
3 minute read
Yucatán registra la tasa más baja de incidencia delictiva de todo el país por noveno mes consecutivo, según el SESNSP; baja 60% la cifra de denuncias ante el MP. Detienen a dos por narcomenudeo en un local de Tekax / Desentierran en Uxmal una estela maya dual, hallazgo “poco común”, dice el INAH / Aumentan 18.6% los casos de dengue y la Entidad se ubica entre las 7 con los cuatro serotipos de la enfermedad La Ciudad 3, 4 y
Mérida, Yucatán, viernes 21 de octubre del 2022
Se propaga sin freno el dengue
Advertisement
Detecta Secretaría de Salud la enfermedad en 21 municipios; “circulan” ya los cuatro serotipos
Yucatán se incorporó al grupo de siete entidades federativas en las cuales circulan los cuatro serotipos de dengue, reveló la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
Actualmente, los serotipos 01, 02, 03 y 04 están activos prácticamente en todo el Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, pero también en Baja California. Cabe destacar que los casos más severos de esta letal enfermedad están relacionados a los tipos 02 y 03.
En tal solo una semana, la patología, potencialmente mortal, aumentó en 18.67 por ciento con respecto a la anterior, y ya está presente en 21 municipios.
El crecimiento
Además, debido al acelerado crecimiento del contagio, Yucatán se ubica entre las 12 entidades federativas con mayor incidencia.
Cada uno de los serotipos tienen características establecidas comunes y diferenciables, los cuales permanecen sin mutación alguna.
El virus del dengue lo propagan mosquitos infectados, de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus, ambos también transmiten la fiebre chikungunya y la infección por el virus del zika.
En aumento
En Yucatán, el dengue sigue al alza, y ya alcanzó a 21 municipios; además, el número de casos ya superó el total registrado en 2020 y en 2021. Hasta el momento, en la Península de Yucatán no hay defunciones por este mal.
La potencial letal enfermedad
En la región, 450 personas han sido diagnosticadas con el mal que transmiten mosquitos infectados.
Umán y Valladolid.
Hasta la semana epidemiológica número 41, en el país había siete mil 639 casos confi rmados acumulados, con un aumento del 131.2 por ciento en comparación con el mismo período de 2021, cuando el total fue de tres mil 304.
Las defunciones
De acuerdo con el “Panorama Epidemiológico de Dengue”, Quintana Roo está en el décimo lugar de la tabla nacional, Yucatán está en el sitio 12, mientras que Campeche está en el peldaño 16.
Hasta ahora, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal ya ha confirmado 14 defunciones, distribuidas en siete entidades federativas, y tan solo en Oaxaca hay siete víctimas mortales, mientras que en Morelos son dos, y el resto están en el Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.
(Didier Madera)
está ausente en siete estados del país, y afecta todo el sur-sureste del país; en la región peninsular, ya hay 450 dignósticos positivos hasta el momento, de los cuales, 220 son de Quintana Roo; 178 son de Yucatán, y los 52 restantes son de Campeche. Tan sólo en 2020, en el Estado se confirmaron 154 casos, mientras que en 2021 fueron tan solo tres los infectados, según Salud.
Del total de casos de Yucatán está distribuidos en 21 municipios, tal el caso de Abalá, Buctzotz, Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Espita, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Peto, Teabo, Tekax, Temozón, Timucuy Ti-

num, Tizimín, Tzucacab, Ucú, Brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán han fumigado dos veces toda la capital yucateca.
