
17 minute read
Municipios
Mérida, Yucatán, miércoles 26 de octubre del 2022
Senado avala Ley de Derechos
Advertisement
Dictamen pasa sin cambios al Ejecutivo; prevé ingresos por 57 mil 193 mdp para la Federación
CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado de la República avaló anoche en lo general y en lo particular el dictamen de la Ley Federal de Derechos 2023, la cual prevé ingresos por 57 mil 193 millones de pesos para el Gobierno federal.
El dictamen, que forma parte del Paquete Económico enviado al Congreso, fue aprobado en lo general con 64 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones, así como en lo particular fue avalado por 64 votos a favor, 40 votos en contra y dos abstenciones.
En ese sentido, la Mesa Directiva anunció que el dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales y su posterior publicación en el Diario Ofi cial de la Federación.
Cabe resaltar que los senadores avalaron el dictamen sin realizar cambios a la minuta que les fue enviada por la Cámara de Diputados; en su momento, los diputados aprobaron el dictamen en los términos en que le fue enviada la iniciativa por Hacienda el pasado 8 de septiembre.
La Ley Federal de Derechos plantea para 2023 ingresos por 57 mil 193 millones de pesos para el Gobierno de México por concepto de cobro de derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público, y por la prestación de servicios públicos, principalmente.
Por el cobro de derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público se obtendrán ingresos por 46 mil 184 millones de pesos, siendo las secretarías de Medio Ambiente y de Infraestructura, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones las dependencias que aportarán más ingresos por el concepto referido.
Mientras que, por prestación de servicios, es decir, los servicios que presta el Estado en funciones de derecho público se percibirán 11 mil 8 millones, siendo la Secretaría de Relaciones Exteriores la que aportará la mitad de los ingresos por cobro de servicios, ejemplo de ello es la emisión del pasaporte.
En el debate, los senadores de la oposición, particularmente del PAN, PRI y PRD, presentaron reservas al dictamen de Ley de Derechos, pero Morena y los partidos aliados rechazaron los cambios que propusieron.
Por su parte, Morena y los partidos aliados rechazaron los cambios propuestos por la oposición, como la que presentó el senador del PAN, Damián Zepeda, relacionado con el fondo minero para las Entidades y municipios que son parte de esas actividades productivas.
También fue rechazada la propuesta del senador Manuel Añorve, del PRI, que se refi rió a la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, al considerar que existe un abuso en el cobro de servicios, productos y aprovechamientos.
Entre los cambios que contiene la Ley de Derechos 2023 se encuentra que no se pagarán derechos cuando se trate de pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas que hagan valer derechos de propiedad colectiva sobre su patrimonio cultural, tratándose de construcción y explotación de aeródromos de servicios comunitarios o por los servicios, permisos de explotación de reproducciones en materia de monumentos y zonas históricas y artísticas, entre otros.
Se actualiza el cobro de derecho por el uso de espectro radioeléctrico, ya que establece como referente para el cobro la capacidad de transmisión de datos con base en canales telefónicos y las tecnologías de telecomunicaciones que son digitales.
El dictamen propone un nuevo esquema de cobro, en el cual se considere la cantidad de espectro considerado o asignado, lo que permitirá una debida proporcionalidad en el cobro con respecto a la cantidad de espectro utilizado y así incentivar, al mismo tiempo, su uso efi ciente acorde a la evolución tecnológica.
La minuta recibió luz verde con 64 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones en lo particular. (SUN)
Eliminación de horario de verano avanza en comisiones
Las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Energía del Senado avalaron el dictamen a la minuta turnada por la Cámara de Diputados a la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se elimina el Horario de Verano vigente desde hace 20 años.
(SUN) El Bronco, absuelto de delitos electorales

CIUDAD DE MÉXICO.- El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, libró el proceso en su contra por el presunto delito de desvío de recursos materiales y humanos en su campaña presidencial de 2018.
Ayer se celebró una audiencia de sobreseimiento de la causa penal ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Cadereyta, Nuevo León, quien determinó que el exmandatario no debió ser imputado por dicho delito.
En la audiencia comparecieron agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes señalaron que por estos hechos se decretó previamente el no ejercicio de la acción penal.
En el abogado defensor, Gabriel García, aseguró que un juez de distrito resolvió el fondo del asunto, y consideró que el exgobernador no incurrió en ningún delito, pues la fi gura que representaba en ese entonces era la de aspirante a la Presidencia al recolectar fi rmas, y no como candidato ni precandidato, tal cual lo acusaron, debido a que esa fi gura en la Ley Electoral Federal no existe para aspirantes independientes y solo aplica para partidos políticos.
“La audiencia fue llevada por un juez federal, y el juez federal decretó la inexistencia del delito, y por lo tanto la absolución del ingeniero, es decir, no se desistió la Fiscalía Federal, el juez determinó que el ingeniero, en su carácter de aspirante, nunca fue precandidato, él fue aspirante, y por lo tanto no se reunían los elementos del delito electoral”, aseguró el abogado defensor.

Adán Augusto. (POR ESTO!) Acusa Segob a Calderón
CIUDAD DE MÉXICO.- Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aseguró ayer que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa es investigado a nivel internacional por la presunta venta de armamento ofi cial a grupos de la delincuencia organizada.
“Ahora ya nadie se acuerda cómo las armas que estaban destinadas para combatir al crimen organizado en una operación que se llamó Rápido y Furioso terminaron siendo vendidas a la delincuencia organizada. Por eso está preso García Luna y por eso hay una investigación incluso internacional en contra de Felipe Calderón”, dijo el funcionario ante el Congreso de Michoacán.
Asimismo, Adán Augusto López Hernández acusó a Calderón de haber “ensangrentado” a Michoacán con su absurda guerra contra el narcotráfi co”.
“No se les olvide que dejaron este Estado hecho un reguero de sangre, y no le habló de ahora, porque quien inició esta absurda guerra fue Felipe Calderón. El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas en aquella época tomó la decisión e instruyó a militares para que salieran a las calles en una absurda guerra”, dijo el titular de la Segob, quien agregó que no comparte que actualmente haya una percepción de inseguridad en Michoacán.
Por su parte, el expresidenteFelipe Calderón Hinojosa negó anoche que exista alguna indagatoria internacional en su contra.
“Ahora sí el Secretario anda muy perdido: no hay ninguna ‘investigación internacional’, ninguna, sobre ‘tráfi co de armas’ en mi contra. Adán Augusto no atinaría siquiera a decir qué agencia la encabeza. Es un esfuerzo burdo y desesperado para desviar la atención”, señaló Calderón en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El “pico” epidemiológico de la enfermedad símica en el Estado ocurrió en la semana 35, con 20 casos confirmados, aseguró el secretario de Salud de Yucatán. (Martín Zetina) Promedia viruela un caso diario
Yucatán ocupa el segundo lugar nacional por la cifra de enfermos por cada 100 mil habitantes
Yucatán acumula 93 casos de viruela del mono, que mantienen a la Entidad en el cuarto lugar nacional, por debajo de la Ciudad de México, que está en primer lugar, con mil 601 contagios; Jalisco, con 301; y Estado de México con 272. Le siguen Quintana Roo (58) y Tabasco (39), en número absolutos.
Sin embargo, la entidad se mantiene en el segundo lugar nacional de tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, según la información que semanalmente actualiza la Secretaría de Salud del Gobierno federal.
En la Entidad, las infecciones de la también llamada enfermedad símica promedian siete casos semanales, es decir, un caso al día. Sin embargo, en las semanas epidemiológicas número 30 y 27, solo se confi rmaron dos; el “pico” ocurrió en la 35, con 20 confi rmados.
Tan solo en la pasada semana se registraron siete casos, mientras que en la anterior fueron cinco.
El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, aseguró que “hay un pleno control de la viruela símica”. “Estamos entrando a una fase de estabilidad, las cifras de casos positivos o activos va a la baja, con (un promedio) de cinco casos activos (semanales)”.
El funcionario comentó que “los enfermos están en vigilancia, permanecen en sus domicilios, y sin complicaciones, pero no dio cifras de cuántos ya fueron dados de alta.
“Ya todos los estados tienen al menos un caso, las enfermedades recorren el país como todas las de transmisión; en esta es por contacto directo y prolongado por las gotículas de la vía aérea, por lo que es difícil saber cómo llegó al Estado”, subrayó.
Todos los infectados son varones jóvenes y adultos. La Secretaría de Salud federal reveló que de los 93 casos de viruela símica detectada en Yucatán, en el transcurso de tres meses, solo uno ya fue dado de alta.
Los 85 restantes recibieron manejo ambulatorio, ya que ninguno ameritó su hospitalización, debido a que carecían de factores de riesgo o aislamiento.
Asimismo, Quintana Roo y Yucatán permanecen entre las cuatro entidades con alta tasa de incidencia, así como entre los cinco estados con mayor número de contagiados en cifras absolutas.
Tan solo la semana pasada, en el país se registraron 186 nuevos casos de esta rara patología, de los cuales, nueve corresponden a Yucatán, pues en esta ocasión no se registraron casos en Campeche y Quintana Roo. Por séptima ocasión, Yucatán ocupó el segundo lugar nacional de tasa de incidencia de viruela símica por cada 100 mil habitantes.
Hasta ahora, las recomendaciones para evitar contagios son las mismas que para el COVID-19: evitar aglomeraciones, usar cubrebocas en lugares con altas concetraciones de gente y lavado frecuente de manos.
Con el objetivo de concientizar a padres e hijos sobre mitos y realidades del consumo de alcohol, se presentó “La fi esta del siglo”, una conferencia de Rodolfo Tercero, a más de mil estudiantes del colegio teresiano “Enrique de Ossó”.
Organizada por la institución y la Asociación de Padres de Familia, la charla - a través de sonidos, imágenes y anécdotas- alertó a padres de familia, con información asertiva, de los riesgos de consumir esta droga.
El conferencista, quien lleva ya ocho años y más de mil ponencias en México, Panamá y Estados Unidos -con alcance de un millón de persona- se presentó primera vez en el Estado, ante estudiantes de secundaria y preparatoria.
El co-conferencista Rafael Gabeiras lamentó que, aunque el alcohol es lo peor que puede haber, puede encontrarse por todos lados; la idea de la charla es -les dijo a los jóvenes- convencerlos de que tienen el poder de evitar el consumo de drogas, como lo es el alcohol.
Por su parte, Rodolfo contó la funesta historia de una chica que conoció en el año 2000, cuando se dirigía a su hotel; ella salía de
Brindan charla sobre el abuso del alcohol
RODOLFO TERCERO
CONFERENCISTA
un antro y estaba muy borracha; se paró para cruzar la calle, y aun cuando el chofer de un autobús urbano le cedió el paso, el automóvil que venía a un costado no: atropelló y mató a la mujer. Rodolfo se impactó de que un minuto antes acababa de hablar con ella, se despidió y, en pocos segundos, ella dejó de existir.
“La fi esta es muy bonita hasta que se viven cosas como esta, en la cual se viven las peores pesadillas, por lo que es mejor cuidarse”, agregó Rodolfo Tercero.
Recordó que, cuando se bebe alcohol, es común atravesar por episodios de amnesia y los amigos se aprovechan para exhibirnos, abandonarnos o abusar de nosotros; además de que se corren riesgos de sufrir accidentes mortales o incapacitantes, todo por tomar una mala decisión en el momento no indicado.
“Debemos aprender a decir que no, pese a que todo el mundo te ofrezca el alcohol: que nadie tome decisiones por ti, es importante tomar las riendas de su vida, que ustedes decidan lo que tienen que hacer o no, y no hacer cosas solo por caerle bien a la gente”, comentó el conferencista.
(Didier Madera)


Topógrafos y personal del Gobierno del Estado corroboraron las medidas de la zona que está en conflicto, en Dzemul. La maquinaria ya no está trabajando. (Daniel Silva) Destruyen tierra ejidal en disputa
Supervisan medidas en terreno que presuntamente Ivonne Ortega vendió sin respaldo legal
Topógrafos de instancias especializadas en colaboración con la subsecretaría de Asuntos Agrarios del Gobierno del Estado revisaron las más de 800 hectáreas que presuntamente compró el empresario Rodrigo Rosas Cantillo a la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco.
Los ejidatarios de Dzemul denunciaron fraude contra quien resulte responsable e impidieron que el empresario inmobiliario continuara desmontando terreno.
En una visita al área devastada, se constató que la maquinaria que Rosas Cantillo metió y con la cual desmontó parte de las 800 hectáreas ya mencionadas, destruyó plantas endémicas y además tapó con escombro un cenote natural.
Como informó POR ESTO!, el pasado fi n de semana cientos de ejidatarios se manifestaron para defender sus tierras con “uñas y dientes”, luego de que una inmobiliaria las desmontara; el presunto propietario alegó que se las había vendido la exgobernadora.
En el recorrido por los terrenos, el comisario ejidal de Dzemul, Roberto Vera Catzín, recalcó que el empresario aseguró que las tierras son suyas, porque Ivonne Ortega Pacheco se las vendió.
“Nos lo asegura, pero no nos ha mostrado papeles ni comprobantes, y nosotros sí tenemos ya las pruebas que demuestran que no se ha vendido hectárea alguna a ningún particular, y que desde 1925, que se dotó a Dzemul de áreas ejidales; no se han vendido nunca a ningún particular, ni media hectárea”, apuntó.
Además, señaló que el presidente municipal de Dzemul, José Wilberto Flota Aké, como el jefe de la Policía de ese municipio, Leonel Gary Poot Álvarez, se han negado a apoyar y a entregar documentos probatorios de propiedad ejidal de esa zona de 800 hectáreas, a los ejidatarios.
“El comandante aduce que tiene órdenes de su superior de no entregarnos el documento, el cual impediría que Rodrigo Rosas Cantillo intente de nuevo entrar a la zona que asegura le pertenece, y es un hecho que su superior es el alcalde, que casualmente es de extracción del partido Movimiento Ciudadano, el mismo al que pertenece Ivonne Ortega Pacheco”, apuntó.
Agregó que el alcalde también se niega a apoyarlos, “eso deja sospechas obvias que apuntan a que la exgobernadora metió las manos, y si es así exigiremos se le castigue con todo el rigor, porque lo que hizo de ser así, es un delito”, recalcó.
Vera Catzín aseguró que hay “señales claras” de que Ortega Pacheco es la probable responsable de esa venta fraudulenta, toda vez que “es conocida su tendencia a acciones fuera de lo legal”.
Cuestionado sobre los pasos que seguirán, Vera Catzín comentó que están tranquilos, toda vez que ya cotejaron los planos de 1925 con los actuales en la junta que sostuvieron el lunes pasado con la Procuraduría Agraria de Yucatán y el Registro Agrario Nacional (RAN).
“Nos dieron la razón, por lo que la medición que realizan los topógrafos enviados por las instancias pertinentes en colaboración con la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del Estado, deja claras las cosas”, apuntó.
Detalló que los topógrafos solo midieron los límites, es una cuestión protocolaria, “ya todo está probado, las tierras nos pertenecen y vamos a usar todas las herramientas legales pertinentes para que se castigue a los responsables, y si realmente fue Ivonne Ortega Pacheco, exigiremos que se le castigue por ese abuso y fraude”, puntualizó.
(Emilio Pellicer)


Este 30 de octubre habrá que retrasar los relojes; todo apunta a que será la última vez
El próximo domingo 30 de octubre, a las 2:00 horas, termina el Horario de Verano, por lo que el sábado 29, antes de acostarse a dormir, deberán retrasarse una hora los relojes -principalmente los “analógicos”- para que no haya contratiempos.
Todo apunta a que será la última vez en que los yucatecos -y la mayor parte del país- modifi que sus relojes para ajustar a una hora en común, pues, luego de 26 años, el Congreso de la Unión está a punto de enterrarlo: apenas este martes, en comisiones, el Senado votó a favor de la desaparición; los diputados ya lo aprobaron en el pleno.
Por lo pronto, atrasar el reloj el próximo sábado en la noche, hará que amanezca y anochezca más temprano. El domingo, el Sol saldrá cerca de las 5:30 horas y se ocultará antes de las 18:30 horas.
Para quienes usan dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes (smartwatch) y tabletas el retrasar la hora no será una acción necesaria, pues generalmente están “automatizados”.
Desde el año de 1996, con la intención de aprovechar la luz natural y ahorrar energía, en México se aprobó modifi car dos veces el horario durante el año; el primer domingo de abril, se adelantaba una hora el reloj; el último domingo de octubre, se retrasaba.
Sin embargo, hace algunas semanas, la Cámara de Diputados aprobó eliminar este cambio, dado que, según la información vertida, no había ahorros sustanciales de energía y sí incomodidad y hasta afectaciones en el accionar y la higiene del sueño de los ciudadanos. Este martes, en comisiones, el Senado también dio luz verde a la minuta, por lo que se espera que el pleno también apruebe el fi nal del cambio de horario.
Pero, independientemente de la decisión, el retraso de una hora se hará este domingo 30 de octubre en la mayor parte del país. No aplica para Estados de la frontera Norte, ni para Quintana Roo.
Un sondeo que realizó POR ESTO! reveló que los yucatecos dividieron opiniones sobre la modifi cación del horario; hay quienes prefi eren más horas de luz para realizar más actividades, en cambio otros compartieron que quedarse defi nitivamente con el horario de invierno les ayuda a no tener que adaptarse a cambios frecuentemente.
“No me gustan los cambios, prefi ero que se quede un solo horario todo el año, me encanta la idea que se quede con el de invierno, es el original, a mí nunca me convenció que por ahorro de luz porque si esta oscuro en la mañana prendo la luz, si está claro de noche no la prendo ¿dónde estuvo mi ahorro?”, comentó María Medina.
Denisse Fuentes prefiere el horario de verano puesto que era más claro por las mañanas sobre todo para los estudiantes; en su opinión, se hubiera quedado el que rige actualmente; pero, al fi nal de cuentas las personas se tienen que acostumbrar aunque prefi era este porque se pueden hacer más actividades durante el día.
El día de ayer, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores aprobaron la minuta enviada de la Cámara de Diputados para expedir la Ley de Usos Horarios de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual queda eliminado el Horario de Verano, puesto en práctica desde 1996.

Apenas este martes, en Comisiones del Senado de la República se aprobó que no haya más adelanto del reloj. (Saraí Manzo)
(Daniel Santiago)
