
5 minute read
Municipios 17 / La Ciudad 3, 7 y 9 / Deportes
Protección Civil reitera a familiares de mineros que continuarán las labores en “El Pinabete”
CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó a los familiares de los 10 mineros atrapados desde el pasado 3 de agosto en la mina “El Pinabete”, en la comunidad de Agujita, en Sabinas, Coahuila, que el rescate para localizar y sacar a los trabajadores tardará aún de seis a 11 meses.
Advertisement
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil reiteró que las labores conjuntas de los tres órdenes de gobierno no se detendrán en la Región Carbonífera.
Cabe recordar que para lograr el rescate se analizan tres opciones. La primera es realizar un tajo abierto, con obras de rampas de acceso inclinado para abrir una entrada a la mina desde la superfi cie y bajar por un túnel, con una pendiente hasta las galerías y acompañada del bombeo.
La segunda alternativa incluye pantallas de control, que representan barreras físicas entre las minas de “Conchas Norte” y “El Pinabete”, acompañadas de bombeo. Finalmente, la tercera opción es una combinación de las dos anteriores.
Gracias a los estudios geofísicos realizados, el equipo técnico efectuó la perforación de dos pozos para comprobar los resultados obtenidos. Se buscó tener certeza de las áreas desde donde se tienen aportes de agua hacia la mina “El Pinabete”, ubicando dos puntos (Sur y Norte).
Los pozos son realizados a través de una perforadora, buscando encontrar los ductos donde pasa el fl ujo de agua hacia la mina. Dicha información se corrobora con la introducción de una cámara de video.
En lo que respecta al último informe técnico, dado a conocer el miércoles, el volumen de la mina es de aproximadamente seis mil 600 metros cúbicos, con lo cual el volumen estimado de agua extraída desde el miércoles 3 de agosto a la fecha es de 705 mil metros cúbicos, lo que representa 106 veces el volumen estimado dentro de “El Pinabete”.
La capacidad de bombeo se ha conservado con 14 bombas, con capacidad de 617 litros por segundo y mil 30 caballos de fuerza.
El plan consiste en generar un tajo abierto con rampas de acceso.
Las perforaciones se hicieron tras estudios geofísicos. (POR ESTO!)
(Redacción POR ESTO!)

Juez ratifica luz verde al Tramo 5
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Tribunal Federal ratifi có que no procede suspender las obras en el Tramo 5 del Tren Maya, que corre de Playa de Carmen a Tulum, en Quintana Roo, luego de rechazar el recurso emitido por la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), que pretendía que se revocará la decisión del juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, quien les negó la suspensión provisional.
El juez de primera instancia estimó que de otorgarse la suspensión solicitada contravendría el interés social por existir la autorización de la MIA.
La organización argumentó que Novelo Pérez no tomó en cuenta que fue tardía la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte del gobierno federal, y que tampoco consideró los daños ambientales que se provocarán en la región.
Sin embargo, por unanimidad, el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito declaró infundado el recurso de queja interpuesto y resolvió que la determinación del juzgador fue correcta, al tomar en consideración la Manifestación de Impacto Ambiental, su autorización condicionada y el ofi cio por medio del cual se determina el cumplimiento de las condiciones.
Los magistrados enfatizaron que, por ahora, no existen recursos que indiquen que la documentación técnica presentada por las autoridades del gobierno federal sea incorrecta y, por tanto, se deba conceder la medida cautelar de paralizar las obras, aún con la autorización de impacto ambiental.
Subrayaron que el juez afi rmó que, si la autoridad medioambiental decretó viable la construcción de la obra respectiva, no se puede estimar que existe un riesgo irreparable, pues aún con dicha autorización, se tendría que contar con los elementos técnicos y científi cos que así lo demostraran.
“Suspender provisionalmente, sin más elementos técnicos y científi cos, podría incluso causar una afectación mayor al interés social, tal y como lo precisó el juez de amparo, sin que ello sea impedimento para que durante la tramitación del incidente o del juicio las partes hagan llegar al juzgador evidencia científi ca y técnica en contrario a la Manifestación de Impacto Ambiental y su autorización”, se indicó.
(Redacción POR ESTO!)
Liberan a implicado en caso Luz Raquel
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de las investigaciones que se dieron a conocer ayer a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, Sergio ‘N’, presunto responsable de la muerte de Luz Raquel Padilla, fue puesto bajo libertad condicional.
Fue el pasado 26 de julio cuando se le vinculó a proceso, permaneciendo en el penal Puente Grande acusado por los delitos de lesiones en agravio a Luz Raquel.
En julio se dio a conocer la muerte de Luz Raquel Padilla tras ser quemada viva, presentando daños en el 80 por ciento de su cuerpo.
Tras las investigaciones, Sergio ‘N’ fue acusado de ser el principal responsable, por lo que se ordenó su aprehensión y permaneció a cargo de las autoridades hasta el día de ayer.
La joven escribió amenazas contra sí misma: Fiscalía
determinó que Luz Raquel Padilla fue quien escribió las amenazas en su contra que se encontraban en las paredes de su edifi cio y que hizo públicas en sus redes sociales el 17 de mayo pasado.
En un video, el fi scal del Estado, Luis Jaquín Méndez Ruiz, indicó que este es sólo uno de los resultados de diversos estudios que se han solicitado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En el mismo material, el director del Instituto, Gustavo Quezada Esparza, y la perito Quetzalli Meza, explicaron que la escritura de las pintas encontradas en las paredes del edificio en el que vivía Luz Raquel se compararon tanto con la escritura de Luz Raquel como con la de Sergio Ismael “N”, principal sospechosos y quien se encuentra en prisión preventiva por lesiones y delitos contra la dignidad de las personas.
En el material, la perito señala que se analizaron los trazos de las letras “a”, “e”, “q” y “T”, y tras la comparación se puede
