
3 minute read
Policía
Mérida, Yucatán, miércoles 26 de octubre del 2022
La República 3 Finaliza plan Quédate en México
Advertisement
Señala la SRE que el cierre del programa se debe a la orden de una Corte Federal de EE.UU.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano anunció ayer la eliminación del programa Quédate en México, activo desde 2019, que mantenía a migrantes en la frontera norte de México mientras esperaban la resolución de sus trámites para poder ingresar a Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que la medida, conocida en EE.UU. como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), fue unilateral implementada durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
El programa provocó críticas de organismos de derechos humanos internacionales y nacionales por la falta de condiciones humanitarias en albergues en la frontera norte.
De acuerdo con cifras del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) Quédate en México ha impactado en más de 75 mil migrantes, “violando el derecho de las personas da buscar asilo”.
Las autoridades mexicanas recordaron que el 17 de junio de 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) notifi có a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno mexicano sobre la falta de espacio en los albergues en Tijuana, Baja California, para procesar más casos bajo el citado programa.
“Por tal razón, el ingreso de personas migrantes a México por ese punto de entrada se detuvo a partir del 19 de junio”, explicó.
Sin embargo, fue hasta el pasado 8 de agosto cuando el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés) informó de la conclusión formal de la medida.
La Cancillería mexicana dijo que esto es resultado del cumplimiento de lo ordenado por una Corte Federal de Distrito en EE.UU. y en concordancia con la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos del 30 de junio de 2022 sobre la materia.
“El Gobierno de México, a través de la SRE, ha venido verifi cado que se otorgue la atención humanitaria necesaria a las personas migrantes participantes en el programa, incluyendo la administración de pruebas para COVID-19 y la atención de casos positivos, y seguirá garantizando su adecuada estancia y protección en territorio nacional en esta etapa de terminación”, concluyó la SRE.
Senado respalda demanda contra venta de armas
El pleno del Senado de la República manifestó ayer su apoyo a las acciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en contra de la venta de armas de alto calibre a prestanombres en Estados Unidos que son trafi cadas a México.
Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva del Senado dio lectura a un pronunciamiento para respaldar y reconocer las acciones legales implementadas por la dependencia que encabeza el canciller para apelar la decisión del juez federal en Boston y que insista en que el comercio de armas deba ser responsable y transparente.
Se destacó la labor del canciller Marcelo Ebrard, quien impulsó una segunda demanda contra la venta de armas a través de prestanombres.
“El Senado de la República manifi esta su apoyo a la segunda demanda que presentó el gobierno de México en Tucson, Arizona, en calidad de país soberano contra establecimientos que llevan a cabo (...) venta de armas de alto calibre a prestanombres de manera repetida y voluminosa, dotando así de poder a las organizaciones criminales en México”, destaca el documento.
(EFE/SUN)







