
21 minute read
Municipios
Hay más de 100 mil personas que no saben leer ni escribir, principalmente en el interior del Estado
En el Estado, más de 106 mil habitantes mayores de 15 años son analfabetas, principalmente en el interior del Estado, lo que coloca a Yucatán en el sexto lugar a nivel nacional.
Advertisement
La razón de este rezago obedece a que, en las poblaciones del interior del Estado, las personas dejan en segundo plano la educación, ya que están más preocupados por trabajar para sobrevivir, señaló Wilbert Interián Méndez, coordinador regional del Instituto de Educación para los Adultos Mayores en Yucatán (Ieaey).
Interián Méndez señaló que, aunque la situación ha mejorado en la última década, pues del 2012 al 2022 bajó del 8.2 al 6 por ciento la población analfabeta, aún se encuentra por encima de la media a nivel nacional.
“Hay una fuerte correlación entre la pobreza y la educación, sobre todo en el interior del Estado, pues en municipios como Mayapán, Tahdziú, Huhí y Chemax aun existe un importante número de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, siendo las comisarías y asentamientos con menores recursos y mayor pobreza los más afectados”
“La mayor incidencia de analfabetismo está en los hombres y mujeres ancianos, pues no tuvieron la oportunidad de poder estudiar, pues antes no había ni las oportunidades ni las herramientas para poder aprender a leer y escribir, además de que estaban y están más preocupados por trabajar y ganarse la vida que educarse”, comentó.
De igual manera aseguró que se están preparando nuevos métodos para llevar la educación a todas las comunidades y zonas marginadas con mayor efectividad en el 2023; pero aclaró que se requiere de la participación de la sociedad, del esfuerzo de las fi guras solidarias pero sobre todo la voluntad de los adultos para poder llevarlo a cabo, así como la corresponsabilidad de las autoridades tanto estatales como municipales.
“La labor es difícil, pero para las personas del Ieaey es muy satisfactorio ver cómo la vida de las personas cambia cuando reciben los documentos que acreditan la primaria o la secundaria y quiere continuar estudiando y concluir incluso una carrera, eso paga cualquiera esfuerzo” aseveró.
Gerónimo Chac Mis comentó que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela porque su padre, quien trabajaba en el campo, les exigía ayudarlo para poder sacar adelante a la familia, sin embargo, le gustaría aprender a leer y escribir para que “no lo lleven al baile”.
“Ni si quiera me dieron la opción de ir a la escuela como lo hacen ahora los padres, mi papá era un señor de campo como lo somos mis hermanos y yo; somos cuatro hermanas y tres hermanos, y de todos solo mis dos hermanas más chicas fueron a la escuela, y eso porque veían todo lo de mis papás, pero los varones nos tuvimos que dedicar a traer el pan de todos los días a la mesa”.
“Me hubiera gustado por lo menos saber leer y escribir, tan si quiera ir a la primaria, porque así creo que hubiéramos tenido un poco más de suerte, ahora si me dieran la oportunidad a mis 78 años no lo haría porque ya voy de salida, pero le diría a mi hijo, que solo tiene la primaria, que lo intentara para que tenga mejores oportunidades y trabajos mejores pagados para que vea mejor por su familia”, fi nalizó.
Entre los analfabetas, 25.1 por ciento es de 75 años o mayor, es decir 19 mil 256 personas. (M. Zetina)
(Darcet Salazar)
Viene nuevo frente frío a la Península de Yucatán
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó de la llegada de un nuevo Frente Frío, el 21, pero con intensidad entre débil y moderada, con lluvias como “preámbulo”.
Informó que los modelos de predicción indican que predominará tiempo estable con ambiente caluroso cielo de mayormente despejado a medio nublado, con viento del Sur y Sureste hasta el próximo miércoles.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este martes, el ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado, con probabilidad para lluvias aisladas en el sur de Campeche, Norte y Sur de Quintana Roo, así como llovizna ocasional sobre el Noreste de Yucatán. El ambiente será caluroso durante la tarde y templado a cálido al amanecer, con viento dominante del Sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 35 km/h en zonas costeras.
El centro hidrometeorológico regional “Mérida” informó que, para el caso específi co de Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados y mínimas de 18 a 22, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h con cielos despejados, con probabilidad de algunos chubascos con tormenta por la región.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se prevé que la temperatura oscile entre 20 y 33 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 21 a 32 grados, así como cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 21 y una máxima de 32 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 19 y 33 como máxima, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos.
Para el estado de Campeche el centro meteorológico, informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 21 a máximas de 32 grados centígrados con cielos soleados y sin probabilidad de chubascos, mientras que para la ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 23 a máximas de 32 grados con probabilidad de chubascos.
Cancún tendrá máximas de 31 y mínimas de 22, con cielo nublado y con probabilidad de lluvias, mientras que para Cozumel tendrán temperaturas de 24 a 31 grados, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos.
Mérida, Yucatán, martes 3 de enero del 2023
Exigen limitar venta de bombitas
Piden restringir comercialización de pirotecnia, pero también que los pequeños la manipulen
Hace falta un mayor esfuerzo integral que involucre a los diferentes órdenes de Gobierno y la sociedad para frenar la venta excesiva de pirotecnia en el Estado y que ha traído a lo largo de los años muchas desgracias, advirtió el presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Gaspar Quintal Parra.
Señaló que, a pesar de que su venta está regulada y vigilada por todos los órdenes de Gobierno, debería limitarse, así como crear conciencia entre las familias para evitar que sea utilizada por menores de edad.
El diputado priista recordó que el Gobierno federal otorga los permisos de venta y uso de la pólvora con la que se hace la pirotecnia; el Gobierno estatal, para la capacitación en su uso, así como de la vigilancia estricta a través de acciones de Protección Civil y los ayuntamientos para evitar la venta indiscriminada en las calles en épocas como está, sin embargo la sociedad civil también tiene que ser vigilante que estos artefactos no sean utilizados de manera indiscriminada o manipulado por menores de edad.
Como POR ESTO! informó la quema de pirotecnia causó estragos en diversas partes de la entidad, desde lesiones en personas, vehículos calcinados y quema en techos de viviendas, en su gran mayoría de estos casos estuvieron involucrados jóvenes y niños.
En total fueron 40 personas que resultaron con quemaduras con estos artefactos, la mayoría de los casos fueron atendidas en área de urgencias con heridas de primer y segundo grados que posterior a su curación fueron dados de alta.
En Tekit, un niño de 9 años perdió dos dedos de la mano; uno de 15 años, de la colonia Emiliano Zapata Sur, tuvo quemaduras de primer grado en una mano.
Quintal Parra afi rmó que en cuanto al legislativo, se hace imperante modifi car las normativas en materia de protección civil para regular su uso, prohibiendo incluso sea utilizado por personas menores de edad, garantizando la seguridad tanto para quien vende, compra y utiliza, pero también se hace urgente y con rigor sancionar cualquier uso indebido.
“Debemos reconocer que representa una actividad económica sobre todo, en poblaciones del interior del Estado, sustento para varias familias, así como un elemento en las fi estas patronales, pero que también ha sido causa de tragedias en niños y bienes”, señaló.
Dijo que también es responsabilidad de los padres la vigilancia de sus familias para evitar estas tragedias ocasionadas por estos artefactos que pese a que cada año causan fatalidades, su comercialización y uso se realiza de manera indiscriminada y sin mayor seguridad.
Yucatecos entrevistados coincidieron en que se prohíba defi nitivamente en la Entidad, ya que únicamente pone en riesgo la integridad física de las personas las cuales en ocasiones no saben utilizarlo de manera responsable.
“La verdad es que ya no es tradición cada año pasan accidentes e incendios que debería ser prohibido vender los productos, ponen en riesgo como ya se ve en otros lugares hasta la vida de las personas y en muchas ocasiones los padres no son responsables para vigilar a los hijos”, comentó Bryan López Espadas.
Eric Fajardo Rosado señaló que “aprenden las lecciones a la mala, ya que la pirotecnia no deber ser algo que los niños no deberían jugar, pero también es culpa de los padres que no se le enseñaron antes.
“Aunque se esté bajo supervisión de los adultos no debe permitirse jugar esa clase de bombitas, no es juego, es preferible que la gente te diga que eres un amargado por no dejar que se juegue con ello, que es preferible eso a ver a tus hijos en un hospital”, comentó.
Emily Can resaltó que eso es lo que pasa cuando no hay cuidado por parte de los padres, que, así como suceden esos accidentes; deben de prohibirlo ya que es muy doloroso ver cómo les afecta a los seres vivos y más a los niños que les cambió la vida.
“Me entero de casos en donde incluso han muerto animalitos por esta causa, muchos se asustan y provoca que se lastimen ellos mismos o les dé un infarto, eso es muy doloroso para los dueños quienes no se tienen la culpa de los actos de las personas irresponsables que creen que una tradición la pirotecnia”, agregó.
Finalmente, Sheila Valdez Quevedo lamentó los sucesos, pero consideró que seguirán sucediendo mientras se mantenga la costumbre que, además, contamina el ambiente y afecta a la salud, porque las autoridades solo ven muchas veces el dinero más no las afectaciones.

Un diputado priista recordó que el Gobierno federal entrega permisos para venta de pólvora. (D.V.)
(E. Farfán/ D. Santiago) Abarrotan cajas para pagar predial
En el primer día para pagar impuestos, muchos yucatecos demostraron que son cumplidos: unas mil personas llegaron al Palacio Municipal para realizar su pago del predial.
Al quedar al paso de la gente en su andar por el centro, fue la sede más concurrida. Y es que, varias personas ya hacían fi la desde antes de que comience la atención, a las 8:00 horas, y otras tantas esperaron casi en la esquina (calle 63), sobre la entrada del Centro Cultural Olimpo, durante los picos de afl uencia.
“En la mañana se atendió a más personas, a unas 500”, indicó un empleado del lugar sobre las primeras cuatro horas de la jornada. “Después fue bajando un poco y ahora ya está tranquilo”, indicó sobre el movimiento vespertino, pasadas las 17:00 horas.
Pese a contar con siete cajas, una colaboradora aceptó que resultó complicada la atención ante la respuesta multitudinaria de los yucatecos. De esos módulos, en tres se les da prioridad a los ancianos y discapacitados, se indicó. A los primeros, también se les ayuda para tramitar su condición de pensionados y obtener un precio preferencial.
Se recordó que durante enero se ofrece un descuento del 30 por ciento para quienes estén al día en sus pagos. La promoción de febrero será del 15 por ciento y del 8 por ciento en marzo. De igual manera, se les dará un cinco por ciento adicional a los que hagan el trámite en línea. Para ello, los interesados deben estar al corriente de sus pagos, sin adeudos de años previos.
Además del Palacio Municipal, en otros siete puntos del centro se puede hacer el pago, así como en 15 lugares adicionales en la ciudad.
La sede de la Comuna es la que tiene el horario más amplio junto con la Policía Municipal (calle 57, entre 52 y 54), de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos se labora de 8:00 a 13:00 horas; y en la central policiaca son fi jas las jornadas de 12 horas.
Las otras opciones céntricas son la Ofi cina Recaudadora de la calle 59 (entre 50 y 52), Catastro (calle 73-A, entre 48 y 46), Tesorería Municipal (calle 62 x 59 y 61), Dirección de Desarrollo Social (calle 65, entre 40 y 42), Centro Municipal de Emprendedores (Calle 75, entre 70 y 72, San Sebastián) y el mercado Lucas de Gálvez.
Todas ellas con horario de 8:00 a 15:00 horas, al igual que el edifi cio administrativo de Desarrollo Urbano (avenida 128, fraccionamiento Bosques del Poniente), Registro Público de la Propiedad (Calle 90 entre 61-A y 63, Col. Bojórquez) y San Damián (Calle 7 por 48, García Ginerés)
En recintos comerciales se puede cumplir con el gravamen en Gran Plaza y Plaza Altabrisa, de 10:00 a 20:00 horas (de lunes a viernes); de 10:00 a 18:00 horas (sábado) y de 12:00 a 18:00 horas (domingo). En Plaza Las Américas, Oriente y Fiesta coinciden con turnos de 9:00 a 20:00 horas entre semana; de 9:00 a 18:00 horas (sábado) y del mediodía a 18:00 horas (domingo). En City Center y Plaza Akropolis la atención entre semana es de 10:00 a 18:00 horas.
Se espera que hoy demuelan las antiguas casas de la calle 43-A; vigilancia constante
Las obras del Gran Parque La Plancha tendrán esta semana otro avance signifi cativo, pues se demolerán las casas de la calle 43-A.
Para tal efecto ya se cerraron los accesos alrededor del Parque Artículo 123 Constitucional, luego de completarse la mudanza de los vecinos del rumbo.
De esta manera, quienes transiten sobre la calle 43, procedentes de la colonia Lourdes Industrial, tendrán que tomar las calles 42 y 46 para seguir su camino.
Asimismo, la calle 48 está restringida desde la 55 hasta la 43 con la leyenda “cerrado por obras, ingrese si vive en esta área”. Los vecinos de ese rumbo tuvieron que pedirle permiso al ofi cial de tránsito para que remueva los conos y avanzaran a sus hogares a bordo de vehículos.
Otros perjudicados son los camiones de ruta, que atravesaban esa vía rumbo al Hospital General Regional No.1 Lic. Ignacio García Téllez.
Con las limitaciones viales, la calle 48 (con 55) y la 46 (con 57) se saturaron en varios momentos del día, por lo que la policía tuvo que intervenir. Como ha sido una constante en este proyecto la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), que está a cargo de la construcción, mantiene sus reservas en cuanto a más detalles.
Por lo pronto, trabajadores rompieron aceras para ubicar y reforzar las tuberías de agua y así evitar fugas con el paso de la maquinaria pesada.
La indicación fue que esa labor debía completarse ayer para dar paso a la demolición de los predios, lo que fi nalmente no se ocurrió.
Ni empleados ni elementos policiacos que vigilan la zona tenían conocimiento de un horario ofi cial para esta tarea, aunque trascendió que sería hoy “a primera hora”.
Lo único seguro es que los policías montarían guardia durante la noche luego de pasar ahí todo el día. En total, tres camionetas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encontraban en el lugar, con una docena de elementos distribuidos en las inmediaciones.
Cambio de ubicación
Los negocios de comida que estaban en el Parque Artículo 123 Constitucional estrenaron ubicaciones. Uno de ellos se mudó a pocos metros del parque, sobre la 46, a un lado del local de frutas. Otro sobre esa misma vía, pero en el camellón de la 47, y fi nalmente el tercero quedó sobre la 42 entre 43 y 43-A.
Esta situación no fue bien vista por algunas vecinas, que consideraron que al menos dos de estos negocios generaban basura y suciedad en el parque y ahora lo harán en la vía pública.
“No todos los vecinos que vivían en esta calle fueron ferrocarrileros o son familiares o descendientes. Los dueños de las casas de las esquinas las tenían abandonadas y les cobraban a los venteros para que ahí dejen sus cosas”, denunció una avecindada en la colonia Industrial. “Tenían eso hecho un cochinero y los premiaron con casas de millones de pesos”, se quejó.
(Armando Pérez)

La SSP montó un operativo de seguridad para coordinar el tráfico; la docena de elementos estarán de guardia en la zona. (Saraí Manzo)
Casi la mitad de calles de Mérida, “muertas”
En Mérida hay poco más de tres mil 500 kilómetros lineales de vías terrestres, de las cuales el 45 por ciento ya dio su vida útil, por eso se incrementó el presupuesto hasta 100 por ciento en vialidades, “solo falta que los regidores vigilemos que en realidad se cumpla”, señaló el edil Álvaro Cetina Puerto.
Aseguró que se requiere con urgencia la construcción de vialidades, repavimentaciones; acciones de vivienda, remozamiento y mejoramientos de parques en la ciudad y comisarías. Dijo que el 68 por ciento de la inversión en obra pública que ha realizado el Ayuntamiento de Mérida ha sido mayoritariamente de las comisarías del Norte de Mérida: “Estamos hablando de Komchén, Noc Ac, Xcunyá, Dzityá, Santa María Yaxché”.
Afi rmó que, aunque la prioridad del Ayuntamiento actual ha sido invertir en las zonas rurales, “en Mérida, los recursos federales solo pueden utilizarse en el 15 por ciento de la ciudad, que corresponden a las 47 comisarías o en zonas del Sur, debido a que cada vez disminuye más la brecha de rezago en servicios públicos, por lo que se va reduciendo en donde podemos aplicar el famoso Ramo 33 de la Federación”, explicó.
Dijo que los recursos que provengan de ingresos propios, como son los denominados de libre disposición, permiten que haya más margen para aplicarlos en otras zonas de la ciudad. “Pero si sumamos los ingresos propios con aportaciones y participaciones de la Federación, prácticamente, el 70 por ciento de la obra se ha realizado en las 47 comisarías y en el sur de Mérida”.
Al ser cuestionado sobre el paquete fi scal, Cetina Puerto mencionó que, tras la aprobación de las leyes de Hacienda e Ingresos, el municipio tendrá ingresos por aproximadamente cinco mil 300 millones de pesos (mdp) para ejercicio fi scal 2023.
“El 43 por ciento de los cinco mil 300 mdp son de ingresos propios, que vienen del Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISA), predial, derechos y licencias. Esto es muy bueno, porque signifi ca que Mérida es un municipio que hace los esfuerzos para costarle cada vez menos a la Federación y sea autosustentable y autosufi ciente”, señaló.

En 2021 comenzó la vacunación y, en México, bajaron notablemente los decesos, en el año pasado solo fueron 611 las víctimas mortales, el 8.77 porcentual, según el informe. (DS) En picada, muertes por COVID
En 2022 hubo 611 defunciones por el virus SARS-CoV-2, la cifra más baja de la pandemia
En Yucatán, durante 2022 se registraron 611 defunciones por COVID-19, la cifra más baja en los tres años que ha durado la pandemia, pues representa el nueve por ciento del total de muertes por esta patología, reveló el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La pandemia se mantiene activa en Yucatán desde hace mil 28 días, pero el registro de defunciones lleva mil 13 días, y son diversas las peculiaridades registradas en poco menos de tres años. Según el COVID-19 Tablero México– Conacyt–CentroGeo–GeoInt–DataLab, del total de defunciones, en
A cuatro décadas del primer registro de personas con VIH/ sida en México, en los últimos años se ha visto un incremento en el número de casos en Yucatán, lo que muestra que la prevención no ha sido la adecuada, señaló la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Ligia Vera Gamboa.
Y es que la tendencia de contagios en la entidad ha sido ascendente en los últimos 11 años, de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH: se pasó de los 294, en 2011, a 746, en 2019, mientras que los dos años más recientes se superaron los 500.
En el 2020
El único bajón se presentó en 2020, con 486, que fue más producto del confinamiento de la pandemia que de una efectiva concientización. Se han contabilizado 578 en 2022, a falta de notifi carse la última semana del año pasado.
Eso situó a Yucatán entre los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados en 2022, con un 22.18 por ciento, solo superado por sus vecinos de la penín2020 ocurrieron dos mil 838; el 40.73 por ciento, mientras que el año siguiente fueron tres mil 518, el 50.5 por ciento.
En 2021, comenzó la vacunación y, en México, bajaron notablemente los decesos: en 2022, solo fueron 611 los occisos, el 8.77 porcentual. En ese lapso de más de mil días, en 224 no hubo defunciones; en contraparte, el día más letal fue el 28 de julio de 2020 fueron 42, casi dos por hora.
Según la información proporcionada en la página electrónica datos.covid-19.conacyt.mx, la segunda cifra diaria más alta fue el 4 de agosto de 2020, con 41 finados, y la tercera fue de 40, el 22 de julio del mismo año.
La enfermedad infecciosa de rápida propagación apareció en México el 27 de febrero de 2020, sin embargo, 15 días después, el 13 de marzo del año en curso, se registraron los primeros dos casos en la Península de Yucatán, y en el caso específi co del Estado, el primer infectado de COVID-19 fue mujer de 57 años, quien se contagió en España.
Yucatán, fue el 10º Estado en confi rmar un caso positivo del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2).
La SSY informó que los primeros dos fallecimientos registrados en el Estado fueron el 3 de abril de 2020, es decir, 21 días después del primer caso confi rmado de la pandemia.
La enfermedad tardó siete meses para estar “llegar” a todo el Estado, pues Mérida fue el primer municipio con un caso; Dzilam de Bravo fue el 106, al confi rmarse un positivo el 8 de octubre del mismo año.
Al día de hoy, la geografía de la muerte por COVID abarca 104 demarcaciones: no hay occisos originarios de Quintana Roo y Tahdziú.
Del total de muertos, 215 son foráneos, es decir, son de otro Estado del país o de nacionalidad, la mayoría de Campeche y Quintana Roo, pero también hay de Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Puebla, Tabasco y Veracruz.
De igual forma, del total de personas que en Yucatán han perdido la vida ante la pandemia, cinco eran extranjeros, los dos primeros eran pasajeros del crucero Marella Explorer II, originarios de Gran Bretaña y Grecia, posteriormente fue una italiana residente en Mérida, y un hombre originario de Canadá. Ya en 2022, de nueva cuenta un canadiense.
Repuntan los contagios de VIH
sula: Quintana Roo con 48.92 por ciento, y Campeche, con 23.03.
“Las cifras, así fríamente, no nos dicen mucho si no se tiene un contexto de cómo se están presentando”, indicó Vera Gamboa. “Pero si tienes conocimiento de la situación real de las personas, eso ayudaría mucho porque podría haber una acción específica de protección”, expuso.
“En esa vigilancia de altas y bajas, no solo se debe estar pendientes del aumento, sino también de la población y de otra información complementaria para tomar acciones”, señaló.
Pese a esta encomienda y problemas actuales, la investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán es positiva. “Llegamos a estar en tercer lugar nacional y ahora estamos en quinto. Así que algo se está haciendo bien”, valoró y resaltó las fases preventivas. “En el caso del VIH, hablamos de la prevención primaria para no tener nuevos casos y la prevención secundaria, para evitar la etapa sida y sus complicaciones”, apuntó.
Al corte del 14 de noviembre de 2022, en Yucatán se tenían 512 casos de VIH, de los cuales 301 eran seropositivos y 40, enfermos de sida.
Sobre la marcada diferencia entre hombres con el virus respecto a las mujeres, la experta recordó que “la epidemia del VIH en México está concentrada en hombres que tienen sexo con otros hombres”. “Así fue desde el principio y posteriormente se fueron detectaron mujeres y niños a través del embarazo, y el porcentaje de incidencia sigue siendo ese”, explicó.
Del acumulado de 2022, el 87 por ciento de infectados son hombres. Y del total en los 40 años de registro histórico en Yucatán, es de un 85.8 por ciento de varones, al ser nueve mil 397 por mil 594 mujeres.
(Didier Madera)
