Portafolio de sostenibilidad hotel campestre las camelias 01

Page 1

HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

INTRODUCCION

La arquitectura, diseño y la sobriedad de nuestras edificaciones contrastan acordemente con el maravilloso paraje eco turístico que matizado con los verdes de su entorno natural, sus coloridos jardines, sus amplias zonas de esparcimiento y confort, le dan al lugar la calidez y el ambiente para brindarle a sus visitantes una placentera estadía, la tranquilidad y el placer de disfrutar de un verdadero descanso. La región del eje cafetero donde se encuentra el Hotel Campestre las Camelias cuenta con un agradable clima, una temperatura promedio de 21 grados centígrados y una altitud de 1.294 MSNM

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 1


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad TABLA DE CONTENIDO

PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD DEL HOTEL CAMPESTRELAS CAMELIAS

4

RECURSOS NATURALES

6

RECURSOS RENOVABLES

7

NUESTRA NORMATIVIDAD NUESTRA DIVERSIDAD NUESTROS PARQUES NACIONALES NUESTRO PAISAJE CULTURAL CAJETERO P.C.C ¿QUÉ CRITERIOS SE TUVIERON EN CUENTA PARA DECLARAR AL PCC? ATRACTIVOS TURISTICOS DEL PCC NUESTROS PARQUE EN EL P.C.C NUESTRO DEPARTAMENTOS DEL QUINDIO PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO ARQUITECTONICO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO CUIDA NUESTRA FLORA SABES CUANTAS ESPECIES DE FLORA SE ENCUENTRA EN AMENAZA EN NUESTRO PAÍS? ESPECIES NATURALES MÁS REPRESENTATIVAS DEL HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS CUIDA NUESTRA FAUNA ESPECIES QUE ENCONTRARAS EN EL P.C.C NUESTRA FAUNA AMENAZADA CUIDA – PRESERVA –DENUNCIA HISTORIA DE LA GASTRONIA EN COLOMBIA LA GASTRONOMIA EN EL P.C.C. LA EXCELENTE GASTRONOMIA DEL NUESTRO HOTEL NUESTRA COLOMBIA RESTAURANTE CAMELIA REAL NUESTRO PAISAJE CULTURAL CAFETERO RESTAURANTE CAMELIA REAL NUESTRA RUTA GASTRONOMICA NUESTRA RUTA DEL CAFÉ 50 EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR EN EL QUINDIO NUESTRAS CAMPAÑAS COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 2

8 12 14 22 24 25 28 33 35 43 53 58 59 66 67 72 79 81 85 92 93 94 95 99 102 114


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRA POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

La política de calidad y sostenibilidad del hotel campestre las camelias es atender con eficiencia, eficacia y efectividad las necesidades de sus clientes, cumpliendo con las expectativas tanto en el desarrollo de sus eventos, congresos, convenciones y a su vez la mejor opción para su descanso y diversión en el Quindío, Apoyado de la excelente infraestructura y talento humano altamente capacitado. Manteniendo una continuidad de procesos en calidad y buen servicio, logrando una sostenibilidad ambiental minimizando el impacto generados de la actividad turística , sociocultural y económica con crecimiento continuo año tras año, a su vez cumpliendo con la normatividad nacional turística vigente, comprometidos con la prevención del comercio, explotación sexual con menores de edad a través del turismo .

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 3


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD DEL HOTEL CAMPESTRELAS CAMELIAS

AMBIENTAL SOCIO CULTURAL ECONOMICO

PRINCIPIOS

COMUNICACION

ESTRATEGIA Y PLANEACION

PRACTICA A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 4


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTROS RECURSOS

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 5


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

QUE SON LOS RECURSOS NATURALES?

RECURSOS NATURALES

• Los recursos naturales son los que se renuevan de manera natural y a una velocidad mucho más significativa que los no renovables. De esta manera, ni la generación actual ni las futuras corren el riesgo de carecer de ellos en algún momento. • De todas maneras, esto no significa que los recursos renovables se utilicen indiscriminadamente. Por ejemplo, con el caso de la madera, si bien es cierto que pueden plantarse o crecer nuevos árboles que reemplacen a los talados, si la tala se produce a velocidades muy extremas, sí podrían haber faltantes, y se puede dañar ciertos ecosistemas. Es por ello que aún en estos casos debe existir la planificación

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 6


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

RECURSOS RENOVABLES

el sol es uno de los recursos energéticos más importantes y de hecho es el más inagotable de los que existe en nuestro planeta

El agua: otro recurso natural que resulta indispensable para la vida de todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra es el agua. Y además, se trata de una fuente energética, gracias a los movimientos de las masas de agua. Pese a que es inagotable, es muy importante su cuidado puesto que los procesos para purificarla resultan costosos

El viento: otro recurso natural que es inagotable e indispensable como fuente de energía, que se capta a través de molinos, es el viento

El papel: a partir de la madera o incluso reciclándolo, el papel es otro recurso que se renueva fácilmente, por lo que nunca podría escasear

La madera: a partir de la tala de árboles se puede obtener madera para la producción de distintos bienes, como pueden ser los muebles. Ahora bien, como se mencionó antes, es esencial que la tala no sea compulsiva, porque podría superar el tiempo que lleva la regeneración de este producto y así, se corre el riesgo de que escasee este bien tan útil y fundamental

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 7


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRA NORMATIVIDAD

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 8


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad PARA QUE SU ESTADIA SEA MÁS AGRADABLE TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES NORMAS

DECRETO 1715 DE 1978

AMBIENTALES • LEY 2811 DE 1974 • El Hotel Campestre Las Camelias protege el medio ambiente y los recursos naturales de allí parte lograr una preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguran el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos, y la máxima participación social para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio Nacional

Que según lo establecido por el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974), la comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su bienestar físico y espiritual; Que con el fin de garantizar este derecho es necesario Establecer las regulaciones y tomar medidas para impedir la alteración o deformación de elementos constitutivos del paisaje

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 9


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

CULTURALES LEY 397 DE 1997El Hotel Campestre Las Camelias está comprometido con la protección, Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza.Se prohíbe el libre mercado de piezas pertenecientes a la memoria cultural de una nación. Toda exploración y remoción del patrimonio cultural sumergido, por cualquier persona, ya sea jurídica o particular, debe tener aprobación del Ministerio de Cultura, la Dirección General Marítima, DIMAR y el Ministerio de Defensa Nacional.

DECRETO 622 DE 1977 Este decreto contiene los reglamentos generales aplicables al conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional, que debido a sus características naturales y en beneficio de los habitantes de la nación, Se reserva y declara dentro de alguno de los tipos de áreas definidas y en el artículo 329 del Decreto- Ley número 2811 de 1974.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 10


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

SOCIALES

LEY 1482 DE 2011 Esta ley tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación. LEY 679 DEL 2001 Esta ley tiene por objeto dictar medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad, mediante el establecimiento de normas de carácter preventivo y sancionatorio.Rechazamos y denunciamos las prácticas de Explotación Comercial Sexual de Niños Niñas y Adolescentes (ESCNNA), lo cual es un delito, o cualquier tipo de comportamiento que vaya en contra de la dignidad de las personas

.Ley 1336 de 2009. El Hotel Campestre Las Camelias está comprometido con la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto le solicita que cada vez que viaje con niños, niñas y adolescentes traiga consigo su documento de identidad (Registro Civil de Nacimiento o Tarjeta de identidad) para que sean registrados debidamente y en caso de viajar sin sus padres llevar el debido permiso

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 11


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRA DIVERSIDAD

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 12


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad COLOMBIA PAÍS PRIVILEGIADO POR SUS RIQUEZAS NATURALES, POR LA VARIEDAD Y BELLEZA DE SU GEOGRAFÍA Y POR LA DIVERSIDAD DE SUS ECOSISTEMAS

COLOMBIA Y SU RICA BIODIVERSIDAD Quiere decir variedad de vida, y Colombia es uno de los países del planeta donde hay mayor variedad de especies de plantas y animales, lo cual es una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y cuidar. Colombia tiene en su territorio de mariposas diurnas (más de 3.500).

el

mayor

número

de

especies

Es el país más rico del mundo en aves, con 1.870 especies reportadas hasta la fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora, con alas de más de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor número de especies de colibríes. Es el lugar del mundo donde hay más especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras). Hay más de 700 especies de ranas, incluyendo unas tan pequeñas como la rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en Samaná́ , en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo, Phyllobatesterribilis, que se encuentra en el Chocó y produce un veneno que es mortal. Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con 2.890 especies. En su territorio habitan 456 especies de mamíferos. En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y humedales hay más de 3.000 especies de peces de agua dulce y es el segundo país del mundo que cuenta con tantas especies. En Colombia hay 520 especies de reptiles (culebras, tortugas, lagartijas, iguanas) y es el tercer país en el planeta con tantas especies. Hay en el territorio colombiano más de 55.000 especies de plantas, y la tercera parte de ellas son endémicas, es decir, solo habitan en Colombia. Colombia es el país más rico del mundo en palmas, con 270 especies conocidas. Colombia tiene el mayor número de especies de anturios del planeta. En Colombia se han reportado más de 3.500 especies de orquídeas, y aunque no existen datos precisos sobre las brome lías, podría ser el primero o segundo país del mundo más rico en estas plantas. ’’http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Colombiaysubiodi versidad.aspx?CurrentCatId=110’’ A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 13


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTROS PARQUES NACIONALES

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 14


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Parque Gorgona

Parque Nacional Natural Utria

Parque Nacional Natural Tairona

Corales del Rosario y San Bernardo

Sierra nevada de Santa Marta

Parque Nacional Cueva de los Guacharos

Uramba Bahía Málaga

Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota

Santuario de Fauna y Flora Los Colorados

Otún Quimbaya

Santuario de Fauna y Flora Los flamencos

El Cocuy

Parque Natural Los Nevados

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 15


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PAIS: Colombia Localidad más cercana: Pereira División Risaralda Superficie: 4.9 Km2 Ecorregión Selva húmeda andina Altitud: 1800- 2400 Temperatura 16 °C Fecha de creación: 1996

Santuario de Fauna y flora Otún Quimbaya ubicado en la cordillera central en la Región Andina de los Andes en Colombia

País

Colombia

Superficie : 583 Km2 División Tolima Altitud : 2600-5300 Caldas Fecha de Creación : 1973 Quindío-Risaralda Temperatura

Entre -3 y 14 °C

Localidad más cercana Armenia - Ibagué - Manizales Pereira

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 16


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

lugar

Océano Pacífico

Distancia a tierra: 35 Km a la costa pacifica País(es)

Colombia

Población:

Deshabitada

Departamento Cauca Punto más Alto: 338 ms Cerro La Trinidad

Geología volcánica Superficie 26 km²Longitud9 km PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA

lugar

Boyaca

Distancia : 251 Km a Tunja País(es) Población:

Colombia Deshabitada

Departamento

Boyaca

provincia

Gutierrez

Altitud: 2750 ms sobre el nivel del mar superfie 253 km2

PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 17


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

lugar

Bolivar - Sucre

País(es)

Colombia

Temperatura:

27 y 30 °c

Departamento

Boyaca

Altitud:

0-6

superfie

1.200 km2

creacion

1997

Eco-Region Manglar, bosque xenofítico, bosque mixto, matorral xenofítico, vegetación hidromérfica de agua dulce PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO

lugar

Choco

Localidad mas cercana : Nuqui - bahia solano País(es)

Colombia

coordenadas: 5°59′00″N77°21′00″O superfie 543 km² creacion octubre de 1987 Eco-Region Selva húmeda tropical, manglares, estuarios, playas, arrecifes coralinos PARQUE NACIONAL NATURAL UTRIA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 18


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

lugar

Magdalena

Localidad mas cercana : Sta Martha País(es)

Colombia

coordenadas: 11°17′00″N74°11′00″O Temperaura Entre 25 y 38 °C Eco-Region Manglar, bosque xenofítico, bosque mixto, matorral xenofítico, vegetación hidromérfica de agua dulce PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

País(es)

Colombia

coordenadas: 73°43′12″O

10°52′00″N

superficie 17.000 km caractericticas geograficas Max. Cota 5775 msnm

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 19


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

País(es)

Colombia

coordenadas: 76°08′00″O

1°33′00″N

Temperaura Entre 12 y 20 °C Localidad más cercana Acevedo Palestina, Pitalito, Florencia Eco-Region Selva húmeda tropical de piso cálido, selva subandina, selva andina, páramo

PARQUE NACIONAL NATURAL CUEVA DE GUACHARACOS

División Valle del cauca Subdivisión buenaventura Localidad más cercana buena ventura , Coordenadas 3°58′33″N77°18′22″O Eco-Region Costas tropicales y subtropicales

PARQUE NACIONAL NATURAL URAMBA BAHÍA MÁLAGA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 20


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad División la Guajira Localidad mas cercana Camarones Riohacha Coordenadas 11°24′00″N73°07′00″O fecha de creacion: junio de 1977 Superficie:

768.2 km

Eco-Region Manglar, bosque seco, humedales, matorral xenofítico

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LOS FLAMENCOS

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA ISLA DE LA COROTA División nariño Subdivisión

San juan de pasto

Superficie

0.16 km

Coordenadas 1°06′35″N77°08′42″O fecha de creacion: junio de 19777 Eco-Region Bosque frio humedo

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA LOS COLORADOS División Bolivar Localidad mas cercana Carmen de Bolívar Coordenadas fecha de creacion

San Juan dNepomuceno - Cartagena - El

9°56′47″N75°06′27″O junio de 1977

Eco-Region Bosque seco tropical, bosque húmedo, bosque de galería

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 21


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRO PAISAJE CULTURAL CAJETERO P.C.C

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 22


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

El PCC Paisaje cultural cafetero constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultora de ladera y montaña. Se trata de un paisaje cultural en el que se conjugan elementos naturales, económicos y culturales con un alto grado de homogeneidad en la región, y que constituye un caso excepcional en el mundo. En este paisaje se combinan el esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores con el acompañamiento permanente de su institucionalidad. El Paisaje Cultural Cafetero es una región próspera y generosa que seduce a los viajeros por el aroma de sus cafetales y el encanto de los paisajes. El PCC es un ejemplo excepcional de un paisaje cultural productivo, resultado del esfuerzo de varias generaciones de familias campesinas que, por más de 100 años, han acumulado saberes para adaptar en sus pequeñas parcelas el cultivo de café a las difíciles condiciones del entorno. Así han obtenido uno de los mejores productos del mundo y desarrollado una fuerte identidad cultural. Los habitantes rurales de la zona también han instaurado modelos de acción colectiva excepcionales alrededor de la Federación de Cafeteros y sus Comités Departamentales, y forjado así una institucionalidad legítima y activa que desarrolla ambiciosos programas de sostenibilidad en Acción. Todo esto enmarcado en prácticas innovadoras en el manejo y protección de los recursos naturales. El cultivo del café se constituyó en el principal generador de vida del PCC. El alto grado de especialización en la producción cafetera y los requerimientos de trabajo manual asociados con el cultivo del café en altas montañas, contribuyeron a crear comunidades de pequeños propietarios que generaron con el tiempo un sector rural cada vez más dinámico. A través del cultivo, beneficio y comercialización del café, se creó una fuente sostenible de ingresos para los productores y sus familias. Esta situación facilitó la creación y expansión de mercados internos y sustentó el desarrollo de una cultura cafetera.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 23


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

¿Qué criterios se tuvieron en cuenta para declarar al PCC?

1 Esfuerzo humano familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad en el marco de un desarrollo humano sostenible: Esta zona suma más de un siglo dedicada a la actividad del cultivo del café. Esto explica el alto grado en que la caficultura ha permeado la vida social y cultural de los habitantes de la región. El PCC está ubicado en las laderas de las cadenas montañosas pertenecientes a las cordilleras central y occidental de los Andes colombianos.

2 Cultura cafetera para el mundo: La importancia de la caficultura en la región ha trascendido el aspecto económico. Alrededor de esta actividad se han desarrollado una serie de tradiciones o manifestaciones culturales y sociales que se han transmitido de generación en generación, como mitos o leyendas, saberes culinarios, fiestas tradicionales, sitios tradicionales, artesanías, vestuario típico, literatura, música, pintura y fotografía, entre otras.

3 III. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad: El modelo institucional cafetero desarrollado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha demostrado ser efectivo para lograr un acceso a los mercados a través A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 24


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad del desarrollo de un completo sistema de comercialización, almacenamiento, asistencia técnica, investigación y desarrollo tecnológico, promoción y soporte institucional.

4 Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto: El mejoramiento continuo de las técnicas de cultivo ha sido posible gracias al desarrollo de un Circuito del Conocimiento alrededor del caficultor y su actividad productiva. Este circuito está compuesto por diversas instituciones como Cenicafé (generación de tecnologías), el Servicio de Extensión de la FNC (transferencia de tecnología) y la Fundación Manuel Mejía (capacitación de extensionistas y caficultores). Éstas tienen una fuerte presencia en la zona principal del PCC. De la mano de este circuito, los caficultores han implementado innovaciones tecnológicas que han dado sostenibilidad a su actividad. ATRACTIVOS TURISTICOS DEL PCC Lo invitamos a conocer los atractivos turísticos de nuestro PCC, sus áreas naturales, su patrimonio cultural y comportarse de manera responsable mientras se encuentre en nuestro destino. Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección. Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna. El departamento de Quindío ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La cultura cafetera, su arquitectura y la hospitalidad de su gente, hace que recorrer Quindío sea una experiencia inolvidable. Entre los sitios turísticos representativos de la región cabe mencionar el museo del oro Quimba ya en Armenia, el museo nacional del café en Montenegro, el museo de fotografía B.C.H., en Calarcá, el museo del canasto cafetero en Filandia y el Parque Temático Agropecuario PANACA. El Quindío posee escenarios de gran belleza natural como el parque nacional de Los Nevados, las cavernas en Génova, el valle de Cócora, donde se puede observar la palma de cera (árbol nacional), la cascada de Santo Domingo, la reserva forestal de Navarro, además de la hermosa arquitectura de centros urbanos como de Finlandia, Circasia, Armenia y Calarcá, al igual que las fincas cafeteras que presentan hermosos contrastes por la variedad de cultivos y el diseño de las casonas. A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 25


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad Anualmente se celebran el reinado nacional de La Chapolera y la exposición nacional equina en Armenia; el reinado nacional del café en Calarcá, la fiesta de la cosecha en Montenegro, el festival del Yipao y otras fiestas de carácter local. Para atender a los turistas cuenta con hoteles y otras formas de hospedaje en sus diferentes municipios. TURISMO DE AVENTURA Esta fracción importante del Paisaje Cultural Cafetero, presente en las tierras quindianas, reúne en sus destinos de naturaleza valles, montañas, cuencas hidrográficas, bosques y ecosistemas de páramo escenarios que motivan a ecologistas, investigadores y amigos de las excursiones y de actividades como el senderismo interpretativo y el avistamiento de aves a descubrir, conocer y reconocer cada centímetro de verde floresta y de diáfanas aguas. ECOTURISMO Aviturismo. Privilegiar la naturaleza a través de su preservación y sostenibilidad es el principio fundamental del turismo ecológico o ecoturismo, una modalidad de viaje que tiene en el Quindío un territorio de gran potencial por el buen número de reservas y parques. Y lo mejor para el eco turista: que están muy cerca uno del otro, por la misma proximidad de los pueblos que atesoran tales bellos escenarios y de abundantes especies. TURISMO DEAVENTURA Turismo de Aventura en el Quindío. Hay muchas formas de conocer un departamento con tantos atrayentes como los tiene el Quindío y su maravilloso paisaje cultural cafetero. Se puede disfrutar desde la tierra, el agua y el aire, del vértigo y la descarga de adrenalina, emociones que muchas veces indescriptibles se generan a bordo de una balsa, una bicicleta, las cuerdas y el arnés de un aparato que se desliza por los aires o la canastilla de un gigantesco y nostálgico globo. TURISMO RURAL Un día el campesino se dio cuenta de que era posible complementar su actividad económica con otras fuentes de ingresos que compaginaran con la tradición y el medio natural. Fue tal vez ese día en que el café colombiano_ por sus precios internacionales_ no tenía la bonanza de la que gozó por mucho tiempo, que el cultivador decidió abrir la puerta de su finca al turista para darle hospedaje, alimento, enseñanza y un tinto suave y fresco.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 26


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

SALUD Y BIENESTAR Colombia viene ubicándose en la mira del mundo por la calidad de los procedimientos médicos que se realizan y por su costo favorable frente a mercados de otros países como Estados Unidos. A la par con este frente de negocio se ha ido fortaleciendo el turismo de salud y bienestar, con el fin de que quienes lleguen a someterse a un tratamiento o una cirugía puedan comenzar su recuperación en lugares y ambientes sanos y atractivos para tal propósito. En tal sentido, el Quindío es una excelente alternativa por la cantidad y calidad de condiciones, y por la localización de sus sitios de interés.

EVENTOS Y CONVENCIONES Si

hay una ventaja que encuentran los turistas al llegar al Quindío es la proximidad de sus poblaciones y atrayentes turísticos, así como la óptima conexión entre estos por el adecuado estado de las vías principales y secundarias. Tal condición les resulta aún más llamativa a viajeros que arriban en plan de negocios, conferencias o reuniones, para quienes muchas veces el tiempo es más limitado, pero razón que no puede ser excusa para dejar de apreciar una tierra de ensueño como la quindiana.

PARQUES TEMATICOS

El Quindío, es sin duda, uno de los destinos preferidos de nacionales y extranjeros gracias a la variedad de atractivos y ofertas que buscan satisfacer las necesidades de entretenimiento, comodidad, tranquilidad, aventura y contacto natural de quienes deciden visitarlo. Los Parques temáticos se convierten en experiencias de calidad, encanto y reconocimiento nacional e internacional dadas sus características únicas, que incorporan la diversión y la aventura con el arraigo cultural y el paisaje característico de la tierra del café, considerada mágica y especial.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 27


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRO PARQUE EN EL P.C.C

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 28


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Reserva Natural de Bremen

Jardín Botánico del Quindío y Mariposario

Valle del Cócora Salento

Cascadas del Rio verde

Reserva Cañón del Rio Barbas

Cerro Morro gacho y Estrella de agua Salento

Reservas Mirador Génova

Reserva Natural La Montaña del ocaso, Quimbaya

Sendero Eco histórico camino nacional ,Filandia

Cerro de las tres cruces Buenavista

Parque natural paraíso de Consota

Parque Nacional Natural los Nevados

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 29


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

JARDÍN BOTÁNICO DEL QUINDÍO Y MARIPOSARIO

VALLE DEL COCORA SALENTO

•Entidad Municipio

•Ubicación Calarcá, Quindio

•Características geográficas

•País

•Temperatura: 21 grados centígrados

•Tipo •Valle

•Tamaño •11 ha

•Área(s) protegida(s) •Parque nacional natural Los Nevados

RESERVA NATURAL BREMEN

Colombia

•Departamento Quindío •Distancia: • A 12 Km de Armenia •Fundación •10 de agosto de 1884 •Altitud Media a 1772 m.s.n.m

•Fecha de apertura •año 2000 •Administrador •Universidad del Quindío

•Altitud máxima •2400 m •Altitud mínima •1800 m •Cuerpos de agua •Río Quindío

•Superficie •Total91 km²1

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 30


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

CASCADAS DEL RIO VERDE

CERRO MORRO GACHO

•Ubicacion Vereda Media Cara cordoba

•Ubicado en Salento, en las estribaciones de la cordillera Central en el piedemonte de Valle de Cocora, sirve de antesala al camino que conduce al Parque Nacional de Los Nevados.

•País

Colombia

RESERVA CAÑÓN DEL RIO BARBAS

•ubicacion •Departamento: Quindío

•Altitud Media a 1700 m.s.n.m

•Municipio: Filandia, •Vereda La Julia, paraje la Balastera. En límite de los departamentos de Quindío y Risaralda. A 40 minutos de viaje en autobús, desde Armenia a Filandia. Entrada por el vía que conduce al Corregimiento La India, en el punto Tres Esquinas, de la vereda la julia paraje la Balastera.

•Superficie •Total 98.21 Km2

•Altura: 1600 metros •Clima: Templado

•Departamento Quindío •Distancia: • A 27 Km de Armenia •Fundación •1 de noviembre de 1912

•Tiene una altura aproximada de 3450 metros sobre el nivel del mar. •camino de herradura de 5 kilómetros

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 31


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

RESERVAS MUNICIPAL EL MIRADOR

•Ubicación y Área: •La reserva se encuentra ubicada en el flanco occidental de la Cordillera Central, en la vereda Río Gris Alto, perteneciente al municipio de Génova, Quindío, con una extensión de 2.035 hectáreas y una altitud que oscila entre los 2.900 y los 3.800 m.s.n.m. •Es una zona que tiene una gran muestra de páramos, además de ser un lugar que alberga a cinco especies de loros que se encuentran en algún grado de amenaza. Está catalogado por la Alianza para la Cero extinción como sitio AZE •Clima: •Presenta una temperatura mínima de 6º C y máxima de 12 º C, así como una precipitación mínima de 1.548 y máxima de 1.852 m.m.

RESERVA LA MONTAÑA DEL OCASO QUIMBAYA

•Ubicada en Quimbaya, esta reserva de 106 hectáreas administrada por la Universidad del Quindío es un importante centro de investigación y de educación ambiental. La reserva El Ocaso tiene un sendero de interpretación ambiental que permite atender a grupos de visitantes. Se ofrecen talleres de educación ambiental y salidas de campo. La reserva natural La Montaña del Ocaso es una importante área de descanso y alimentación para aves migratorias y refugio para la fauna de la región. Se estima que en ella habitan por lo menos, 200 especies de mariposas, 200 especies de aves, 37 especies de peces, 50 especies de hongos macroscópicos, 15 especies de mamíferos y 2 especies de primates.

SENDERO ECOHISTORICO CAMINO NACIONAL FILANDIA

•El sendero ecohistórico de Filandia está compuesto por varios tramos del antiguo camino nacional que conectaba a Santa Fe con Cartago. En esta particular experiencia de senderismo se mezclan la naturaleza y la historia en etapas de entre 4 y 5 kilómetros que recorren los más bellos parajes de la geografía del municipio de Filandia. El uso de esta vía de comunicación se remonta a tiempos prehispánicos. Los caminos usados por los indígenas fueron aprovechados por los conquistadores españoles y posteriormente sirvieron como rutas para los ejércitos libertadores. La colonización antioqueña del siglo XIX y la fundación de los pueblos del Quindío se desarrolló a lo largo de estos caminos

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 32


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTROS DEPARTAMENTOS DEL QUINDIO

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 33


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad EL QUINDIO •

es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra en la región oeste-central del país. Su capital es Armenia. Se encuentra ubicado en la región andina, forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, lo cual se hace evidente al visitar uno de los parques más atractivos de Colombia, el Parque del Café. EL DEPARTAMENTO DE QUINDÍO

está ubicado en la parte centro - occidental del país, localizado entre los 04º04’41’’ y 04º43’18’’ de latitud norte y entre los 75º23’41’’ y 75º53’56’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 1.845 km2 lo que representa el 0.16% del territorio nacional. Limita por el Norte con los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda, por el Este con el departamento del Tolima, por el Sur con los departamentos de Tolima y Valle del Cauca y por el Oeste con el departamento del Valle del Cauca. Está dividido en 12 municipios, 4 corregimientos, 34 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 10 cabeceras de círculo notarial con un total de 14 notarías, un círculo principal de registro con sede en Armenia y 2 oficinas seccionales de registro con sede en Calarcá y Filandria; un distrito judicial, Armenia, con 2 cabeceras de circuito judicial en Armenia y Calarcá. El departamento conforma la circunscripción electoral de Quindío.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 34


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PATRIMONIO CULTURAL

El concepto de patrimonio cultural es subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes sino de los valores que la sociedad en general les atribuyen en cada momento de la historia y que determinan qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la posteridad. La visión restringida, singular, antigua, monumental y artística del patrimonio del siglo XIX será superada durante el siglo XX con la incorporación del concepto de valor cultural. Hoy son varios los documentos internacionales que consolidan una visión amplia y plural del patrimonio cultural, que valoran todas aquellas entidades materiales e inmateriales significativas y testimoniales de las distintas culturas, sin establecer límites temporales ni artísticos, considerando así las entidades de carácter tradicional, industrial, inmaterial, contemporáneo, subacuático o los paisajes culturales como garantes de un importante valor patrimonial

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 35


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

MONUMENTO A LOS DESAPARECIDOS •UBICACIÓN Armenia/barrio la Brasilia centro •OBSERVACIONES: uno de los barrios

con mayor número de muertos. Los autores de este monumento son Alejandra Aristizabal y Alejandro Cortés Castaño, fue instalada en el año 2004, este monumento es de cemento, es una base trapezoidal, se encuentra en una columna de tres vértices truncada, significa que se cortó la vida, terminado en una cruz de madera que forma el nombre de Jesús, en su parte inferior conformada por una bóveda, tiene un bombillo que hace las veces de faro, lo que significa la luz eterna, en sus tres caras contiene 25 placas con los nombres de todas aquellas personas del barrio que perdieron la vida. Está ubicado a la entrada del barrio

MURAL BANCO DE LA REPUBLICA “PAISAJE AEREO” UBICACIÓN Casco urbano centro de Armenia OBSERVACIONES: Es una obra abstracta, construida en cemento blanco repujado y tubos de cobre en profusión y ubicados en simetría, fue realizada por el artista Álvaro Herrán, fue realizada a solicitud del Banco de la República e instalada en el ano de 1.965, la obra se encuentra a la entrada del Banco sobre la pared, la obra tiene varias interpretaciones, ya que el artista no le dió título y dejo a la libre interpretación, entre las interpretaciones se encuentra que es una descripción del paisaje cafetero visto desde el aire, representa un mapa de la ciudad o una vista aérea de la misma.

CORREDOR VIAL DEL CAFE UBICACIÓN Vía Armenia Pereira, autopista del café OBSERVACIONES: Se trata de 100 obras pintadas en vallas, de diferentes artista de los departamentos de caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle del Cauca, de las cuales sólo seis (6) pertenecen a artistas del Quindío. Las obras corresponden a fotografías, pinturas y grabados, que luego fueron llevadas a impresión digital. Las vallas tienen todas unas medidas de 4 mts de ancho por 3 mts de alto. Estas obras son un aporte que hace la empresa autopistas del Café para el embellecimiento de la vía., fueron instaladas durante los años 2004 -2006

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 36


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

MURAL RENACER •UBICACIÓN Centro Cra 14 23-15 armenia •OBSERVACIONES: Es un mural elaborado por el maestro Gustavo Muñoz Matiz, en el año 1.999, esta obra fue realizada por el Fondo Mixto de Cultura y las Artes del Quindío y la Cámara de Comercio de la ciudad, esta obra se realizó con motivo del terremoto de 1.999, la obra escenifica el renacimiento de la ciudad, la reconstrucción desde las cenizas, como el ave Fénix. En el fondo el Paisaje Quindiano y un árbol en el que sus raíces, tallos y follajes se van formando por agrupación de cuerpos humanos desnudos, las dimensiones de la obra son 7.50 mts ancho x 7.50 mts. alto

MURAL EPOPEYA DEL QUINDIO UBICACIÓN Hall interior Gobernación del quindio Calle 20 No. 13 22 OBSERVACIONES: Mural elaborado por el Maestro Antonio Valencia, entre los años 1985 y 1986, técnica utilizada pintura al fresco, la obra recrea el proceso histórico desde la época precolombina, hata la época de los 60, cuenta cinco etapas de la historia del Quindío así Periodo precolombino, la Conquista española, colonización del Quindío y la Armenia moderna con sus personajes más destacados, la obra cuenta con alrededor de 80 imágenes. La obra fue intervenida para ser restaurada en el año 2003, después del terremoto, ya que quedó deteriorada, la restauración la hizo el curador Gilberto Buitrago. Las dimensiones de la obra son 153 mts2. Solo se puede visitar en horas de oficina ya que el edificio se encuentra cerrado los fines de semana

CONJUNTO MURALES AV. ANCIZAR LOPEZ UBICACIÓN Avenida Ancizar López y Cra. 12 via al deprimido del palacio de justicia OBSERVACIONES: Se trata de un conjunto de 4 murales realizados por Henry Villada Tamayo de Calarcá, todos los murales muestran la naturaleza del Quindío, una de las obras hace referencia a un bosque de platanilla, otro es un guadual, otro Café y Plátano y por último un mural que describe la caficultura. las obras son de varias dimensiones y cada uno representa un icono en el paisaje quindiano. Técnica pintura mural. Bosque de Niebla y humedades: Es el más abstracto de los cuatro, representa la flora de los bosques de niebla y se resalta la importancia que tuvo para la expedición botánica. Dimensiones ancho 62 mt x alto 3.5 mts. Las Heliconias: Que engalanan los parajes, desde el bosque hasta los cafetales, Dimensiones ancho 35 mts x alto 2.80 mts. El Guadual: Símbolo del paisaje quindiano se realza su magnitud. El Quindío el Guadual más grande del mundo. Dimensiones: ancho 25 mts x alto 3.5 mts. Plátano y Café: Base de la economía en el Quindío. Dimensiones: ancho 18 mts x alto 5 mts.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 37


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

DIÁLOGO DEL PENSAMIENTO •UBICACIÓN entrada del Barrio María Cristina salida a calarca •OBSERVACIONESson figuras de hombres y mujeres precolombinos dándole la bienvenida a la gente, pero a la vez tiene algo cósmico, como el tercer ojo y una profunda relación con el amor, esta obra significa la pujanza del Quindío y simboliza el tesón de sus habitantes •"Tierra Arte" es una técnica escultórica local, la cual se realiza sobre un barranco de tierra sobresaliente, utilizando herramientas como el palín y el recatón, son exuberantes y voluminosas, estas luego son recubiertas por una capa de cemento, buscando con ello la durabilidad de la obra. La obra es del Maestro Efrén Fernández Varón

EL TRONCO DEL AMOR UBICACIÓN parque fundadores OBSERVACIONES: Es un tronco natural, seco, hueco y su corteza está recubierta en cemento. Traído de la Hacienda Maravelez, para representar la feracidad de la tierra y la gesta de los fundadores que descuajaron montañas para construir esta ciudad. Se encuentra en buen estado de conservación

RUEDA PELTON UBICACIÓN Glorieta del Barrio los Naranjos calle 50 vía Pueblo Tapao OBSERVACIONES: Es un bien de interés cultural, se trata de una rueda Pelton de 16 cuchillas, rueda que en la antigüedad era empleada para mover las turbinas que generaraban pequeñas cantidades de energía. Su estado de conservación es bueno.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 38


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

MONUMENTO A LOS FUNDADORES EL HACHA •UBICACIÓN Carreras 13 y 14, Calles 1 y 4 norte, Parque los Fundadores •OBSERVACIONES Escultura en cemento y metal, obra elaborada por el maestro Roberto Henao Buriticá, en 1.939. Inaugurado el 14 de octubre de 1.939, en la plazuela del cementerio. Fue originalmente el mausoleo de los fundadores en el cementerio San Sebastián, fue trasladado posteriormente al Parque los Fundadores, el 1ro de julio de 1.966 con motivo de la creación del Departamento del Quindío. Se levanta como símbolo de identidad, está representado por un tronco y un hacha, símbolo de la pujanza y el espíritu de trabajo del pueblo antioqueño, que con hacha y machete en mano y valor en el corazón, se abrieron paso entre montañas para fundar esta ciudad, el cual figura en el escudo departamental del Quindío. Hoy en día se dice que representa el hacha en descanso. Se encuentra en buen estado de conservación. MONUMENTO AL ESFUERZO UBICACIÓN Plaza de Bolívar OBSERVACIONES:Monumento en bronce, es una obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, el cual simboliza la pareja humana protagonista de la colonización agreste y de la gesta posterior al desarrollo regional, que se llegue sobre un tronco, el hombre lleva dibujado sobre su cuerpo ramas y hojas de café, la mujer alada es sostenida por el hombre. Fue ubicado el 17 de diciembre de 1979. Escultura de 9.45 mts, más la altura de la base que es el tronco de 13.8 mts. Se encuentra en buen estado de conservación.

MONUMENTO AL ARRIERO CAFICULTOR UBICACIÓN Avenida Bolívar Carrera 14, entre las calles 18 c.c cielos abiertos OBSERVACIONES Monumento en bronce, es una obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, el cual simboliza la pareja humana protagonista de la colonización agreste y de la gesta posterior al desarrollo regional, que se llegue sobre un tronco, el hombre lleva dibujado sobre su cuerpo ramas y hojas de café, la mujer alada es sostenida por el hombre. Fue ubicado el 17 de diciembre de 1979. Escultura de 9.45 mts, más la altura de la base que es el tronco de 13.8 mts. Se encuentra en buen estado de conservación

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 39


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

BUSTO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO •UBICACIÓN Carrera 18 calle 15, Plazoleta del CAM •OBSERVACIONES Obra contemporánea, elaborada en bronce y cemento, en el taller Relieves Súper, escultura realizada por el artista Hermes Gutiérrez Uribe, ubicado en el Concejo Municipal en el año 2004, el pedestal conformado de retablo y de la parte inferior derecha, se eleva un brazo de cemento, en la parte superior del retablo se encuentra el busto de Luís Carlos Galán Sarmiento. El pedestal tiene tres placas. Es un homenaje del presidente del Congreso de la República de la época Dr. Germán Vargas Lleras para conmemorar los 100 años del Concejo de Armenia y 14 de la desaparición de Luís Carlos Galán. Líder inmolado y fundador del Nuevo Liberalismo. Está sobre un pedestal cuyas medidas son de ancho 2.17 mts, alto 1 mts y profundo 0,80 mts, las medidas del busto son: Ancho 0,50 mts, alto 0,60 y profundo 0,35 mts. Se encuentra en buen estado de conservación BUSTO ANTONIO JOSE DE SUCRE UBICACIÓN Carrera 14 Calle 12 Parque Sucre. OBSERVACIONES OBSERVACIONES:El Busto, fue realizado por el artista Colombiano Vladimir Cortés, es una obra contemporánea con forma elíptica, cuya técnica es la escultura y el material el cemento, se encuentra sobre un pedestal de 1,70 mts. de alto por 0,90 de ancho y Prof./largo. 0,83 mts.las medida del Busto son: ancho 0,35 Mts., alto 0,67 mts. Profundidad/largo 0,35 mts. ; es un homenaje que la ciudad de Armenia rinde al Mariscal Antonio José de Sucre (1785-1,830) patriota venezolano. La obra se encuentra en regular estado de conservación.

MONUMENTO A CARMELINA SOTO UBICACIÓN Carrera 14 Calle 12 Parque Sucre BSERVACIONES Obra contemporánea tallada en mármol, por el artista José Resolved Pérez González. Es un Mogador que sostiene una placa de mármol en la que está escrito el poema "Mi ciudad"; al lado izquierdo, una incrustación en bronce con el perfil de Carmelina Soto (La Alondra de América) y allí mismo en un pedestal se encuentran las cenizas de la poetiza y una placa con la inscripción "Homenaje de la Asociación de Escritores del Quindío". La obra fue instalada en el Parque Sucre en el año 2000. Las medidas de la obras son: Ancho 1.20 mts, alto 1.20 y profundo. Su estado de conservación es regular

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 40


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

LIBERTADOR SIMON BOLIVAR •UBICACIÓN plaza de bolivar armenia •OBSERVACIONES Obra contemporánea elaborada en bronce por el Maestro Roberto Henao Buriticá, esculpida en Paris , inaugurada por primera vez en 1.930 con motivo del centenario de la muerte del padre de la patria. Fue mandada hacer por el cuadro de honor de la Sociedad de Mejoras Públicas. Se encuentra instalada en la Plaza Bolívar de Armenia sobre un pedestal de 10 mts. de altura, sus medidas son 0,98 mts de ancho, por 2.40 mts. De alto y de 0,80 de profundidad o largo. Se encuentra en buen estado de conservación

MONUMENTO A ABRAHAM LINCOLN UBICACIÓN Cra. 23 Calle 25 Parque el Bosque. OBSERVACIONES Es una obra contemporánea, elaborada en fibra de vidrio y cemento, hecha en los Estados Unidos por el escultor Samuellam (de la República de Armenia), es la imagen esculpida del presidente de los Estados Unidos de Norte América. Donado por los residentes en Fresno, California, Estados Unidos, descendientes de los miles de católicos asesinados por los otomanos y que Vivian en su imperio, constituyéndose en el primer genocidio del siglo XX. Los descendientes Inmigrantes a esa nación, donaron la escultura al saber que existía una ciudad que tenía el nombre del país de origen de sus familias. La obra fue ubicada a finales de los años 70. El busto se encuentra sobre una base de 4 columnas de 0,40 mts. las medidas son de ancho 1.50 mts., alto 5.55 mts., de profundo 1mts. Su estado de conservación es bueno

MONUMENTO A TIGREROS UBICACIÓN Carrera 14 Calles 1 y 4 Norte Parque los Fundadores OBSERVACIONES Obra contemporánea en bronce y cemento, elaborada por el artista Orlando Londoño Hidalgo. Data de 1.998, y está en el costado sur del Parque los Fundadores, este monumento cumple las funciones de mausoleo de las cenizas de Jesús María Ocampo "Tigrero" fundador de Armenia, y de su esposa María Arcenia Cardona. Se encuentra en una base de 0,65 mts de ancho x3, 085 mts de alto y 2.60 de profundo, las medidas del monumento son ancho 1.50 mts, alto 5.55 mts y profundo 1 mts. Se encuentra en mal estado de conservación dado el vandalismo ocasionado a la obra.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 41


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad MONUMENTO AL YIPAO •UBICACIÓN Vía a Montenegro, Sobre la Glorieta del Barrio Casa Blanca •OBSERVACIONES Es un jeep, cargado de café. Instalado en el año 2003, en el programa de ornamentación de glorietas. Para los quindianos estos vehículos son muy importantes porque ellos fueron soporte al desarrollo del departamento y de la región cafetera. Así mismo en Armenia, se realiza cada año el desfile del yipao y ha sido declarado por el Departamento como Bien de Interés Cultural. Su estado de conservación es bueno

MONUMENTO A LA NEGRA "la locomotora UBICACIÓN Av. Bolívar Calle 40 Norte. Glorieta Vásquez Cobo OBSERVACIONES Declarada Bien de Interés Nacional, locomotora No. 70 conocida también como la negrita, puesta sobre rieles que parece estar en movimiento, lista para atravesar la Avenida 19 de enero. Esta es la segunda locomotora que llegó a la estación del ferrocarril de Armenia. Escrito en sus costados tiene el logo de los Ferrocarriles de Colombia división Pacífico, el color amarillo sobre el fondo negro se destaca el número de registro de la locomotora 70. Fue restaurada por la Fundación Todos por Armenia. Se encuentra en buen estado de conservación

SIMILITUDES RANA I UBICACIÓN Universidad del Quindío OBSERVACIONES Escultura realizada por la artista Alba Lucía Solorza Fernández, en material cemento y granito pulido, sus dimensiones son: ancho9mts x alto 2.6 mts x largo 5 mts. Tiene forma femenina en posición de salto de rana con sus brazos y piernas flexionados, su cabeza tiene forma de huevo, sus medidas son antropométricas que facilitan la apropiación de la comunidad, al ser utilizados sus brazos y piernas como silla. Se encuentra en buen estado de conservación. Obra instalada en agosto del año 2000

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 42


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PATRIMONIO ARQUITECTONICO

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 43


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad Por patrimonio arquitectónico se puede entender un edificio, un conjunto de edificios o las ruinas de un edificio o de un conjunto de edificios que, con el paso del tiempo, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. La arquitectura pionera hecha de palma, barro y Guadua, con los únicos recursos de la naturaleza y el espíritu de supervivencia de los nativos y escasos colonos dio origen a la avanzada poblacional. Lo anterior, sumado a las tendencias constructivas heredadas de la época indígena (Guadua, Palma y Bahareque), y la influencia de las distintas alternativas arquitectónicas a del siglo XIX evidentes en el tratamiento de puertas, ventanas y balcones han hecho del municipio un conjunto armonioso que mantiene en la memoria de los habitantes toda su tradición histórica y cultural. Arquitectónicamente, predominan los volúmenes simples complementados con ligeras variaciones en la disposición y elaboración de otros elementos arquitectónicos En la época precolombina, la región del Quindío fue hábitat de los Quimbayas, uno de los grupos indígenas que más se destacaron en el país por su expresión artística y cultural, excelentes orfebres y ceramistas, así como hábiles tejedores de mantas algunos de cuyos vestigios se conservan aun en sus tumbas. Esta región no fue la excepción de la crueldad so metedora de la conquista española, sin embargo por ser una región ubicada en un punto intermedio entre el oriente y occidente de nuestro país, se convirtió en una ruta obligatoria de los personajes de esa época. En el siglo XIX la colonización antioqueña, Llega a lo que se denominaba el antiguo Caldas y otros sectores como Tolima y Norte del Valle, donde establece varios caseríos que con el paso del tiempo se convirtieron en grandes ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889. En este proceso de colonización se funda la mayoría de los municipios de nuestro departamento donde surge una evolución de hábitos y costumbres socioeconómicos que caracterizan una idiosincrasia social. Paradójicamente, en el año 1890, el caserío de Armenia fue erigido corregimiento por parte del Concejo Municipal de Salento, de donde dependía administrativamente. En 1897 obtiene la categoría de Distrito, otorgada por el gobierno de Cauca, pero las presiones por parte de los vecinos de Salento, quienes se sentían degradados ante esa decisión lograron hacer anular dicha ordenanza. Posteriormente debido a la guerra de los mil días, Salento se constituyó en un sitio vulnerable a los ataques guerrilleros y Armenia fue promovida distrito en el año 1903, ante las reiteradas solicitudes de las gentes del poblado, el gobierno nacional procede mediante decreto No. 340 de abril 16 de 1910 a llevar la localidad a la categoría de municipio A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 44


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PLAZA DE BOLIVAR CATEDRAL LA INMACULADA • UBICACION sobre un costado de la Plaza de Bolívar •OBSERVACIONES: Parroquia de la inmaculada construida en 1903 Por Decreto Número 362 del 26 de Septiembre de 1962el señor obispo de la Diócesis, dio un paso fundamental para construcción de la nueva catedral de la diócesis, constituyendo la junta general pro catedral

•UBICACION Centro •OBSERVACIONES: El primer trazado de la actual plaza de Bolívar se realizo en el año de 1890, para las primeros años de fundación las primeras construcciones se hicieron en el marco de la plaza las cuales tenían más valor dependiendo de la cercanía a ésta. Se extendió el trazado sobre la carrera 13 hasta el actual Parque Sucre. Toma el Carácter de Plaza principal dado que en ésta se erigieron construcciones principalmente de carácter gubernamental, eclesiástico y comercial

TEMPLO DE SAN FRANCISCO

SAGRADO CORAZON DE JESUS •UBICACION Casco urbano Cra 22 •OBSERVACIONES: El Día 21 de Junio de 1950 se hizo la bendición de la primera piedra para su construcción por Monseñor Baltazar Álvarez Restrepo, intervinieron en el desarrollo del proyecto los ingenieros Luis Alberto Gómez Salazar, Enrique Velásquez y Pedro Nel Jaramillo, se reanudaron los trabajos en 1960. Declarado santuario en 1989 construido con piedra del rio Quindío.

•UBICACION CENTRO CAM •OBSERVACIONES: Se inicio su construcción el día 8 de diciembre de 1945 el 29 de mayo de 1949 se considera la inauguración oficial del templo, su estilo es neorromántico, La iglesia presenta 3 acceso el acceso por la fachada principal a través del nártex de la nave central y de las naves laterales, otro por la nave lateral sobre la carrera 18 y otro desde el con ventó por la nave de la Epístola. se destacan sus dos torres una de ellas con un reloj, y su gran cúpula, en el interior, encontramos unos hermosos vitrales ubicados en el ábside. Con el terremoto sufrió considerables daños pero su proceso de restauración fue muy cuidoso y respeto su integridad y originalidad

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 45


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PARQUE CAFETERO • UBICACION Ubicado en las carreras 14 y 15 entre las calles 23 y 25 •OBSERVACIONES: constituye un homenaje al caficultor artífice del principal producto del país, es el resultado de la recuperación de espacios terminales o bordes de ciudad, residuales en la configuración de vías, en especial de la Avenida 26, Por su conformación de lleno antrópico y por no garantizar estabilidad ni soporte, este espacio se destina a parque, con el que se le rinde homenaje a la cultura de los arrieros del café. Su forma escalonada nos recuerda cómo era la morfología original del territorio. El parque está acompañado de una manzana completa con canchas múltiples que se ha constituido en un centro de actividades deportivas en el centro de la ciudad

PARQUE SUCRE •UBICACION Situado entre las carreras 13 y 14 con calle 12 y 13 •OBSERVACIONES: El actual Parque Sucre era un jardín que, en 1910, construido en 1910 por Londoño Eduardo, Jaramillo Guillermo, Armenia 1936, se formó como parque. Sus ceibas son árboles característicos y únicos y cobijaban gran parte del área, cuenta con un estante, una plazoleta de destinación comercial, en este lugar además del busto al mariscal de Ayacucho, se encuentra un mural con el "Soneto a mi ciudad" donde reposan los restos de la más grande poetisa de la tierra Carmelina Soto conocida como la alondra de América

CENTRO COMERCIAL DE CIELOS ABIERTOS •UBICACION Centro •OBSERVACIONES: El centro comercial de Cielos Abiertos se plantea como un proyecto urbano arquitectónico de carácter estratégico, que retoma el centro de Armenia como un Centro integral que se interviene con el propósito de fortalecer el sistema de parques y equipamientos colectivos de la ciudad y contribuir de esa manera a la consolidación de su identidad cultural

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 46


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PARQUE FUNDADORES • UBICACION Cra 14 calle 1a 3 norte •OBSERVACIONES: En 1939 el municipio compra los terrenos donde hoy se encuentra el parque, que genera así un nuevo sector residencial para la ciudad. Situado en la avenida Bolívar, constituye un homenaje a los gestores de la ciudad, con el tradicional Monumento del tronco y el hacha, símbolo de la epopeya colonizadora, el tronco del árbol donado por la hacienda Maravelez, monumento a tigreros y a los fundadores.

ESTACION DEL FERROCARRIL •UBICACION Cra 19a entre calle 27-28 •OBSERVACIONES: La Estación del Ferrocarril Ortega Díaz, hace parte del conjunto ferroviario del país, declarado patrimonio nacional por el decreto 746 de 24 /96. La estación del ferrocarril de Armenia fue construida en 1927 conformada por un edificio principal y las bodegas norte y sur.

PARQUE URIBE •UBICACION Cra. 13 CON •OBSERVACIONES Uno de los parques más antiguos de la ciudad, con árboles de ceibas, araucarias, entre otros de buen tamaño. En la actualidad solo es el parque del barrio, ya que por este no transitan visitantes. Está a media cuadra del Centro de investigación y museo musical

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 47


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

MUSEO QUIMBAYA •UBICACION norte Armenia, en el cruce de la AvBolívar con la Av 19 de Enero •OBSERVACIONES: Diseñado por el Arquitecto Rogelio Salmona y construido por la firma Fajardo Molina Hermanos puesto al servicio en Julio de 1986, el Museo está diseñado en un esquema de patios sucesivos y Esta puestos a diagonal, el empleo de canales o atarjeas por las cuales el agua discurre siguiendo directrices arquitectónicas de un patio a otro, cuenta con teatro al aire libre con capacidad para 300 personas, sala de lectura, sala múltiple y un centro de documentación y exposición de hallazgos arqueológicos, rodeado de jardines. Ganador de XVIII Premio Nacional de la Arquitectura Bienal 1986-1987. Declaratoria como Bien cultural de la Nación, dentro del conjunto de nueve edificios del arquitecto Salmona, 2006. VALORACION: declarado bienes de interes cultural de carácter nacional resolucion 1773 de 25-x-2007, legado para la cultura y la arquitectura del pais.

PARQUE DE LA VIDA •UBICACION Norte de la ciudad •OBSERVACIONES: El Parque de la Vida es uno de los pocos parques urbanos donde se puede disfrutar del paisaje, cascadas, lagos de patos con un escenario urbano, de recreación y de espacios para eventos culturales, ofrece senderos, juegos infantiles y pista de patinaje. Cuenta con parqueadero, taquilla de entrada (1.000.-/persona), tiendas para venta de artesanías y mecato. Tiene una extensión de 8.2 hectáreas y fue un regalo que le hizo el gremio cafetero a la ciudad en sus cien años.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 48


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

FACULTAD ARQUITECTURA UNIVERSIDAD GRAN COLOMBIA PUENTE BALBOA

• UBICACION vereda murillo •OBSERVACIONES: Estructura secundaria, compuesta por un entramado de cintas en Guadua paralela a los pórticos y una cubierta que hace las veces de una membrana y consolida la estructura en Guadua. BLOQUE A y B un piso, pórticos simétricos.

•UBICACION Balboa •OBSERVACIONESPuente antiguo en metal construido a principios del siglo pasado sobre el río Quindío y que perdió su función con la ampliación y pavimentación de la vía.

PUENTE DE LA EXPLANACION •UBICACION Boquia •OBSERVACIONES: declarado Monumento Nacional según Decreto 746 24 IV/96. Se ubica en la vereda Boquía, bajo su estructura de cuatro arcos, con alineamiento en curva y con una altura aproximada de 12 metros sobre el lecho de la quebrada Boquía, construida en 1948, forma parte de un gran proyecto, la que tenía como propósito comunicar a Buenaventura con Bogotá, y Armenia con Ibagué.

TALLER PANDORA, CASA DE VIVIENDA URBANA •UBICACION Casco salento •OBSERVACIONES.Posee una frente de 13,70 mts. Es una construcción de vivienda esquinera ubicada en la carrera 6, con calle 1, lugar hacia donde sale la fachada principal, la que cuenta con 4 puertas, 3 para acceder a locales comerciales, y 1 principal para acceder a la vivienda

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 49


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN •UBICACION PARROQUIA DE SALENTO PLAZA PRINCIPAL •OBSERVACIONES: Ubicada en el marco de la plaza de Bolívar, su construcción se remonta a principios del siglo XX, representativa de la arquitectura del período republicano por su eclecticismo, planta Basilical nave central que remata en un ábside y dos naves laterales separadas por columnas y arcos de medio punto. Torre Cúpula con reloj. Elementos decorativos en cielos rasos en madera con diseños geométricos, puertas en metal. Valoración: Edificación de significación cultural, por ser hito en el desarrollo urbano del municipio, como sitio de congregación y de prácticas religiosas de fuerte arraigo, las transformaciones se han dado por el uso de nuevos materiales que permitan su estabilidad y su conservación.

CONJUNTO ARQUITECTONICO UBICACION cra 7a entre calle 5a y 6a salento •OBSERVACIONES: Ubicado sobre uno de los costados de la plaza de Bolívar, conjunto de bienes inmuebles que conserva las tipologías originales, las técnicas constructivas del periodo republicano tapia pisada y bahareque y el uso de materiales propios de la región, amplios patios con hermosos jardines, el ritmo compositivo en puertas y ventanas, os aleros y cubiertas en teja de barro. Casas de un solo piso. Su significación cultural está dada por mantener las características técnicas constructivas, tipología, y por conformar como conjunto arquitectónico el marco de la paz.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 50


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

MUSEO CIPRIANO ECHEVERRI • UBICACION Casco urbano Circasia •OBSERVACIONESEdificación ejemplo de la arquitectura rural del periodo republicano, perteneciente a una finca de producción cafetera. Se realiza su restauración en el año 2.000 conservando su tipología, aspectos formales y estéticos en la obra de madera en puertas, zócalos y cielos rasos de elaborado diseño geométrico, se reemplaza el jardín de rosas por una plazoleta de acceso en la que se implanta una fuente. En su interior

CEMENTERIO LIBRE •UBICACION Casco urbano Circasia •OBSERVACIONES: OBSERVACIONES: Su construcción fue terminada en 1930, se inauguró el 9 de Octubre de 1933, como una defensa de la libertad, la tolerancia y el amor donde se pueden exhumar los restos mortales de todas las personas sin discriminaciones religiosas, partidistas o racionales, es uno de los monumentos más importantes del municipio. Su diseño y construcción son de los Ingenieros Guillermo Villegas y Antonio Shieferl..

CONJUNTO ARQUITECTONICO DEL PARQUE •UBICACION Se caracterizan los rasgos del período republicano de la época de colonización antioqueña, puertas, ventanas, balcones en madera de vivos colores, al interior de las casas levantadas en paredes de bahareque, se destacan cielos rasos con figuras geométricas

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 51


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

EDIFICIO CADAVID ESTACION DEL FERROCARRIL y PUENTE EL PONTON • UBICACION Casco urbano Calle 12 entre cras 5 y 7 Montenegro •OBSERVACIONES: Montenegro cuenta con testigos de lo que fue el más importante medio de transporte en el país y la región durante el periodo republicano y en el proceso de desarrollo económico de la región

•UBICACION Centro Montenegro •OBSERVACIONES El inmueble data de principios de siglo XX (1916-1941) arquitectura propia de los años 30, anteriormente conocido como la casa troncal y posteriormente como Edificio Cadavid. Sus cualidades físicas y materiales en fachada se conservan intactas desde su construcción

LA CALLE DEL TIEMPO DETENIDO •UBICACION casco urbano filandia •OBSERVACIONES: El principal atractivo de esta calle, se encuentra en las elegantes fachadas y balcones de sus casas de dos pisos de colores vivos y perfectamente combinados propios de la arquitectura típica de la colonización antioqueña construidas en bahareque y materiales de la región; características que hacen único el estilo de las construcciones en el municipio, portador de una herencia cultural que lo convierte en uno de los Pueblos de Encanto del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

FINCA EL PALMAR •UBICACION Vereda La Esperanza montenegro •OBSERVACIONES Esta hermosa finca es una construcción nueva en estilo de la arquitectura de la colonización antioqueña, tiene forma en L, corredores amplios, colorido y decoración acorde con su estilo. Está rodeada de plantas y cultivos de plátano. Conserva cielorrasos y pasillos en madera

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 52


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 53


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Territorio El grupo Quimbaya tuvo su asiento principal en la región que se ubica en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda y se extiende hasta el norte del Valle. Estos departamentos se sitúan en un alto porcentaje en el piso térmico templado, es decir, por encima de 1000 m.s.n.m con una temperatura media de 20°C y una lluviosidad promedio de 2.000 milímetros anuales. Sin embargo algunos de los municipios que pertenecen a esta zona presentan una gran amplitud altimétrica pues su territorio se extiende desde el piso térmico cálido hasta el frío y el páramo. La guadua, las cedrelas y otras especies madereras brindaron a los nativos los materiales necesarios para la construcción de sus viviendas. Las montañas de las dos cordilleras que bordean el valle del río Cauca, permiten un acceso relativamente rápido a los diferentes pisos térmicos, con todo lo que esto implica en cuanto al acceso a recursos alimenticios y a diversas materias primas necesarias para la elaboración de piezas en cerámica, objetos orfebres, herramientas en piedra y otros elementos de uso cotidiano. El relieve de escarpadas montañas y profundos valles enmarca el parque de los nevados donde sobresalen el nevado del Ruiz, Santa Isabel y Tolima. Desde allí nacen importantes ríos que riegan estas tierras y bordean extensos guaduales.

Sociedad El aumento de la población y el excedente de producción de alimentos permitieron la división social del trabajo, con una organización de tipo político, social y económico estratificada, a la cima de la cual estaba el cacique. Los hombres practicaban la poligamia y buscaban a sus esposas entre sus parientes. A la muerte del Cacique, su cargo era heredado por la esposa principal o el hijo primogénito, de faltar estos, el Cacicazgo lo heredaba el sobrino. Los Sacerdotes o Chamanes eran los jefes religiosos, actuaban como mediadores entre la sociedad y las fuerzas de la naturaleza. Tenían el poder de la palabra mágica y eran los curanderos de la comunidad.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 54


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad La población indígena se dedicaba a diferentes actividades como la agricultura, la explotación de sal, la caza, la pesca y el comercio. La base esencial de su alimentación era el maíz, la yuca, el pescado, la miel de abejas y varias frutas entre las cuales se encontraban chontaduros, caimitos, ciruelas, aguacates y guayabas.

Las casas de los Quimbayas eran pequeñas y el techo estaba hecho de hojas de caña. El desarrollo económico permitió la existencia de especialistas con una alta tecnología para la elaboración de objetos de oro y barro, importantes en la vida cotidiana y en los rituales mágicos relacionados con la muerte.

Sus armas eran lanzas y dardos que lanzaban con estólicas o tiraderas; hacían rodelas de pelo humano, con las que atajaban las flechas de sus contrarios durante las contiendas. Cultura Material Orfebrería Para el valle medio del río Cauca esta tradición orfebre es denominada Quimbaya Clásico y sus principales asentamientos se localizan en los actuales departamentos de Caldas y Quindío. Es en éste último donde se han encontrado los objetos orfebres más representativos de este estilo. Se distingue por una preferencia y dominio de la fundición de la cera perdida con diferentes aleaciones. Entre las piezas de orfebrería y cerámica que han sido halladas se encuentran figuras antropomorfas, zoomorfas, pectorales, diademas, narigueras y variedad de recipientes, algunos de los cuales están relacionados con el uso de plantas alucinógenas, como morteros para pulverizar sustancias y los famosos poporos en los que combinaban la cal viva con coca. Para trabajar los metales, los indígenas del Quimbaya Clásico emplearon principalmente las técnicas del martillado y la fundición a la cera perdida. La primera, utilizada para fabricar alambres y láminas, consiste en golpear tejuelos de oro sobre un yunque de piedra con pequeños martillos. Al ser martillado, el metal se volvía quebradizo, por lo tanto era necesario calentarlo al rojo vivo y enfriarlo sumergiéndolo en agua, este proceso se repetía para seguir golpeando hasta obtener el tamaño y grosor deseado.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 55


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad La segunda técnica, fundición a la cera perdida, permite elaborar objetos con o sin núcleo. En las piezas con núcleo (huecas), se hace el objeto con una mezcla de arcilla y carbón, luego se cubre con una capa de cera de abejas, añadiéndole, también en cera, el embudo y los conductos necesarios para la entrada del metal fundido. La capa de cera se atraviesa con unos soportes de bambú o madera penetrando en el núcleo de arcilla para mantenerlo fijo en su posición durante la fundición. Posteriormente la pieza se recubre con arcilla, dejándola secar por unos días para luego colocarla al fuego. Al calentarse el molde, la cera se derrite dejando libre el lugar para recibir el metal líquido. Una vez terminada la fundición se rompe el molde exterior y se retiran los soportes, separando los agujeros dejados por ellos con alambre metálico grueso y luego se saca el núcleo interior, quedando hueco el recipiente.

En las piezas sin núcleo (planas o con volumen) los objetos se elaboran en cera de abejas. Terminada la pieza se le pone un embudo y los conductos para permitir la circulación del metal. Se cubre la pieza con arcilla dejando secar el molde, luego se coloca al fuego para derretir la cera, cuyo espacio es ocupado por el metal y cuando el molde está frío se rompe y queda la pieza fundida. El período Quimbaya Tardío, siglos VIII al XVI, está caracterizado por un énfasis en el trabajo del martillado y la utilización de aleaciones de oro y cobre (tumbaga y machimba), contrastando con la orfebrería clásica en la que muchas de las piezas fueron elaboradas en oro puro o con bajo contenido de cobre, produciendo piezas planas, de formas geométricas simples, decoradas con diseños repujados sencillos y por la manufacturación de piezas por fundición. A este período pertenecen diferentes tipos de narigueras semilunares, pectorales planos, diademas, cascos, brazaletes, orejeras, aplicaciones para la piel, adornos sublabiales, anzuelos, cinceles.

Alfarería y cerámica Después de la orfebrería, la cerámica es la manifestación artística más notable de los depósitos arqueológicos del Quindío, no solamente por la belleza de sus formas, sino por la magnífica técnica de su fabricación y la gran variedad de estilos y formas decorativas.

Existieron varias técnicas de ornamentación plástica y de aplicación de pintura: la pintura monocroma, con notable fijación de los pigmentos a base del fuego o por A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 56


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad cocción en atmósfera reducida; la pintura negativa, la bicolor y la policroma; el pulimento y escaso espesor de las paredes de las vasijas; gran variedad en la ornamentación de motivos biomorfos; cerámica con motivos modelados directamente sobre las piezas; la decoración incisa, dibujos geométricos de líneas, puntos y círculos, a veces rellenados con pasta blanca. En esta región la cerámica monocroma modelada estuvo destinada principalmente al uso doméstico, en tanto que la cerámica pintada tuvo un carácter esencialmente ceremonial.

Cerámica Precolombina Cultura Quimbaya

cultura dorada quimbaya

Torteros o volantes quimbayas

Urnas funerarias de oro

museo quimbaya armenia Quindio

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDe p=63&COLTEM=211

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 57


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

CUIDA NUESTRA FLORA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 58


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

¿SABES CUANTAS ESPECIES DE FLORA SE ENCUENTRA EN AMENAZA EN NUESTRO PAÍS?

peligro critico 8%

MUSGOS Y AFINES

en peligro 5%

vulnerables 83%

peligro critico 11%

ARBOLES Y ARBUSTOS

en peligro 28%

vulnerables 34%

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 59


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

peligro critico 20%

FRAILEJONES Y PALMAS

en peligro 37%

vulnerables 32%

peligro critico 47%

BROMELIAS Y PASIFLORAS

vulnerables 114%

en peligro 94%

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 60


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

peligro critico 12%

MAGNOLIAS Y AFINES

vulnerables 10%

en peligro 22%

peligro critico 6%

ORQUIDEAS

vulnerables 107%

en peligro 64%

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 61


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

EN NUESTRO HOTEL TENDRÁ EL PLACER DE VER UN ESPECTACULAR INVENTARIO FORESTAL Y ORNAMENTAL TE INVITAMOS A CUIDAR DE EL El presente inventario forestal y ornamental del Hotel Campestre Las Camelias pretende contribuir con el ordenamiento de las especies que componen la parte paisajística, fomentando la cultura ambiental del lugar, como importancia para todos aquellos que interactúan en el sitio. Una herramienta para disponer de diferentes usos como valor agregado en los servicios ambientales que ofrece el lugar en materia de compartir información del componente natural con la relación entre el hombre y su medio. Este documento contiene el inventario y la clasificación de las especies vegetales que están en las zonas verdes del Hotel Campestre Las Camelias, como base para su mantenimiento, restauración de las coberturas naturales e importancia en paisaje cultural cafetero (PCC) con la conservación del bioespacio OBJETIVO Identificar y clasificar la vegetación (plantas forestales y ornamentales) presente en el predio Hotel Campestre Las Camelias Montenegro Quindío... LOCALIZACIÓN El Hotel Campestre las Camelias se encuentra ubicado en la vereda la Esmeralda entre el municipio de Montenegro y el corregimiento de Pueblo Tapao a una altura de 1300 msnm y con un área total de 100.000 m2.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 62


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Artocarpus

Palma manila

altilis

Palma sancona

Adonidia merrillii

Pama botella Palma real cubana Gualanday Ceiba Ebano Pierna de elefante Guayaba dulce

Syagrus sancona Hyophorbe lagenicaulis Roystonea regia Jacaranda mimosifolia Ceiba pentandra Geoffroea striata Beaucarnea recurvata Psidium guajava

NOMBRE CIENTIFICO

Artocarpus altilis

NOMBRE COMÚN

Árbol del panÁrbol del pan

ZONA 2

SNACK FONDA DE PIPE

Árbol del panÁrbol del pan

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

ZONA 1

RESTAURANTE CAMINO REAL

TREN

Palma cubana

Roystonea regia

NOMBRE CIENTIFICO

Adonidia merrillii

NOMBRE COMÚN

ZONA 3

Palma manila

CONTABILIDAD

Samán

Samanea saman

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 63

NOMBRE CIENTIFICO

ZONA 4

NOMBRE COMÚN

Palma cubana

Roystonea regia


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Cyrtostachys renda

Palma cubana

Roystonea regia

NOMBRE CIENTIFICO

Palma areca roja

ZONA 5

NOMBRE COMÚN

PORTARIA

RECEPCION

Samán

Samanea Saman Annona muricata

Palma Ccubana

Roystonea regia

Guanabano

Annona muricata

Palma areca

Dypsis lutescens

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

ZONA 7

CAPILLA

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

ZONA 6

Guanabano

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 64


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

PARQUEADEROS

Guayacan rosado

Tabebuia rosea

Tulipan africano

Spathodea campanulata

NOMBRE CIENTIFICO

ZONA 8

NOMBRE COMÚN

Acacia amarilla (Rubiña) Palma africana Palma coco Palma gris Palma areca roja Saman

cesalpinia peltoporoides Elaeis guineensis Cocos nucifera Bismarckia nobilis Cyrtostachys renda Samanea Saman

NOMBRE COMÚN

Guayacan amarillo

Handroanthus chrysanthus

Cedro rosado

Cedrela montana

Cedro negro

Juglans neotropica

NOMBRE CIENTIFICO

ZONA 9 CANCHA VOLEIBOL

ZONA 10

Cocos nucifera

NOMBRE CIENTIFICO

Palma coco

NOMBRE COMÚN

CANCHA VOLEIBOL

Urapan Acacia Guadua Camajon

Fraxinus chinensis Senna siamea Guadua angustifolia Esterculia apetala

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 65


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

ESPECIES NATURALES MÁS REPRESENTATIVAS DEL HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Árbol del pan (familia MORACEAE)

Árbol del viajero (Familia MUSACEAE)

Ceiba (familia MALVACEAE)

Philodendron Congo (familia ARACEAE)

Camajon (familia MALVACEAE)

Antorcha Olímpica (familia MUSACEAE)

Acacia (familia FABACEAE

Heliconia Rostrata (familia HELICONIACEAE)(familia ARECACEAE)

Palma gris (familia ARECACEAE)

Oreja de elefante (familia POLYPODIACEAE)

Palma cubana (ARECACEAE)

Scheflera (familia ARALIACEAE)

Palma africana (familia ARECACEAE)

Duaranta (familia VERVENACEAE)

Palma coco (familia ARECACEAE)

Coralito rojo (familia RUBIACEAE)

Palma areca (familia ARECACEAE) Palma areca roja (familia ARECAEAE) Palma Sancona (familia ARECACEAE) Palma Manila ( familia ARECACEAE)

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 66


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

CUIDA NUESTRA FAUNA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 67


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

¿SABES CUANTAS ESPECIES DE FAUNA SE ENCUENTRA EN AMENAZA EN NUESTRO PAÍS? peligro critico 19%

AVES

vulnerables 50%

en peligro 43%

peligro critico 5%

MAMIFEROS

vulnerables 22%

en peligro 10%

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 68


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad peligro critico 14%

ANFIBIOS

vulnerabl es 15%

en peligro 26%

peligro critico 5%

REPTILES

vulnerable s 23%

en peligro 16%

peligro critico 8%

PECES MARINO Y DULCE ACUICOLAS

vulnerabl es 7%

en peligro 10%

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 69


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad En el departamento existe una riqueza faunística en esta zona. Las partes altas de las cuencas de los ríos del municipio son reconocidas mundialmente como áreas con un alto grado de endemismos en aves y otros taxa. En la cuenca alta del Quindío se han registrado 172 especies de aves pertenecientes a 34 familias, de las cuales 2 especies están en peligro de extinción global y 9 especies en un serio estado de amenaza, 29 especies de mamíferos han sido reportadas para la región. http://www.salento.co/website/index.php?f=ver_seccion&se=29 Mamíferos en la cuenca alta del rio Quindío Vulnerables

Nombre científico

Nombre común

Didelphis albiventris

Chucha, zorro

Dasypus novemcinctus

Armadillo

Choloepus didactylus

Oso perezoso, perico ligero

Tremarctos orna tus

Oso de anteojos

Nasuella olivacea

Cusumbo

Mustela sp.

Comadreja

Felis concolor

Puma

F. tigrina

Tigrillo

Tapirus pinchaque

Danta de montaña

Mazama rufina

Venado soche

Echinoprocta rufescens

Erizo

Agouti taczanowskii

Guagua de páramo

Sciurus granatensis

Ardilla

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 70


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Avifauna reportada para la cuenca alta del río Quindío Nombre común

Nombre científico

Pava

Chamaepetes goudottii

Pava

Penelope montagnii

Tucán Tucán Cotingas Cotingas Quetzales Semillero

Andigena hypoglauca A.nigrirostris Lipaugus fuscrocinerens Ampelion sclateri Pharomachrus auriceps Saltator cinctus

Loros andinos

Leptosittaca branick Bolborhynchus ferrugineifrons Hapalopsittaca fuertes Pionus tumultuosus

Tinamú Perdiz de monte Carpintero gigante Águila harpía de montaña

P. chalcopterus Amazona mercenaria Nothocercus julius Odontophorus hyperythrusCampephilus pollensOroaetus isidori

Si vez anomalías o tráfico de fauna y flora Llama reporta y denuncia Contactos y denuncias Corporación autónoma regional del Quindío (CRQ): (57) (6) 7460600 – 018000916625 Policía nacional Área Protección Ambiental y Ecológica: 3207692435

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 71


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

ESPECIES QUE ENCONTRARAS EN EL P.C.C

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 72


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad Aves En el Departamento del Quindío se han registrado 543 especies, siendo un excelente destino para el avistamiento de aves y donde es posible observar: 28 especies endémicas o casi endémicas, 34 especies amenazadas de extinción y otras especies de gran belleza como: quetzales, tucanes, colibríes, tangaras, pavas y cotingas.

Amazilia Tzacatl (Amazilia Coirrufo)

Azulejo Palmero (Thraupis Palmarum)

Arañero Cejiblanco (Basileuterus Culicivorus)

Azulejo Comun (Thraupis Episcopus)

Atrapamoscas Pechirojo (Pyrocephalus rubinus)

Barranquero Coronado (Momotus Momota)

Batara Carcajada (Thamnophilus Multistriatus)

Bichofue Griton (Pitangus Sulphuratus)

Buho de Anteojos (Pulsatrix Perspicillata)

Batara Mayor (Batara Major)

Carpintero Buchipecoso (Colaptes Punctigula)

Carpintero Olivaceo (Picumnus Olivaceus)

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 73


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Carpintero Real (Dryocopus Lineatus)

Caminera Rabiblanca (Leptotila Verreauxi)

Chamon Paraiso (Molothrus Bonariensis)

Chilacoa Colanegra (Aramides Cajanea)

Cotorra Cheja (Pionus Menstruus)

Chillon Verde (Colibri Thalassinus)

Curruca Tropical (Polioptila Plumbea)

Cucurachero Comun (Troglodytes Aedon)

Cuco Ardilla (Piaya Cayana)

Dacnis Azul (Dacnis Cayana)

Elaenia Copetona (Elaenia Flavogaster)

Eufonia Gorguiamarilla (Euphonia Laniirostris)

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 74


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad MAMÍFEROS:

zariguella

armadillo

Perezoso

Zorro perruno

Marteja

Mono aullador

Guatín

Rata arborícola

comadreja

murcielago

Jaguarundi

Ardilla

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 75


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad REPTILES:

Tortuga pimpano

Iguana

Lagarto de rastrojo

Serpiente tierrera

Fueteadora

Cabeza de candado

Lomo de machete

Cazadora negra

Rabo de ají

Coral ratonera

Serpiente platanera

Guarda camino

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 76


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad ANFIBIOS:

Sapo de caña

Centrolene quindianum

Rana rubí

Rana de santa Rita

Dendropsophus colombianus

Pristimantis achatinus

Strabomantis necopinus

Cercosaura

Anadia Rhombifera

Anolis antonii

salamandra lengua

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 77


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Insectos:

Neurópteros

Hemípteros

Homópteros

Coleópteros

Himenópteros

Dípteros

Fasmatodeos

Lepidópteros

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 78


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRA FAUNA AMENAZADA CUIDA – PRESERVA –DENUNCIA

AVE

AVE

Cotorra montañera

AVE

AVE

Tororoi medialuna

AVE

Perico paramuno

AVE

Paramero rabihorcado

AVE

Loro orejiamarillo

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 79

Perdiz colorada

Terlaque andino


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad MAMIFERO

MAMIFERO

Oso de anteojos

MAMIFERO

Guagua loba

MAMIFERO

Mono nocturno

Danta

MAMIFERO

MAMIFERO

Venado colorado

Tigrillo

MAMIFERO

Venado conejo

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 80


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA EN COLOMBIA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 81


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes. Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de Andaluces, valencianos y aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno, por nombrar sólo un producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras. La variación en los platos y las influencias en las mesas colombianas depende de la zona de donde provenga así como de los recursos naturales que dispongan, éstos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la diferencia. En Colombia hay diversidad de regiones cada una con sus características especiales y por consiguiente sus costumbres culinarias propias. Tenemos zonas de Costas pacífica y Atlántica, zonas selvática, zona de llanos, zona andina con climas diferentes e influencias propias y zona de valles y planicies, cada una conservó sus tradiciones y fue receptiva a las diferentes influencias. Sin embargo existen algunos platos con ingredientes compartidos y preparados a “su manera” en cada provincia como las bebidas hechas de maíz, el sancocho, las arepas, el ají, los caldos, las empanadas, los tamales, los arroces y las carnes Desde el punto de vista gastronómico podemos dividir el territorio colombiano de la siguiente manera: La región Cundiboyacense compuesta por los departamentos de Cundinamarca, y Boyacá con Bogotá y Tunja de capitales respectivamente, ofrece variedad de hortalizas como el apio, el repollo, el pepino, la alcachofa y de tubérculos nativos como la papa, las hibias, los ullucos y los rábanos con los cuales se confeccionan variados platos. En Bogotá, la sobre barriga a la criolla, el ajiaco bogotano y la papa chorreada el caldo de costilla y papas, así como, las empanadas, los indios u hojas de repollo rellenas de carne y las mazamorras, en Tunja los cubios, las A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 82


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad chuguas y arracachas preparados en un suculento puchero boyacense y el cuchuco de trigo con espinazo. En Boyacá se toma también, la mazamorra chiquita la cual lleva carnes, papa, verduras y maíz, el sabajón elaborado con leche fresca, yemas de huevo, un cuarto de botella de aguardiente, azúcar y canela y clavo, mientras que en Cundinamarca disfrutan del sorbete de curuba el cual lleva las curubas maduras, la leche y el azúcar bien batidas, servido bien espesito. Sus postres más conocidos son el de natas, la cuajada con melao, el arequipe, el dulce de mora, las panelitas y las brevas e icacos en almíbar. Santander sembrado de arracacha conocida como apio, yuca, plátano y granos se mantienen con cabrito, pepitoria, el ajiaco de arracacha, la mazamorra de mazorca, las brochetas de cordero, el conejo sudado, así como, la arepa con chicharrón, la carne oreada y las hayacas, pero el más ancestral es el de las hormigas culonas cuya cosecha se da alrededor de los meses marzo, abril o mayo, se comen tostadas con sal y de postre bocadillo veleño. Los paisas en su región antioqueña y Viejo Caldas dueños de cultivos de café, fríjol, maíz y plátano, preparan la mazamorra bebida hecha con maíz amarillo, leche y panela picada, el mondongo y el caldo de pajarilla (bazo de res) también los fríjoles en la bandeja paisa, las arepas, los buñuelos, el caldo de menudencias, la sopa de oreja, el sancocho de guineo, la torta de mazorca, el mondongo, los tamales paisas, las morcillas y las empanadas, no puede faltar el postre de café y la natilla. Los Llanos: conocido por el guarapo o jugo de la caña de azúcar, se puede fermentar con un poco de masa de maíz cocinado, famoso igualmente por sus carnes de ganado cebú, por su vasta región se consigue el pescado, el conejo, la ternera conocida como mamona, el chigüiro y la tortuga preparados al estilo llanero, ya sea frito, a las brasas o cocido. No puede faltar en las comidas el ajipique llanero. La Amazonía ubicada haciendo frontera con Brasil tiene como alimento básico la fariña o mandioca la cual sirve para preparar tortas de cazabe, llamadas también las forofas o arepas de mandioca (yuca brava). Cauca, cuya capital es Popayán, con el arroz atollado, el tamal y la empanada de Pipián acompañada del nombrado ají de maní. Allí se celebra cada año el Congreso de gastronomía. El Valle con el champús preparado con maíz trillado, agua, melado de panela, lulos, piña picada, jugo de naranja, astillas de canela, clavos de olor y la ralladura A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 83


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad de un cítrico sirve de aperitivo del sancocho de gallina, el pan de bono, los tamales cartagueños y los aborrajados. La arepa de choclo y el manjar blanco pertenecen a su territorio. Tolima y Huila regiones fruteras de papaya, aguacate y cítricos se conocen con la lechona y los tamales, el sancocho de cola, el pastel de yuca, la torta de bagre, el viudo de pescado y las achiras. En Tolima se toma el masato o bebida de arroz molido con agua, azúcar, astillas de canela y clavos de olor molidos un poco fermentada y los huilenses calman su sed con el boxeador hecho con una botella de leche, papaya partida en trozos, bananos maduros picados, remolacha, miel de abejas, chocolate en polvo, una copa de brandy y azúcar todo bien batido. Nariño departamento límite con Ecuador prepara la carne de cerdo con salsa de tomate de árbol, el cuy a la brasa como plato típico de la zona. La Costa Pacífica con sus productos de mar como los langostinos, la langosta y el cangrejo ingredientes de elaborados platos como el arroz marinero, la sopa de almejas, el sancocho de cangrejo y la jaiba, la sopa marinera, el arroz con maduro o el caracol guisado, aparte de las deliciosas carnes, las cocadas y las chancacas como postres. La Costa Atlántica también caracterizada por sus pescados y mariscos, además del coco, las frutas y el queso aportan recetas como el peto una bebida hecha a base de maíz blanco trillado, leche, canela y panela raspada, la sopa de mojarras, el mote de pescado, arroz con coco por un lado, y por otro el enyucado, la papa rellena y la lengua en leche de coco, las hayacas de Barranquilla, el bollo limpio y la torta de coco. Cartagena también tiene su sancocho de sábalo fuera del arroz con coco, la posta negra o de res, los pescados con achiote, la leche de coco, la arepa de huevo y los enyucado. En la Guajira, a su vez, se come el sancocho de chivo. San Andrés y Providencia en su calidad de isla tienen su propia gastronomía de la que se distingue el rondón de caracol, el árbol del pan de cuyo fruto se elaboran deliciosas frituras para acompañar los platos típicos, y mariscos guisados con coco. Esta variedad culinaria refleja todo un mestizaje de culturas y gustos a través de los siglos, aunque cada región conservó su especialidad gastronómica.http://www.historiacocina.com/paises/articulos/gastrocolombia.htm

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 84


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

LA GASTRONOMIA EN EL P.C.C.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 85


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

El paisaje cultural cafetero cuenta con más 50 restaurantes urbanos y 150 rurales, pasando desde manteles a tablones, de meseros con traje a unos con camisa y delantal, de cocineros de filipina a cocineros en jean, pero todo esto crea una gran variedad de ambientes y opciones para elegir, teniendo así unos platos que han recorrido el mundo gracias a la mixtura de sabores encontrados en una sola preparación, pero no podemos olvidarnos de la cocina que trasciende nuestro imaginario colectivo, esta es la cocina de nuestras comunidades indígenas, las cuales utilizan especies muy patrimoniales para su alimentación, que con el paso del tiempo han podido transmitir su conocimiento al interior. Esto es lo que da lugar a nuestra gran riqueza culinaria, la misma que ahora la transformamos en nuevos platos, con diferente preparación pero con las mismas especies representativas de nuestras comunidades indígenas y esta experiencia sin lugar a duda la pudimos encontrar en esta región. Que mejor forma de entender nuestras costumbres si no es a través de nuestra cocina, nuestras porciones exuberantes o el habito de consumir varias proteínas, esto se debe a la presencia de diversos pisos térmicos, zona volcánica y zona montañosa, lo cual nos ofrece una gran variedad de productos, pero esto no lo conoceríamos sin la ayuda de los emprendedores de esta región, aquellos que vieron una oportunidad de cambio y de crecimiento, utilizando todos los mecanismos que la región brindaba, para así darle apertura a un proceso turístico, incentivando la rápida adecuación de restaurantes y hoteles, los cuales brindan un servicio sofisticado y acomodado a las necesidades de los turistas, creando así un ambiente de hospitalidad muy sutil pero suficiente para permitir vivir experiencias únicas.http://salidatriangulodelcafe.blogspot.com.co/2012/11/gastronomia-en-eleje-cafetero.html

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 86


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Nuestras costumbres

zona rural

zona urbana

4-5 am los tragos -aguapanela ,cafe o chocolate 7-9 am desayuno trancao -migas o calentao,carne frita,chocolate, queso y arepa 10-10.30 am algo cafe con leche aveces mazamorra o leche con banano 12 a 1 pm almuerzo-sopa con cilatro banano ensalada de repollo, jugo de fruta o aguapanela con limon, arroz carne frita 3 pm algo- chocolate o cafe con arepa y queso 5.30 pm comida-frijoles arroz carne o huevo tinto y arepa 8 a 9 pm merienda chocolate con parva migada

6 a7 am tragos = un cafe 10 am desayuno- huevo arepa con mantequilla, cafe con leche o chocolate, queso 12-1pm almuerzo sopa,seco,jugo en leche y tinto 4pm algo tinto cafe con leche o chocolate con parva o leche con algo dulce 6 a 7 pm comida esta ahora es reemplazada por algo ligerocomo un emparedado, un cafe con arepa con queso, arroz con huevo

A 2 Kms del parque del cafĂŠ VĂ­a Pueblo Tapao. Quindio Colombia 87


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

LA DELICIOSA COMIDA TÍPICA del PCC Paisaje cultural cafetero no es otra cosa que la comida campesina de hace siglos que decidió quedarse en casa para siempre. Al respecto, puede que la modernidad nos traiga platos gourmet y magníficas preparaciones mediterráneas u orientales, pero la carta gastronómica paisa, a su vez deudora de la colonia española heredada hace siglos y transmitida de familia en familia, lidera las preparaciones de cada día. Miremos entonces los platillos más representativos de la región cafetera, que de plano denotan una fuerte influencia antioqueña. Bandeja paisa: el gran jefe de los platos paisas y cafeteros. Nadie lo discute. No necesita ningún tipo de presentación, pero puede que haya por allí algún desafortunado que aún no haya deleitado su paladar con este banquete, así que aquí una descripción que por sí sola ya hace agua a la boca: la bandeja paisa se compone de frijoles y arroz, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo frito, arepa, plátano frito, bien sea maduro o verde, una buena porción de aguacate y el jugo de la tarde. Y todo en abundancia Arroz y legumbres: legumbres decimos para referirnos a otras exquisiteces como los frijoles. Por aquí les dicen granos y son las lentejas, los blanquillos, las arvejas y garbanzos, hermanos de los frijoles y tan deliciosos como éstos. La preparación siempre va acompañada de algún tubérculo finamente troceado y de algunas frituras. No falta entonces el buen plato de arroz blanco y la ensalada. Mondongo: una de las sopas de sabor más memorable que se puede encontrar en el recetario paisa es el mondongo. Básicamente es una fuerte sopa de verduras y un poco de arroz, cocida con… mejor si lo pruebas, es una delicia, pero describir su ingrediente principal no alegra algunos lectores. Si no te dan esta delicia con arepa, aguacate y un poco de ají, quéjate de inmediato con la casa.

Trucha: la arcoíris, a la plancha o al ajillo, es toda una institución gastronómica en el Quindío. Los estanques de trucha arcoíris tienen el negocio casi que asegurado, porque este pez se consume en cantidades increíbles. Lugares como Salento, la Florida y otras zonas rurales, aguardan a los comensales con suculentas preparaciones de la especie. Una fina capa de patacón bajo la crujiente trucha es una visión que paga cualquier costo.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 88


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad Sancocho: este platillo se ha mantenido casi igual desde que se creó en la Colonia. Es un caldo bien cargado de carbohidratos, los que están muy melindrosos con la dieta que ni se acerquen al caldero porque el sancocho es la extraordinaria conjunción de papas, yuca, plátano y carnes de todo tipo. Y todo en porciones generosas. Ahora, el plato lo completa la porción de arroz, la ensalada, el aguacate y quién sabe, otro gran trozo de carne fuera de borda. Calentado paisa: nada para el enemigo, o para el desperdicio. Si sobran legumbres y arroz, ¡A la nevera entonces! Mañana será otro día. Y se espera con ansias, porque el 'calentao' va a parar directamente al desayuno cuando las lentejas y los frijoles (también tiene otros insumos) se calientan, se mezclan con guiso y se acompañan con arepa. Lo increíble es que saben mucho mejor que el día anterior. Arepa: o la señora más versátil de todo platillo paisa. Es una tortilla de maíz que asada al carbón no queda ilesa en ningún plato: todos le dan la probada. Y qué preparaciones tenemos: arepa con queso, con guiso, con carne frita o desmechada, con mantequilla, con guacamole, con huevos en toda variante, con sopas, remojándose en el chocolate, etc. Absolutamente puede acompañar lo que sea. Sudados: y famosos. Es un nombre curioso para designar una especie de cocido, pero que sabe genial y asalta el hambre, de eso que no quede la más mínima duda. Su composición es lo mejor de la huerta local: papa, yuca, plátano, 'hogado' al gusto y algunas presas de carne de res, pollo e incluso pescado. Siempre lo acompaña una rica ensalada y una imperdible rebanada de aguacate. Tamal: carne, huevo, papás y un exquisito guiso recubierto de masa de maíz… es sabroso y deja con ganas de repetir, se cuece en una hoja de bijao y es allí donde debe ser devorado (así a veces sea incómodo). El tamal es muy popular en el Tolima (recordemos que el noroccidente es parte del Eje Cafetero), y se come en las ciudades más cafeteras para ocasiones especiales, la verdad es que su preparación tiene su peculiar ciencia y solo se cocina casi que por pedido. El chorizo santarrosano: uno de los chorizos más sabrosos de Colombia. ¿El secreto? Comerlo en Santa Rosa, el frío siempre da más hambre. De cualquier modo es una pequeña obra de arte, y la gente, locales como visitantes, lo sabe muy bien. Ir a Santa Rosa de Cabal y no comerse uno de sus famosos chorizos es algo que simplemente no tiene presencia. La parva: para la mañana, la tarde o para la noche. Cualquier hora es buena, cualquier excusa vale cuando se trata de hincarle el diente a la parva. Y esta A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 89


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad resulta ser una colección de pequeñas delicias de panadería, especiales para tomar el “algo”, una palabra muy paisa para mencionar el refrigerio. Entonces tenemos los buñuelos, los pandebonos, los pandeyucas, los pandequesos, las tostadas, los panes clásicos, etc. Aquí es cuando Don Chocolate le gana la partida de dominó a su compadre el Café, más si la parva es acompañada por una buena tajada de queso campesino. En fiestas: para las fiestas conmemorativas, se ven algunos platillos que casi no se hacen fuera de su contexto festivo. Hablamos de la lechona y el arroz con pollo, clásicos de las tradicionales fiestas religiosas de comunión y confirmación, y la natilla y los buñuelos en navidades… si llega el fin de semana y nadie quiere hacer de comer, los restaurantes chinos hacen su agosto.

Aperitivos: una forma educada de llamarle a la fritanga o a esos pequeños pecadillos contra los que la medicina moderna está en pie de lucha pero a los que no se les puede decir no. Hablamos de las empanadas, las papas rellenas, las papas guisadas, los aborrajados, las arepas con carne desmechada, la arepa de chócolo, los chorizos y chicharrones, etc. Postres: los que se hacen en casa y de la casa. Hay arequipe, plátanos calados, macana, arroz con leche, dulce de brevas, dulce de ahuyama, papaya en almíbar, obleas con arequipe y queso, solteritas, mazamorra con bocadillos o panela, dulce de guayaba, agua de panela bien caliente con queso…, si esto no califica para ser postre, que nos digan que otra cosa sí lo haría. Otras preparaciones: cada pueblo del Eje Cafetero tiene su particular recetario, que rara vez supera las barreras geográficas, no hay que olvidar que esta es una de las características de los cafeteros, un recio dominio de su tradición. Para asegurarte de que en esta visita ningún secreto culinario que de encubierto, pregunta por las mollejas de pollo salteadas en el Quindío, los famosos medallones de Santuario, la sopa de remiendos, remolachas rellenas y huevos al vapor de Sala mina, la mistela y las galletas horneadas en Manizales, la pesca del río Cauca en la Virginia traducida en el sancocho de bagre, viudo o barbudo frito Y no olvides la gallina enterrada de Apia donde también se hacen exquisitos vinos con los insumos más insospechados (naranja, maracuyá, café, mora, etc.)

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 90


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

BANDEJA PAISA

AREPA

SUDADOS

TAMAL

EL CHORIZO SANTARROSANO

EMPANADAS

MAZAMORRA

VINO DE CAFE

LA PARVA

ARROZ CON LECHE

DULCE DE AHUYAMA

ARROZ CON POLLO

PATACON CON AHOGAO

CALENTAO

SANCOCHO

TRUCHA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 91


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

LA EXCELENTE GASTRONOMIA DEL NUESTRO HOTEL

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 92


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad EL HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS cuenta con diferentes restaurantes donde podrá disfrutas una gastronomía completa nacional e internacional, se debe tener en cuenta que promocionamos platos típicos colombianos y platos especiales típicos de nuestro paisaje cultural cafetero La variedad de sabores contrastan con un entorno agradable en medio de la excelente atención de nuestro personal el cual está a su disposición para que su experiencia sea inolvidable NUESTRA COLOMBIA RESTAURANTE CAMELIA REAL CEVICHE DE PESCADO CON CHONTADURO

CREMA DE CAMARON

ENSALADA CARTAGENERA

ENSALADA CREMOSA CON CAMARON Y AGUACATE

AJIACO

SOBREBARRIGA A LA CRIOLLA

LANGOSTINOS CAMELIAS EN SALSA DE CHONTADURO

CREMA DE PESCADO

ARROZ CARIBEÑO

ARROZ JUANCHACO

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 93


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad NUESTRO PAISAJE CULTURAL CAFETERO RESTAURANTE CAMELIA REAL

SOPA MONTAÑERA

MONTADITO

CHICHARRON CAMELIAS

CHORIZO SANTAROSANO

PIZZA TIPICA

BISTEC A LA CRIOLLA

VIUDO DE TILAPIA A LA CRIOLLA

BANDEJA PAISA

CAZUELA DE FRIJOLES

SANCOCHO TRES CARNES

SANCOCHO DE POLLO

TRUCHA AL AJILLO

TRUCHA GRATINADA EN SALSA DE CHAMPIÑOES

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 94


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRA RUTA GASTRONOMICA

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 95


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Armenia

ALBAHACA RESTAURANTE

CONTAINERS CITY

DAR PAPAYA

RESTAURANTE EL SOLAR

•Carrera 22 N 14-28 Frente al supermercado laureles •Tels:7312247

•Av Centenario # 19-60 •Tels: 3207871047

•Av Centenario frente al centro comercial calima •Tels: 3104019995

•Km 2 via ArmeniaCircasia •Tels: 7493999

AXM BURGER HOUSE

CIRANO BAR RESTAURANTE

EL SECRETO DE PUERTO MADERO

PARADOR TURISTICO RANCHO EDEN.

•Carrera 22 N # 15-25 barrio laureles •Tels: 7344400

•Km 3 via a circasia •Tels: 7488713

•Km 10 via al Eden •Tels: 7479384

•Carrera 13 8N-39 Edf Bambú local 107 •Tels:3188179097

BAKURU COMIDA DEL PACIFICO •Km 2 via a circasia •Tels: 3185298604

BIANCO OSTERIA •Carrera 16 21N – 45 barrio laureles •Tels: 7348810

CAPRICCIO TRATTORIA.

ESTACION PARAISO

LA PLAZA

•Avenida Calle 21 17 # 11-20 barrio nogales •Tels: 7489297

•Km 10 via al aeropuerto el Eden •Tels: 31652510733155488303

•Carrera 14 # 35N -96 •3104550704

CAFÉ QUINDIO RESTAURANTE •Avenida Bolivar 7N Parque de la vida •Tels: 7454478

KEIZAKI SUSHI Y WOK

LA FOGATA

•Av calle 21 17# 11-20 barrio nogales •Tels: 7312234

•Carrera 13 # 14N 47 •Tels: 7495980

Calarcá ESTADERO DON ALFREDO

EL HATO DE EVELIO •Carrera 24 # 37-35 •Teléfono: 7 424005

•Km 1 via al valle •Tels: 3113085633

POLLO A LA CARRETA

EL RINCON DE LA HACIENDA

•Kilometro 3 Via Al Valle Calarca, Calarcá, Colombia •Tels: 315 4108635

•Carrera 25 # 47-94 •Tels: 7436688

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 96


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Circasia LOS URREA TRATTORIA •Carrera 15 N 6-70

PARADOR LOS ROBLES

RESTAURANTE EL ROBLE

•Km 14 vía Armenia – Pereira Autopista del café •Tels.: 3167405397

•Km 12 vía Armenia- Pereira Autopista del cafe

Filandia LA CASA DE LAS ORQUIDEAS

EL OLIVO FOOD HOUSE • Calle 7 #7-14 • Tel 316 2288248

• Carrera 6 N 7-34 • Tels: 314 4703107

GRUPO NAXOS

HELENA ADENTRO RESTAURANTE BAR

• Carrera 6 # 4-33

• Carrera 7 A # 8-01 • Tels: 3122978002

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 97


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Salento BETATOWN

CAMINO REAL PARRILLA BAR

• Calle 7 # 3-45 • Tels: 3212187043

• Carrera 6 # 1-35 • Tels: 3148642587

BOSQUES DE CÓCORADONDE JUANB • Valle del Cocora • Tels: 3218317913

• Km 10 Valle del Cocora • Tels: 3104556070

BRUNCH DE SALENTO • Calle 6 # 3-25 • Tels: 3117578082

CREPPERS CO

RESTAURANTE PALMAS DE CÓCORA

RESTAURANTE PORTAL DE CÓCORA • Valle del Cocora • Tels: 3155919141

LUCIÉRNAGA

• Carrera 3 #5-56 • Tels: 3147606539

• Carrera 3 # 9-19 • Tels: 3104250197

Montenegro RESTAURANTE CAMELIA REAL •a dos kilometros del parque del cafe via pueblo vereda la esmeralda

FONDA MIRADOR DE TAPAO

FONDA SAN JERONIMO •Km 1 via al Parque del café

•Km 1 via a pueblo tapao •Tels: 7524362

Tebaida RESTAURANTE EL CARMELO Km 6 via al valle reten la herradura Tels: 3207276502

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 98


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRA RUTA DEL CAFÉ

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 99


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

ARMENIA

BUENAVISTA

CAFE LA MORELIA Finca la Morelia Vereda el Caimo Tels: 3108248655-7468212 CAFÉ MAKIATRO Centro Comercial AltaVista

EXTASIS CAFÉ

CAFÉ QUINDIO RESTAURANTE Av. Bolívar 7N Parque de la Vida

Carrera 3 # 22 Parque Principal

CAFÉ SORRENTO Av. Bolívar Mall la Avenida Tels: 3154995242

CAFÉ SAN ALBERTO

TAMBO EL EDEN Verdea el Caimo

A 200 metros de la Plaza de Buenavista. Tels 3168271421

CAFÉ JESUS MARTIN Cl 14 Nte entre carreras 13 12 LA TIENDA DE LOS MECATOS COFFEE SHOP C. cial Cielos Abiertos, Plaza de Bolívar vía Aeropuerto el Edén Tels: 7479437- 3155472368

CALARCA

PIJAO CAFÉ CONCORDE Hacienda la Mina 7 Km vía a Buenavista- Pijao CAFÉ LUQMAN Calle 12 carrera 4 esquina Tels: 3178547910

ALFREDO CAFÉ Carrera 11 # 9-69 Corregimiento de Barcelona ARTE SORRENTO Km 4 vía al valle Vereda la Bella

CAFÉ PINAOS Calle 12 carrera 4 esquina Tels: 3178547910

Tels: 3122846163 TIENDA DE CAFÉ LA TERTULIA Calle 40 carreras 25 esquina plaza de Bolívar Tels: 3177957399

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 100


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

FILANDIA

GENOVA

• CAFÉ AL PASO Mirador Colina Iluminada Tels: 3155189185- 3127264550 • CAFÉ LA GAVIOTA • Carrera 3 Bis estadio casa 27 Tels: 31551891853127264550 • LABORATORIO MOVIL MONTAÑA CAFETERA 3204903470 • TAMBO JARDIN FILANDIA Km 15 via ArmeniaPereira

• CAFÉ GENOVA Carrera 12 calle 18 esquina Tels: 3128208400 • CAFÉ YANBA Carrera 12 # 24-30 Tels: 3207251017

LA TEBAIDA

CIRCASIA

• CAFÉ PASION QUINDIO • 3116024636

• CAFÉ CRISTALES Carrera 17N # 5-17 Tels: 3137497120 • SUMMER CAFÉ Calle 6 carrera 14 y 15 local A Tels: 3217120479

SALENTO • CAFÉ BERNABE GOURMET Calle 3 # 6-03 Tels: 3183933278 • CAFÉ JESUS MARTIN Valle del cócora • CAFÉ EL OCASO Km 3.8 vía a salento vereda palestina • KALDI COFFEE BREWING Carrera 6 # 6-04 Tels: 3196282804

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 101


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

50 EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR EN EL QUINDIO

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 102


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Armenia

5 10

6 4

3

1 8

9

2

7

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 103


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad 1 PARQUE DE LA VIDA, PULMÓN VERDE Y NATURAL. •Realice una caminata de dos horas, y disfrute de la naturaleza y las aves por un relicto boscoso que bordea la quebrada la Florida. Durante el recorrido podrá tomarse fotos en la estampa del paisaje cultural cafetero y deleitarse con los diferentes cafés especiales y comidas gourmet que encontrara en la terraza del parque. En época de navidad es uno de los sitios predilectos para admirar el alumbrado. Abierto tofos los días 7 am a 6 pm Tels: 3176791432

2 PASEO POR EL CENTRO COMERCIAL CIELOS ABIERTOS. •Un recorrido de nueve cuadras solo para peatones, donde encontrara una gran variedad de almacenes de artesanías, comercio y lugares para disfrutar de un buen café.

3 DESFILE DEL YIPAO. •Patrimonio inmaterial de los Quindianos, una de las celebraciones mas autenticas de Colombia homenaje a la cultura campesina donde desfilan gran variedad de carros clásicos con cargas emblemáticas en distintas categorías: agrícola, coroteo, artes y oficios, piques acrobáticos. La experiencia la puede vivir en junio en calarca y durante octubre en armenia Armenia corpocultura alcaldía de calarca Tels: 7421110.

4 TEATRO AZUL. •Teatro contemporáneo ubicado en el centro de armenia con permanente programación cultural. •Tels: 7450579-3187899582

5 PARQUE DEL MUSEO DE ORO QUIMBAYA. •Muestra representativa de la cultura prehispánica colombiana. En este centro cultural contiene importantes piezas de orfebrería y cerámica de culturas prehispánica, en una construcción del arquitecto Rogelio Salmona, la cual fue declarada bien de interés cultural Nacional, galardonada con el premio nacional de arquitectura abierto de martes a domingo 9 am a 5 pm menos los días festivos, con visitas guiadas los martes, jueves y sabados entrada gratuita. Abierto de martes a domingo de 9 am a 5 pm no festivos Tels: 7498169 ext. 6078

6 FREEE WALKINGTOUR. •Con guías locales , recorrido guiado por la ciudad de armenia durante dos horas desde el parque los fundadores hasta la plaza de Bolívar en el que conocerá la perfecta combinación entre el verde de nuestra naturaleza y el progreso urbano que ha tenido la ciudad milagro con el pasar del tiempo,Todos los días de 10 am a 5 pm saliendo del parque los fundadores Tels: 3176362928

7 FINCA LA MORELIA, RECORRIDO CAFETERO •Conozca el proceso de una grano de café, de la semilla a la taza: plantación, recolección, beneficio, tostion, catacion y show de barismo. Todo esto en medio del maravilloso paisaje característico de esta región donde toma vida el café colombiano.Tels: 3108248655

8 CAFÉ QUINDÍO RESTAURANTE. •Experiencia de café y gastronomía. conozca y deguste los cafés Premium, especiales de origen y orgánicos preparados en diferentes métodos: su gastronomía con ingredientes de la región ,su salón de arte y café y su tienda donde podrá adquirir productos derivados del café y suvenires.Tels: 7495970

9 CLÍNICA GUADALUPE, EN BUSCA DE SU SALUD Y BIENESTAR •Esta institución les ofrece excelentes servicios médicos y odontológicos. Personal asistente de acuerdo al procedimiento quirúrgico elegido. Cuenta con paquetes médicos para su bienestar y comodidad, además del alojamiento en hoteles urbanos y campestres durante su estadía en el Quindío.Tels: 7468720-3104332201

10 CENTRO CULTURAL METROPOLITANO DE CONVENCIONES •Dotados con la mejor tecnología y una infraestructura de servicios de excelente calidad, en este centro cultural le ofrece magníficos recintos para eventos de medianos y pequeños formatos. Las conferencias se realizan hasta para mil doscientas personas.Tels: 7475326

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 104


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Filandia

13 11 15 14

12

11 RESERVAS BARBAS BREMEN, AVITURISMO •Senderismo, interpretación ambiental y observación de aves son actividades que podrá disfrutar en este santuario de riqueza biológica. Tels: 3128863557-3006520422

12 MIRADOR COLINA ILUMINADA •Impresionante vista de tres departamentos colombianos . imponente torre en madera de 27 metros de altura, desde donde podrá tener panorámica de 360 grados observando municipios de Risaralda Valle del cauca y Quindio. Vale la pena visitarlo de noche. Abierto todos los días en temporada alta de 9 am a 10 pm Tels: 3146790560

13 PASEO A LAS CASCADAS DE FILANDIA. • Disfrutara de un recorrido de 12.5 Km, con un nivel de dificultad medio haciendo un trayecto en jeep y otro caminando, en el que podrá ir observando terrazas indígenas, lagunas naturales. la cuenca del rio San José, ganadería, cultivos cafeteros hasta llegar a las majestuosas cascadas de agua cristalina. Todo esto por las hermosas veredas de argenzul y la Morelia. Tels: 3153280558-3006520422

14 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL BEJUCO AL CANASTO. •Conozca el tradicional oficio de los tejedores de canastos en bejuco, una labor artesanal que ha pasado de generación en generación en el municipio de filandia. Tels: 3216341330

15 AVISTAMIENTO DEL MONO AULLADOR EN LA VEREDA CRUCES. •Encuentre este primate de selva tropical en su hábitat natural escúchelo y obsérvelo en los diferentes senderos del distrito de conservación de suelos Barbas Bremen, en la fina el palacio y el cañón de rio Barbas, para acceder a estos sitios se debe tener autorización y un guía especializado Tels: 3178955099-7495955-3006520422

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 105


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Salento

168

16

19

17

21 20

16 TRAVESÍA POR EL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS. •El recorrido por este majestuoso parque muestra la biodiversidad de us bosques, donde se puede disfrutar el avistamiento de aves y su flora característica. Para hacer este recorrido debe tener un buen estado físico dado su nivel de esfuerzo y duración de uno a seis días. Tels: 3136541619-3117453761-3153635767

17 CONOCE LA PALMA MÁS ALTA DEL MUNDO. •Árbol nacional de Colombia. A 12 Km del casco urbano del municipio de salento, encontrara el valle del cócora con gran belleza paisajística y la palma de cera que crece a mayor altitud sobre el nivel del mar y tiene una altura entre los 40 y 60 m, considerada como uno de los grandes atractivos del destino, El lugar cuenta con una gran biodiversidad, paisaje de montaña, paisaje de piedemonte y paisaje de valle, allí también tendrá una experiencia gastronómica con su plato típico: la trucha con patacón, cultivada en este sector. Tels: 3154644539-3115300517

18 CUATRIMOTOS. •Diversión extrema. Iniciando desde la vereda Boquia, esta actividad extrema lo invita a pasear por los caminos rurales del municipio, en el que se siente la adrenalina y disfruta del paisaje. Tels: 3104204487

19 FINCA EL OCASO VIVENCIA CAFETERA •Conozca todo el proceso del café paseando por las plantaciones de esta finca tradicional, aprenda sobre sus diferentes especies su productividad, los procesos de siembra, producción y preparación, terminando con una taza de café caliente recién hecho, un resultado gratificante al disfrutar y saborear. Podrá vivir también la experiencia de ser caficultor por un fin de semana. Tels: 3122968668

20 CAFÉ JESÚS MARTIN. •En boca de todo el mundo propuesta de cafés especiales colombianos con toda una tradición familiar de agricultores cafeteros. Dos experiencias que le permitirán profundizar en este maravilloso mundo del café: fabrica de café (dos horas) y tienda de café especial (1 hora).Tels: 3007355679

21 FIESTAS DE SALENTO. • Tradición y cultura, en enero no se pierda las celebraciones en el municipio padre del Quindío, encontrara shows en vivo, artesanías, baile y diversión

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 106


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Circasia 22 APRENDE DE CAULINARTE. •Artesanía en hoja de guadua, conozca la técnica artesanal con la hoja caulinar de guadua, reconocida a nivel nacional por ser novedosa y única. Enamórese de los diferentes productos y diseños que allí se exponen y venden. Tels: 3137442968-3006141741

23 CEMENTERIO LIBRE. •Monumento a la libertad y tolerancia. Visite y conozca la historia e importancia de este cementerio especial y emblemático, patrimonio arquitectónico y cultural de los Quindianos, construido para dar sepultura, sin importar el partido político, la región. La raza, Estrato social o cualquier otra característica de las personas.

22 23

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 107


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Calarcá

28

24 27

30

25

29 26

24 JARDÍN BOTÁNICO DEL QUINDÍO. •Un lugar para los amantes de la naturaleza. Bosque cuidado y preservado con senderos y un mariposario, donde habitan 1500 mariposas de 50 especies. También cuenta con un insectario, un laberinto, un mirador de siete pisos, un puente colgante de 60 metros de largo, el bosque de los colibríes, el observatorio de aves y una de la colecciones de palmas mas importante del mundo. Abierto todos los días de 9 am a 5 pm

25 ECO PARQUE PEÑAS BLANCAS. •Para entrar en contacto con la naturaleza y respirar aire puro. Parque ecológico que le ofrecerá una diversión sana, natural, con caminatas alrededor de dos horas, alojamiento en cabaña y camping, con un claro enfoque de conservacionismo y cuidado del medio ambiente. Tels: 3136494533-3006520422

26 RECUCA. •Recorrido de la cultura cafetera. Aquí se divertirá a lo montañero, riendo a carcajadas, convirtiéndose en chapoleras y recolectores bailando a lo campesino mientras revive la historia del café. Tels: 3105303779

27 PARADORES DEL BALBOA. •Ruta del maíz. Desde el municipio de calarca llegando a la intersección vial la Ye, bajando al parador balboa, disfrutara de las famosas tortas y arepas de chócolo, hechas con el amor Quindiano de sus gentes, una experiencia gastronómica imperdible.

28 PARAPENTE CALARCA. •Vuela alto, cumple tu sueño. Si es amante de la aventura, esta actividad extrema partiendo desde el cerro El castillo. Le hará vivir una experiencia única al volar sobre el paisaje cultural cafetero patrimonio de la humanidad UNESCO.Tels: 3104220596-3006520422

29 LA FORCHA DE BARCELONA. •Tradición culinaria regional. Esta bebida fermentada, hecha a base de harina con especias y panela, es típica de la región como una especie de ponche en barril, se constituye en motivo de paseo al corregimiento de Barcelona .

30 EXPERIENCIA COMBIA INSPIRACIÓN. •Banquete para todos los sentidos. Recorrido de inmersión vivencial enj el mundo cafetero que le permitirá sentir la naturaleza en diferentes estaciones, mientras comprende todos los elementos que influyen y componen el proceso del café. Tels: 7466103-3148505695

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 108


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Buenas vista

31 33

34

29 32

31 PARAPENTE DE BUENAVISTA. •Paisaje andino desde las alturas. Con una vista esplendida de la cordillera central, en el punto más alto del municipio de Buenavista podrá disfrutar de esta actividad extrema que lo hará sentir libre, respirar el aire mas puro y disfrutar de las majestuosas montañas de los andes. Tels: 3005780724

32 HELADERÍA LA 75. •Texturas sabores y colores. Deléitese degustando los famosos helados artesanales y las mezclas exóticas de este sitio, una experiencia única para cada uno de los visitantes.

33 TERRAZA SAN ALBERTO. •Lugar mágico entre el cielo y los cafetales. Lugar de privilegio por su ubicación, paisaje y diseño, la terraza san Alberto le ofrece el café especial mas premiado de Colombia, premiado por su quíntuple selección, el cual es preparado con muchos diversos métodos, brinda además una variada carta de cafés fríos y calientes. Aquí podrá vivir también una completa experiencia cafetera con sus actividades: el bautizo cafetero y el café Premium tour catacion. Tels: 3168271421

34 VISITA AL RANCHO CALIFORNIA. •Territorio de aventura. Disfrute de las actividades eco turísticas de riesgo controlado, ideales para hacer turismo rural en grupo, un lugar para los amantes de experiencias nuevas y emocionantes en medio de un ambiente natural donde se fusionan hermosos y diversos paisajes. Tels: 3104220596

35 MIRADOR CAFÉ CONCORDE. •Tradición cultura y pasión. Experiencia que llenara su vida de momentos de café. Allí podrá disfrutar de un excelente plan, contemplar el paisaje y deleitarse con los productos derivados del café.Tels: 3206777379-3105485824

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 109


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Montenegro 40

37 36

39

38

36 VUELE EN GLOBO AEROSTÁTICO. •Viva esta experiencia única y compruebe personalmente porque UNESCO incluyo este territorio en su lista de patrimonio mundial, disfrutando de un vuelo de 45 minutos sobre cafetales, platanales y bellos guaduales.Tels; 3206677818-3006520422

37 PARQUE DEL CAFÉ. •Diversión con sabor a café. Es reconocido como unos de los parques temáticos más representativos de Colombia, en el que resalta en un contexto natural, divertido y seguro, el desarrollo que genera el café en nuestro país rindiendo un homenaje a la pujanza de los cafeteros de Colombia. Realice un recorrido por la historia, las costumbres y tradiciones de la cultura cafetera, a través de sus atractivos y actividades: museos interactivos, senderos de mitos y leyendas, show del café y atracciones mecánicas. Abierto todos los días en temporada alta y de miércoles a domingo en temporada baja de 9 am a 5 pm. Tels: 7417417

38 PARAÍSO DEL BAMBÚ Y LA GUADUA. •Agroturismo, naturaleza y relajación. Conozca la colección mas grande de bambúes y guaduas de Colombia, viva una experiencia agroecológica a través de sus senderos. Este parque le hace homenaje a la guadua y a su importancia en nuestra región como generadora de agua, elemento de construcción e insumo artesanal. Se debe hacer reserva con antelación Tels: 3128437688

39 CANOPY. •Vuele entre los arboles de un bosque nativo. En mas de 1900 metros de emoción y adrenalina, disfrute de un vuelo por cable seguro y controlado, con 16 plataformas, puntos de observación y otras actividades en altura, guiado por profesionales en el ramo. Tels: 3017314553-3007787099

40 PARQUE LOS ARRIEROS. •Experiencia de la tradición y la cultura de nuestros ancestros. Viva una experiencia recreativa, de esparcimiento y aprendizaje entorno a la cultura de la arriera con escenarios artísticos, culturales y áreas de entretenimiento como la fonda del arriero, música montañera y trova, bailes típicos y costumbres, teatro del arriero, el pueblito cuyabro, presentación de vaquería y arriería.Tels: 3103885173

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 110


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Quimbaya

41

45 42

43

44

41 FINCA EL CARRIEL. •Recorrido agro turístico cafetero. Disfrute de una divertía caminata por plantaciones de café hasta la quebrada Buenavista, donde podrá darse un refrescante baño y participar del típico sancocho en leña como parte de la cultura quindiana.Tels: 3154042235

42 BALSAJE POR EL RIO LA VIEJA. •Una experiencia que no olvidaras. Una aventura emocionante en la cual recorrerá el rio calmada y silenciosamente sobre una balsa construida en guadua, mientras disfruta de un entorno natural, rico en avifauna, paisaje y cascadas. La experiencia inicia con transporte en los famosos camperos de la región ya en la balsa, se sentaran en bancas de madera acompañados por un boga conocedor del rio y la región. La actividad incluye transporte y almuerzo. Duración: cinco horas Reserva con anticipación de un día. Tels: 3104640408-3166598875-3006520422

43 PANACA. •Conozca la colección de animales domésticos mas grande del mundo y disfrute de sus 5 shows espectaculares llenos de emociones fuertes: actores, acróbatas, trovadores, cerdos veloces, caballos enormes, cabras escaladoras, y hasta burros inteligentes, entre otros personajes. Interactué con los animales que este parque temático ofrece, exaltando su lema “sin campo no hay ciudad”. Abierto de martes a domingo de 9am a 6 pm. Tels: 312885193

44 LA PEQUEÑA GRANJA DE MAMA LULÚ. •Experiencia integral autosustentable. Visita el parque pionero del agroturismo ecológico en Colombia, un ambiente donde se integran el hombre y la naturaleza, en armonía y cooperación. Abierto de lunes a domingo de 8 am a 5 pm con recorridos guiados cada hora en temporada alta. En temporada baja se debe hacer reserva para el recorrido.Tels: 3128319359

45 ALDEA DEL ARTESANO. •Una experiencia entre el arte y la cultura. Conviértase en artesano por un día con el taller de ensamble mágico, actividad que le hora experimentar de un trabajo hecho a mano con materia prima de la región como la guadua, la guasca de plátano, el totumo, la guadua biche, bejucos, maderas, semillas, plata y maderas tipo exportación. Allí encontrara una muestra de los diferentes productos artesanales que representa el patrimonio tradicional y cultural del paisaje cultural cafetero.Tels: 3136832087

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 111


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Córdoba 46 PASEO A LAS CASCADAS DE RIO VERDE. •Naturaleza exuberante. Con un recorrido en jeep Willys desde la plaza de córdoba hasta llegar a la vereda media cara, emerge un santuario de biodiversidad cascadas por el que podrá caminar, observar la riqueza natural del lugar y realizar un descenso autónomo por una cascada de 22 m de altura con ayuda de cuerdas y equipos de seguridad. Allí se conjuga la historia de la región con el patrimonio ambiental. •Tels: 3218128456-3173740128-3006520422

Génova 47 VILLA GLORIA. •Restaurante y centro cultural. Famosa por su arquitectura típica de la región, patrimonio del municipio de Génova, esta casa se ha convertido en el centro artístico y cultural para los jóvenes, donde aprenden diferentes artes como danza, música, pintura, gastronomía y café. Abierto de jueves a domingo y festivos de 11 am a 8 pmTels: 3104219228

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 112


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Pijao 48 PIJAO CITTASLOW. •Pueblo del buen vivir reconocido mundialmente como el primer pueblo “cittaslow” de Latinoamérica, este municipio cordillerano ofrece aire puro, sus habitantes viven en comunión con la naturaleza, la comida sana, una buena calidad de vida, sobre todo, mucha tranquilidad, elementos con los que muchos lugares no cuentan. Por estas razones se hace atractivo a los visitantes.Tels: 3128255613

49 BAR DE DON TOBÍAS. •Música y nostalgia, ubicado en la plaza principal de pijao, podrá disfrutar del bar de los recuerdos, con un buen aguardiente colombiano, en que observar fotos antiguas e historias de varias partes del mundo.

La Tebaida 50 CABALGATA POR EL EDÉN TROPICAL DEL QUINDÍO. •Disfrute de cabalgar por el encantador paisaje quindiano. Entre guaduales y arboles frondosos, en un clima tropical, una experiencia de aventura e interacción con el campo y la agricultura. Tels: 32091290092300652042

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 113


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

NUESTRAS CAMPAÑAS COMPORTAMIENTO RESPONSABLE

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 114


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

COMPORTAMIENTO RESPONSABLE Les recomendamos que estén siempre atentos a cualquier alerta de emergencia o hecho inesperado para tener la posibilidad de reaccionar de acuerdo a las recomendaciones sobre atención y prevención de desastres. Si desea tener más información sobre el tema, consulte el Plan de Emergencias del Establecimiento. En caso de evacuación no olvide ver nuestra ruta a los puntos de encuentro de nuestro hotel los cuales se encuentra debidamente marcado según señalética y reglamentación pertinentes, ver los mapas que se encuentran detrás de la puerta de su habitación Le recomendamos cumplir con la normativa relacionado con tráfico de flora y fauna, bienes culturales y ESCNNA -Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes- igualmente denunciar los casos de los cuales tenga conocimiento. Lo invitamos a abstenerse de comportamientos excluyentes y discriminatorios en nuestro destino. Lo invitamos a denunciar los casos de Explotación Laboral Infantil de los cuales tenga conocimiento durante su estadía en nuestro destino. Lo invitamos a adquirir los bienes y servicios locales especialmente aquellos que resaltan el patrimonio cultural del destino, como chorizos, ponchos, artesanías, Termales, que son fabricados por personas y empresas locales y los relacionados en este Portafolio.

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 115


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 116


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 117


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 118


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 119


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

Programa obtenido de la siguiente dirección http://www.lapatria.com/medioambiente/los-colores-del-reciclaje-33993

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 120


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

LO INVITAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACION AUDITIVA Y ATMOSFERICA

Solicite que bajen la música en los lugares cuando la considere elevada.

Usar un tono de voz y escuche música con un volumen moderado

apaga el aire acondicionado si no lo necesitas

Infórmese de sus derechos en relación al ruido. , y exija su cumplimiento sin reparos.

cierre el refrijerador y abrelo solo cuando sea necesario

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 121


HOTEL CAMPESTRE LAS CAMELIAS Portafolio de sostenibilidad

La sostenibilidad requiere mantener el capital natural para cumplir con nuestras metas socioeconómicas. WARREN FLINT.

GRACIAS

A 2 Kms del parque del café Vía Pueblo Tapao. Quindio Colombia 122


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.