
8 minute read
Yucatán es séptimo lugar nacional con más denuncias de mujeres víctimas de violencia: Inegi; encuentran el cadáver de una en Mérida / Se acelera el COVID-19: promedia un contagio cada 36 minutos, según el Indre / Turista de Baja California, que burló la seguridad para escalar el Castillo de Chichén, pagó multa de 5 mil pesos / El mar rebosa e inunda calles y viviendas en el Oriente La Ciudad 2, 3 y 6 / Municipios 4 y
En solo una semana, la incidencia de contagios de COVID-19 se duplicó en Yucatán, por lo que ya es perceptible el inicio de la quinta ola de esta patología de rápida transmisión, reveló el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (Indre).
Incluso, durante la semana epidemiológica número 45, correspondiente del 6 al 12 de este mes, se confi rmó un caso cada 36 minutos, pues se registraron 278 nuevos reportes, la cifra semanal más alta en tres meses.
Advertisement
En el año
En lo que va de 2022, hay 59 mil 980 casos confi rmados en el Estado, con un aumento del 28.71 por ciento con respecto al mismo período del 2021, cuyo acumulado fue de 46 mil 602.
La semana epidemiológica 42 se diagnosticaron 20 casos, la cifra más baja de abril del 2020 a la fecha; sin embargo, a la siguiente la cifra fue de 150, es decir, aumentó siete veces.
Posteriormente hubo una imperceptible disminución, al contabilizar 145 casos, y esta ocasión se incrementó a 278, por lo que ya que es notable el pronunciamiento de una curva ascendente.
COVID se duplica en Yucatán
En la semana epidemiológica No. 45 se confirmó un caso cada 36 minutos
La pandemia mantiene un alza en la entidad, en Yucatán se forma la cuarta ola, mientras que a nivel nacional sigue en descenso el quinto repunte.
En el transcurso de la pandemia en la entidad ya se confi rmaron 162 mil 556 casos, todos ellos distribuidos en los 106 municipios, de los cuales 28 mil 300 son masculinos, el 47.18 por ciento, y 31 mil 680 son femeninos, el 51.82 porcentual.
Detección
Solo en el 2020 en el Estado se detectaron 26 mil 302 contagiados, el 16.18 por ciento, mientras que en el 2021 fueron 76 mil 274 infectados, el 46.92 por ciento, y en lo que va del año ya son 59 mil 980 positivos, el 36.9 porcentual.
Por lo que aún se está por debajo del total registrado el año pasado, con una diferencia de 16 mil 294 casos.
En México, el primer infectado de COVID-19 apareció el 27 de febrero del 2020, y 17 días después, el 13 de marzo, se registró el primer caso en Yucatán.
La enfermedad tardó siete meses para estar presente en todo el Estado, pues Mérida fue el primer municipio en donde se registró la patología, el 13 de marzo de 2020, y Dzilam de Bravo fue el 106, cuyo caso se confi rmó el 8 de octubre del mismo año.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante octubre pasado se detectaron 481 contagiados, distribuidos en 18 municipios, mientras que en enero los infectados eran originarios de 104 poblaciones.
Hasta el 31 de octubre pasado, eran 88 las poblaciones libres de la pandemia, de los cuales Sudzal y Tepakán llevan nueve meses sin caso alguno, mientras que Sanahcat y Tahdziú llevan ocho meses. Asimismo, Telchac Puerto lleva cinco meses, según el último reporte de la SSY.
(Didier Madera) Hasta el 31 de octubre, 88 poblaciones estaban libres del virus.
Todo es personal
todopersonalcolumna@gmail.com
CARAMBOLA DE TRES bandas es la que se dio hacia adentro de Morena esta semana en Yucatán. Resulta que hace unos días el senador Raúl Paz y el diputado local Rafael Echazarreta publicaron un video acompañados del empresario progreseño Carlos Zacarías para anunciar la adhesión de este último al partido. Este anuncio generó tres efectos carambola...
El primero es que la incorporación de Carlos Zacarías a Morena tendría como propósito el que participe como candidato de ese partido por la alcaldía de Progreso, impulsado por el senador Paz y el diputado Echazarreta, lo que signifi caría una artera puñalada a la espalda de Jessica Saidén de parte de su compadre Rafael Echazarreta, ya que Jessica tiene aspiraciones serias para ser la candidata guinda por la alcaldía de Progreso.
El segundo efecto carambola por el anuncio del Senador y el Diputado fue la percepción generada de que dos expanistas, Paz y Echazarreta, están rebasando a la dirigencia morenista que encabeza Alpha Tavera en el trabajo de atraer al partido guinda a nuevos cuadros, lo que pareciera una conducta indisciplinada y de confrontación a la dirigencia de su partido. El tercer efecto “carambolesco” del video de presentación es que demuestra que la llegada de Paz a Morena está dejando en mala posición, de cara a la obtención de la candidatura a la gubernatura por ese partido en 2024 a Joaquín Díaz y a Rogerio Castro. El protagonismo de Paz desde su reciente incorporación a Morena y su alianza con Echazarreta parece demostrar que estos expanistas tienen más “tablas” y mañas políticas que los antiguos morenistas, lo que podría signifi car que se vean desplazados estos últimos, para ocupar los espacios que estarán en competencia en el 2024.
Por cierto, el efecto de esta incorporación trascendió más allá de la vida interna de Morena, pues Carlos Zacarías es hermano del actual alcalde panista de Progreso, Julián Zacarías, de quien se sabe tiene serias aspiraciones por obtener la candidatura del PAN al gobierno estatal y que además impulsa la eventual candidatura como su sucesor a la alcaldía de Progreso al actual diputado local Erik Rihani.
Sin duda que el anuncio de la incorporación de Carlos Zacarías a Morena complica la posición de su hermano Julián, en sus aspiraciones políticas y con ello también la del PAN en el importante espacio político que representa Progreso para el noveno distrito local y el segundo distrito federal. El golpe dado tendrá sin duda algún efecto en el escenario político de Progreso y de esa región del Estado.
Carlos Zacarías
NOS CO-
MENTAN que andan inquietos diversos grupos internos morenistas en su afán de no errar en su pronóstico de quién será la abanderada o abanderado de su partido por la Presidencia de la República, razón por la cual -salvo honrosas excepciones- evitan ser identifi cados plenamente con una u otra de las llamadas “corcholatas”, no obstante no es el caso del exlegislador Bayardo Ojeda, quien haciendo gala de labor territorial trabaja arduamente en pro de la candidatura de la Jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum. Esto no llamaría la atención, pues la organización nacional a la que pertenece (Unidos) se ha decantado por Claudia, si no fuera por el hecho que rápidamente fue contactado por Renán Barrera Concha para invitarlo a su proyecto para el Gobierno del Estado, situación que, por sí sola, pareciera complicada puesto que los esfuerzos hechos en favor de la eventual candidatura de Claudia Sheinbaum y del proyecto de la 4 T
en Yucatán se contrapondrían al proyecto de Barrera Concha por obtener la candidatura al gobierno del Estado por el PAN, o bien, estaríamos en la antesala de acercamientos del propio Barrera Concha con Morena ante el rumor, cada vez más fuerte, que el PAN jugará la gubernatura en Yucatán con una mujer, dejando fuera de nueva cuenta al primer edil… Tiempo al tiempo… EL CONGRESO del Estado de Yucatán ha iniciado la meteórica tarea de aprobar los paBayardo quetes fi scales correspondientes
Ojeda al ejercicio 2024 del gobierno estatal y los 106 municipios. Se esperan largas jornadas de análisis y discusión además de la comparecencia de diversos funcionarios estatales y tal vez algunos alcaldes. Hay que estar atentos de la actuación de la oposición. Por un lado el ala radical de Morena y el PRD y, por otro lado, la más moderada integrada por el PRI, MC, Partido Verde y Nueva Alianza. Será interesante también el papel de los panistas que a pesar de tener amplia mayoría a la hora del debate y discusión ésta se reduce a tan solo tres o cuatro personajes que son los que “toman la estafeta” del debate, incluso se menciona hay cierto descontento en los altos mandos del palacio de la 61 por 60 por la limitada actuación de varios diputados y diputadas de la bancada azul. Tal vez en lugar de una posada les deberían organizar un curso básico de la labor legislativa.
EL SABADO pasado se llevó al cabo la instalación del Consejo Político Nacional del
Gaspar PRI, máximo
Quintal órgano de decisión de ese partido; lo que llamó la atención en su conformación fue que la gran mayoría de los miembros pertenecen a la corriente de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas, no sería relevante pues es casi una norma que los líderes metan a su gente para que los apoyen; sin embargo en este caso después de las crisis que vivió por su enfrentamiento con la Gobernadora de Campeche y la amenaza del ruptura de la alianza Va Por México, muestra un fortalecimiento de Alito Moreno con miras al proceso 2024. Se vio la mano fuerte del líder priista en la conformación de dicho Consejo, el cual es el órgano que defi ne las alianzas y toma las decisiones más importantes, las cuales estarán bajo el liderazgo del campechano. Entre los órganos que se conformaron está la Comisión Política Permanente que decide candidaturas y es la más más importante del consejo. Se conformó con la gente más cercana del jerarca priista, de aquí de Yucatán está el diputado Gaspar Quintal Parra.
Esta columna está para recordarles a muchos que Todo es Personal.