
36 minute read
La Ciudad
Un crematorio tiene la capacidad de incinerar hasta ocho cuerpos en 24 horas, suponiendo que trabajara a toda su capacidad, según informaron empleados. (POR ESTO!) Réquiem por una pierna o un brazo
Funerarias reportan 800 servicios al día, como antes de la pandemia; dicen cumplir con las reglas
Advertisement
Aunque parezca extraño, las funerarias de Mérida realizan al año, en promedio, tres traslados y cremaciones de extremidades amputadas.
Este proceso lo llevan a cabo a petición de la persona que perdió la parte humana, ya sea por accidente o por alguna cirugía. Y a ellos los mueve la convicción de que sus cenizas deben reposar junto con todo el cuerpo el día que fallezcan.
“A lo mejor quieren tener las cenizas juntas (la de la pierna amputada y la de la persona) al fi nal de sus días”, dijo Alejandro Espadas Villajuana, presidente de la Asociación de Funerarias del Estado de Yucatán.
Esta práctica no es común. Generalmente las extremidades amputadas por accidente o en hospitales del Sector Salud son cremadas, las cenizas no se entregan al paciente o a sus familiares.
Podría tratarse de un tema tabú. De acuerdo con Espadas Villajuana, hasta ahora nadie ha solicitado un servicio de velación por una pierna o por un brazo.
Generalmente, los hospitales tienen acuerdos con las compañías de riesgos biológicos infecto-contagiosos que recogen los restos humanos de cirugías y los llevan a los crematorios. Esto ocurre todos los días.
Sin embargo, son pocos los que se atreven a pedir sus cenizas para llevarlas a sus casas. “Se trata de la convicción de cada quien”.
Los crematorios
En Yucatán hay en total 13 crematorios, 10 en Mérida y su zona metropolitana, uno en Valladolid, otro en Tizimín y uno más en Progreso.
Hay además 72 funerarias registradas en la asociación. Todas ellas regidas por las normas ofi ciales federales, la Cofepris y los registros civiles.
Espadas Villajuana explicó que el humo que expide cada crematorio no daña la salud. Todo es un mito. El humo se incorpora a la naturaleza y tampoco puede transmitir alguna enfermedad, mucho menos COVID-19.
Un crematorio tiene capacidad de incinerar ocho cuerpos en 24 horas, suponiendo que trabajara a toda su capacidad día y noche, que equivale en cenizas, a 800 kilos en promedio.
Espadas Villajuana agregó que hay algunos negocios como asaderos de carne o venta de algún producto comestible que rebasa los 800 kilogramos al día, cosa que no sucede con los crematorios.
La cremación del cuerpo humano dura tres horas, pero no se destruye totalmente. Los huesos tienen que ser triturados hasta convertirlos en ceniza.
Además, un crematorio opera a mil grados y el virus del COVID muere a los 100 grados.
Servicios por COVID-19
Recordó que durante el pico más alto de la pandemia, dieron servicios al tope: mil 900 defunciones al mes, cuando antes eran 800.
Durante el encierro, los servicios funerarios pasaron de mil a mil 200 mensuales y de diciembre del 2021 a la fecha, son 800 en promedio al mes, las cifras bajaron a como estábamos antes de la pandemia.
El servicio funerario va de 8 mil a 15 mil, según el cliente y el tipo de servicio que prefi era y la cremación cuesta 10 mil, por el incremento del costo del gas. Cuando el riesgo es alto por fallecimiento por COVID-19, las medidas de protección también aumentan.
Por traslado del cuerpo las funerarias invierten alrededor de 2 mil pesos sólo en material desechable y en sanitizante para el personal y los vehículos, según los estándares marcados por la Cofepris.
En el pico más alto de muertes, recordó Espadas Villajuana, se compraron cuartos fríos; cuyo costo en el mercado fue de 300 mil pesos, con el fi n de evitar la descomposición de los cuerpos.
“Nosotros somos una industria que cumple con las normas de salud y somos un eslabón importante en la cadena del fi nal de la vida”, dijo.
(Rubén Darío Hau)



El sector empresarial señala que tiene buenas expectativas económicas para la Semana Santa; el impulso podría derivar en la reapertura de varios negocios. (Daniel Silva) La informalidad frena la economía
Que el semáforo federal coloque a Yucatán en verde es un aliento para los comerciantes; sin embargo, las ventas no mejorarán hasta que las autoridades hagan un esfuerzo real en el combate a la informalidad, que es el verdadero lastre de la economía de este sector, señaló Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACOME).
Indicó que en el último informe del INEGI se señala que aumentó el comercio informal, un tema que por muchos años se ha intentado combatir en el país, pero las medidas no están dando resultados.
Rodríguez Gasque agregó que en el Estado se ha trabajado desde hace muchos años en este problema con las autoridades estatales, municipales y federales, porque es uno de los males que más afecta al empresariado. Tener una competencia desleal que no paga impuestos deja una afectación grave.
“Sin duda es algo en lo que tenemos que seguir trabajando y aunque no es un tema fácil de
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que ayer se detectaron 172 nuevos casos de coronavirus y nueve fallecimientos más a causa del virus. Actualmente hay 66 pacientes en hospitales públicos.
De los 172 nuevos contagios de coronavirus detectados ayer: 121 fueron en Mérida; 15 en Hunucmá; 11 en Ticul; nueve en Progreso; tres en Maxcanú; dos en Dzilam González y Umán, y uno en Acanceh, Dzán, Kanasín, Motul, Oxkutzcab, Sucilá, Tekax, Tixkokob y Yaxkukul.
En total 99 mil 245 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 90 por ciento del total de contagios registrados, que es 107 mil 273.
De los 107 mil 273 casos positivos, 756 son de otro país u otro Estado. En Mérida se han diagnosticado 66 mil 454 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 18 de febrero).
Sobre las defunciones, se trata de cinco mujeres y cuatro hombres entre los 62 y 87 años.
En total, son 6 mil 828 las personas fallecidas por el COVID.
De los casos activos, mil 134 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
Continúa la vacunación de refuerzo contra el coronavirus, correspondiente a la tercera dosis de AstraZeneca para personas de 30-39 años en Mérida, la cual se prolongará hasta hoy, en los macrocentros del Multigimnasio Socorro Cerón de la Unidad Deportiva Kukulcán y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 8:00 a las 18:00 horas.
A partir de mañana y hasta el jueves 24 iniciará una nueva etapa de inmunización para adultos de 40 a 59 años de edad de 22 municipios del interior del Estado, jornada con la que en Yucatán se cubriría la vacunación de personas de ese rango de edad en los 106 municipios de la Entidad. resolver o que se solucione de la noche a la mañana, sí es algo que se debe combatir junto con las autoridades”, dijo.
Enojo entre agremiados
Indicó que durante las celebraciones del Día de San Valentín la informalidad causó enojo entre sus agremiados, es común que en las fechas de mayor venta se vea más actividad en este rubro.
Dijo que las empresas establecidas pagan impuestos y seguridad social todo el año, ponen su esperanza en las fechas de mayor venta para recuperarse, desafortunadamente, llega este tipo de competencia y se lleva el negocio.
Indicó que el comercio organizado incrementó de 8 a 11 por ciento sus ventas en el Día de San Valentín, aunque aún no se alcanzan las cifras del 2020, el reporte fue mejor que en el 2021, lo cual les da una esperanza de que la economía mejore poco a poco. Incluso, recordó que entre noviembre y enero, en el Centro de la ciudad, reabrió el 33 por ciento de los locales que cerraron, la recuperación avanza.
“Lo positivo es que las hospitalizaciones se han mantenido bajo control o incluso han bajado; es muy importante vacunarse y usar cubrebocas, medidas que nos permitirán seguir adelante”, sostuvo.
Por último, dijo que se tienen muy buenas expectativas para la Semana Santa, se estabilizan las cosas y se reactivan otras, por eso esperan buenos números.
(Edwin Farfán Cervantes) Salubridad reporta 172 contagios del virus

Será el primer municipio yucateco que contará con un paseo virtual para caminar por las calles
Izamal se convertirá en el primer municipio de Yucatán en contar con un paseo virtual de 360 grados, que permitirá que desde cualquier lugar del mundo una persona pueda caminar por las calles de este Pueblo Mágico, visitar el convento franciscano de San Antonio de Padua y subir por las pirámides de Kinich kakmó, Itzamatul, Hun Pik Toc y los parques Zamná y Crescencio Ancona.
El demo estará listo el próximo miércoles 23 de febrero, pero será a principios de abril cuando el mundo entero pueda ver a Izamal desde las alturas y recorrerla en todo su esplendor. Por ahora, una empresa especializada realiza los trabajos técnicos, sólo se podrá acceder a través de una plataforma independiente desde la página “Izamal Travel”.
Hasta donde se sabe, este servicio de visita virtual sólo lo tienen los gobiernos estatales de Durango, Nuevo León y Guanajuato, pero ningún municipio de manera independiente. El Gobierno de Izamal está invirtiendo por este atractivo 300 mil pesos en su primera etapa.
Merecido
De acuerdo con el director de turismo del municipio, Alejandro Itzá Mex, Izamal se merece esto y más, sobre todo porque se celebra el 20 aniversario de la denominación de Pueblo Mágico. Por eso, la afl uencia turística es importante. Cada domingo arriban de 800 a mil visitantes que dejan una derrama económica de aproximadamente un millón de pesos, sin contar con otros gastos como el hospedaje.
En el marco del aniversario, se organizará un circuito turístico “Kinich Kakmó”, que incluirá presentaciones teatrales a modo de callejoneadas con antiguas leyendas como La Xtabay, La Esquina del Venado, La Siempre Viva, El Toro y el Gallo.
Del 17 al 20 de marzo también se organizará un gran evento cultural denominado Páayt´aan (la cita), (Festival Internacional de la Cultura Maya), que espera reunir de 2

El Ayuntamiento está invirtiendo por este atractivo 300 mil pesos en su primera etapa; prevé el evento de la Chocolateada. (Martín Zetina)
mil a 3 mil visitantes y se organizarán más de 240 eventos culturales, desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche, todos los días.
Captarán la vibra de una ceiba
Páayt´aan permitirá además, organizar una chocolateada y algo asombroso: la captación de la vibra de una ceiba, el árbol sagrado de los mayas. Esto último será a través de una conexión de aparatos tecnológicos que permitirá escuchar la electricidad que transmite esa planta, que está en un costado del convento. Escuchar las vibraciones de la ceiba será parte de una ceremonia, con todo el respeto a la Cultura Maya.
El 27 de marzo se organizará una rodada y el 17 de abril se efectuará una media rodada, también se presentará la renovación de la página de Izamal en internet, que contará información en español e inglés.
Aumenta el turismo
Desde noviembre pasado, la ocupación hotelera en Izamal fl uctúa de 90 a 96 por ciento en los 28 hoteles convencionales y 49 centros de hospedaje por plataforma, principalmente por visitantes franceses y alemanes.
La capacidad hotelera de Izamal es de 576 camas en 355 habitaciones, la mayor afluencia de turistas se produce cada domingo, día en el que llegan de 800 a mil visitantes, la mayoría pernocta y los otros pasan el día.
Durante la parte más fuerte de la pandemia la afluencia decayó en mil 500 visitantes por mes, pero ahora, en un solo día, el domingo, el turismo llega a mil, de los cuales el 65 por ciento son extranjeros y el 35 por ciento nacionales.
Se calcula que la derrama económica que deja cada turista es de 800 pesos al día, sin tomar en cuenta el hospedaje. De acuerdo con el Director de Turismo, la derrama aproximada por cada fin de semana es de un millón de pesos. De seguir así, eso representaría 48 millones de pesos al año. Pero Izamal está siempre remozando sus atractivos turísticos. Por ahora, ya pintaron e iluminaron todo el convento y el corredor Zamná, y cuentan con un parque central también arreglado.
DATO
27
De abril se organizará una rodada por todo el municipio, informaron
(Rubén Dario hau)


Celebran con desayuno el aniversario de las Fuerzas Armadas en el Campo Militar
Con el objeto de rendir homenaje a las fuerzas armadas del país los titulares de los tres órganos de gobierno estuvieron presentes en el desayuno conmemorativo por el 109 aniversario del Ejército Mexicano, realizado en el Campo Militar de esta ciudad, en donde reconocieron la importancia de la labor que estos uniformados realizan por la salvaguardia de la paz en el Estado y país.
El desayuno de aniversario sirvió de marco para reafi rmar el compromiso de las Fuerzas Armadas de seguir actuando con fi rmeza, pero con legalidad, con entrega pero con una gran sentido de responsabilidad, con la determinación de seguir coadyuvando con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la convicción de trabajo y entrega que los soldados del ejército mexicano ha proyectado a lo largo de estos 109 años.
El gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal se dijo orgulloso de haber sido invitado a la conmemoración del aniversario de una de las instituciones más antiguas y prestigiadas del país, pero que además sin duda ha contribuido a defi nir nuestra identidad como mexicanos.
Señaló que el Ejército Mexicano es uno de los pilares que ha construido al país con el fi rme propósito de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la Nación, garantizando la seguridad y desarrollo de los ciudadanos, con el único propósito que el de haber cumplido.
Dijo que el Ejército Mexicano cumple el anhelo de muchos ciudadanos que orgullosos portan el uniforme distintivo para servir al país que los vio nacer, brindando amor y lealtad entrañable a los símbolos patrios y por ello se les llama defensores de la patria, pues la determinación de sus acciones les permite llegar a donde nadie más llega y mantiene una presencia, apoyo y ayuda a diferentes sectores sociales y en la práctica todos los mexicanos nos hemos benefi ciado de las acciones que emprenden los soldados.
“Estamos orgullosos de tener unas fuerzas armadas tan identifi cadas con los ciudadanos y con el pueblo Yucateco, un ejército incluyente, comprometido y que presta sus servicios todos los días a la Nación”, afi rmó.
El mandatario aseguró que hay mucho que agradecerles entre esto su valor, su entrega, pero sobre todo por su valentía, indicando que en Yucatán se tiene una larga tradición de respeto a las fuerzas armadas ya que en estos 109 años han sido una institución que sin dudarlos siempre le han extendido la mano al pueblo yucateco, se han convertido en un ejemplo a seguir por su determinación y por el empuje que tiene la institución y sus elementos para salir adelante.
Dijo que el ejército siempre ha dado la cara en los peores momentos y nos ha llevado por mejores caminos, como ahora lo hace el personal de salud militar que ha estado al frente de la pandemia y es por ello que las fuerzas armadas son las instituciones del país con mayor nivel de confi anza de la población, ya que en Yucatán no solo ayudan a cuidar nuestra seguridad si no que siempre están dispuestos a colaborar ante las emergencias o desastres naturales como los dos huracanes y tres tormentas tropicales en el 2020 y un huracán más en el 2021, por lo cual les agradeció el apoyo brindado.
Por su parte el General de División Diplomado de Estado Mayor, Homero Romero Ruiz, comandante de la Décima Región Militar recordó que el ejército participa también en operaciones de erradicación regionales y en áreas no tradicionales en contra de la siembra y cultivo de enervantes, operaciones de intercepción para combatir el trasiego de drogas y la aplicación de la ley federal de armas de fuego y explosivos.
Afirmó que cumpliendo con las directivas del Comandante Supremo, el ejército participa dentro del marco de la seguridad pública coordinando esfuerzos con las instituciones federales, estatales y municipales, responsables de velar por el orden y la paz social en todo el territorio nacional.
Recordó que en la península de Yucatán este esfuerzo lo realizan las tropas de la Décima Región militar y particularmente en el Estado las de la 32 Zona militar, a través del despliegue permanente de destacamentos, puestos de vigilancia fi jos y móviles los 365 días del año en puntos críticos o vulnerables de los Estados en donde su presencia inhibe las actividades de grupos delictivos. Señaló que constitucionalmente también les fue asignada la responsabilidad de prestar ayuda en casos de desastre, contribuyendo al mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes así como la construcción de las zonas afectadas, tarea que se cumple con la aplicación del plan DN3D y actualmente extendido para participar en el esfuerzo contra la pandemia generada por el virus del COVID-19. Indicó por último que adicionalmente el ejército tiene la responsabilidad de auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas y realizar acciones públicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y mostrando el rostro
El ejército participa en operaciones en contra de la siembra y cultivo de enervantes”.
GRAL. HOMERO ROMERO
CMTE. X REGIÓN MILITAR

DATO 32
La Zona Militar presente en el Estado de Yucatán humano de la institución.
En el evento se leyó una síntesis de la historia del Ejercito Mexicano así como se proyectó un video donde se mostraron por medio de un poema las diversas acciones que realizan sus integrantes, además que el evento estuvo amenizado por la banda de música de la Décima Región Militar.
Estuvieron también presentes en este desayuno conmemorativo el diputado Víctor Lozano Poveda, Presidente de la junta de Gobierno y coordinación política del Congreso; el magistrado Ricardo Ávila Heredia, presidente del tribunal superior del justicia y del Congreso de la Judicatura del poder judicial del Estado; general de brigada diplomado de Estado Mayor Francisco Aranda Gutiérrez, Comandante de la 32 Zona militar; vicealmirante cuerpo general diplomado de Estado Mayor Adrián Valle González, comandante de la novena Zona Naval, el coordinador de la guardia nacional en el Estado, comisario Francisco Díaz González y el general de grupo piloto aviador diplomado de estado mayor aéreo, José Moran Gutiérrez, comandante de la base aérea militar número 8,entre otras autoridades.
(Edwin Farfán Cervantes)

Los elementos castrenses han dado la cara en los momentos difíciles.

La Comisión de Justicia y Seguridad analizará el tema para que pase al pleno antes del plazo
El tema de matrimonio igualitario y la modifi cación del Código del Familia del Estado entrarán a discusión esta semana a la Comisión de Justicia y Seguridad, porque es una reforma y para que antes de que se cumpla el plazo de 180 días ya esté en el pleno, aseguró Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Entrevistado en el marco del desayuno por el 109 aniversario del Ejercito Mexicano, Lozano Poveda señaló que entre los temas que se tendrán en comisiones la próxima semana se encuentra el del matrimonio igualitario y la Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción, que están pendientes de análisis y que destacan entre la gama de iniciativas en proceso en las comisiones y que seguramente llegaran a buen puerto. Recalcó incluso que algunas no son iniciativas del grupo parlamentario de Acción Nacional, pero que hay que impulsarlas si son buenas ideas y herramientas jurídicas, “hay que aprovecharlas”.
“Hemos sido testigos también de iniciativas de Acción Nacional a las que se han adicionado otras fuerzas políticas, porque el momento del diálogo ha llegado al Poder Legislativo”, aseguró.
Sobre los señalamientos de grupos organizados y colectivos a favor de la comunidad LGBT+, de que la actual legislatura no ha querido tocar el tema del matrimonio igualitario, el diputado dijo que ni un paso atrás en este asunto.
Afi rmó que es una reforma constitucional consumada que necesita la armonización de las leyes secundarias, tiene como base estructural una propuesta del Poder Judicial, lo cual da garantía de la legalidad con que se realizan estos actos jurídicos, apegados a los derechos humanos.
“Aquí de lo que se trata es de la idoneidad, más allá de cuestiones partidistas, personales o políticas, para que todos en igualdad de circunstancias tengamos acceso a los derechos humanos que nos da la Constitución”, dijo.
Lozano Poveda aseguró que las modifi caciones para que el matrimonio igualitario sea ya un hecho en Yucatán serán antes de que se cumplan los 180 días señalados en el mandato de la reforma del 25 de agosto, ya que el Estado es uno de los últimos en aprobarlo libremente.
En otro orden de ideas, el legislador informó que en cuanto al ofi cio que un grupo de periodistas hizo llegar al Congreso del Estado para que se elimine el delito de difamación del Código Penal, dijo que se tomará una forma jurídica, se tramitará para que sea una iniciativa de ley y que se analice.
Indicó que esto ya se discutió en la Junta de Gobierno y Coordinación Política y se acordó tener este punto de inicio político, donde se tenga una argumentación, una motivación para la discusión parlamentaria.
“Adoptamos el acuerdo que, en caso de coincidir después de un ejercicio parlamentario abierto, fi rmarán los siete integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, pues lo único que importa es el fondo real del asunto”, concluyó.
(Edwin Farfán Cervantes)
Esperan que la modificación de las nupcias del mismo sexo sea antes del período programado. (POR ESTO!)



Se reveló que se insistirá en la revocación de la donación por parte del comité técnico de la central, de la reserva territorial efectuada a favor del Gobierno del Estado. (S. Manzo) Buscan establecer mesa de diálogo
Locatarios de la Central de Abastos de Mérida quieren llegar a acuerdos con las autoridades
Luego de la realización del evento “Centrales de Abasto: Héroes de la Alimentación Mundial”, la Unión de Comerciantes de la Central de Mérida se mostró complacida por el apoyo de altos dirigentes a nivel nacional e internacional.
Por lo pronto, en el marco de dicha reunión, Moisés González, líder de la agrupación de locatarios emeritenses, aseguró que se pretende “establecer una mesa de diálogo y concordia con las autoridades correspondientes”, quienes a la fecha “nos han ignorado, después de diversas solicitudes para platicar y concertar con ellos”.
Como informó puntualmente POR ESTO!, se organizó “Héroes de la Alimentación Mundial” bajo la coordinación de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centrales de Abasto, (CONACCA), cuyo presidente, Arturo Fernández Martínez, estuvo presente, al igual que José Miguel Rentería, vicepresidente de la zona Centro-Occidente; Juan Soriano de la Cruz, de la zona Sur-Sureste; y Emilio Carreón, de la zona peninsular.
Los asistentes brindaron su solidaridad a los comerciantes yucatecos y Octavio Martínez Vargas, vocero de FLAMA, señaló que el tema tendrá repercusión nacional con distribución de volantes alusivos en las 62 centrales de abastos del país.
La Unión de Comerciantes expuso en un comunicado que sus invitados “manifestaron su extrañeza e indignación”, sobre el lío de terrenos y lo que han sufrido los locatarios al respecto, pues “mientras en el ámbito mundial son objeto de reconocimiento, en Mérida, las autoridades los han agredido, difamado y violentado”.
De igual manera, se reveló que “se va insistir en la revocación inmediata de la donación arbitraria e ilegal por parte del comité técnico de la central, de la reserva territorial efectuada a favor del Gobierno del Estado, con objetivos poco transparentes”.
“Es importante recalcar que quedó instalada una mesa permanente de acompañamiento a los comerciantes de esta central, conformada por un grupo asesor de la FLAMA y la CONACCA”, se añadió. Esta comisión de trabajo estará orientando las acciones futuras a realizar hasta “destrabar este confl icto originado por la cerrazón del Ayuntamiento de Mérida”.
Por otra parte, Moisés González aclaró que el tianguis vehicular era gratuito, aunque ha trascendido que se manejaba una cuota de 20 pesos. “Siempre ha sido un evento sin costo para los comerciantes y los asistentes”, afi rmó.
El tianguis del automóvil mueve hasta 50 millones de pesos semanales en Mérida, es decir, unos 12.5 millones de pesos cada domingo, en la compra-venta de entre 400 y 500 vehículos, aseguran personas que trabajan en la Central de Abastos, entidad que “pelea” por los terrenos que ocupa ese “mercado automotriz”.
Además, los vendedores y compradores que asisten cada semana al área para ofertar vehículos deben pagar a un grupo de personas encabezadas por Luis Moisés González Ojeda, líder de Unión de Mayoristas de la Central de Abastos de Mérida, una cuota para que tengan derecho a exponer los autos, lo que genera ingresos cuyo fi n no está del todo claro para los comerciantes.
Esta denuncia surge en medio de la disputa que el líder de los tianguistas mantiene con las autoridades por el terreno donde se realiza la “vendimia”, ya que argumentan que el predio es propiedad de la Central de Abastos; el Gobierno ha mostrado documentos que muestran que el área le fue cedida, en tanto que los amparos promovidos no han surtido efecto.
Parte de la superfi cie en disputa es donde actualmente se construye la Escuela Normal Superior “Rodolfo Menéndez de la Peña”, que fue será “movida” de su sede actual, ya que en ese lugar se construirá el estadio sustentable.
De acuerdo con las mismas fuentes, el 85 por ciento de las unidades que se intercambian en el tianguis son de revendedores de autos y apenas un 15 por ciento es de gente que llega al lugar para vender su vehículo de forma particular; el fi n de la actividad es precisamente facilitar la compra-venta de personas que no tienen ningún otro interés que el de deshacerse de su auto.
El mercado atrae a clientes de Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Campeche que llegan a la ciudad en busca de un vehículo.
Bailan millones en el tianguis del automóvil
Incredulidad
Pese al plan de intensiones presentado, hay locatarios que consideran que es “un tema demasiado politizado” que difícilmente se resolverá pronto y por lo mismo, dudan que haya benefi cios directos para ellos.
“Realmente no veo un interés (de la Unión de Comerciantes) en que quieran solucionarlo. Ya se hubiese dado un acercamiento con las autoridades para lograr un acuerdo o al menos tener una comunicación con ellas. Me parece que él (Moisés González) está buscando algo, pues está fi gurando en todo esto”, aseguró D.A., cuyo local está justo delante del terreno expropiado y que actualmente tiene mallas.
“Mientras yo pueda hacer mi trabajo sin problema, no me voy a meter en nada de eso”, sentenció.
(Armando Pérez)

Se construye extenso entramado para deshacerse de desechos de una granja porcícola
La mega empresa Kekén estaría atentado de nuevo contra la comunidad de Sitilpech, al construir una extensa red de tuberías que parten de su planta principal y que se extiende hacia un terreno aledaño, con la intención de deshacerse de los desechos tóxicos que generan cerca de 48 mil crías de cerdo.
POR ESTO! constató que las tuberías tienen varias bifurcaciones a lo largo de un terreno de aproximadamente 300 hectáreas, y que en cada terminal instaló un aspersor de agua por donde saldrían los líquidos que la empresa no puede contener en sus cinco piscinas de “tratamiento” de las 12 naves que tiene en Sitilpech.
Durante más de media hora, Por Esto! caminó las brechas que empleados de Kekén abrieron para instalar los conductos que terminarían, según se sospecha, en una “sascabera” que hay dentro de la zona. Por lo pronto, la obra está en proceso, pero se pueden observar largas brechas que se han abierto bajo la selva.
Ayer dimos a conocer que la comunidad organizada de esta comisaría de Izamal , cuyo movimiento llaman “La Esperanza de Sitilpech”, realizó un cierre simbólico de la planta de Kekén (Kancabchén II) porque detectó alta concentración de bacterias coliformes en el agua, reciben malos olores de los cerdos, también les han detectado enfermedades de la piel en niños y adultos, así como daños en la agricultura.
Durante la manifestación pidieron que la empresa cierre la planta porque constituye una fuente de contaminación. Ellos reciben asesoría de la asociación civil Kanán, quienes han promovido un recurso ante un juzgado federal para pedir la suspensión de actividades de Kekén en esa comunidad. Sin embargo, se han enfrentado “contra la pared”.
Guillermo Euán Moo, un campesino de 72 años de edad, que en ese momento estaba llevando leña a su hogar, dijo que la empresa está utilizando el terreno aledaño a la planta para tirar “agua caliente de los cerdos”, con lo que matará toda la vegetación del monte.
Dijo que el terreno tiene aproximadamente 300 hectáreas,
que perteneció a una persona de nombre Santiago Bobadilla, de la comunidad de Yodzonot, quien le vendió a Kekén, sin que nadie del pueblo se enterara.
Explicó que él pasa todos los días el sacbé que está en los linderos de la planta y por eso se dio cuenta que la empresa empezó a instalar tuberías desde hace un mes. “Kekén nos va a chingar como siempre. Va a utilizar la sascabera que hay allá para tirar toda el agua mala”.
Otro leñador, Chava Uicab, que conducía su triciclo y que llevaba a sus perros “Petaca” y “Dulce”, dijo que está sorprendido por la rapidez con que están instalando las tuberías. Según se observó, en los alrededores de la sascabera sólo hay basura y cerca de ahí se ubica un rancho que cría ganado.
Verónica, una integrante de “La Esperanza de Sitilpech”, dijo que el pueblo nunca se enteró cuando la empresa compró el terreno donde hoy están instalando la red de tuberías para tirar el agua contaminada, a través del sistema de aspersión.
Hay sospechas fundadas de que utilizarán la “sascabera” para tirar los líquidos contaminados. “Con esa intención están sacando el agua sucia de la planta”.
“La Esperanza de Sitilpech” está planeando llevar su caso ante otras autoridades, principalmente a los responsables de cuidar el agua y cuidar el medio ambiente, porque hay casos de niños enfermos cuyos padres, por temor a represalias, no se atreven a hablar.
Dijo que la gente tiene miedo porque sabe que se está enfrentando a una empresa poderosa, que tiene mucho dinero y que en cualquier momento puede reaccionar para dañar a quienes han dado la cara en el movimiento.
Por lo que hemos visto en otros casos, como el de Homún, dijo, Kekén puede tomar represalias y por eso tenemos que cuidarnos, pero la lucha sigue y no se detendrá.
El temor también radica en que las altas concentraciones de químicos derivados de la orina y defecación de los cerdos pueda a afectar a los niños con el “síndrome del bebé azul”, que es un término usado en la medicina por el color que pueden llegar a tener los niños afectados por cianosis.
De hecho, Kekén no revela qué tipo de alimentación proporciona a sus cerdos para que tengan un rápido crecimiento. La fórmula sigue siendo secreta y se desconoce qué químicos inyecta a los animales para hacerlos crecer y mantenerlos saludables para generar la “calidad” de carne que requiere el mercado.
Se sabe que esa empresa exporta a China y recientemente embarcó contenedores hacia Angola, de modo que ya cubre mercados en África, Asia y América.
El poderío industrial de Kekén proviene de sus plantas procesadoras de Yucatán y Guanajuato. La de Yucatán proceden principalmente de los municipios de Umán y Sahé, en Tixpéhual, y otras fi liales como la de Izamal.
El pueblo nunca se enteró cuándo la empresa compró el terreno donde hoy se están instalando las tuberías”
VERÓNICA POBLADORA

(Rubén Dario Hau)

El terreno tiene aproximadamente 300 hectáreas de superficie.

Santiago Bobadilla, de Yodzonot, fue quien le vendió a las granjas.

Mérida, Yucatán, domingo 20 de febrero del 2022
Dudas por el regreso a clases
Directores de escuelas no tienen información de la Segey sobre el retorno a las aulas
Directores de escuelas señalaron que no tienen notifi cación ofi cial para regresar a las clases presenciales al 100 por ciento a partir de mañana.
La Secretaría de Educación publicó una actualización en el “Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases”, en el apartado “versión 2.0”, en vigor este mes, se señala lo siguiente sobre el número de estudiantes: “aforo del 50 al 100% si la matrícula de la escuela o las condiciones sanitarias lo permiten”.
Para tal efecto, se toman en consideración variables como “comportamiento epidemiológico, población estudiantil vacunada, dimensión del aula, entre otros”.
Asimismo, otros problemas a los que se enfrentan los colegios es la falta de servicios como agua potable o internet, muy necesario para el nuevo modelo de educación virtual sincrónica, también sugerido en la actualización.
Ante el cambio del Semáforo Epidemiológico en el Estado, que regresó a color verde, se ha manejado la posibilidad de un regreso a las aulas a partir de mañana.
Sin embargo, en el mismo documento presentado por la Segey se recalca que la presencialidad sigue siendo voluntaria, aunque se busca alcanzar la totalidad en este nuevo ejercicio. Por lo pronto, se constató que la postura ofi cial es una exhortación para que los planteles tengan mayor alumnado.
Se aclaró que no se pide que el 100 por ciento de los alumnos vaya a clase, sino que se mantenga ese proceso de reactivación, situación que se detuvo por el alza de contagios.
Lo que se pretende es retomar el porcentaje que se ganó previo al receso decembrino e incrementarlo paulatinamente. Así, cuando llegue el momento de un “regreso total”, planteles, docentes y padres de familia no tendrán difi cultades en la readaptación.
“La pandemia ha golpeado de forma signifi cativa el aprendizaje de niños y jóvenes y por eso, hoy más que nunca, el primer paso para revertir la crisis educativa generada por este confi namiento es el regreso a clases presenciales”, declaró Liborio Vidal, titular de la Segey, en su comparecencia en el Congreso del Estado, días atrás.
“Seguimos en lo nuestro, con un 50 por ciento presencial y un 50 por ciento en línea”, dijo Diego Vargas Tamayo, director de la Secundaria Federal No. 1, al señalar que no hay instrucciones adicionales de sus supervisores para afrontar las siguientes semanas.
De igual manera, en la preparatoria Gonzalo Cámara Zavala se indicó que la Universidad Autónoma de Yucatán, a la cual está incorporada, tampoco notifi có el regreso a clases presenciales.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó, recién esta semana, que 19 millones 288 mil 951 estudiantes ya retornaron a las aulas a nivel nacional.

La Secretaría de Educación Pública informó, recién esta semana, que más de 19 millones estudiantes retornaron a los salones. (S. Manzo)
Posible acuerdo con los trabajadores
Continúa diálogo con empleados de los tres sindicados del Poder Judicial por salarios
Esta semana se llegaría a un acuerdo sobre el aumento salarial para los trabajadores de Poder Judicial, dijo Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Entrevistado respecto a este incremento que solicitaron los tres sindicatos de empleados de la institución desde diciembre pasado, Ávila Heredia recalcó que el canal de diálogo está vigente, sólo es cuestión de hacer ajustes al presupuesto otorgado y buscar el recurso para asignar el aumento a los trabajadores.
La petición
Recordó que los empleados hicieron una petición, se les dijo que no era posible, pero están por llegar a un acuerdo. Aseguró que la principal difi cultad para el aumento al salario es el dinero, que ya está presupuestado.
Indicó que ahora se tienen reuniones en la Procuraduría del Trabajo, las cuales, aseguró, son totalmente conciliatorias, se está en vías de llegar a un convenio benefi cioso para ambas partes.
El Magistrado dijo que siempre se ha buscado una mejoría para los trabajadores, pero a veces las cuestiones sindicales crean un ambiente en el que parece no se busca apoyar a los empleados del Poder Judicial. Dejó claro que no está cerrada la negociación y que se busca el apoyo del Ejecutivo para resolver esta solicitud, que se hizo desde diciembre. Esperan retroactivo.
(Edwin Farfán Cervantes)

Deportes
Mérida, Yucatán, domingo 20 de febrero del 2022
Noruega conquista el medallero olímpico
El país escandinavo llega a 15 oros en los Juegos de Invierno
Juegos de invierno
BEIJING.-Noruega se aseguró terminar primera en el tablero de medallas de los Juegos, tras esta penúltima jornada, cuando restan cinco fi nales el domingo. Un país con una población de poco más de 5 millones de habitantes que a los Juegos de Beijing ha enviado 84 representantes (54 hombres y 30 mujeres), muy lejos de otros como Alemania (148), China (178) o Estados Unidos (225), es el ganador absoluto y rotundo del medallero y con récord histórico de oros conseguidos: 15.
El país escandinavo lidera con 15 oros y 35 medallas en total, pese a que Alemania, segundo clasificado, redujo diferencias ocupando los dos primeros puestos este domingo en el bobsleigh a dos femenino, no podrá alcanzarlos, ya que tiene 11 oros y 24 medallas, y solo disputará 3 preseas doradas más de las cinco que faltan, mientras que China subió a la tercera posición con el triunfo en parejas de patinaje artístico de Sui Wenjing y Han Cong, superando en el podio a dos dúos rusos.
Johannes Thingnes Boe (cinco medallas, cuatro oros), Marte Olsbu Roieseland (otras cinco, tres oros) o Johannes Hoesfl ot Klaebo (cuatro, dos oros) son ya mitos de Beijing, estrellas de los Juegos que han elevado a Noruega a la excelencia y a 35 metales por el momento, buscando también derribar la barrera histórica de las 39 medallas
La jornada se completó con los oros de Suecia en curling masculino por equipos, el tercer título de la holandesa Irene Schouten en Pekín en patinaje de velocidad, en la prueba de mass start.
En esa misma prueba masculina, el título fue para el belga Bart Swings, ofreciendo a su país el segundo título olímpico de su historia en unos Juegos de Invierno.
Por su parte, el estadounidense Alex Ferreira, cuyo padre es un exfutbolista argentino que emigró al país norteamericano en los ochenta, ganó la medalla de bronce en la prueba half-pipe de esquí acrobático.
Con una mejor puntuación de 86.75, realizada en la primera de los tres rondas de la fi nal, Ferreira fue superado por el neozelandés Nico Porteous, que ganó el oro con 93.00,
Ferreira, de 27 años, que ya había ganado la plata en la misma especialidad en los Juegos de Pyeongchang-2018, suma de este modo su segunda medalla olímpica.


Al cierre de esta edición, los noruegos suman 35 medallas.(Fotos: AFP)
Thinges Boe se proclamó campeón en cinco ocasiones en China.
(AFP / AFP / AP)
Los Spurs derrotan al Manchester City con doblete de Harry Kane. (AP) Tottenham revive la pelea por la cima de la Premier

LONDRES.- Revive la pelea por el título de la Liga Premier. Y todo gracias a Harry Kane.
El artillero que Manchester City quiso contratar el año pasado propinó al puntero de la liga su primera derrota en cuatro meses con un doblete para el dramático triunfo de Tottenham por 3-2. Anotó su segundo gol, el del triunfo, en el quinto minuto de tiempo adicional.
Para el miércoles, City podría ver reducida su ventaja sobre Liverpool a escasos tres puntos.
Dejan Kulusevski abrió el marcador para los Spurs a los 4 minutos, y Ilkay Gundogan igualó a los 33’. Kane puso nuevamente en ventaja a los Spurs a los 59’.
City aparentemente salvó un punto cuando Riyad Mahrez anotó de penal a los dos minutos de tiempo adicional. Pero tres minutos después, Kane puso cifras defi nitivas al enviar de cabeza a la red un centro de Kulusevski, coronando una actuación sobresaliente que le provocó a la defensa de City toda clase de problemas.
Juegos de invierno
BEIJING.- Los organizadores olímpicos cerraron las pistas de esquí y luego acortaron un 40% la pista de cross-country. Decidieron continuar con el halfpipe que terminó siendo un caos.
Mientras los Juegos de Invierno llegan a su fi n, la naturaleza trajo fuertes vientos en los alrededores de Beijing el sábado. Ráfagas de 65 kilómetros por hora llevaron a retrasos y al caos en varios eventos en exterior. La sensación llegó a estar en -32 grados centígrados, para infelicidad de los deportistas en el penúltimo día de competencias.
Mikaela Shiffrin tendrá que esperar un día más para saber si podrá conseguir una medalla al fi nal en lo que han sido unos juegos frustrantes, después de que pospusieron el evento mixto paralelo. La competencia de esquí cross-country de 50 kilómetros fue recortada a 30 kilómetros.
Los esquiadores de freestyle masculino salieron a tiempo en el halfpipe, pero lejos de lo planeado. Los deportistas ajustaron la difi cultad de sus trucos y aún así varios sufrieron caídas aterradoras.
“Tenía mucho preparado”, dijo el estadounidense Davis Wise, medallista de plata.
El caos también se hizo presente en interior. La campeona defensora Nan Takagi se cayó al inicio de las semifi nales, la segunda ocasión que le sucedió a la patinadora japonesa Beijing.
Caos antes del fi nal de Beijing

La sensación térmica llegó a -32 grados centígrados. (AFP) freestyle. El medallista de bronce Alex Ferreira estuvo feliz de simplemente escapar. “Quiero decir, estoy vivo”, dijo el estadounidense. Porteous se golpeó la cabeza con el truco double-cork 1440 en el último intento. Antes ejecutó dos vueltas 1620 —una a la derecha y otra a la izquierda— y que fue sufi ciente para un 93 y una ventaja que nadie superó.