
2 minute read
Efectos inmediatos del cristal
Sise ingiere, tarda aproximadamente media hora en hacer efecto; si se aspira, el efecto es casi inmediato y puede durar de seis a ocho horas, según la tolerancia del usuario y la cantidad consumida.
• Disminución del apetito
Advertisement
• Falsa sensación de euforia y energía
• Inestabilidad del humor
• Ideación paranoide
• Aumento de la actividad física y mental
• Irritabilidad mo de alcohol y cannabis, que son las drogas de mayor consumo en nuestra población”, comentó Carmen Fernández directora general del Centro de Integración Juvenil Federal (CIJ), en entrevista para Acta Semanal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las adicciones no sólo tienen consecuencias negativas para la salud física y mental, sino que también generan problemas sociales y económicos. La violencia relacionada con el narcotráfico y la delincuencia organizada es un problema persistente en el país. La adicción a las drogas (legales o ilegales) puede tener un impacto devastador en la vida familiar y laboral de quienes la padecen.
En el Estado de México, el alcohol es la droga que más se consume con 85.5% de incidencia, seguido del cannabis, con 80%; el tabaco, 78% y las metanfetaminas, 62.2%. Otras drogas como el crack, la heroína y demás estupefacientes ocupan menos del 10% de los casos, de acuerdo con datos correspondientes al primer semestre de 2022 del CIJ.

Carmen Fernández mencionó que la población más vulnerable o susceptible para el inicio del consumo de drogas en el municipio de Toluca son, en general, adolescentes. Además confirmó que a nivel Estatal se detectó que los consumidores más asiduos se encuentran en el rango de los 10 a 24 años de edad.
“En el Estado de México, la tasa de mortalidad es menor que a nivel nacional, al igual que la tasa de fecundidad, pero se crece en el promedio anual de adicciones al mismo nivel que en el país”, expresó.
Fentanilo en México: ¿existen casos en el Estado de México?
Ante la crisis por la adicción al fentanilo en Estados Unidos, donde se registran al menos 200 muertes al día por su consumo, de acuerdo con medios de ese país, el presiden te Andrés Manuel López Obrador ha informado que dicha droga no es consumida ni producida en México; no obstante, se busca prohibirla en su totalidad ya que actualmente es utilizada con fines médicos.
Sin embargo, en esta investiga ción realizada por Acta Semanal, se reveló que en ocho centros de re habilitación del Valle de Toluca, la mayor parte de los internos enfrentan adicción al cristal, sustancia ligada al fentanilo, pese a que no existen casos de adicción directa a este fármaco en el Estado de México, “No se necesitan tener casos específicos por fentanilo porque el cristal lo contiene y almenos aquí, en el centro Monte de Sión, el 80% de los casos son por esta droga”, expresó el director del Centro de Rehabilitación Privado Monte Sion para adicciones en varones en Toluca, quien prefirió no dar su nombre.
No obstante, con o sin fentanilo, el CIJ informó que el cristal es una metanfetamina, droga sintetizada artificialmente, cuya denominación química es desoxiefedrina, una sustancia potencialmente tóxica y adictiva, su presentación puede ser polvo color blanco, cremoso o arena que se vende en envoltorios o píl- doras con diferentes impresos o en cristales transparentes. Puede ser fumada, esnifada, inyectada (vía intravenosa) y oral (diluida en agua).
Cabe destacar que, según refiere una investigación hecha por la organización estadounidense ‘Equipo de concientización contra la sobredosis’ o TACO (por sus siglas en inglés), se ha encontrado que en algunas ocasiones el fentanilo se mezcla con heroína, metanfetamina y cocaína para aumentar su potencia sin que el consumidor lo sepa. Fotos: Web)