2 minute read

SUSTENTODEINTERVENCIÓNURBANA

La transformación de la albarrada de Mompox de una antigua fortificación a un espacio de uso público y cultural. Implicaba adaptarlasestructurasexistentesparaalbergar actividades como exposiciones, eventos culturales,áreasderecreaciónyturismo.

Advertisement

PROYECTOTRATAMIENTOINTEGRAL DE05ESPACIOSPÚBLICOSENELEJE JIRÓNANCASH

Se ubica al este del Cercado de Lima, en el JirónAncash BarriosAltos, lugar donde se encuentran las 05 plazas.

● Plazuela de las Carrozas

● Plaza de Santa Clara

● Plaza Mercedarias

● Plaza Maravillas

● Plaza Santo Cristo

El proyecto se planteó con el fin de impulsar el proceso de renovación urbana del Centro Histórico donde se busca que sus habitantes lo entiendan como un espacio vivo, que puede ser reinterpretado, enriquecido y renovado, conservando su valor patrimonial.

INTERVENCIÓNURBANAPARAPUERTO El equipo se enfocó en estudiar el sector comercial focalizado en el extremo oeste de la Calle Antonio Varas entre la Avenida Presidente Salvador Allende y la Calle Chillán. También se analizaron las intersecciones sobre la Av. Diego Portales que conectan a este sector con

Suentornoinmediatoseincluyenlasplazascercanas alarivera,viviendasantiguasaúnenfuncionamiento, catedraldemompox,laiglesia,lamunicipalidadyel ríodemompox.

La tipología espacial de la albarrada abarca diferentes elementos como los muros, baluartes, patios, calles y plazas. La tipología implica comprender la distribución, la jerarquía y la relaciónentreestoselementosarquitectónicos.

Los espacios públicos deben ser accesibles y abiertos al disfrute de la comunidad y los visitantes, fomentando la interacción social y cultural; es crucial limitar áreas que requieran restricciones de accesos o tengan un carácter más privado, como las instalaciones administrativas o comerciales. 20% Publico,

Proyectoespecialpaisaj Stico

RÍORÍMAC

El 90% de las aguas del río depende de las lluvias andinas, y el 10% de los glaciares, es por eso que permanece casi seco la mayor parte del año, aún así es la mayor fuente de aguadelacapital,loquesequierehacercon este proyecto es devolver al río Rímac su protagonismo, renaturalizándolo, en armonía con el contexto, revitalizando la zona, interviniendo de tal manera que éste deje de serunsitiocontaminado,inseguroysinvida, además de que pobladores y turistas tengan zonas de esparcimiento a lo largo del río y puedan conocer y recorrer los importantes inmuebleshistóricosdesucontexto.

Incluye la conexión de 5 elementos cruciales en el equipamiento urbano para la atracción del espacio público y turístico siendo esta una intervencióna a gran escala debido a que en el trayecto de los 5 puntos impulsadores se desarrollaron a precision y detalle para que las personas puedan generar mayor flujo y mayor comercio y turismo hacia el sector.

100% PÚBLICO

La aplicación de tecnologías en el proyectopuedecontribuiralamejorade la eficiencia y la sostenibilidad. Esto incluye la implementación de sistemas de gestión de energía, iluminación eficiente, sistemas de control de climatización, monitoreo ambiental y soluciones digitales para la gestión y promocióndelsitio.

La materialidad debe ser sensible al contextohistóricoyalentorno.Utilizando materiales duraderos, resistentes a las condiciones climaticas y complir con los estandaresdeconservacióndelpatrimonio ysiesposiblereutilizarmaterialoriginal.

Se utilizan materiales de la zona y vegetación proveniente de la zona.

Su entorno inmediato se incluyen las plazas y los comercioscercanos,queledanelrealceyconloque senecesitabasacarmasprovecho. La organización que se dio en el proyecto ya intervenido hizo que el lgar cause un gran impacto y

La tipologia espacial de este proyecto esta compuesta por muros, plazas de comidas, puestos, comercio, y diferentes zonas enriquecedoras.

El100%deestaintervenciónesdeusopúblico. Encuantoalamaterialidadseesperacon este proyecto que tenga un buen uso y funcion,quesueconomiamejoreypueda sobresalirellugargraciasaeso.

BASÍLICASANTUARIOSANTAROSADELIMA, ESTACIÓNMONSERRATE,PUENTEDEPIEDRA, PARQUE LA MURALLA, BASÍLICA Y

Rímac, los cuales serán puntos estratégicos para

El 100% de esta intervención será de uso público, la recuperación del paisaje hídrico histórico se hace con la finalidad de que la población limeña, peruanos, y turistas puedan visitar la zona y conocer los inmuebles históricos de su contexto, además de devolver alríosuprotagonismo.

En cuanto a materiales, se espera que se utilicenlosquepuedanhacerlefrentealas posibles inundaciones, materiales resistentes en la defensa ribereña y por supuestoentodolodemásaimplementar, además que esté en contraste con el contexto y el patrimonio del entorno del

This article is from: