
2 minute read
CASOSANÁLOGOSINTERNACIONALES
FUENTE:GOOGLEMAPS
PLAZASANTABARBARA
Advertisement

ALBARRADA
PLAZASAN FRANCISCO
FUENTE:GOOGLEMAPS


ALBARRADA
FUENTE: Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona-Tech)
FUENTE: José Tomás Franco. "Proyecto urbano en Colombia: revitalización de la Albarrada de Mompox" 28 mayo 2015. ArchDaily Perú. Accedido el 25 Abr 2023.








La plaza de San Francisco es el atrio del templo y representa un nodo simbólico en la red religiosa. Como punto focal de la vida urbana, el proyecto busca unificar los elementos dispersos y sobrepuestos en un espacio diverso, reforzando el atrio con una plataforma que resuelve el conflicto de niveles en el área pavimentada por una placa de concreto ganada por sedimentación. El diseño maximizaelusodelespaciodisponiblemanteniendolaesenciasimbólicayculturaldelaplaza.


Arquitectos:OPUS Ubicación:Mompox,Bolívar,Colombia Fechadiseño:2009 Área:70.000m2


Rehabilitaci N 5 Plazas
BARRIOS ALTOS - 2011

Se ubica al este del Cercado de Lima, en el Jirón Ancash Barrios Altos, lugar donde se encuentranlas05plazas.
● PlazueladelasCarrozas
● PlazadeSantaClara
● PlazaMercedarias
● PlazaMaravillas
● PlazaSantoCristo
El proyecto se planteó con el fin de impulsar el proceso de renovación urbana del Centro Histórico donde se busca que sus habitantes lo entiendan como un espacio vivo, que puede ser reinterpretado, enriquecido y renovado,conservandosuvalorpatrimonial.


BENAVIDES&WATMOUGH arquitectos - https://www.benwat.com/proyectos/2011-concurso-5-ideas-5-plazas-barrios-altos

Sepropuso3ideasdeimpactoara la plazuela que formará parte del recorridodelaprimeraplaza:
PUNTO DE ENCUENTRO DE
LOS CALLEJONES: La plaza propone unir 2 frentes y retomar su función de punto de encuentro deloscallejonesvecinos.
LAHUELLADELRÍOHUATICA: El mobiliario conforma zonas de estarmientrasquelapresenciade agua evoca el río Huatica que corre actualmente encausado por debajo.Unusoactivodelagua.
TOTEM DE REMATE: La plaza remata en una escultura tótem ubicado en el encuentro con el puente Huánuco: elemento que marca el ingreso a Barrios Altos desdeelRímac
1. Plazaactualmenteentendidacomoisla.Plazaenrejada
2. Estrategia de diseño: Inclusión de frentes de fachada. Plaza Abierta, integración con los callejones.


3. Espacios de Permanencia: pérgolas + áreas arboladas, mismo nivel peatonal + vehicular, zonasdeconfortclimáticoáreasverdesypermanencia,agua



4. Áreasdesombranatural(árboles)/áreasdesombraartificial(pérgolas)
Se proponen 03 conceptos de impacto para una mejora en el tratamiento espacial de la plazaSantaclaraconelfindereducirlainseguridadyeldesordendelaplaza::

1.AGUA: Se proponen zonas de actividad en la plaza estanques y chorros de agua que representenlapresenciadelríoHuaticaactualmentesubterráneo
2.ESTAR: Sombra,parámetrovegetal
3.RECONVERSIÓNARCHIVOSYMOLINO: Se prevee a futuro la reconversión del edificio de archivos de la fiscalía en una establecimiento de la cultura y darle a esta plazaunvalorcéntricoenlavidabarrialdeleje.
Rehabilitaci N 5 Plazas
BARRIOS ALTOS - 2011
Se ubica al este del Cercado de Lima, en el Jirón Ancash Barrios Altos, lugar donde se encuentranlas05plazas.
● PlazueladelasCarrozas

● PlazadeSantaClara
● PlazaMercedarias
● PlazaMaravillas
● PlazaSantoCristo
El proyecto se planteó con el fin de impulsar el proceso de renovación urbana del Centro Histórico donde se busca que sus habitantes lo entiendan como un espacio vivo, que puede ser reinterpretado, enriquecido y renovado,conservandosuvalorpatrimonial.

PLAZUELA LAS CARROZAS 04/05
Se proponen ideas de impacto para el desarrollo del recorrido vial y la reducción de los carriles para continuar con el recorrido espacial delJirónAncash:
BENAVIDES&WATMOUGH arquitectos - https://www.benwat.com/proyectos/2011-concurso-5-ideas-5-plazas-barrios-altos



Se propuso 3 cambios minimos al equipamiento que se encuentraenlaplazamercedarias:
RAMÓNESPINOZAYELATRIODELAIGLESIA: Se propone abrir el atrio de la iglesia y tratar con un mismo pavimento la plaza y el atrio. Se acondiciona un área paraelparqueodemototaxis.
PATIO HUNDIDO: Una área hundida proporciona sombra y zonas de estar aislados de la circulación dodne los desniveles sirven como anfiteatro y zonas de descanzo.
BORDES ACTIVOS: Se propone bordes amplios que faciliten el desarrollo de la actividad comercial y cultural delvecindarioyrevitalicenloslotesaledaños
1. REORDENAMIENTO VIAL: Se propone ampliar las plazas y evitar la actual fragmentación proponiendo el ordenamiento vial de la zona . La plaza Maravillas se une a la esquina de la huerta perdida, y la plaza Santo Cristo a fin de volverse un espacio de congregación más importante. Se propone un cruce a 4 vías en Sebastián Lorente y una vía de 3 carriles para el camino a los cementerios.

2. RECUPERACIÓN DE LA HUERTA PERDIDA
TALLERES Y VIVIENDA
PRODUCTIVA: Se libera la esquina de la huerta perdida y se crea una conexión con el parque lineal lorende. La esquina se propone como un edificio de vivienda y talleres productivos dinamizadores de laplaza.
3. CREACIÓN DE LAALAMEDA LORENTE HACIA EL RÍO Y ANCASH HACIA LOS CEMENTERIOS: Parque Lineal Lorente, conexión de la plaza Maravillas con el futuro parque Río Verde. Parque Lineal a los cementerios, conexión con la plaza Santo Cristo. SecuenciadeespaciospúblicosenelejeAncashhacialoscementerios.


4. HUELLADELAANTIGUAMURALLA: Seproponerevelarelantiguotrazadodela muralla por la plaza Santo Cristo con un pavimento especial. Se propone también la instalación de 02 tótems simbólicos referentes a la antigua puerta oeste de la ciudad, la puerta Maravillas, huelladelaantiguaMuralladeLima.
