
5 minute read
40 años después de haber sido declarado Patrimonio de la Nación, el Centro Histórico de Mérida sufre daños irreversibles: hay 338 predios con avanzada destrucción y cuatro están en riesgo de colapsar / Ejidatarios de Dzemul toman medidas legales ante el despojo y devastación de casi 800 hectáreas / Galardonan a Abraham Simón Campos como “Médico del Año 2022” La Ciudad 2 y 3 / Municipios
En los últimos años el galeno ha trabajado como investigador en diferentes hospitales de alto nivel, logrando el desarrollo de aproximadamente 20 ensayos clínicos. (DS) Entrega y dedicación a la medicina
Advertisement
Por su aportación académica y trayectoria, el Dr. Jesús Abraham Simón Campos recibió el reconocimiento al Médico del Año del Estado de Yucatán, galardón que otorga el Congreso local en el marco del Día del Médico, que se celebró ayer.
Al iniciar la Sesión Solemne, se instruyó a los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (Jugocopo), acompañar al recipiendario para dar continuidad al acto solemne, que contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, y la consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Eli Farfán Flores.
Continuando con el acto, la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento del Médico del Año del Estado de Yucatán, diputada Abril Ferreyro Rosado, dio lectura a una breve semblanza sobre la trayectoria del Dr. Abraham Simón, destacando su trabajo para desarrollar un tratamiento efi caz contra el COVID-19, enfocándose en las personas con mayor grado de vulnerabilidad.
Señaló que en los últimos años ha trabajado como investigador en diferentes hospitales de alto nivel, logrando el desarrollo de aproximadamente 20 diferentes ensayos clínicos. La mayor parte de estos fueron efi caces y ahora son utilizados en vacunas como la CanSino, Pfi zer y Astrazeneca.
Otros reconocimientos
“Gracias a su trabajo científi co ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, ha contribuido para la elaboración de vacunas contra el COVID-19 y en el desarrollo de fármacos y tratamientos a pacientes vulnerables a este mal”, dijo.
El médico, quien con su investigación aportó para el desarrollo de vacunas y conocimiento respecto al COVID-19, fue laureado por su entrega y dedicación, incluso por encima de sus intereses personales.
Simón Campos dijo que este reconocimiento, más que un logro de atribución personal, es de todas las personas que forman parte de su equipo, ya que junto con él trabajaron incansablemente para realizar estudios y pruebas piloto, enalteciendo la profesión que ejercen. “La pandemia ha venido a ubicar la profesión de la medicina como algo esencial para la comunidad medica, mi equipo ha sido fundamental en este proceso, pues han dejado su vida personal y su familia para entregarse a la medicina y los avances en ésta”, expresó.
Asimismo, Simón Campos agradeció al Congreso del Estado y aseguró que más allá de recibir un reconocimiento para su persona, éste va dirigido a todos sus colegas que desde que inició la pandemia pusieron todo su esfuerzo y arriesgaron su vida y la de sus seres queridos para tratar en la medida de lo posible de salvar vidas.
Por último, el galardonado agradeció a su familia por ser pacientes y afi rmó que le ha costado tiempo para convivir con ellos, quienes entienden su labor.
(Darcet Salazar)
El consumo de la marihuana tuvo una baja en cuanto a pacientes atendidos por abuso del psicotrópico en el Estado; en el último año hubo menos casos de personas que recibieron apoyo para dejar esta adicción, ya que el porcentaje estaba en 85 por ciento del total, tuvo un decremento del 20 puntos, quedando en 65 por ciento, señaló Víctor Roa Muñoz, director del Centro Integral Juvenil (CIJ).
En un año
“Del 2020 al 2021, es decir en tan solo un año, hubo una disminución de los pacientes que atiende el centro con respecto al consumo de la marihuana, pero esto se debe a que se ha normalizado, por eso muchos no necesitan tratamiento, porque forma parte de la diversión, de una conducta, un hábito, incluso dicen que no tienen una adicción al no ser una sustancia química”, explicó.
Roa Muñoz señaló que la marihuana cada vez se usa con mayor frecuencia para la recreación, pues la mayoría de los consumidores argumentan que dicha droga ya es legal, esto pese a todavía no se ofi cializa.
Baja el consumo de la marihuana
“El consumo de marihuana sigue siendo uno de los principales motivos de consulta en el CIJ Yucatán, junto con las metanfetaminas, el tabaco y el alcohol, esto pese a la normalización que se ha dado en los últimos años”, comentó.
Por su parte, R.A.T.Z., de 28 años, señaló que tuvo que pedir apoyo para dejar la marihuana cuando esta empezó a afectarle en su vida personal y laboral, asegurando que aunque no quería aceptar que no podía controlarlo, pues al ser un psicotrópico “orgánico” pensó que no sería adictivo.
Para dormir
“Empecé a consumir marihuana como a los 20 años, me ayudaba a dormir o a activarme, esto según el tipo que consumiera y como no trae consecuencias, o por lo menos eso pensaba al no ser una droga química, pues me confi é, pero al fi nal terminó por volverme una persona amargada y de mal humor si no la consumía”, comentó.
Asimismo, señaló que tocó fondo cuando dejó de comprar alimento y pagar la renta de su casa para consumir, poniendo como pretexto que la necesitaba para aguantar las jornadas laborales extensas.
“Soy guardia y mi trabajo es estar vigilando espacios que se me asignan, entonces lo que hacía era fumar para poder mantenerme despierto y activo, pero se empezó a convertir un vicio, ya no había día que no lo hiciera, cobraba y tenía que comprar, como sea al fi nal es una droga y es adictiva, pues nos activa la pseudo felicidad y cuando da el bajón de siente feo y decidimos consumir de nuevo. Pasa con los fumadores, alcohólicos e incluso los comelones, pero eso no nos hará felices para siempre”, fi nalizó.
