7 minute read

La Ciudad

2 La Ciudad Se dispara diabetes en las embarazadas

En lo que va de este año, las autoridades de Salud han diagnosticado 245 casos en Yucatán

Advertisement

La diabetes en embarazadas se duplicó en Yucatán y ubica a la Entidad entre las 15 con mayor incidencia, reveló la Secretaría de Salud federal.

En la Entidad se han reportado 245 casos, 90 por ciento más que en el 2021, cuando fueron 129.

Al respecto, la obstetra Genoveva Núñez Vázquez, indicó que este padecimiento ocurre cuando el cuerpo no puede producir la insulina adicional que necesita durante el embarazo. Explicó que no tiene síntomas o se dan de forma leve, como tener más sed de lo normal o ganas de orinar con más frecuencia; normalmente desaparece después del parto.

“Durante el embarazo, las hormonas, como el estrógeno y la progesterona, provocan un aumento en la resistencia a la insulina. Esto signifi ca que su cuerpo necesita producir más insulina para tener el mismo efecto en el azúcar en su sangre que si usted no estuviera embarazada. Esto sucede para que su

El nivel alto de azúcar se detecta entre las 13 y 28 semanas de gestación.

sangre conserve más azúcar que su bebé pueda usar para energía y para crecer. Si desarrolla diabetes durante el embarazo, signifi ca que su cuerpo no está liberando sufi ciente insulina o sus células no responden a la insulina, sin embargo, en algunas mujeres, los niveles de azúcar en la sangre no vuelven a la normalidad, y se les diagnostica diabetes que requiere tratamiento de por vida”, explicó.

Detalló que la diabetes gestacional suele iniciarse entre la semana 13 y la semana 28 del embarazo y desaparece después del nacimiento del bebé. Si después de esto, la paciente continúa con diabetes es probable que la mujer la tuviera subyacente, lo cual se detectó únicamente porque estaba embarazada, en dicho caso necesitaría un tratamiento.

“La diabetes gestacional puede derivar en diversas complicaciones si no se controla, como, por ejemplo, preeclampsia (hipertensión arterial durante el embarazo), demasiado líquido amniótico (que rodea al bebé en su útero), parto prematuro (dar a luz antes de las 37 semanas de embarazo) y problemas durante el nacimiento que pueden llevar a que sea necesaria una cesárea”, destacó la obstetra Genoveva Núñez Vázquez.

También tiene más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional en futuros embarazos, así como un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante. Deberá hacerse análisis de diabetes tipo 2 con regularidad para poder comenzar el tratamiento si es necesario.

Todo es personal

(Darcet Salazar)

Fallece por COVID-19 hombre sano

Las muertes por coronavirus continúan en el Estado, aunque en menor número que en las pasadas olas: ayer fueron, nuevamente, dos decesos y se repitió el patrón de los últimos tres días: un joven y un anciano.

En este caso se trató de un hombre de 40 años, de Mérida, sin comorbilidades, y otro, de 83 años, también de la capital, con diabetes e hipertensión arterial. Los decesos por complicaciones del SARS-CoV-2 ya son siete mil 41, desde marzo de 2020.

En lo que se refi ere a los casos registrados ayer, fueron 58; sumados a los que ya había, dan un total de 137 mil 300, de los que 129 mil 629, que representan el 94%, ya se recuperaron.

De los casos activos, 620 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 10 están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

De los positivos confi rmados ayer, 52 son de Mérida; dos de Oxkutzcab; uno de Chixcxulub Pueblo, Progreso, Umán. Uno es foráneo.

(Redacción POR ESTO!)

todopersonalcolumna@gmail.com

EN DÍAS pasados, en conocido local, se reunieron varios expresidentes y connotados liderazgos priistas considerados como de la “vieja guardia”. Dicho encuentro tuvo como invitada de honor a reconocida empresaria yucateca, quien a la pregunta de cómo ve el escenario político señaló que las cosas para el PRI no pintan nada bien, no obstante si de verdad se aspiraba a hacerle frente al PAN, el único que podría hacer algo sería Mauricio Sahuí a la cabeza de una gran alianza. ¿Será que ya hay grupos animando a Sahuí para buscar de nuevo la Gubernatura?

EN EL 18 ANIVERSARIO

luctuoso de Don Víctor Cervera Pacheco se notaron grandes ausencias en la Casa del Pueblo. Muchas y muchos que se vieron favorecidos por el aprecio e impulso a sus carreras políticas estuvieron ausentes. Paradójicamente algunos personajes que fueron competencia de Cervera estuvieron presentes, tal es el caso de Rubén Calderón Cecilio, quien siempre fue adversario interno del exgobernador. De los funcionarios que acompañaron a Cervera Pacheco se notó la presencia de Humberto Hevia Jiménez, quien recordó la obra de Cervera para benefi cio de los jóvenes, y Gaspar Quintal Parra, quien fuera Ofi cial Mayor y Secretario General de Gobierno durante su segundo periodo de administración.

DE AGITADA y de alto impacto puede califi carse la IX Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República celebrada esta semana en Mérida. En el ámbito legislativo trascendió que el resultado fue exitoso y productivo, pues de las conversaciones entre las y los legisladores se establecieron importantes acuerdos y posiciones que habrán de promover y defender en el próximo y complejo periodo ordinario de sesiones del Senado de la República. En lo político partidista, los aparentes consensos y las coincidencias entre las y los Senadores no fueron iguales, pues la presencia del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dejó a la vista la inconformidad que existe hacia adentro de este grupo parlamentario por su obstinada permanencia en la dirigencia de su partido, a pesar de los pésimos resultados electorales y su deteriorada imagen pública. La ausencia del propio coordinador del grupo, el senador Miguel Osorio y de al menos cuatro senadoras más fue un duro golpe al liderazgo, cada vez más debilitado de Alito Moreno.

EN LO QUE sí estuvieron de acuerdo todas y todos los Senadores del PRI fue en apoyar y respaldar la intención de su compañera Beatriz Paredes Rangel de buscar la candidatura presidencial de la alianza Va Por México. Y es que hay que reconocer que la personalidad, experiencia y talento político de Beatriz Paredes son apreciadas por sus compañeras y compañeros de partido, así como por otros sectores importantes de la sociedad. Llama la atención que el anuncio público de Beatriz Paredes por obtener esa candidatura ha sido bien recibido no solo hacia adentro de su partido como lo demuestran las expresiones favorables a su persona y carrera política de parte de analistas políticos, líderes de organizaciones sociales, empresarios e integrantes de la comunidad cultural, académica e intelectual.

Por cierto a quien se le vio muy cercano durante la visita de la senadora a Yucatán fue al experimentado político Ignacio Mendicuti Pavón.

Y HABLANDO de destapes, el informe del Alcalde Renán Barrera fue interpretado por propios y extraños como el destape adelantado de quien quiere ser el candidato del PAN a la Gubernatura del estado en 2024. La formalidad del evento institucional pasó a segundo orden por los diversos mensajes políticos que fueron enviados y que indican que la intención fue que no quedara duda de quién sería el candidato blanquiazul a la gubernatura. La presencia y expresiones de Marko Cortez en favor de Renán Barrera, así como la notable asistencia de los ex alcaldes meridanos que lo antecedieron, con excepción de Patricio Patrón, son dos claras señales que nos hacen recordar que en política no hay nada casual ni fortuito. Por cierto, punto y aparte, pero del mismo ayuntamiento, quien ha brillado de manera especial por su trabajo es Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana.

SEGÚN EL REPORTE de una encuesta realizada telefónicamente y dada a conocer estos días, es MORENA el partido político con mayor preferencia entre el electorado seguido del PAN y muy lejanamente por el PRI. A reserva del análisis de confi abilidad de este tipo de estudios un rasgo que llama la atención es que al contrastar las preferencias por partido que arroja el estudio con los resultados que presenta en cuanto a la intención de voto por personas parece tener discrepancias. Este es un aspecto que deberían tomar en cuenta quienes se dedican a “interpretar” los resultados para hacer predicciones futuras.

EL ANUNCIO del presidente López Obrador de iniciar una profunda transformación en el ISSSTE tiene toda justifi cación, y la prueba es lo que sucede en Yucatán hacia adentro de esa institución de salud. Las denuncias y quejas de los derechohabientes por el surtimiento incompleto de medicamentos, el diferimiento de consultas y cirugías, el pésimo clima laboral que se manifi esta en maltrato a los pacientes, así como la falta de supervisión de las autoridades que prefi eren encubrir a los malos trabajadores y hostigar a los buenos profesionales que incluso están certifi cados por sus COLEGIOS correspondientes, son algunas de las anomalías en las que han dejado en estado de indefensión a los derechohabientes. Sin duda, el anuncio del Presidente fue bien recibido por los afi liados al ISSSTE en Yucatán.

Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.

This article is from: