (Catvi), en el municipio de Palenque a 57 semanas de las obras del mencionado proyecto, de manera que dichas construcciones forman parte del Programa de Mejora de Zonas Arqueológicas (Promeza).

A la vez, la dependencia federal comunicó que con estas obras se busca crear espacios para fomentar el impulso de apoyos para la investigación en conjunto con diversas instituciones, para fortalecer la conservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de dicha región en el país.

Con respecto al programa Catvi, cuenta con tres acciones fundamentales, la primera es la intervención en zonas de servicio, los cuales son espacios administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que permitan la correcta operación y funcionamiento del sitio arqueológico; la segunda acción

SEMANA 57 de las 157 planificadas para la construcción. (FOTO: CORTESÍA)

es la construcción de los Catvi, espacios que serán colindantes con las zonas arqueológicas para ofrecer un servicio en la atención de los viajeros. Por último, se busca el impulso de programas culturales coordinados por Fonatur, Tren Maya y administrados por la Secretaría de Cultura.

En cuanto a los avances generales de las obras, Fonatur indicó que en el tramo uno que comprende las estaciones de El Triunfo y Balancán, aún continúan los trabajos de terracerías, además de actividades como la estabilización de suelo y conformación terraplén, con lo que se ha progresado en 112 kilómetros de todo el tramo; mientras que en la parte dos, el trabajo marcha con la conformación de capa subrasante y tendido de terraplén, y un adelanto de 45 kilómetros.

En el tramo tres, correspondiente a la comunidad de Chochoh en el estado de Yucatán, en la industria de prefabricados las labores conciernen a la realización de 120 trabes para la construcción de 10 pasos vehiculares, al igual que se avanza con el acopio de 15 mil 500 metros cúbicos de balasto para comenzar la colocación sobre el terraplén finalizado.

En la parte cuatro y última, en la comunidad de Kancabchén, se informó que se ha progresado con las obras de pasos vehiculares con actividades de habilitado de acero. De manera que se han ejecutado 14, además de construcciones de muros de contención para la carretera Kantunil - Cancún y se han avanzado con 11 mil 485 metros lineales de muros.

Chiapas, nueve casos positivos de Covid-19

PORTAVOZ STAFF

En las últimas horas se reportaron nueve casos de Covid-19, sin la ocurrencia de defunciones, comunica la Secretaría de Salud estatal.

Los casos nuevos se registraron en los cinco municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez, tres; San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, dos cada uno; y Cacahoatán y Comitán, un contagio cada uno.

Se trata de personas mayores de edad, cinco mujeres y cuatro hombres, de las cuales dos tienen factores de riesgo: diabetes, asma e/o hipertensión.

En cuanto al indicador de mortalidad, la dependencia estatal da a conocer que Chiapas cumple 44 días sin notificar fallecimientos por Covid-19.

La Secretaría de Salud indica que en caso de tener Covid-19, hay que vigilar los niveles de oxigenación y tempera-

Los contagios se detectaron en cinco municipios, la entidad cumple 44 días sin decesos

tura por lo menos dos veces al día y seguir las recomendaciones del personal médico.

TABLA de registros. (FOTO: CORTESÍA)

LOS ALTOS

Empresarios afirman que retenes han sido retirados

La falta de operativos no sólo significa que se haya dejado de brindar seguridad a la población, también a las y los turistas que no tienen la total certeza de transitar por diferentes municipios

ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS

El coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del Estado de Chiapas, Sismondi Esparza Flores, precisó que, en la región Los Altos, la Guardia Nacional (GN) retiró alrededor de ocho retenes que anteriormente operaba la Policía Federal y la Policía Estatal.

Lo anterior no sólo significa que se haya dejado de brindar seguridad a la población, sino también a las y los turistas que no tienen la total certeza de transitar por diferentes municipios de la entidad chiapaneca.

El empresario expuso que este accidente desnuda los actos de corrupción en torno a los tramos carreteros en donde transitan todo tipo de ilícitos sin que ninguna autoridad frene estos delitos.

“Detectamos que, por instrucciones de la GN se retiraron varios puntos de revisión a cargo de la

SURGE inseguridad entre ciudadanos. (FOTO: CORTESÍA)

Policía Estatal, nosotros personalmente vimos este tema en la Dirección de Seguridad Carretera de la Guardia Nacional, y ahorita nos enteramos que todos los elementos de lo que era la Policía Federal fueron relevados por elementos militares que no tienen la menor capacitación y conocimiento”, precisó Esparza Flores.

El sector empresarial lamentó el accidente ocurrido el jueves nueve de diciembre en donde perdieron la vida 55 migrantes.

Por instrucciones de la GN se retiraron varios puntos de revisión a cargo de la Policía Estatal

Endurecen estrategias por delitos ambientales

Se busca evitar el tráfico y comercialización de materias primas y productos forestales

LUCERO NATARÉN / AQUÍNOTICIAS

Con al menos tres puntos de revisión, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental, en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), reforzarán las estrategias en contra de los delitos ambientales en el estado de Chiapas al cierre de este 2021. Con la finalidad de continuar con la estrategia de combate al tráfico y comercialización de materias primas y productos forestales en la zona Metropolitana, esta semana iniciaron los nuevos operativos contra la tala y el transporte ilegal del recurso forestal maderable en el puesto de control ubicado en el tramo carretero crucero del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo – Tuxtla Gutiérrez.

La Fiscalía Ambiental señala que los operativos que se realizarán en los tres principales puntos de revisión ubicados por los tramos carreteros de Chiapa de Corzo, La Pochota y rumbo al Aeropuerto se hacen para prevenir y detectar delitos en relación al recurso forestal maderable provenientes de bosques, selvas y vegetación de zonas áridas, por ejemplo, cedro, caoba, pino azul y primavera, por mencionar algunos, bajo la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT).

De acuerdo con lo establecido en el artículo 73 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se requiere autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el aprovechamiento de recursos forestales maderables.

Cabe destacar que estos operativos se han realizado de manera constante para prevenir y sancionar estos delitos. A estas labores también se han unido la Policía Estatal Preventiva y la Guardia Nacional (GN).

Este lunes la Fiscalía Ambiental, Semahn y la Policía Estatal Preventiva instalaron un operativo en el cruce del Aeropuerto – Tuxtla Gutiérrez.

REALIZAN operativos. (FOTO: CORTESÍA)

This article is from: