
20 minute read
Deportes
En Ocotlán, 200 personas denuncian abusos de la GN; el Ayuntamiento reporta dos lesionados
CIUDAD DE MÉXICO.- Una manifestación que se realizaba al exterior de las instalaciones de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Ocotlán, Jalisco, terminó cuando se escucharon detonaciones de arma de fuego, que algunos presentes indicaron que provenían de adentro del cuartel, dejando un saldo de dos personas lesionadas.
Advertisement
En un comunicado, el Gobierno Municipal confi rmó las detonaciones alrededor de las instalaciones de la Guardia Nacional en la avenida Francisco Zarco de Ocotlán.
“Patrullas de la Comisaría de Seguridad Pública llegaron para resguardar tanto a la ciudadanía como las instalaciones federales”, aseguró el Ayuntamiento, “sin conocer en ese instante quién efectuó los disparos que dejaron como resultado dos personas lesionadas”.
De la misma forma, el gobierno municipal de Ocotlán estableció que será la Fiscalía del Estado, a través del Ministerio Público, la instancia que esclarezca los hechos.
De acuerdo con las autoridades municipales, los dos lesionados se encuentran estables de salud. Uno recibió un disparo en el brazo, con entrada y salida. El segundo recibió el impacto en la pantorrilla.
Los hechos ocurrieron cuando al menos 200 personas decidieron manifestarse contra la presencia de la Guardia Nacional en el municipio, bajo el argumento de que los militares han cometido supuestos abusos en contra de la población.
Un grupo se dirigió al cuartel de la corporación ubicado en el fraccionamiento Los Olivos, mientras que otro grupo se dirigió a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad en Avenida Universidad y Francisco Zarco, que estaban ocupadas por elementos de la corporación federal.
En el primer caso, tras 50 minutos de tensión en los que se lanzaron gases lacrimógenos desde el interior y se respondió con piedras, un grupo de cinco personas logró entrevistarse con mandos de la Guardia Nacional para exponer sus inconformidades, entre ellas, presuntas agresiones injustifi cadas cometidas por parte de la corporación contra pobladores, especialmente, los jóvenes.
“Mi hijo tiene 15 años y va en la prepa, iba manejando mi camioneta, lo pararon y tengo el video, me le dieron unos patadones a mi hijo y le querían quitar su cadena”, aseguró una mujer a tres elementos de la GN que salieron del cuartel a escuchar a los manifestantes. “Me lo patearon, me lo golpearon en su cabeza”, dijo.
“Respeto para ellos y que no se les golpeé, que no se les trate mal, van a dos de mis nietos que les dan golpes, sopapos, eso no es justo”, reclamó también una mujer de la tercera edad a los efectivos.
El alcalde de Ocotlán, Josué Ávila Moreno, manifestó que la protesta se originó por un accidente de tránsito en el que estuvo involucrada una patrulla de la Guardia Nacional.
En CDMX, tapabocas escolares
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), actualizó ayer las medidas a aplicar para el uso de cubrebocas en las escuelas públicas y particulares de Educación Básica en la capital del país.
Las disposiciones de la SEP indican que se mantiene el uso de cubrebocas para la entrada al plantel, por parte de estudiantes y personal de la escuela.
Asimismo, dentro de las aulas o en cualquier espacio cerrado de las escuelas continúa su uso. En los espacios abiertos (patio, jardines, canchas deportivas, entre otros) el uso será opcional.
En cuanto al transporte escolar (planteles que cuenten con este servicio o para salidas extraescolares) se mantiene el uso de cubrebocas.
Las medidas se derivan de la publicación emitida en la Gaceta Ofi cial de la Ciudad de México en la que se dan a conocer las acciones de protección a la salud que deberán observarse derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Con estas disposiciones, la AEFCM reitera su compromiso con la prevención de la salud de las y los alumnos de Educación Básica y hace un llamado a madres, padres y tutores a participar, recordando que el primer fi ltro de seguridad es el hogar”, indicó en un comunicado ofi cial de la Secretaría de Educación.
(SUN)
Protestantes acusaron disparos desde el interior del cuartel. (SUN)
Avioneta se desploma en el Estado de México
CIUDAD DE MÉXICO.- Una avioneta se desplomó ayer en la comunidad El Fresno, en Valle de Bravo, Estado de México, lo cual dejó un saldo de una persona muerta y tres lesionados.
La aeronave, con matrícula XB-PYK perteneciente al Club Denominadores XACJ, cayó a un costado del campo de fútbol de El Fresno, en el Pueblo Mágico.
En la avioneta viajaban cuatro personas, como turistas que visitaban Valle de Bravo; no obstante, la unidad aérea rentada presentó fallas mecánicas y se desplomó.
Autoridades reportaron que los lesionados fueron dos mujeres y un menor de edad los cuales fueron trasladados por parte de paramédicos de la Cruz Roja de Valle de Bravo al Hospital General del municipio.
De acuerdo con la información de la Fiscalía mexiquense, el accidente ocurrió aproximadamente antes del mediodía. Según los reportes, al lugar se trasladaron servicios de emergencia, así como personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ), los cuales acordonaron la zona.
Los heridos se reportaron en calidad de estables y se informó que fueron trasladados a un hospital privado en la Ciudad de México.
Los primeros informes indicaron que los tripulantes eran una familia, mientras que el fallecido fue el piloto, de 78 años de edad.
Más accidentes en la zona
Por otro lado, también se registraron dos accidentes sobre las carreteras de Valle de Bravo. El primero ocurrió sobre la vía El Arco- Valle de Bravo donde una persona resultó gravemente herida, por lo que tuvo que ser atendida de emergencia por personal del municipio.
El segundo fue sobre la carretera Valle de Bravo-Saucos a la altura de Los Zarzales, donde una moto y una camioneta chocaron frontalmente; sin embargo, el motociclista involucrado falleció en el lugar.
Ambos vehículos fueron resguardadas por la policía estatal; sin embargo, se desconoce el o los tripulantes de la camioneta blanca ya que ésta fue encontrada abandonada.
(Agencias)
En la aeronave viajaban cuatro personas; falleció una. (POR ESTO!)



En 2018 eran 30 plantas en los diversos fraccionamientos que se habían desarrollado y funcionaban aparentemente bien pero eran y siguen siendo pequeñas. (POR ESTO!) Tratamiento del agua, urgente
Las plantas en Mérida son escasas y pequeñas como para sanear y mantener el vital líquido
Las plantas de tratamiento de agua de Mérida son escasas y pequeñas como para sanear y mantener sin contaminación el líquido, asegura Eduardo Batllori Sampedro, especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) Mérida.
Batllori Sampedro, también exsecretario estatal de Ecología y Recursos Naturales, aseguró que con el crecimiento acelerado de la capital yucateca, hoy más que hace unos años, cuando ya se preveía la alarmante contaminación de mantos acuíferos de Mérida por falta de plantas de tratamiento, urge rectifi car, porque los fraccionamientos y nuevos desarrollos inmobiliarios no están trabajando en nuevas plantas de tratamiento, de acuerdo con las necesidades que su actividad genera. “En el 2018 eran 30 plantas en los diversos fraccionamientos que se desarrollaron y funcionaban aparentemente bien, pero eran y siguen siendo pequeñas, como de cinco a 10 litros por segundo y los costos de operación se incrementaban”, apuntó, y explicó que aunque las plantas de tratamiento pueden tener mayor efi ciencia que los biodigestores usados para lo mismo, ayer como hoy son muchas plantas, pero muy pequeñas.
Recordó que hace unos años, durante la administración de Mauricio Vila Dosal como alcalde de Mérida, hubo un proyecto para hacer plantas de tratamiento más grandes, que parecía sería exitoso, lamentablemente quedó en el olvido y no se hizo nada, ni el actual Ayuntamiento le dio seguimiento.
“Eran plantas grandes, de 250 a 500 litros por segundo y conectar muchas de las pequeñas a esas grandes, y no se ha realizado, como tampoco el de alcantarillado y sistemas de tratamiento de aguas residuales en Mérida. Para Francisco de Montejo y Juan Pablo II se hizo el proyecto ejecutivo, ya todo estaba armado, pero se abandonó y Renán Barrera no lo tomó como parte de su programa, lo cual es una lástima”, aseveró.
Batllori Sampedro aseguró que hoy el problema se hace mayor con el crecimiento acelerado de Mérida, y advirtió que es vital hacer algo al respecto ya: “Ni las plantas pequeñas de hoy se dan abasto, y hay lugares, como Flamboyanes, que tiene una planta abandonada. El problema es que los municipios no tienen capacidades técnicas ni administrativas, tampoco económicas o fi nancieras para mantener en operación plantas de tratamiento”.
Recalcó que no es un tema solo urgente, sino un foco rojo entre los que son urgentes, y dijo que si “Quintana Roo trata el 70 u 80 por ciento de sus aguas residuales es aún más contradictorio que en Yucatán no se dé prioridad a esto”.
“Ni en Yucatán, ni en Mérida se tiene una estrategia que priorice el tratamiento del agua y con los nuevos fraccionamientos habrá que ver cómo instalar plantas especializadas”, fi nalizó.
En Yucatán se instaló el Comité Estatal de Eclipses en México, conformado por diversas instituciones académicas y de investigación, así como dependencias gubernamentales. Se encargará de preparar a los docentes para que sean los divulgadores del eclipse anular de Sol que se observará en la Península en el 2023, así como el total, visible en los Estados de la costa mexicana del Pacífi co en el 2024.
A pesar que es un fenómeno astronómico que se observará a simple vista, con fi ltros solares, por el momento se cuenta con 80 telescopios que serían distribuidos en diversos planteles, los cuales también contarán con protección para evitar daños en la retina.
El director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES)-Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Xavier Chiappa Carrara, consideró que los eclipses son los fenómenos astronómicos más impresionantes, sobre todo observarlos de primera mano, como ocurrirá en breve en México.
El 14 de octubre del 2023 habrá un eclipse anular de Sol, cuya
Eclipse de Sol se verá en la Península
trayectoria permitirá que sea observado en Belice, Guatemala y México, específicamente, en el Sur de Quintana Roo, el Poniente y Sur de Yucatán, así como el Norte y Oriente de Campeche.
Mientras que el segundo será un eclipse total de Sol, el 8 de abril del 2024, cuya totalidad se apreciará en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, y Sinaloa, principalmente.
“Comenzó la cuenta regresiva para ambos sucesos, para el primero faltan 364 días, mientras que para el segundo 541 días”, acotó durante el evento efectuado en la Escuela Normal de Educación Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña.
En la conferencia de prensa presencial-virtual, el presidente del Comité Nacional de Eclipses de México 2023-2024, remarcó que es una gran oportunidad para los mexicanos, que no se puede dejar pasar, por eso en todo el país se efectuarán diversas actividades para fomentar la observación.
“Es una oportunidad única e irrepetible para una persona, pues el próximo eclipse total de Sol que se observará en México, específi camente en el Centro del país, será en el 2052, y en la Península de Yucatán en el 2071”, subrayó.
Chiappa Carrara reconoció el esfuerzo de los sacerdotes astrónomos de la antigüedad, tal el caso de los mayas, quienes lograron predecir estos sucesos naturales.
Dichos acontecimientos también han infl uido en el arte, la cultura y el conocimiento, incluso son numerosos los hechos históricos registrados.
Resaltó la importancia de fomentar el gusto por la astronomía en los niños y adolescentes, desde los de preescolar hasta los de secundaria, para lo cual primeramente se asesorará a los profesores, quienes a su vez serán los divulgadores.
(Emilio Pellicer)

Mérida, Yucatán, lunes 17 de octubre del 2022
La Ciudad 3 Convenio para el Puerto de Altura
El Presidente adelantó que el acuerdo con la Semar es para ampliar y mejorar la logística
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron, ayer domingo, una reunión de trabajo en la que, además de reiterar el compromiso de seguir promoviendo obras que detonen el desarrollo de Yucatán y del Sureste del país, dieron seguimiento a los avances de proyectos estratégicos, principalmente de infraestructura, energías limpias, desarrollo portuario y el Tren Maya.
Durante el encuentro con el Presidente, se adelantó que la próxima semana se fi rmará un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar el Puerto de Altura de Progreso, mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, además de la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América.
En su novena visita a Yucatán en lo que va del año, el Gobernador y el Presidente revisaron el estado que guardan las obras, que impulsan de manera coordinada los Gobiernos estatal y federal, como la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, el Gran Parque de La Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, importante obra para los yucatecos, con la que se podrán recibir barcos de carga de hasta 100 mil toneladas.
Ante el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal recordó que en días pasados se reunió con directivos de la dependencia, con tal de sumar esfuerzos para que el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica del Sureste del país, del sistema Va y Ven, utilice energía limpia para ofrecer un transporte sustentable y moderno para las familias.
En ese sentido, se recordó que para abastecer a estas unidades de energías renovables se propone un proyecto de generación con un menor costo de producción de electricidad, incrementando la generación de energías limpias mediante la instalación de una central fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 mega watts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron, ayer domingo, una reunión de trabajo.
planta de este tipo y cuya edifi cación se realizará en dos etapas.
Dicho proyecto, contribuye además al desarrollo sustentable y a reducir la emisión de gases de efecto invernadero al evitar emisiones a la atmósfera en comparación con centrales termoeléctricas y turbo gas.
En ese marco, también se revisaron los proyectos como la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.
Hoy en Yucatán se recibe gas natural a través del ducto de Mayakán, que tiene una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios, pero a través de esta obra se podrán recibir 450 millones de pies cúbicos diarios, lo que nos va a permitir tener gas natural sufi ciente para la industria futura de Yucatán.
En cuanto al convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar), será para ampliar el Puerto de Altura de Progreso para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán.
El calado
Hoy se tiene un calado de 9.75 metros y, con estas obras, se llegaría a 15 de profundidad, para que lleguen barcos de 100,000 toneladas, abaratar costos de los productos que entran al Estado y ser más competitivos, y se aumentará el ancho del canal de navegación, de 120 metros a 180, para que el Puerto albergue navíos de hasta 8,000 pasajeros, que pasan frente a Florida y Texas hacia las islas del Caribe.
Con lo que se va a excavar del dragado se podrán construir 40 hectáreas sobre el mar, para que la naviera italiana Fincantieri pueda construir dicha unidad y dar manteniendo a los cruceros que están en la región y a plataformas petroleras, lo que permitirá generar alrededor de 5 mil empleos en Progreso.
Vila Dosal y López Obrador reiteraron su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantienen sus administraciones, especialmente en torno a planes que contribuyan con el desarrollo y generen mejores oportunidades; coincidieron en que mantendrán abiertos los canales de comunicación y su estrecha relación para seguir promoviendo acciones que benefi cien a las familias del Sureste.
Como parte del trabajo en la reunión, ambos dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del territorio.
Ante el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal recalcó que esta es una obra trae consigo muchos benefi cios para la economía local, con la llegada de más viajeros a la entidad, a través de un medio de transporte rápido y cómodo, pero también con la importante generación de fuentes de trabajo.
Junto con los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, el Gobernador y el Presidente retomaron el proyecto de construcción del Parque de La Plancha, para el disfrute de las familias y que, al mismo tiempo, contribuirá a la atracción de visitantes a la capital yucateca.
Resultado de las gestiones de Vila Dosal, el pasado 20 de este mes, él y Sandoval González pusieron en marcha este plan, que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artifi cial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfi teatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos y estación de IE-Tram, entre otras amenidades.
(Redacción POR ESTO!)


La obra, en la que se invierten casi 80 millones de pesos, tiene un avance del 85 por ciento
La Unidad Mérida del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) estrenará en el 2023 sus instalaciones, en el Parque Científi co y Tecnológico de Yucatán (PCTY) en cuya obra, con un avance del 85 por ciento, se invierten cerca de 80 millones de pesos, informó el titular del ramo, Víctor Manuel Vidal Martínez.
Explicó que la administración central del Cinvestav se encarga de la construcción del nuevo edifi cio, cuya obra se pospuso en numerosas ocasiones, y más aún durante el álgido período del COVID-19.
“En las nuevas instalaciones se darán los servicios que se brindan a la industria petrolera”, acotó el especialista, recién nombrado director del Cinvestav-Mérida, en sustitución de Rafael Rivera Bustamante.
En el edifi cio se instalarán los laboratorios de geoquímica marina, microscopía electrónica y nanotecnología, principalmente.
Calculó que la infraestructura tiene un avance del 85%, el inmueble estaría listo en diciembre próximo.
Por ende, a partir del 2023 iniciará el transporte de todo el equipo científi co, para luego calibrarlo y estandarizar la tecnología, de manera que a mediados de año estará todo listo.
En cuanto al monto destinado, solo el costo de la obra oscila en 80 millones de pesos y cuando inicien las labores se trabajará con todo el personal que se tiene, se gestionará la contratación de tres investigadores más.
El Cinvestav tiene un terreno

La mudanza será en el 2023 a sus nuevas instalaciones, en el Parque Científico y Tecnológico. (D.V.)
de poco más de 17 hectáreas en el Parque, y esta parte inicial ocupará alrededor de tres has.
Recordó que el 26 de septiembre del 2018 el comité Técnico y de Administración del Fondo Mixto (Fomix) Yucatán aprobó el proyecto YUC-2018-20-01-88204, denominado “Establecimiento de un complejo de laboratorios especializados en Fisicoquímica de Materiales y Geoquímica Marina operado por el Cinvestav y localizado en el PCTY”, con un monto de 64 millones de pesos.
Dos días después se efectuó la fi rma del convenio de asignación de recursos, y del monto total asignado, 62 millones corresponden al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el resto compete al Cinvestav.
Los laboratorios darán servicio a las instituciones ya instaladas en el Parque, tal el caso de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), el Centro de Investigación Científi ca de Yucatán (CICY) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.
Abundó que el edifi cio será de dos plantas, cuyo proyecto constructivo “tiene que ver en cómo hacer edificios en Yucatán, los cuales deben de ser sustentables, resistentes a la corrosión y amigables con el medio ambiente, de ahí la importancia de utilizar material de alta tecnología.
Incluso, se cuenta con el Certificado LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), es decir, un reconocimiento internacional para edifi cios sustentables.
Cuestionado sobre los efectos que dejó la actual pandemia, Vidal Martínez explicó que en la Unidad Mérida hubo una restricción fuerte para evitar la propagación de la enfermedad, por lo que se limitó el ingreso de la mayoría de las personas, sólo pudo entrar personal encargado de dar mantenimiento a las especies vivas y al equipo.
“Durante la pandemia hubo un protocolo de entrada, en ese lapso sólo se llevaron al cabo todas las cuestiones básicas y administrativas”, subrayó el especialista del Departamento de Recursos del Mar.
Actualmente, el 100 por ciento de los alumnos acuden a clases presenciales luego de un regreso gradual.
“Todos los proyectos de investigación continuaron, así como las tesis de posgrado, incluso el 99 por ciento de los estudiantes se titularon”, por lo que la labor académica y de investigación nunca se detuvo durante la pandemia.
(Didier Madera Alpuche) Gwiyomi Fest, un éxito del anime

La cultura pop está bien arraigada entre los yucatecos pues, sin importar el tamaño del evento, la respuesta siempre es multitudinaria.
Esto se pudo constatar nuevamente ahora que se realizó la tercera edición del Gwiyomi Fest en lo que va del año, pues cientos de entusiastas del anime y el entretenimiento se dieron cita en el salón Grand Versalles, en la avenida Quetzalcóatl.
Y eso que recién el fi n de semana pasado se llevó al cabo el Zenka en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Asimismo, la Convención Tsunami ya vio pasar dos ediciones regulares en 2022 y le falta una más en diciembre, a la vez que esta semana organizará su versión de terror y su evento hermano, el Niko Niko Fest, volvió en marzo y tendrá una cita más en noviembre próximo.
De esta manera, para el cierre del año se habrán superado las 10 convenciones sin contar opciones a menor escala como el Friki Bazar, que ha cambiado su temporalidad en la Casa del Molinero. Comenzó como un punto de encuentro trimestral y hasta este mes ya se había convertido en semanal. Ahora concluirá el calendario con un bazar el mes, destacando su próxima fi esta de Halloween el próximo sábado 29.
Por lo pronto, Anaira Pacheco, organizadora del Gwiyomi Fest, reiteró que buscan ser una opción más, apuntando a un sector que por economía no puede acudir a las grandes convenciones. Y es que, el precio de la entrada es de apenas el 20 por ciento de lo que cuestan las otras, que tienen su sede en el Siglo XXI.
“Es una edición pequeña de convención donde se impulsa el emprendimiento”, dice su descripción. No obstante, poco a poco ha ido creciendo. “Ahora tuvimos más expositores que la vez anterior. Llegamos a 50”, resaltó Pacheco.
Ese aumento se dio a pesar de que se tuvo que hacer una mayor inversión para contar con un local amplio y climatizado, lo que se refl ejó en los costos.
“Tuvimos que pagar el triple, comparado con la vez anterior, pero era necesario, pues en la CTM la lluvia afectó a algunos expositores y ahora se cuenta con estacionamiento y es un espacio con aire acondicionado”, explicó.
“Hemos crecido, comenzamos en un local de fi estas”, recordó y resaltó que este fi n de semana tuvieron concursos de cosplay y de baile, entre otras actividades con la temática old school destacando personajes de series como Dragon Ball, Candy Candy, Ranma ½, Sailor Moon, los Caballeros del Zodiaco, Los Supercampeones, entre otros de los 80, 90 y décadas anteriores.

El festival volverá en diciembre, tentativamente el 3 y 4. (Diana V.)