
11 minute read
Municipios
La República
Mérida, Yucatán, martes 11 de octubre del 2022 Enfrentamiento deja 15 detenidos
Advertisement
En Jiquipilas, Chiapas, tiroteos entre bandos contrarios del crimen organizado duran 24 horas
CIUDAD DE MÉXICO.- Se registró un intenso enfrentamiento a balazos que cumplió las 24 horas, desde el domingo hasta ayer, en Jiquipilas, en el Estado de Chiapas, y en el tramo carretero que conduce a Cintalapa, esto a unos 70 kilómetros de la capital, Tuxtla Gutiérrez.
Y es que tras las balaceras registradas la noche del domingo, se volvieron a reportar ataques armados en Jiquipilas ayer por la tarde. Durante las acciones de seguridad se detuvieron a 15 personas armadas en las inmediaciones del cerro Juárez. Las acciones se registraron en la carretera que lleva al municipio.
Parte del material bélico asegurado fueron armas largas y de alto poder para el uso del Ejército; también en la zona fueron hallados cartuchos útiles y cargadores de asalto. Las personas aseguradas fueron llevadas a separos federales para ser presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Las detenciones fueron ejecutadas guardias nacionales así como de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes aseguraron a las personas armadas luego de los enfrentamientos.
En un video que circula en redes sociales se aprecia el momento en que un presunto miembro de la Guardia Nacional fue herido por las detonaciones de armas de fuego. En la grabación se puede observar a elementos de la institución de seguridad resguardándose debajo de un automóvil al tiempo que se aprecian los sonidos de los balazos.
“Están tirando todavía, tenemos elemento herido”, gritaron algunos de los efectivos de la Guardia Nacional mientras los disparos

Civiles armados fueron asegurados en el cerro Juárez. (POR ESTO!) El arsenal incautado contenía armas para el uso exclusivo del Ejército.
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
sonaban de manera continua.
Testimonios de residentes de Jiquipilas aseguraron que las tres entradas al municipio estuvieron sitiadas por grupos criminales. Y señalaron que también estuvo cercado el hospital de la zona, en el cual presuntamente estaban elementos militares heridos.
Según la prensa local, los habitantes de la comunidad reportaron disparos y presencia de sujetos armados desde la noche del domingo.
Cabe destacar que los enfrentamientos armados se han relacionado con grupos delictivos en la zona que estarían luchando por el control de la plaza. Información no confi rmada ha señalado a dos cárteles mexicanos como los responsables de los hechos violentos, en específi co, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, sin embargo, estos datos no se han confi rmado.
Jiquipilas y Cintalapa son municipios estratégicos geográfi camente para el tráfi co de sustancias porque conectan la capital chiapaneca con Oaxaca. En esta zona recientemente han ocurrido otros enfrentamientos.
(Redacción POR ESTO!)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión:11 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Antonio Martínez Dagnino sustituye a Raquel Buenrostro en la titularidad de la dependencia
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Antonio Martínez Dagnino nuevo titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Luego de que Tatiana Clouthier renunció como secretaria de Economía, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a la exjefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Raquel Buenrostro como titular de la dependencia.
Ayer, Presidencia de la República informó que el nuevo jefe del SAT es Antonio Martínez Dagnino, en sustitución de Raquel Buenrostro.
Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta hoy daría a conocer a la persona sustituta de Raquel Buenrostro. Pero el anuncio ocurrió antes.
Hasta el día de ayer, Antonio Martínez se desempeñaba como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT.
En un comunicado, Presidencia de la República informó que, por instrucciones del primer mandatario, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, acompañado por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, dio posesión del cargo al nuevo jefe del SAT.
Un “cazador de mamuts” para el SAT
Luego de dos mujeres que han encabezado la tarea recaudatoria de impuestos en el presente gobierno, un joven contador fue designado como nuevo jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Como administrador general de Grandes Contribuyentes, Martínez Dagnino era el responsable del área que más resultados ha dado el SAT como brazo fi scalizador de la Secretaría de Hacienda.
Ha sido pieza clave en la revisión que se realiza a las multinacionales desde el inicio del gobierno para que paguen lo que realmente deben y evitar que por las jugosas ganancias que obtienen por sus operaciones en México, se las lleven a otros lugares de baja imposición considerados paraísos fiscales, para pagar allá menos impuestos.
Fue el brazo derecho de la primera jefa del SAT, Margarita Rios Farjat, y al ser nominada por el Ejecutivo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se mantuvo en el puesto con Raquel Buenrostro. Se encargó de auditar a sectores intocables y se les convenció de que deberían de pagar no sólo en tiempo sino también en forma.
De esa manera, se logró la autocorrección voluntaria para evitar juicios largos y costosos que antes les recomendaban los despachos fi scales o estrategias fi scales agresivas para darle la vuelta a la ley.
Tiene el mérito de haber logrado que grandes empresas que debían impuestos desde ejercicios de años anteriores se regularizaran.
Entre los primeros años de gestión de Raquel Buenrostro, el encargado de grandes contribuyentes hizo que 11 empresas se pusieran a mano de un total de 15 que incluía la lista que mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina que tenían adeudos. Esto signifi có un poco más de 33 mil millones de pesos.
América Móvil, Walmart, Femsa, IBM, Grupo Modelo y BBVA son algunas de las que optaron por regularizarse, gracias al trabajo del área de Grandes Contribuyentes del SAT al frente de Antonio Martínez.









Gobierno federal interpone segunda demanda contra armerías de EE.UU., confirma Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México interpuso ayer una nueva demanda en contra de cinco compañías estadounidenses a las que responsabiliza del fl ujo de armas ilegales hacia México.
La primera demanda, desestimada recientemente, se enfocaba en los fabricantes estadounidenses de armas de fuego. La segunda, que según el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se presentó ayer en Arizona, parece enfocarse en los vendedores de armas.
En Twitter, el canciller Marcelo Ebrard reiteró que el Gobierno de México presentó, de manera ofi cial, la segunda demanda contra cinco armerías de Estados Unidos, ubicadas en Tucson, Arizona.
“México presentó el día de hoy en Arizona, Estados Unidos, una demanda que vendría a ser la segunda al respecto a armas contra, especialmente, cinco empresas que están ubicadas en ese Estado, en Arizona”, apuntó el Canciller mexicano.
Esta querella se emite apenas a tres días de que se lleve a cabo un encuentro entre los gobiernos de México y Estados Unidos, donde platicarán sobre seguridad, en la Casa Blanca norteamericana.
Ebrard aseveró que el armamento que cruza la frontera “son rifl es de alto poder”, armas prohibidas en México. Por ello, el país pide a la Corte de Arizona que efectúe las sanciones correspondientes a las armerías que permiten esta venta.
“Los estamos demandando porque aquí, evidentemente, como hay una recurrencia, presumimos y es evidente que hay tráfi co de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país”, explicó.
Ebrard había prometido que la nueva demanda se enfocaría en tiendas o distribuidores de armas de fuego en Estados limítrofes con México que venden armas a prestanombres, que las facilitan a los trafi cantes, quienes las traen a México.
Aseguró que se cree que alrededor del 60 por ciento de las armas de fuego que se han incautado en el país en los últimos años proceden de 10 condados de Estados Unidos, la mayoría de ellos ubicados en la frontera entre ambas naciones. México tiene estrictas restricciones a la posesión de armas de fuego, pero la violencia de los cárteles del narcotráfi co ha cobrado cientos de miles de vidas.
“Vamos a demostrar que, en muchos de estos puntos donde se venden estos productos en esos condados que les acabo de decir, están operando prestanombres, y se tiene que empezar a fi ncarles responsabilidades penales”, dijo Ebrard la semana pasada en el Senado Mexicano.
Una ley estadounidense promulgada recientemente criminaliza las ventas por intermediarios y establece sentencias de entre 15 y 25 años en prisión en caso de que la ofensa esté relacionada al tráfi co de drogas.
La segunda demanda se produce días después de que un juez federal estadounidense desestimó la primera querella de México contra las armerías en Estados Unidos. Ebrard dijo que México apelaría ese fallo.

La nueva querella se enfoca en cinco empresas que se ubican en Tucson, Arizona, indicó el Canciller.

El funcionario acusó que el armamento consta de rifles de alto poder.
El país pide a la Corte que emita sanciones adecuadas. (Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró ayer que existe un acuerdo espacial entre su gobierno y Rusia, el cual fue fi rmado en septiembre del año pasado, pero negó que vaya a utilizarse para espionaje.
“Se está haciendo un escándalo porque se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para el espacio aéreo mexicano y América del Norte. Lo cierto es que estos acuerdos se fi rman con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni de afectar la soberanía de esta nación”, afi rmó el mandatario federal durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.
López Obrador se refi rió así a la información sobre un documento publicado en el portal ofi cial de información legal del Gobierno ruso, relativo a que el presidente Vladímir Putin ratifi có el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre cooperación en la investigación del espacio con fi nes pacífi cos.
De acuerdo con la información, el acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.
El sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores admitió que el acuerdo existe y puntualizó que aún no entra en vigor y negó que esto contemple la instalación de sistemas rusos de prevención de situaciones peligrosas espaciales en el país.
Además, apuntó que este acuerdo se suma a otros suscritos con otras agencias espaciales de países como Argentina, Estados Unidos, Hungría, Italia, Ucrania y Venezuela, además de que están en negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.
Ayer, López Obrador reiteró que México es neutral ante la guerra entre Rusia y Ucrania e incluso recordó que ha mandado una propuesta de paz a la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre.
AMLO desmiente acuerdo de espionaje
Desestima alianza zacatecana
Asimismo, Lopez Obrador desestimó un supuesto acuerdo entre el gobernador de Zacatecas, David Monreal, y el embajador estadounidense Ken Salazar, para que agencias de aquel país apoyen en la Seguridad estatal sea válido, pues la Constitución del país lo prohíbe.
“En la Constitución está expresamente prohibido que los gobierno estatales suscriban convenios con gobiernos extranjeros”, aseguró.

