
8 minute read
Municipios
Desechos de Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéhual, Ucú y Umán se controlarán en Mérida
A partir de marzo de 2023 se pondrá en marcha el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, con el que se atenderá el problema de la basura en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéhual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se generan mil 300 toneladas de basura al día, el 62 por ciento de lo que se genera a nivel estatal.
Advertisement
Este esquema permitirá clausurar los tiraderos al aire libre que predominan en los municipios circunvecinos, la mayoría con graves deficiencias que han generado contaminación al medio ambiente; se contará con solo un sitio de disposición fi nal: el relleno sanitario de la capital yucateca.
Además, contempla el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de desechos.
En el Centro Internacional de Congresos, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer esta estrategia, en la que la administración que encabeza y los ayuntamientos de dichas demarcaciones fi rmaron un convenio para la creación de un Órgano Operador Descentralizado (OPD), el cual garantizará que exista una participación coordinada entre las partes y la continuidad de estas acciones integrales, sin importar los cambios en la gestión pública.
Como parte de los principales objetivos del OPD, están optimizar recursos humanos y económicos; planear, adaptar y ejecutar tareas conjuntas; aumentar la capacidad de gestión, y generar políticas de prevención y manejo de residuos.
La Zona Metropolitana Urbana de Mérida, conformada por la capital, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéhual, Ucú y Umán, alberga más de la mitad de los habitantes del Estado, con un millón 333 mil 770 personas, por lo que también es donde se genera la mayor cantidad de basura, aproximadamente mil 300 toneladas por día, lo que representa el 62 por ciento del total de la Entidad.
Entre los muchos benefi cios de este proyecto está la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasará de 10.4 por ciento a 0 en el área; la
En los municipios que forman parte del nuevo esquema se genera el 62 por ciento de los desperdicios de todo el Estado. (POR ESTO!)
ÁREA 7
Zonas son las que se trabajarán en el proyecto.
correcta disposición de residuos, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El Gobernador aseveró que la creación de este sistema es un paso histórico para el Estado, específi camente la zona conurbada, ya que viene a atender el importante crecimiento que presenta en los últimos años, y señaló que el documento, fi rmado este miércoles, permitirá a la región seguir evolucionando en el tema.
Por ello, agradeció la confi anza y el trabajo en equipo con los ayuntamientos de las siete demarcaciones, y dijo que, aunque la presidencia municipal de Hunucmá decidió no participar en esta primera etapa, espera que más adelante se sume a estos esfuerzos, ya que es una localidad que está registrando un importante crecimiento.
También, Vila Dosal destacó la importancia de la contribución de la iniciativa privada, pues la empresa Sana invertirá 15 millones de pesos en saneamiento, clausuras y la central de transferencia en Kanasín, así como de los Ayuntamientos, que estarán destinando recursos y trabajando en su manejo de sólidos.
El Gobierno del Estado aportará equipamiento para incentivar el correcto funcionamiento de esta estrategia, el cual incluye camiones compactadores, minicargadores, cajas de transferencia, tractocamiones y contenedores para acopio, entre otros elementos.
La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, señaló que este plan se diseñó considerando todas sus fases y actores, desde la generación hasta la recolección y el acopio diferenciado, lo que sienta las bases para aumentar la valorización y el tratamiento, para disponer lo mínimo en relleno sanitario.
La funcionaria estatal indicó que este esquema permitirá generar alternativas y determinar tratamientos más efectivos para los residuos, y así, lograr de forma gradual, en un futuro cercano, una disminución en el procesamiento fi nal de los mismos.
Este proyecto contempla una inversión estatal, con aportación de los ayuntamientos, e incorpora innovaciones operativas, administrativas y jurídicas, en torno al Programa de Manejo de Residuos, resultado de estudios técnicos que elaboraron, desde 2019, la SDS y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
Así, Yucatán se convierte en pionero en el tema, a partir del trabajo en equipo entre el Ejecutivo y los cabildos, para responder de manera innovadora a una de las principales emergencias ambientales en la región, fortalecer el servicio público, mejorar la calidad de vida de las familias y construir un futuro más saludable para las siguientes generaciones.
(Armando Pérez)


Andrés Manuel López Obrador supervisará el Tren Maya y presidirá el Gabinete de Seguridad
El presidente Andrés Manuel López Obrador estará otra vez en Yucatán en menos de una semana, pues volverá mañana, luego de que recién estuvo en el Estado el domingo, para una nueva supervisión de las obras del Tren Maya.
El viernes
Ahora, su presencia obedecerá a la reunión del Gabinete de Seguridad; de paso, realizará su tradicional conferencia “mañanera” desde la capital yucateca, a las 7:00 horas de este viernes.
De acuerdo al sitio Político MX, tendrá una agenda con varias actividades y, a diferencia de otras giras de trabajo, ahora Yucatán será el punto de partida y no la segunda o tercera parada.
El citado portal señaló que López Obrador encabezará una sesión con el gabinete de seguridad para posteriormente supervisar las obras del Tren Maya y fi nalmente sostendrá una reunión privada con el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Cumpleaños
De Mérida se irá a Quintana Roo la noche del viernes. El sábado, tras concluir con su agenda, viajará a Campeche, donde dormirá, para que al día siguiente se traslade a su rancho en Palenque para celebrar su cumpleaños: el domingo 13 cumplirá 69 años.
La semana pasada se manejó la posible visita presidencial en viernes, lo que fi nalmente fue descartado ya que López Obrador tenía agendada su llegada en domingo, procedente de Quintana Roo.
Hace tres años
Apenas el domingo pasado, el mandatario estuvo en el Estado; se reunió en privado con el gobernador Mauricio Vila Dosal. (POR ESTO!)

Toma forma base de Guardia Nacional
La vez anterior que el Presidente estuvo en Mérida entre semana fue hace 3 años y llevó al cabo la “mañanera” desde la Base Aérea Militar número 8, el miércoles 20 de noviembre de 2019.
En aquella ocasión su estancia duró un par de días debido a que después acudió a la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, que se realizaron del 19 al 22 de ese mes.
Protestas
Aunque en un principio hubo hermetismo sobe la visita, quizá por evitar cualquier tipo de manifestación. La semana pasada, jubilados de Pemex ya no acudieron a protestar a las ofi cinas del Consulado de Estados Unidos, como lo hicieron durante 39 días, y su líder, Servio Rosado, afi rmó que el Gobierno Federal pidió removerlos y por ello la calle 60 está sitiada con vallas metálicas.
Asimismo, en la Ciudad de México se tiene previsto una marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) el domingo, con punto de encuentro en el Zócalo, lo que pudiese generar incidencias previas en Mérida.
La construcción de la base de la Guardia Nacional en Ciudad Caucel va avanzando, y ya se puede apreciar a detalle lo que será la entrada del recinto.
Las obras comenzaron a fi nales de agosto y poco más de dos meses después continúan con toda la zona amurallada en el fraccionamiento Paraíso. Los vecinos de ese desarrollo quedaron inconformes luego de que sus protestas no frenaron las obras, aunque consideran que al menos no están causando perjuicios en cuanto a ruido o exceso de polvo.
“Al principio hubo mucho ruido por el tipo de maquinaria que utilizaron. Ahora ya casi no lo hay y además terminan temprano. A las 5:00 de la tarde dejan de trabajar”, reveló Oswaldo Ochoa, cuyo domicilio se encuentra justo enfrente de una de las esquinas a la base.
Cada uno de esos rincones, contará con una atalaya para la vigilancia, las cuales ya están muy adelantadas y visibles. Pero, curiosamente, el muro que colinda con el predio de Ochoa, ya fue grafi teado.
“Hay que verlo de tal forma, de que todo cambio tiene sus pros y sus contras”, dijo el también dueño de una tiendita. Y es que, durante los 6 años previos de habitar en el fraccionamiento Paraíso, nunca se decidió qué hacer con el terreno, aunque entre los planes estuvo la realización de un parque.
Ahora la preocupación es si se mantendrá la fauna. “Uno podía ver ardillas, conejos, zarigüeyas y hasta chachalacas y pájaros Toh”, afi rmó el vecino. “No sabemos si continúan ahí, pues todo está cercado”.
Tampoco se sabe de las medidas que se están tomando ante la presencia de vestigios arqueológicos. Los ingenieros encargados de la obra declinaron a dar detalles al señalar que no tiene la autorización para ello.
Se indicó que lo único informativo sobre los trabajos es lo que se puede apreciar en las lonas ubicadas a los costados de la entrada de servicio.
“La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), construye en este lugar: obras de infraestructura contempladas en el proyecto ‘Equipamiento y obra pública del cuerpo de policía militar para contribuir a las operaciones del orden interior y seguridad nacional 2022’ en el estado de Yucatán, frente 1”, se explica en una de ellas.
En otra, la Sedena indica que, en coordinación con el INAH realiza la “rehabilitación e incorporación del proyecto para su custodia y debido cuidado de los vestigios existentes en este predio”.
Ese espacio protegido estaría habilitado como zona de visita al público, pero eso dependerá de la obra fi nal. En marzo de 2023 se terminaría la obra civil y luego comenzaría la edifi cación de una unidad habitacional, que está contemplada en la siguiente etapa. Tito Bahena Salgado, comisario de la Guardia Nacional en Yucatán, estimó en su momento que la construcción total durará 10 meses.
Asimismo, se indicó que el complejo militar solo abarcaría dos de las 7.2 hectáreas, respetará los vestigios y tenrá un área verde de uso público.
El terreno en cuestión se encuentra delimitado por las calles 106, 100-A y 117-F Diagonal, de la mencionada zona habitacional de ciudad Caucel.
