
3 minute read
Página 2 Página 6 Página 11 Página
En septiembre, la cifra de trabajadores registrados ante el Seguro Social fue de 410 mil 282
Otra vez, Yucatán registra una nueva máxima histórica en generación de empleos, con 410 mil 282 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de septiembre, resultado del esfuerzo conjunto que el gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza con los yucatecos para atraer, mediante la promoción nacional e internacional, proyectos de inversión que generen más y mejores fuentes de trabajo para las familias.
Advertisement
De acuerdo con lo reportado por el IMSS, esta cifra signifi có un crecimiento anual de 5.6 por ciento respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al nacional, de 4.0 por ciento y que posicionó a la entidad en el octavo lugar con mayor crecimiento.
Es importante recordar que, debido a la pandemia, en Yucatán se perdieron 25 mil empleos. Sin embargo, fruto de la promoción realizada por el gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, se han generado 49 mil 874 plazas nuevas, es decir, más de 24 mil arriba de las que había, gracias a la promoción del Estado, a nivel nacional y a nivel internacional.
La generación de trabajo
Durante la actual administración se han generado 40 mil 742 nuevas plazas laborales, cifra superior al promedio nacional de 38 mil 12, lo que posicionó a la entidad en el 10º lugar nacional con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 831 empleos mensuales.
Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 17 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afi liados al Instituto Mexicano del Seguro Social, gracias a la consecución de grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.
De igual manera, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confi anza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 109 mil 810 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, como Airbus, Amazon, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, que están generando empleos para las familias yucatecas en diferentes puntos del territorio.
(Redacción POR ESTO!)
Se han registrado 17 meses consecutivos de crecimiento anual. Aumentan ingresos de restauranteros locales
Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), aseguró que la industria restaurantera ha tenido un crecimiento del 40 por ciento en los últimos meses, gracias a la reactivación económica y confía en que, con eventos como La Noche Blanca, los negocios del Centro Histórico se sumen más a su recuperación.
El atractivo
“La Noche Blanca es atractivo para los restaurantes, es un programa excelente que, además de combinar eventos culturales, permite salir, pasear y consumir en ellos, los cuales darán descuentos para las personas que porten el brazalete que se entrega al acudir alguna galería o evento”, aseguró.
Dijo que, hasta ahora, han confi rmado su participación unos 20 restaurantes del Centro, pero espera que se vayan sumando más en estos días, incluso algunos que no están en esa zona porque tendrán muestras de pintura.
“Se suma la convención de Canacintra, y esperamos que a nuestro sector tenga bastante afl uencia tanto de clientes locales, nacionales y extranjeros”.
En cuanto a reaperturas, dijo que “es un tema difícil de dar un porcentaje puesto que muchos están regresando tras cerrar sus puertas”, pero comentó que, con el crecimiento de las ventas, algunos están reabriendo, pues las condiciones económicas son mejores. Yucatán ocupa el sitio 3 con el mayor de número de afiliados de todo el país, por lo que se le sigue dando buen servicio a los socios y dándoles toda la atención.
González Góngora, dijo que un tema que le preocupa y un problema “fuerte” porque existen vacantes en todos los restaurantes, pues con la reapertura al 100 por ciento se necesitan de más personal.
“En cada restaurante hay una vacante, acérquese a ellos, incluso algunos en las puertas tienen pegados lo que necesitan, en las bolsas de trabajo en la que se les invita a formar parte”, fi nalizó.
Respecto al Mérida Restaurant Week, comentó que bien recibido por los negocios y, sobre todo, por los comensales, por lo que tuvieron un buen cierre en su mayoría, al combinarse con la quincena; más allá de que a unos restaurantes les fue mejor que a otros, coincidieron que la semana de promociones cumplió con impulsar el sector gastronómico.