
23 minute read
Municipios
La República
Mérida, Yucatán, viernes 21 de octubre del 2022
Advertisement
Protestan normalistas
Estudiantes de escuelas rurales indígenas exigen plazas en Michoacán
MORELIA, Mich.- Estudiantes de escuelas rurales de maestros protestaron ayer e incendiaron al menos un vehículo en el Estado de Michoacán, para exigir contratos en el sistema educativo público estatal.
Los inconformes son alumnos y graduados de las diversas escuelas normales (rurales) ofi ciales que existen en Michoacán y exigieron al Gobierno del Estado la entrega automática de 3 mil 200 plazas laborales a jóvenes titulados en las generaciones 2019, 2020, 2021 y 2022.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) informó que ayer un grupo de normalistas se apoderó de una camioneta cargada con productos lácteos, la cual fue incendiada en las inmediaciones del poblado de Aranza, en el municipio de Paracho, en la región indígena purépecha.
Agentes de la Policía Estatal fueron desplegados en la zona para evitar nuevos actos de violencia, aunque los normalistas se retiraron del lugar minutos antes.
Otro grupo de estudiantes y egresados normalistas bloqueó el cruce de las avenidas Madero y Acueducto, en el centro histórico de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán.
La Organización de Normales Ofi ciales del Estado de Michoacán (ONOEM), grupo que históricamente ha aglutinado a graduados de Escuelas Normales para exigir la entrega de plazas laborales automáticas, ha advertido que las protestas podrían ser radicalizadas en los próximos días en las diversas regiones de Michoacán.
La ONOEM informó que no descarta bloqueos a la red carretera de Michoacán, así como al corredor ferroviario que une el centro del país con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas, en la costa del pacífi co michoacano.
Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán y afín al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido político del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado que la única forma de ingreso a laborar en el sistema educativo público estatal es a través de un proceso de evaluación.
El Gobernador de Michoacán también acusó con anterioridad a los sindicatos magisteriales de organizar a graduados normalistas para buscar los espacios laborales a través de bloqueos, marchas y actos violentos, prácticas que se registran en el Estado de Michoacán desde hace dos décadas.
Los manifestantes quemaron un vehículo en Aranza. (POR ESTO!)
(EFE)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Trasladan a Murillo Karam a un hospital
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras pasar la noche del miércoles en el Hospital de Xoco, el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología donde la tarde de ayer jueves se le practicaron exámenes, debido a los niveles altos de presión y colesterol que presentó en los últimos días.
Autoridades penitenciarias informaron que Murillo Karam, procesado por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa, fue llevado la tarde del miércoles del Reclusorio Norte al hospital capitalino para ser revisado de los padecimientos que le aquejan.
De acuerdo con los funcionarios consultados, los médicos determinaron canalizarlo al hospital de Cardiología, donde se encuentra y se estimaba que la tarde del jueves fuera reingresado al Reclusorio Norte para continuar en prisión preventiva justifi cada.
Por las enfermedades que padece, el médico del exfi scal general de la República recomendó practicarle una batería de exámenes médicos para lo cual fue trasladado al Instituto de Cardiología.

Jesús Murillo Karam. (SUN)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 21 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

La minuta legislativa recibió 270 votos a favor por parte de Morena y sus aliados, mientras que tuvo 217 sufragios en contra por la oposición; hubo una abstención. (Cuartoscuro) Avalan Ley Federal de Derechos
Diputados dan luz verde a la actualización de cobros por uso de bienes de dominio público
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó sin cambios la Ley Federal de Derechos para 2023 con el fi n de actualizar los cobros por uso o aprovechamiento de bienes de dominio público y prestación de servicios consulares, migratorios, aduanales, aeroportuarios, ferroviarios y del espectro radioeléctrico, tras siete horas de discusión y después de desechar 85 reservas.
La minuta legislativa fue avalada con 270 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PT y PVEM, 217 sufragios en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, así como una abstención.
La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro ordenó turnar el proyecto al Senado para su eventual ratifi cación. “Con esta actualización integral a la Ley Federal de Derechos se adecúa el texto actual de la política fi scal, teniendo entre los aspectos más destacados los siguientes: se destinará el 30 % de los derechos obtenidos por la expedición de pasaportes para mejorar los servicios y operaciones de las ofi cinas de pasaporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo la diputada Alejandra Pani de Morena. El dictamen aprobado establece, entre otras cosas, que por la recepción, estudio de la solicitud y autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración, se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos mexicanos.
De igual manera, por visas ordinarias en pasaportes extranjeros 812.08 pesos, mientras que por la de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas de larga duración, 531.09 pesos, y por las visas que se soliciten a través de medios electrónicos el costo será de 174.62 pesos.
Asimismo, se especifi có que no pagarán el derecho las personas extranjeras que soliciten visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas humanitarias, lo cual empata con la Ley General de Víctimas en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Además, se estableció que, por la prestación de servicios notariales en las ofi cinas consulares mexicanas, se pagarán por derechos 992.55 pesos por las autorizaciones que otorguen las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela sobre menores o incapaces.
En cuanto a las Resoluciones Relativas a Precios o Montos de Contraprestaciones entre Partes Relacionadas, se indica que, por el estudio y trámite de cada solicitud de resolución relativa a los precios, montos o contraprestaciones o márgenes de utilidad en operaciones celebradas entre partes relacionadas, se pagarán derechos conforme a la cuota de 275 mil 906.07 pesos.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche por mayoría la Ley Federal de Ingresos 2023.
El dictamen se avaló por 266 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT, con 212 sufragios en contra del PAN, PRI, PRD y MC, así como cero abstenciones.
Tras su aprobación en lo general, se procedió a su discusión en lo particular; al cierre de esta edición, aún no había culminado el debate.
El dictamen calcula que en el ejercicio fi scal 2023, la Federación percibirá 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos; 470 mil 845.4 ingresarán por cuotas y aportaciones de seguridad social, mientras que 34.6 millones de pesos serán por contribuciones de mejoras.
También prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%, ubica al tipo de cambio en 20.6 pesos por dólar, una tasa de interés nominal promedio de 8.95% y una plataforma de producción de petróleo de un millón 872 miles de barriles diarios.
Durante el debate, el diputado del PRD, Marcelino Castañeda, denunció que la Ley de Ingresos “está diseñada de manera irresponsable”.
“Ustedes tienen la consigna de defender los caprichos de los megaproyectos, cueste lo que cueste, poniendo en riesgo los sentimientos de nuestra nación”, declaró.
En defensa del dictamen, el diputado Benjamín Robles, del PT, aseveró que el proyecto es más que responsable, “y coadyuva a resolver el desastre que nos dejaron”.
“No vamos a dejar de recordarles el daño que le hicieron a la gente, las ruinas en las que dejaron a este país, el desastre que fueron sus desgobiernos y la corrupción que ustedes convirtieron en su forma de gobernar”, afi rmó.
Manuel Herrera Vega, de MC, advirtió que el dictamen contiene escenarios en donde las proyecciones de recaudación, de recuperación, de crecimiento económico y de infl ación “no son optimistas”, por lo que auguró un escenario de estancamiento económico con la infl ación más alta en los últimos años.
Los legisladores de oposición también mostraron su rechazo por la falta de transparencia sobre el destino de los recursos que se van a captar el siguiente año.
“Dicen que es un paquete económico sin nuevos impuestos, pero es todo lo contrario; es una verdadera mentira, porque sí hay nuevos impuestos”, dijo la diputada del PAN, Patricia Terrazas.
Explicó que en el artículo primero de la Ley Federal de Derechos para 2023 se establece que se van a actualizar todos estos pagos que se hacen por servicios y uso de los bienes nacionales, conforme a la infl ación, que se estima cerrará este año por arriba de 8%.
Fijan presupuesto para la Federación

2 La Ciudad Repuntará la ocupación hotelera en la temporada “baja”: AMHY
Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), prevé una ocupación promedio del 70 por ciento en general para el mes de octubre, debido a eventos como la próxima Noche Blanca, pero sobre todo por la realización de varios congresos y convenciones en la ciudad.
Actualmente, se realiza la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), con más de mil asistentes de diferentes partes del país, en el Centro Internacional de Congresos (CIC).
Dicho encuentro se verá refl ejado en una importante ocupación hotelera, aunque Martín Pacheco dijo que prefi ere esperar al balance que mensualmente comparte la AMHY para confi rmar las cifras.
No obstante, el panorama es muy alentador, por lo que se estima un porcentaje por encima del registrado en los últimos meses.
“En septiembre se estuvo entre un 47 por ciento. Yo calculo que podremos tener a octubre en el 70 por ciento”, comentó.
Todo es personal
(Armando Pérez) Congresos en el Estado ayudan a la industria del hospedaje.

todopersonalcolumna@gmail.com
QUIEN INTENTÓ APROVECHAR la coyuntura creada por la discusión sobre la permanencia del Ejército realizando tareas de seguridad, fue el Senador Jorge Carlos Ramírez. Dicen algunos enterados que el llamado Prócer al verse rebasado por su compañero Raúl Paz en sus intenciones de “brincar” del PRI a MORENA para obtener la candidatura al gobierno de Yucatán por ese partido, apuró el paso y se convirtió en la voz cantante de un grupo de los senadores priistas que apoyaron la iniciativa respaldada por el Presidente López Obrador.
El Gordito Marín presto aprovechó la ocasión para mostrarse como aliado del Presidente y solidario con el partido guinda para evitar perder la posibilidad de la ansiada candidatura. Sin embargo, la amplia experiencia política y legislativa del Prócer Ramírez Marín no le sirvió en esta ocasión. Al paso de unas semanas el apoyo brindado del Senador con su voto a Morena lo ha dejado como un mentiroso o como un ingenuo, según se vea. Su expresión en la tribuna del senado, enfática y vibrante, se quedó en eso una expresión retórica, falsa y alejada de la realidad. Hace unos días, el General Secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval demostró que lo dicho por el Gordito Marín no tiene ningún valor al rechazar categóricamente acudir a una comparecencia ante la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados. Viejo y popular dicho le queda al Prócer: “más rápido cae un hablador que un cojo”….
AUNQUE EL CONSEJO ES-
TATAL DEL PAN perdió sus funciones sustantivas, que era elegir al presidente Estatal y a los integrantes del comité, hay muchos militantes que quieren ser integrantes, ya que dicho órgano les da estatus. Entre ellos están Juan de Dios Collí Pinto, el diputado Jesús Pérez Ballote, Juan Barea Canul, Raúl Carrillo Segura y Marco Antonio Pasos Tec, que son gente cercana al Gobernador Mauricio Vila, mientras que por parte de Renán Barrera están Josué Camargo, Martín Uicab, Julio Sauma, Daniel Quintal y el propio alcalde meridano.
También hay los que se quedaron fuera, como Brian Zapata, Francisco González, Edwin Flota y Dahaivis Sánchez.
HOY VIERNES sesionará el consejo estatal de Movimiento Ciudadano encabezando la reunión la exgobernadora y actual Diputada Federal Ivonne Ortega Pacheco, quien es la fi gura política más importante de ese partido en Yucatán. La convocatoria la ha realizado la Coordinadora Estatal, la diputada Vida Gómez. Entre los convocados se encuentran Nayeli Hernández Crespo, Claudina Méndez Moguel, Giovanna Ortega Millet, José Rejón de la Guerra, Bruno Sánchez, Héctor Cabrera y Alaine López. Llama la atención la convocatoria a esta última a participar en la sesión del consejo Estatal de MC, ya que actualmente se desempeña como asesora del Senador Raúl Paz Alonzo, quien últimamente causó un gran revuelo en el medio político local al renunciar a su militancia panista para pasarse a Morena. ¿Será que tenga el Senador Paz la vía abierta y tendido el puente también con el partido naranja a través de su asesora legislativa?
A LA ASESORA POLÍTICA
y Senadora Gabriela López se le está por acabar su participación en el Senado, debido a que la senadora propietaria de esa curul legislativa representante del estado de Quintana Roo es Maribel Villegas, quien solicitó licencia para competir en el pasado proceso electoral de esa entidad federativa vecina. Pues resulta que la senadora Villegas regresará a su escaño y la Licenciada López deberá valorar volver al ámbito de la asesoría política. El regreso tal vez no le sea tan fácil y exitoso como lo fue en los tiempos de Ivonne Ortega y Rolando Zapata. Así es esto de la política que encanta y desencanta.
QUIENES QUEDARON desencantados y sin interlocutores confi ables y serios ante la llamada 4T fueron los empresarios e integrantes de la iniciativa privada. La renuncia de Tatiana Clouthier representa una vía de comunicación perdida que se viene a sumar al distanciamiento de Alfonso Romo con el Presidente de la República. Lo anterior se refl ejó con un duro artículo publicado por el expresidente de la Coparmex Mérida, Nico Madahuar Bohem, en el que manifi esta la oposición de ese organismo empresarial nacional a las decisiones tomadas por el gobierno federal en materia económica. Sin duda, los artículos que Madahuar ha publicado en medios nacionales en los últimos tiempos en representación de los empresarios afi liados a la Coparmex lo posicionan como un infl uyente empresario de ese organismo gremial.
ESTA SEMANA SE dio a conocer el último reporte de la encuesta que realiza, con la técnica de llamadas telefónicas robotizadas, una empresa nacional dedicada a estos estudios demoscópicos. Esta encuesta y otras más han generado una serie de conjeturas e interpretaciones en el medio político local en relación con lo que sucederá en el proceso electoral de 2024. En relación con el reporte de la encuesta dado a conocer esta semana y asumiendo que los datos presentados fueran correctos, podemos observar que como estrategia de venta, de la empresa encuestadora, nadie puede dudar que ha sido una adecuada estrategia medir al PAN por sus candidatos y a Morena por la marca. En partidos como el PAN, el PRI, el PRD, hay una fuerte tradición de competencia entre sus actores, pero en Morena la regla parece ser que el candidato único es AMLO. Colocar a un referente en Morena soportando todo el valor político es asumir que hay liderazgos en el Sureste tan fuertes como el Presidente y eso podría afectar la fuerza de venta del producto de la empresa encuestadora. Esa puede ser la razón que explicaría por qué la empresa encuestadora no hace la pregunta más importante de cualquier encuesta ¿Quién de todos los aspirantes le gustaría que fuera Gobernador? Esa pregunta, sin distingos de partidos pondría a todos los actores en su lugar y no por partidos, como lo hace la empresa encuestadora para evitar mostrar el verdadero lugar que tiene por ejemplo Joaquín Díaz frente a Renán Barrera.
Una vez más la postura es vender la percepción de una elección de dos partidos. En tanto que en el PAN la candidatura de Renán Barrera soporta gran parte de la competitividad de su partido, en Morena aunque el candidato más visible es Joaquín Díaz, no hay una sola pregunta que confi rme si la “ilusión” de que Morena va a la cabeza, se confi rma también con sus punteros más visibles. Parecería que en Morena cualquiera que se postule podría tener oportunidad de ganar solo por representar a ese partido, y ahí tenemos el caso de Raúl Paz, que en tan solo dos semanas ya aparece como segundo lugar en Morena por increíble que resulte.
El comparativo histórico es un referente mucho más suavizado, en cuatro meses Morena y el PRI siguen teniendo el mismo puntaje (39% y 7.4%), el PAN solo ha crecido 3% y los indecisos disminuyeron solo 2%. Como puede apreciarse, sin muchos cambios, pero semana a semana ha habido mucho movimiento. En algunas semanas se ha querido “vender” una fotografía de grandes cambios y ajustes, pero cuando se hace un “zoom” a la gráfi ca que se presenta, en el reporte de la encuesta, que esos ajustes son momentáneos. Sin poder confi rmarlo pero tal vez es producto de la estrategia de venta de la semana que le conviene a la empresa encuestadora. En donde hay noticias importantes es en el PRI con el reposicionamiento a favor de Mauricio Sahuí y la caída de Jorge Carlos Ramírez. En Morena, como ya hemos comentado, por increíble que pueda parecer, en dos semanas Raúl Paz se mantiene como segundo lugar. En estadística, mover los números, siempre tiene consecuencias. Obsérvese cómo Renán Barrera tiene una subida de 60.6% en conocimiento pero una caída de 48.8% en opinión, en una tendencia de crecimiento que empezó en julio. O por ejemplo puede apreciarse como Mauricio Sahuí tiene una caída de 28.1% en conocimiento pero una subida de 28.3% en buena opinión en una semana en la que consolida el mayor crecimiento histórico en estos cuatro meses.
MIENTRAS TANTO en el gabinete de Yucatán está más que demostrado que por sus resultados y por la aceptación de la sociedad los funcionarios mejor califi cados son María Fritz, secretaria general de gobierno; Luis Felipe Saiden, secretario de Seguridad Pública, y Ernesto Herrera, titular de la Secretaría de Fomento Económico. No nos sorprendería que alguno de ellos termine encabezando alguna candidatura de la alianza PRI-PAN.
YA COMIENZAN a moverse las aguas en la Cámara de comercio de Merida (Canacome) parece que los comerciantes ya tienen candidato para suceder al actual presidente y ese es Levy Abraham Macari, el empresario ya lleva muchos años trabajando en esa cámara y con buenos resultados.
LOS PLEITOS INTERNOS
han deteriorado la imagen de Francisco Torres Rivas, presidente del PRI; trascendió que se encuentra aislado en la dirigencia de su partido y que dentro de su círculo cercano existe una decepción cada vez mayor, pues ya se encuentra distanciado de los principales fi guras del priismo; que ya no existe comunicación con el senador Jorge Carlos Ramírez Marín y menos con el Dip federal Pablo Gamboa Miner, ambos lo apoyaron en el pasado para llegar a la presidencia; lo mismo sucede con el secretario de elecciones del CEN, el exgobernador Zapata Bello, quien se deslindó de los comentarios de Panchito respecto a una alianza con el Partido Verde y el de Trabajo, ambos aliados de Morena, ya que las alianzas las autorizan las dirigencias nacionales y no las locales, pues no tienen la facultad legal para ello, amén de que es ridículo pensar que estos dos partidos preferían aliarse con el PRI que con Morena.
Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.

De acuerdo con la “Incidencia Delictiva del Fuero Común”, en el Estado se comete un delito cada 12 horas, la cifra más baja en ocho años, según la estadística. (POR ESTO!) Inseguridad anda volando bajo
El número de denuncias ante el Ministerio Público se redujo 60% hasta el tercer trimestre
Por noveno mes consecutivo, Yucatán se situó en el primer lugar nacional de menor incidencia delictiva, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además, siete de cada 10 yucatecos confían en su Ministerio Público de fuero común, lo que coloca a la Entidad en tercer lugar a nivel nacional en este rubro.
Asimismo, hasta el tercer trimestre del año, en el Estado, el número de denuncias interpuestas ante el Ministerio Público disminuyó en cerca del 60 por ciento.
Incluso, de acuerdo con la “Incidencia Delictiva del Fuero Común”, del SESNSP en el Estado se comete un delito cada 12 horas, la cifra más baja en ocho años.
Por ende, una vez más Yucatán es referente nacional en materia de seguridad al colocarse como la entidad con la tasa más baja de incidencia delictiva, reporta el informe que mensualmente actualiza del Secretariado Ejecutivo.
De enero a septiembre del año en curso, en Yucatán se registraron tres mil 221 delitos, con un decremento del 58.88 por ciento, en comparación con el mismo período del año anterior, cuando totalizó siete mil 833 denuncias interpuestas en el Ministerio Público.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la población de Nuevo León es la que más confía en los ministerios públicos y fi scalías estatales, con un porcentaje del 76.3 por ciento, seguido de Sinaloa, con el 73.9 por ciento; en Yucatán, el porcentaje es de 71.2.
En la “Estadísticas a propósito del Día Nacional del Ministerio Público (22 de octubre)”, se estableció que en la entidad, la tasa de agentes y/o fi scales del MP del fuero común es de 13 por cada 100 mil habitantes.
Las cargas de trabajo anual más bajas se registraron en Yucatán y Chiapas, con 30 y 24 carpetas por fi scal o agente del MP, ocurrido en el 2021.
En Nuevo León, Sinaloa y Yucatán, más del 70 por ciento de la población manifestó su confi anza en los MP y Fiscalías. En contraste, las entidades federativas con los menores niveles de confi anza fueron Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo.
En materia de percepción de seguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señaló que Mérida se ubicó en el primer lugar con mejor desempeño de la policía estatal al registrar que más del 80 por ciento de la población de 18 años en adelante considera que la policía estatal tiene un desempeño muy efectivo, proporción que es superior a la nacional de 48.5 porcentual.
Asimismo, en la entidad es notable la disminución de la tasa de homicidios dolosos, de robo de vehículo, de extorsión, de robo a casa habitación, y de robo a transeúnte, así como de feminicidios.
Yucatán y Francia continuarán fortaleciendo los lazos de colaboración en materia de educación superior, ciencia, economía, cultura, turismo, desarrollo sustentable y cambio climático, en favor de ambas naciones, luego de la reunión que sostuvieron este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.
Vila Dosal recibió la visita del diplomático francés, con quien acordó fi rmar un gran acuerdo general de cooperación para seguir impulsando una serie de programas y acciones que contribuyan al fortalecimiento de estos sectores.
Proyectos
Como parte de estas acciones, revisaron los proyectos que ambas naciones tienen en conjunto y acordaron continuar explorando esta colaboración, como la promoción de la enseñanza del francés en las universidades tecnológicas públicas del Estado y para la creación de una escuela francomexicana en Mérida. También a través de esta relación, se avanza en el establecimiento en Yucatán de un Laboratorio
Proyectan en Mérida una escuela francomexicana
Mixto de Investigación, denominado “El dorado”, que se centrará en investigaciones científi cas sobre la interacción del hombre con el ecosistema y sus efectos.
Con el consul
Ante el cónsul honorario de Francia en Yucatán y Campeche, Mario Ancona Teigell, el Gobernador recordó su reciente visita a este país para atraer inversiones y generar empleos, y donde empresarios franceses de distintos sectores manifestaron su interés por el Estado, tras conocer las condiciones, ventajas competitivas, capital humano, la oferta de productos y la certeza jurídica que ofrece para el desarrollo de diversos proyectos, que contribuyan a fortalecer las relaciones entre ambas naciones.
Vila Dosal mencionó en presencia de Juliette Grundman, directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo en México, que Yucatán cuenta con muchas ventajas para ser sede de los proyectos de inversión, expansión y desarrollo empresarial gracias su ubicación estratégica, sus vías de comunicación aérea, marítima y carretera¸ la seguridad, el marco jurídico y de simplificación de trámites, transparencia y personal capacitado en todos los niveles, así como la calidad del capital humano que se forma en las instituciones de educación superior, las cuales cuentan con una sólida infraestructura educativa.
En su turno, Jean-Pierre Asvazadourian reiteró la disposición de la embajada de Francia en México para continuar impulsando proyectos en conjunto e ir explorando áreas de oportunidad en los rubros de agricultura, movilidad, turismo, medio ambiente, intercambio estudiantil y cambio climático, a fi n de seguir estrechando la relación entre el estado y Francia.
(Didier Madera)
