
14 minute read
Policía
La República
Mérida, Yucatán, sábado 29 de octubre del 2022
Advertisement
Operativo desata balacera
Autoridades movilizan efectivos tras detención de líder indígena en Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Militares, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Municipal desplegaron un operativo de seguridad en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras la detención de un dirigente indígena, lo que derivó en balaceras por parte de sus seguidores en varios puntos de la ciudad, informaron fuentes ofi ciales.
Pablo Pérez Santiz, dirigente de la organización Raíces fuertes de El Pinar, fue detenido por agentes de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía Contra Homicidio, la noche del jueves en San Cristóbal de las Casas, acusado del homicidio califi cado de Mateo “N”.
El detenido, puesto a disposición del Juzgado de Control, Región Dos, de acuerdo con la carpeta de investigación, el 3 de febrero de 2021, disparó con arma de fuego y asesinó a la víctima.
La detención de Pérez Santiz, quien fue dirigente también de la organización “Sentimientos de la Nación” en la región, desató la protesta a balazos de sus simpatizantes, quienes realizaron detonaciones de arma de fuego en diferentes puntos de San Cristóbal de las Casas.
En ese sentido, autoridades informaron que cerca de las 21:00 horas del jueves, agentes de seguridad acudieron al periférico norte y a la prolongación Ramón Larraínzar, así como a otros puntos de la ciudad, donde se reportaron las detonaciones de arma de fuego. “De inmediato se integraron varias células de reacción, con las cuales se logró replegar a los agresores”, indicó el reporte de seguridad.
Una hora y media después, el Grupo Interinstitucional de Seguridad desplegó un operativo disuasivo en el crucero San Pablo, en la inmediaciones de la salida a la ciudad de Comitán de Domínguez, donde otro grupo de personas, “en actitud agresiva”, mantenía un bloqueo total.
Los manifestantes fueron replegados por las autoridades y se recuperó el libre tránsito en la vía donde continuaron los patrullajes para mantener el orden, afi rmaron las autoridades en un comunicado.
Así también, puntualizaron las autoridades, con el objetivo de garantizar el libre tránsito y ante la amenaza de nuevos bloqueos, desde las primeras horas de ayer, soldados, agentes de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal, mantuvieron “un fuerte operativo” de vigilancia en las entradas y salidas y diversos puntos de San Cristóbal de las Casas.
La Policía Especializada aprehendió Pablo Pérez Santiz. (POR ESTO!)
(SUN)
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
El CCH Sur garantiza más seguridad
CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Unión de Padres y Madres de familia de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur recibieron respuesta al pliego petitorio que el jueves entregaron a la directora del plantel, Susana Lara de Garay.
En un ofi cio que fue entregado ayer, las autoridades escolares informaron que se implementarán siete estrategias para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Entre éstas, destacan la colocación de botones de emergencia; mejorar los controles de acceso para evitar el acceso de personas ajenas a la comunidad estudiantil; reforzar la iluminación al interior del plantel, y colocación de sistemas de monitoreo y cámaras de vigilancia en lugares necesarios.
También se realizarán rondines sufi cientes por brigadas defi nidas por la administración del plantel, además se verifi cará el óptimo funcionamiento del sistema de alertamiento sísmico.
Este jueves, los familiares de los alumnos rechazaron los actos de vandalismo cometidos contra el plantel y la Torre de Rectoría de la UNAM por parte del llamado Bloque Negro de ese plantel.

Familiares rechazaron los actos del Bloque Negro. (POR ESTO!)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 29 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Mérida, Yucatán, sábado 29 de octubre del 2022
Respalda IMSS trabajo doméstico
El Instituto anuncia que la reforma le permitirá afiliar a 2.3 millones de trabajadores del hogar
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró ayer la reforma a la Ley de Seguro Social, porque permitirá un proceso de afi liación más fl exible para 2.3 millones de Personas Trabajadoras del Hogar que hay en el país.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, afi rmó que es “un triunfo sin precedentes” en México.
Las modifi caciones a la ley harán más accesible, simplifi cada y obligatoria la afi liación para todas las empleadoras y empleadores.
También establece que las Personas Trabajadoras del Hogar tendrán acceso a los cinco seguros que la ley contempla: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.
“Con esta aprobación se concluye el proceso legislativo por parte de Congreso de la Unión y se enviará al presidente de la República para su publicación. La reforma reconoce el trabajo del hogar y se dignifi ca una actividad productiva que había estado siempre poco valorada”, aseguró el titular del IMSS.
Beneficios para los trabajadores del hogar

Los trabajadores del hogar contarán con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus benefi ciarios legales; así como el acceso a estancias infantiles y actividades de esparcimiento.
La reforma aprobada por la Cámara de Diputados establece un plazo de seis meses para fl exibilizar el trámite de afi liación. Éste podrá efectuarse de manera presencial en las 133 subdelegaciones o en la página del IMSS, donde se encuentra un micrositio con preguntas frecuentes, tutoriales, calculadora de cuotas y acceso directo al trámite.
El Director General del IMSS recordó que en 2019, por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se implementó la prueba piloto para las personas trabajadoras del hogar, y con ello, el instituto inició el aseguramiento.
Afi rmó que la clave de esta reforma es que las y los trabajadores del hogar cuenten con mecanismos para hacerle saber al IMSS si hay alguna negativa por parte de sus empleadores al aseguramiento. “No es un favor, es un ejercicio de derechos. Se parte de la confi anza de la gente y las cosas se tienen que hacer bien”.
El Seguro Social cuenta con centrales telefónicas, la página de internet donde se lleva a cabo el registro y también se trabaja para habilitar un espacio donde las trabajadoras del hogar podrán hacer denuncias o plantear negativas de aseguramiento.

Las modificaciones a la ley harán más accesible la afiliación a todos los empleadores. (POR ESTO!)
Zoé Robledo calificó la aprobación como “un triunfo sin precedentes”. Requisitos para el trámite
Para realizar el trámite por parte del empleador se necesita identifi cación ofi cial, CURP, comprobante de domicilio, correo electrónico y datos de contacto. Por parte del trabajador: identifi cación ofi cial, CURP, Número de Seguridad Social, comprobante de domicilio, datos de contacto. Indicar el tipo de contratación: por mes completo o por día de trabajo.
En ambos casos, el salario base de cotización será el monto a pagar a la Persona Trabajadora del Hogar, no pudiendo ser inferior al equivalente del salario mínimo de la Ciudad de México del periodo de que se trate (diario o mensual) ni superior al importe equivalente a 25 UMAS. Al ingresar la información, el sistema calculará el importe de las cuotas de seguridad social a cubrir y generará una línea de captura para el pago.
El pago del aseguramiento deberá efectuarse a más tardar el día 20 de cada mes, luego se da el alta de la persona en el IMSS y el aseguramiento inicia el primer día del mes inmediato posterior al del pago. Cuando la persona trabajadora del hogar acumule 20 días de trabajo en el periodo de un mes y el importe de su ingreso mensual sea igual o superior al salario mínimo de la Ciudad de México, se les otorgará el aseguramiento por el periodo completo.
Para recibir orientación sobre este esquema, pueden llamar al 800 623 23 23 o visitar el micrositio imss.gob. mx/personas-trabajadoras-hogar.
CIUDAD DE MÉXICO.- Mañana, desde las 2:00 horas, concluirá el Horario de Verano en México y será la última vez que los mexicanos tengan que atrasar sus relojes, con la entrada en vigor de la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, aprobada por la Cámara de Diputados y de Senadores.
A través de un comunicado, la Secretaría de Energía (Sener) recordó que ahora en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias, mismos que se mantendrán en paramentos de estandarización.
Estas zonas horarias son cuatro: Centro (Meridiano 90°), que incluye a los Estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Sigue la zona Pacífi co (Meridiano 105°), donde están Baja California Sur, Nayarit (con excepción de Bahía de Banderas, que va a la zona Centro), Sinaloa y Sonora. La zona Noreste (Meridiano 120°) es para Baja California y la Sureste (Meridiano 75°), para Quintana Roo.
Cada zona tiene una diferencia de horas con respecto al Centro: en el área del Pacífi co es de menos una hora (-1), para el Noroeste, es de menos dos horas (-2), y para el Sureste se agrega una hora (+1). Es decir, si en Mérida, Yucatán, son las 20:00 horas, en Cancún, Quintana Roo, serán las 21:00 horas.
La Sener indicó que esta medida, que entró en vigor el pasado 3 de abril del presente año, aplica para la toda la República Mexicana a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que únicamente aplicarán un horario estacional. Esos municipios son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.
No participan en el Horario de Verano Sonora y Quintana Roo, por lo que ambas Entidades mantienen su respectivo horario
México dice adiós al Horario de Verano
(Redacción POR ESTO!)


Menores de entre 0 y 5 años fallecen por enfermedades respiratorias; papás no los vacunan
Las principales causas de muerte entre los niños de 0 a 5 años en Yucatán son consecuencia de la influenza y la neumonía, enfermedades que se pueden prevenir mediante la aplicación de vacunas que están incluidas en los esquemas para este grupo de edad, advirtió la organización Save de Children México.
La agrupación remarcó que el problema es la apatía de los padres de llevar a vacunar a sus hijos, ya que, de acuerdo a la Encuesta de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en Yucatán, solo dos de cada 10 infantes de un año de edad tienen todas sus vacunas; una cifra muy por debajo de lo ideal (9 de cada 10).
En su reporte “Panorama epidemiológico y estadístico de la mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica en México 2020”, la Secretaría de Salud remarca que, en ese año, fallecieron en Yucatán 45 pequeños de entre cero y 5 años de edad, de los cuales uno de cada dos, el 48 por ciento, fue por infecciones respiratorias agudas (IRAS). Del total de decesos, 15 tenían menos de un año de edad.
Mientras que el 33 por ciento de las defunciones de menores de cinco años (15) fueron por enfermedades diarreicas agudas (EDAS). De estas, 13 fueron en niños menores de un año de edad.
Save de Children reconoció que México en general y Yucatán en particular cuentan con uno de los esquemas de inmunización más completos a través del Programa de Vacunación Universal, el cual tiene como meta incrementar las coberturas según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, estas coberturas han ido cayendo y “tocaron fondo”en 2018.
Es por eso que, señala la organización, “en conjunto, gobierno y sociedad debemos esforzarnos para prevenir riesgos de brotes de enfermedades que puedan hacer daños graves a la salud”.
Destacó que una pronta atención evitará que se paguen altos costos por atención de estas enfermedades para las familias, pues tan solo el tratamiento para recuperarse puede llegar a ser casi ocho veces el costo de la canasta alimentaria.
“Por ello, tenemos que trabajar en conjunto con más intensidad para que todos los niños completen las vacunas que les falten”, subrayó.
Aclaró que en Yucatán existen unidades de salud que aplican vacunas de manera programada, es decir, se designa un día y hora en que la vacuna se encontrará efectivamente en esa unidad para que la población pueda asistir de forma segura a recibirla, sin importar si se está afiliado a los servicios de salud.
El 5 de septiembre inició la Campaña Nacional de Vacunación de niños menores de un año con el biológico hexavalente y el 3 de octubre contra la infl uenza.

Según la OMS, la tasa de vacunación en infantes alcanza a 9 de cada 10; en México, la cifra es de 2 de cada 10 (POR ESTO!)
Influenza cobra la vida de un yucateco
En Yucatán, la falta de vacunación le costó la vida de una persona la semana pasada a causa de complicaciones con la infl uenza, y se convirtió en el séptimo deceso por este virus en el país, reveló la Secretaría de Salud.
La Entidad, por el número de casos por lugar de residencia, se mantiene en el tercer lugar nacional, en lo que va de 2022.
En el Informe Semanal de la Temporada de Infl uenza y Otros Virus Respiratorios, la dependencia reveló que la semana pasada se diagnosticaron seis contagios nuevos en el Estado, con los que totalizan 255, 39 menos que Veracruz, segundo lugar, y 140 menos que Nuevo León, que lidera el ranking nacional.
En ese lapso, hubo tres decesos, uno de los cuales ocurrió en Yucatán, por lo que ya suman siete en todo el país. Los otros dos se dieron en Colima y Puebla.
El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, informó que en la primera semana de este mes se puso en marcha la campaña de vacunación contra la infl uenza, con un primer lote de 115 mil 740 dosis, que representan alrededor del 40 por ciento de la cobertura total de la dependencia, ya que la meta es de 599 mil 439 para esta temporada 2022-2023.
En esta primera etapa de vacunación se prima la inoculación de grupos de riesgo: niños de seis a 59 meses de edad, ancianos, embarazadas, el personal de salud y quienes viven con riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio.
Entre los factores de vulnerabilidad, mencionó las afecciones del corazón y pulmonares, sean congénitos o crónicos, la diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfi sema (EPOC), asma, insufi ciencia renal e inmunosupresión por enfermedad o cáncer.
El fármaco se aplicará a quienes viven con el Virus de Inmunodefi ciencia Humana (VIH) o sida y tanto habitantes como trabajadores de centros de asistencia social para personas adultas mayores, residencias para pacientes crónicos o psiquiátricos y reclusorios, instó a la población a estar pendiente de los avisos acerca de la vacunación en sus unidades de salud y a través de los canales ofi ciales de la dependencia.
(Didier Madera)
