
4 minute read
La Ciudad
Docentes cursarán un Taller Intensivo de Formación Continua hasta el viernes 6 de enero
Este lunes, 22 mil 425 docentes de educación básica regresaron a las aulas para continuar con el calendario escolar 2022-2023, donde participarán en el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022.
Advertisement
Este taller es dirigido en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
De acuerdo con lo informado, vía ofi cio, por la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, este espacio de capacitación se desarrollará del 2 al 6 de enero del 2023.
En este sentido, ayer se incorporarán los equipos de jefatura de sector, de supervisión, directivos y asesores técnico-pedagógicos (ATP), así como el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE). Hoy lo harán los profesores de educación básica. Los estudiantes lo harán el lunes 9 de enero, tal como lo señala el calendario escolar vigente.
Los primeros materiales para el Taller Intensivo fueron liberados el pasado 14 de diciembre, y docentes y guías los recibieron a través de la estructura regional, de modo que ya están en condiciones para el desarrollo de las actividades programadas.
De esta manera los maestros se capacitarán en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo I de la Ley General de Educación, para conocer el plan y programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria del próximo ciclo escolar 2023-2024.
Durante todo el ciclo escolar 2022-2023, los docentes de educación básica tendrán un acercamiento al plan y programas, con espacios de formación destinados a la aproximación de los aspectos más relevantes, para conocerlos y comprender los cambios propuestos y los contenidos que serán aprendidos y enseñados, la forma de hacerlo y acercarse a ellos, así como el nuevo enfoque de mirar a la escuela y a los distintos actores educativos como una comunidad que trasciende las paredes del centro escolar. En la entidad, hay 22 mil 425 docentes de educación básica, en preescolar cuatro mil siete, en primaria nueve mil 586 y secundaria ocho mil 832.
La secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dicho taller es una aproximación al “Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, a partir del encuentro con las experiencias, los conocimientos, los saberes y las trayectorias profesionales de los maestros, como medio para establecer un vínculo con los elemen-
Ayer se incorporaron los equipos de jefatura de sector. (D. Silva)
tos y la estructura curricular.
Asimismo, señala que el propósito general del taller es que los maestros, a partir de su refl exión y diálogo colectivo, se reconozcan como participantes activos en la construcción y puesta en práctica del Plan y Programas de Estudio, ya que se enriquecerá con las aportaciones e ideas surgidas por parte de los docentes.
(Daniel Santiago)
Pausa el comercio el inicio del año
Tras las Navidades y el Año Nuevo, locatarios de los mercados del centro de Mérida tuvieron un aletargado inicio de 2023 y coincidieron un mes difícil por la cuesta de enero que les baja las ventas hasta en 60 por ciento.
Sin embargo, reconocieron la buena racha de diciembre: desde la celebración religiosa a la Virgen de Guadalupe, el día 12, las posadas, Navidad y Año Nuevo, con lo que muchos se recuperaran tras años difíciles por la pandemia: hasta 50 por ciento más de compradores.
Sin embargo, la famosa “cuesta de enero” irremediablemente llegó: “Inicia un mes difícil, siento en mi punto de vista que llevo más de 30 años trabajando aquí que las ventas bajan durante este mes hasta en un 60 por ciento, porque la gente ya se gastó el aguinaldo, los ahorros y todo, ahora todos padecemos los estragos, pero como locatarios a seguir vendiendo aunque sea de a poco nos ayuda”, comentó Verónica Amaro Rincón, quien vende frutas y verduras.
También vendedores de las pollerías compartieron que también resienten baja de compradores, aunque conservan a los habituales que son las personas que viven cerca de los mercados.
“Después de las fi estas, únicamente regresaron nuestros fi eles compradores, ahora también baja la venta de los pavos porque después de comerlo por varios días las personas ya no lo quieren adquirir ya sea en unos meses o hasta diciembre nuevamente”, agregó.
En un recorrido, POR ESTO! constató la enorme diferencia con diciembre, en el que no había día que los pasillos no fueran hormigueros de compradores. “La semana pasada como la gente no podía no cruzar, ahora regresó todo a la normalidad e incluso traemos menos mercancía para que no se nos eche a perder, pero entendemos que así es el ciclo, también nos prevenimos para no perder lo poco que sacamos en ganancias”, comentó Miguel Pat, comerciante de precederos.
Agregó, que incluso muchas personas preferían llegar hasta por las noches para no toparse con las aglomeraciones.
También, coincidieron en que la situación mejore con la llegada de nuevos festejos, como la Rosca de Reyes, la Candelaria y el 14 de Febrero, que son las efemérides más próximas.
(Redacción POR ESTO!)

