41 minute read

Hombres de mar del Litoral Oriente se arman para patrullar las aguas; han atrapado a 300 personas y han matado a dos pescadores furtivos / Granjas porcinas y boom inmobiliario envenenan los cenotes, afirma ambientalista; hospitalizan a pareja tras bañarse en un cuerpo de agua de Homún / Se multiplica el número de empleadas domésticas aseguradas en el IMSS: pasa de 130 a más de mil 300 Municipios 20 y 21 / La Ciudad 3 y

Next Article
La Ciudad

La Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 27 de julio del 2022

Plaga de cochinillas en Xcunyá

Advertisement

Vecinos de la comisaría solicitaron apoyo de las autoridades para combatir la invasión

Habitantes de la comisaría meridana de Xcunyá solicitaron urgentemente apoyo de las autoridades para combatir una plaga de cochinillas, que han invadido sus casas y que aparecen por la humedad. En los últimos días la presencia de estos insectos se ha recrudecido, al grado que las familias sacan bolsas llenas de estos animales que están en pisos y paredes de sus viviendas y que causan mal olor.

Vecinos explicaron que por la humedad que padecen desde hace dos meses empezaron a aparecer las cochinillas, la situación se agudizó estos días, incluso han fumigado la comunidad, pero no ha sido sufi ciente para controlar el problema, pues los insectos regresaron y con más fuerza.

Actualmente los habitantes recolectan fi rmas para pedir una nueva fumigación a cargo de las brigadas del Sector Salud y del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), aunque hay dos vecinas, Anselma Chalé y Honorina Chalé, que como tienen colmenas se oponen a esta medida porque afecta a las abejas.

El problema comenzó hace dos años, luego de las lluvias de la tormenta tropical Cristóbal”.

OLEGARIO HOIL CHALÉ

COMISARIO MUNICIPAL

Sin embargo, quienes están a favor de una nueva fumigación, que es la mayoría del pueblo y que apoyan las acciones emprendidas por el comisario municipal Olegario Hoil Chalé, quien asegura que hasta otras personas que tienen colmenas quieren que se fumigue, porque la plaga de cochinillas ya afecta las actividades cotidianas de la gente.

Explicó que el problema de las cochinillas comenzó hace dos años, luego de las prolongadas lluvias de la tormenta tropical Cristóbal, pero se calmaron durante un tiempo hasta que volvieron a aparecer el año pasado, ahora en este 2022 han vuelto con más fuerza, como nunca lo habían padecido los habitantes de Xcunyá.

Bajo el agua

Cabe recordar que esta comisaría del Norte de Mérida fue una de las que quedó bajo el agua tras los ciclones del 2020, estuvo anegada por semanas.

Este tipo de insectos que han invadido Xcunyá son conocidos como cochinillas de humedad, los vecinos aseguran que llegan del monte, ya han invadido el 80 por ciento de las casas donde además dejan mal olor cuando se aplastan y su presencia ya es un problema grave en este sector de la ciudad. Por este motivo piden la presencia de las autoridades para resolverlo.

Los vecinos aseguran que llegan del monte, ya han invadido el 80 por ciento de las casas; dejan mal olor, informaron. (Martín Zetina)

Bajan los contagios por el coronavirus

Los fallecimientos se mantienen en dos, según el reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán

En el reporte médico de ayer, la Secretaría de Salud de Yucatán detectó 472 nuevos contagios de coronavirus, hay 38 pacientes en hospitales públicos. En el parte médico también se informa de dos muertes.

En total 122 mil 905 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 90% del total de contagios registrados, que es de 134 mil 014.

Del total de casos detectados, 375 son de Mérida, 18 en Umán, 16 en Kanasín, 11 en Progreso y Ticul, nueve en Maxcanú, cinco en Tizimín, cuatro en Espita, Motul, Oxkutzcab, Samahil y Tixkokob, uno en Akil, Chicxulub Pueblo, Maní, Muna, Tekax, Valladolid y un foráneo.

De los 134 mil 14 casos positivos, 827 son de otro país u otro Estado. Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 85 mil 773 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 25 de julio), que viven en: 22 mil 355 en la zona Norte, 20 mil 690 en la zona Oriente, 8 mil 457 en la zona Centro, 13 mil 972 en la zona Sur y 20 mil 299 en la zona Poniente

En este parte médico se reportan dos fallecidos, se trata de un hombre de 69 años, de Progreso, con insufi ciencia renal crónica, y una mujer, de 74 años, de Felipe Carrillo Puerto, con diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En total, son 6 mil 981 las personas fallecidas a causa del coronavirus.De los casos activos, 4 mil 90 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.

(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, miércoles 27 de julio del 2022

La Ciudad 3 Cenotes, en agonía por desechos

Granjas porcícolas y “boom” inmobiliario contaminan sin medida las cavidades acuíferas

La contaminación que generan, por un lado, las granjas porcícolas y, por el otro, la construcción desmedida de viviendas impacta de forma negativa en dos cenotes de Yucatán: en Dzibilchaltún y en Homún.

Alrededor del 70 por ciento de los cerca de 2,100 cenotes que existen documentados en Yucatán están contaminados con basura, agroquímicos, desechos de granjas entre otros, reveló el arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi, uno de los promotores de limpieza de esos ojos de agua y presidente de la Fundación Grosjean.

Declaró que están contaminados por distintos motivos, como agroquímicos, granjas y deshechos de las poblaciones y la falta de tratamiento incluso de las aguas domiciliarias. “Era de esperarse la contaminación” en el cenote de Dzibilchaltún, dijo, tras conocer la noticia de que permanecerá cerrado indefi nidamente por altos niveles heces fecales provenientes de los desarrollos habitacionales en la zona norte de la capital yucateca, ya que las edifi caciones no cuentan con biodigestores ni tratamiento de aguas residuales; los desechos van directo al manto freático.

En Homún, una zona con varios cenotes de uso recreativo, una pareja que acudió a uno de los cuerpos de agua está ahora hospitalizada debido a una bacteria que “agarró” en uno de esos cuerpos de agua, según el testimonio de Alberto Gamboa, un amigo en común de los afectados, quien se comunicó a POR ESTO! para narrar la mala experiencia y alertar a la sociedad.

Cuerpos de agua, muy contaminados

Según estimaciones, en Yucatán existen entre 7 mil y 8 mil cavidades y, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 70 o 75 por ciento presentan bacterias provenientes del lavado de letrinas, actividades porcícolas o fosas sépticas.

Grosjean Abimerhi ha advertido de que la contaminación por pesticidas en pozos y cenotes en el Estado de Yucatán ocasiona varios tipos enfermedades como cáncer de mama u ovario, así como malformaciones congénitas e incluso mortalidad neonatal.

Como “fuentes” de este daño, el arqueólogo ha señalado principalmente las actividades humanas, desde las más cotidianas, como lavar ropa, hasta las granjas porcícolas, que descargan heces fecales, fósforo, potasio, calcio y otros compuestos.

Hace unos días, publicamos los resultados de una investigación conjunta de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de Yucatán (UADY), junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que las productoras de cerdos desechan 1.5 millones de litros de aguas sucias al día en Yucatán.

El arqueólogo ha incursionado en la limpieza de los cenotes de donde ha sacado todo tipo de desechos sólidos, hasta medidores de energía eléctrica. En Chen há, Kopomá, sacaron 211 dispositivos de Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyos componentes han causado la muerte de peces y cocodrilos.

Por todo esto, a Sergio Grosjean no le sorprende que Xlacah, cenote de Dzibilchaltun, haya sido cerrado, tal como informamos ayer. El director del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, informó que el cuerpo de agua representa un riesgo para la salud de los turistas debido a su contaminación de heces fecales; lo atribuyó a los

Un contacto me comentó que su esposo también se estaba sintiendo mal después de haber ido un cenote”

ALBERTO GAMBOA

proyectos inmobiliarios instalados por la zona norte de la ciudad.

El también investigador del proyecto “Atlas arqueológico subacuático de Yucatán” señaló que el Xlacah siempre ha tenido un grave problema de algas, pero enfatizó que “es muy difícil” que un cenote que se ubique al norte de Mérida no presente contaminación biológica por todo lo que el agua debajo de la ciudad arrastra en su corriente desde el sur.

Se quejó de que la masiva campaña de publicidad para ofrecer una ciudad con alta calidad de vida ha causado una gran migración y un mercado de vivienda sin regulación. Citó cifra del INEGI: desde 2020, 100 mil personas han inmigrado y eso ha causado una presión social: se edifi can más casas, más restaurantes, hoteles y más industrias, pero no se está vigilando a dónde va todo lo que esta gente está arrojando al manto freático.

No se vigila que las construcciones se les pongan biodigestores, ni ningún sistema para fi ltrar el agua y todo se va directo al manto freático, por lo cual es casi imposible que haya algún cenote que no tenga bacterias fecales.

“La gente está arrojando a los ríos subterráneos que van a parar a los cenotes los desechos de sus baños y cocinas y los cenotes vienen cargando prácticamente todo el año que viene bajando del sur, pasa por toda la ciudad, arrasa con todo los desechos y desembocan en los cenotes, las Ciénegas y el mar y es lógico de esperar esta contaminación.

El entrevistado señaló que sería necesario que en el cenote de Dzibilchaltún se hiciera un estudio también de metales pesados. “El problema es que no sólo la contaminación está en los cenotes, sino también en el agua que llega a las casas, que es algo muy grave pues puso como ejemplo que los cárcamos que tiene la ciudad solo se está clorando el agua, pero no tienen un sistema de osmosis inversa ni se mejoran las plantas de tratamiento del agua”.

Afi rmó que estos metales pe-

Turistas que se bañaron en uno de los cenotes se enfermaron.

sados están viniendo de toda la industria pero también de la ciudadanía que aún tiene la costumbre de arrojar todavía pilas a la basura y así como esa hay muchísimas fuentes de contaminantes, recordando que en los cenotes se han encontrado en los trabajos de limpieza todo tipo de basura desde medicamentos, equipos tecnológicos o celulares.

Acaban en el hospital, tras ir a un cenote

Por otra parte, una pareja comenzó a pasar por episodios de calenturas que la obligaron a consultar a un médico particular, quien les diagnosticó histoplasmosis, enfermedad causada por un hongo que se reproduce en excrementos de pájaro o de murciélago. La inhalación por exposición prolongada e intensa al “histoplasma capsulatum” provoca malestares respiratorios debido a que afecta los pulmones.

El señor Alberto Gamboa contó la experiencia vivida por un par de amigos que hoy están hospitalizados. “Yo hago el llamado para que se tomen las medidas preventivas necesarias, pues muchas personas más podrían enfermarse si nadie dice nada”, apuntó.

Asimismo, recordó que no es el primer caso que le resulta cercano, puesto que “hace 20 años, el hijo de una amistad sufrió de lo mismo, y al niño lo tuvieron que llevar a tratar a Ciudad de México”. Incluso, ahora debido a la preocupación de lo sucedido, recibió una respuesta a una publicación suya en Facebook. “Un contacto me comentó que su esposo también se estaba sintiendo mal, un día después de haber ido también a un cenote en Homún”, contó.

De acuerdo con documentos médicos, la histoplasmosis puede presentarse como una enfermedad respiratoria tipo infl uenza leve y en tiempos actuales puede pensarse que se trata de coronavirus. “Mis conocidos pensaron que era COVID-19 y se hicieron la prueba y salieron negativos”, apuntó Gamboa.

Gamboa reiteró que no busca perjudicar a los negocios, pues los cenotes de Homún son puntos turísticos muy atractivos. De hecho, por eso no dio el nombre del lugar visitado, pero consideró pertinente revelar lo sucedido para que cada quien haga su parte: dueños, autoridades y sociedad.

En enero de este año, POR ESTO! informó de un cenote prohibido en Peto, el cual está inactivo desde 2019, precisamente porque sus visitantes se enfermaron de histoplasmosis.

El cierre de esas instalaciones resultó un duro golpe para las familias de la comisaría de San Mateo, que todavía tienen esperanzas de que algún día pueda ser rehabilitado.

Por su parte, el municipio de Homún cuenta con 16 cavidades con agua y forma parte del llamado “Anillo de Cenotes”.

(Edwin Farfán/Armando Pérez)

Los maestros señalaron que sólo han recibido un incremento de 4.8 y 7% en el 2007. Ayer, al no llegar a un acuerdo bloquearon la calle 35 de la avenida Itzaes. (S. Manzo) Manifestación docente en la SEGEY

Integrantes del PAAES solicitaron aumento de sueldo y que se elimine la nueva Ley del ISSTEY

Ayer, maestros y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAES) realizaron una manifestación pacífi ca a las afueras de la Secretaría General de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), piden su intervención para que les aumenten un 70 por ciento el sueldo de acuerdo con la infl ación, también por la eliminación de la nueva Ley del ISSTEY, que dicen que les afectará. Al no llegar a un acuerdo, minutos después se fueron a la calle 35 de la avenida Itzaes, bloqueándola varias horas. Límberth Santoyo, uno de los maestros, dijo que la manifestación es para solicitar a la SEGEY su intervención, piden un aumento salarial del 70 por ciento a todo el personal educativo, solicitud que va de acuerdo con el salario mínimo y con la infl ación que golpea su economía, pues del 2007 a la fecha sólo han tenido un incremento de 4.8 y un 7 por ciento, situación que es un insulto para ellos y para el personal PAAES.

También piden que se elimine la reforma del ISSTEY, pues afecta los derechos laborales de los trabajadores del Estado. Recordaron que durante el periodo de Patricio Patrón Laviada y Rolando Zapata Bello, exgobernadores del Estado, hubo recursos que se desviaron y es injusto que a los compañeros se les suba el 100 por ciento de las cuotas y se les aumenten cinco años de trabajo, pidieron cárcel para quienes hicieron esto y se les inhabilite para ocupar otros cargos.

Aseguraron que no se moverían si no acudía el titular de la SEGEY, con quien se han buscado acercamientos, pero únicamente se comunica Víctor López, asesor jurídico de la dependencia, a quien pidió le den un espacio para entregar el documento, pero no se logró.

Tras varios minutos en la puerta se les invitó a dialogar pero no con el titular de la SEGEY, sino con el asesor jurídico, quien escuchó sus problemas y prometió que trabajaría en ellos, pese a esto los maestros salieron inconformes y minutos antes del mediodía se fueron hasta la avenida Itzaes, que bloquearon causando que los automovilistas se vean afectados.

En un comunicado, la SEGEY expuso que el personal de la dependencia atendió a un grupo de maestros no sindicalizados del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), quienes solicitaron un aumento de salario, mismo que depende del Gobierno federal.

Este personal, que recibe su salario por conducto del Gobierno federal, fue informado en el auditorio de la SEGEY sobre el pago del incremento salarial autorizado por la federación el pasado 15 de julio, que fue del 3.5% al Sueldo Tabular más el 1% de fortalecimiento al salario al personal estatal y federalizado, que incluye a los administrativos, a los de apoyo, asistencia a la educación y docentes, conforme al acuerdo fi rmado en la minuta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación referente al Pliego Nacional de Demandas del incremento salarial.

Pero que al día de hoy la SEGEY está en espera de parte de la Federación del envío de los anexos y tabuladores a aplicar, así como de la indicación y autorización para la aplicación del pago. La dependencia reitera su compromiso con el diálogo y la voluntad de trabajo en equipo para seguir transformando la educación en Yucatán.

La Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY) fomenta que empresas yucatecas destinen entornos laborales amigables con la lactancia materna, dijo Ileana Fajardo Niquete, titular del departamento.

Agregó que la dependencia trabaja para mejorar la nutrición de las embarazadas y en periodo de lactancia, para proteger también a los niños yucatecos en los primeros mil días de vida (dos años siete meses).

Por este motivo invitó a las firmas interesadas en obtener el distintivo Lactancia materna los primeros mil días de vida, a sumarse a estas acciones, en las que profesionales de la nutrición contribuirán para sensibilizar a su personal sobre la importancia y las necesidades de esa primera etapa de los niños.

“Prevenir la discriminación hacia ellas en esa fase y cuando se reincorporan al trabajo después de su licencia son los objetivos de estas medidas, con las que las compañías pueden mejorar su imagen corporativa y disminuir el ausentismo laboral. Resultan

Espacios amigables para la lactancia

de la colaboración del Gobierno del Estado, a través de la SSY y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras instituciones”, explicó.

Según la Secretaría de Salud, la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfi ca (ENADID), en México la duración media de la lactancia materna es de 9.7 meses a nivel nacional; Yucatán ocupa la posición 12, está ligeramente por encima de la media, con una duración de 10.7 meses.

Alejandra Hernando, líder de la Liga de la Leche en México, una organización civil en la que trabajan como voluntarias al menos 105 mujeres acreditadas en lactancia en el país, dio a conocer que Tlaxcala y Yucatán son los Estados que reportan los porcentajes más altos de lactancia materna, ambos con 95.2 por ciento; seguido de Puebla, 95 por ciento; mientras que Aguascalientes, Coahuila y Durango tienen los registros más bajos, con 87.2, 86.2, 86 por ciento, respectivamente.

“A donde ni el Estado ni el sector privado han respondido la Liga de la Leche sí, pues tiene presencia en 23 Entidades, aunque después de la pandemia y gracias a la virtualidad, hemos llegado a más lugares de los que pensamos”, dijo Alejandra Hernando, líder de la organización.

(Daniel Santiago)

Los aires acondicionados y mini Split, los electrodomésticos que mas consumen en el verano

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que los aires acondicionados y mini split son los electrodomésticos que mayor energía consumen y propician un alza en la tarifa eléctrica en verano, revelando las cifras por bimestre y por año.

Un aire acondicionado (AC) de una tonelada, encendido siete horas diarias acarrea un consumo de 2 mil 268 kilowats, cuyo costo bimestral es de 3 mil pesos. El mini split de una tonelada consume en ese mismo tiempo mil 386 kwh, que se traduce en unos mil 800 pesos de costo.

De mantenerse ese uso durante el año, con el AC se totalizan 13 mil 608 kwh y un costo de 18 mil 112 pesos y con el mini split, 8 mil 316 kwh y 11 mil 68 pesos.

Si el tamaño de las unidades aumenta el pago se dispara. Por ejemplo, un AC de 1.5 toneladas puede costar 4 mil 500 pesos al bimestre y más de 27 mil al año, mientras que uno de cinco toneladas promediaría 15 mil al mes y 90 mil al año.

Asimismo, un mini split de dos toneladas consumiría 2 mil 772 kwh bimestral (16 mil 332 al año) para un pago de 3 mil 689 (22 mil 137 anuales).

La CFE señaló que las cifras compartidas se calcularon a partir de la tarifa uno a precio medio en el sistema de información y estadística comercial de junio de 2022.

Por lo pronto, se recomienda ajustarlos a 25 grados. Por cada grado menos de temperatura su consumo de energía aumenta entre un 4 y un 6 por ciento

Otros electrodomésticos de alto consumo son la lavadora, que con sólo cuatro horas a la semana alcanza un costo de mil pesos. La parrilla eléctrica, con la mitad del tiempo (dos horas) llega a mil 277 pesos.

Asimismo, la secadora de ropa, con cuatro horas semanales totaliza 238 pesos, una cifra mucho mayor que los 51.91 pesos que cuesta tener la televisión encendida por 10 horas. El refrigerador aparece con 255 pesos bimestrales por una hora. De acuerdo con estudios energéticos, este electrodoméstico promedia ocho horas encendido, por lo que sería un total de 2 mil 40.

Todo aparato eléctrico encendido, por pequeño que sea, suma al consumo y al pago fi nal. Hacer un uso consciente y cuidadoso de la energía eléctrica no sólo puede ahorrar dinero, sino que ayuda a reducir el gasto energético como sociedad y en el impacto en el cuidado del medio ambiente, expuso la CFE.

La onda tropical causó afectaciones en varios sectores de la ciudad. Reportes y mantenimiento

La Onda Tropical número 16 causó afectaciones en el suministro eléctrico en varias zonas de Mérida y municipios aledaños. Hasta ayer por la noche continuaba la atención de 33 sectores fuera y 250 quejas.

La CFE también reveló los lugares de las 4 libranzas (mantenimiento de red eléctrica) en Yucatán para hoy. En el fraccionamiento Sol de Caucel (calle 39 entre 92 y 94), de 7:00 a 14:00 horas. En la carretera Maxacanú-Chactún, de 8:00 a 14:30 horas.

(Armando Pérez)

Afectaciones deja tormenta eléctrica

Una tormenta eléctrica afectó ayer buena parte del Estado, incluyendo la costa. Fue muy signifi cativa la actividad eléctrica que ocurrió y las rachas de viento máximas se presentaron en Celestún del Este y Noreste a 71.6 km/h.

De acuerdo con el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, en Mérida del lado Norte la lluvia fue de 16.8mm, en el Nororiente 17.9 mm, Suroeste 1.3 mm, poniente 4.4 mm, el lado Oriente fue la copiosa con 23.3 mm.

Por otro lado, en Valladolid fueron 6.7 mm, Progreso 0.8 mm, Celestún 4.8 mm, Tizimín 31.5 mm y Rio Lagartos 33.1 mm.

Para el día de hoy, por la llegada de la Onda Tropical No. 17, se espera ambiente caluroso durante el día con cielo de medio nublado a mayormente nublado con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas acompañadas de rachas de viento con fuerza de tormenta tropical y mucha carga eléctrica, pudiendo presentarse lluvias matutinas y bancos de niebla y neblina al amanecer en diferentes zonas de la Entidad, con vientos del Este y Sureste tanto en la costa como en la ciudad de Mérida y el interior del Estado.

Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 22 a 25 grados y las temperaturas máximas de entre 29 a 31 grados para la costa y de 33 a 35 grados para Mérida y el interior del Estado en las primeras horas de la tarde.

Por otra parte, la CFE reveló que ayer, derivado de la onda tropical No. 16 se presentaron lluvias, vientos y descargas atmosféricas sobre la ciudad de Mérida y municipios aledaños, lo que ocasionó la suspensión del servicio de energía eléctrica en varios sectores de la ciudad.

Mérida, Yucatán, miércoles 27 de julio del 2022

Más domésticos asegurados: IMSS

La institución reveló que la cifra en este rubro de afiliados pasó de 110 a mil 313 personas

Miriam Victoria Sánchez Castro, delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán, indicó que han podido multiplicar por 10 el número de empleados domésticos registrados, que pasaron de 119 a mil 313.

Sin embargo, señaló que esto apenas representa el 2.2 por ciento de este tipo de trabajadores en el Estado, que son 55 mil 168 en total, de acuerdo con cifras del Gobierno federal.

“Falta mucho por hacer”, aceptó y resaltó los benefi cios básicos de formar parte del sistema: seguridad social, atención médica y en el futuro estar pensionados.

Sexo masculino

Asimismo, reveló que de los registros obtenidos de mayo hasta ahora se destaca que la mayoría son hombres. El 59 por ciento de los inscritos son hombres y el restante 41 por ciento, mujeres. Todos, con un salario promedio registrado de 220 pesos.

De cada 100 mujeres con esta ocupación, a nivel nacional, solo cuatro tienen acceso a servicios de salud, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) más reciente.

Todo el derecho

Por ello, Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el cumplimiento de los derechos los trabajadores. “Es un derecho que tienen, no es un favor que les están haciendo”, dijo.

En este sentido, el funcionario destacó la participación de las autoridades de municipios que han sido

En los registros obtenidos desde mayo hasta la fecha se destaca que la mayoría son hombres. (V. Gijón)

Plazas laborales

Asimismo, Sánchez Castro compartió los índices de creación de plazas laborales en la entidad. Al corte del 30 de junio se tienen 404 mil 191. “En el último mes se ha generado mil 970 empleos más”, se congratuló.

“Esto acumula seis meses constantes de creación de empleo, con un salario base de cotización que representa un incremento superior al 10 por ciento, de 400.5 pesos”, agregó la delegada.

Estuvieron presentes en el acto Irais Barón Zermeño, subsecretaria de Trabajo; Ana Eugenia Sansores Bernés, directora de Proyectos Especiales y Apoyo a la Mujer Empresaria; así como representantes del IMSS, Luis Gerardo Magaña Zaga, de la Unidad de Incorporación; Alejandro Carlos Sánchez, de Fiscalización y Cobranza; Alejandra Victorín Contreras, jefa de Afi liación y Cobranza,; y Gaspar Torres Palma, jefe del Departamento de Supervisión y Afi liación.

(Armando Pérez)

Es un derecho que tiene el trabajador, no es un favor que se le está haciendo”

ERNESTO HERRERA N.

TITULAR SEFOET Progreso y Telchac Puerto.

El resultado de ese trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno ha propiciado que Yucatán avance a buen ritmo en el programa de aseguramiento del IMSS.

Herrera Novelo apuntó que es un parteaguas en materia de inclusión y justicia laboral, y agradeció la apertura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para dar a conocer los detalles, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC) y Jade Sociales.

La seguridad social es un derecho de todo trabajador, explicaron.

Marcelina Bautista, directora y fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), desea que las personas que se desempeñan en este rubro hagan valer sus derechos laborales.

Y es que México cuenta con una población ocupada de 58.8 millones de personas de 15 y más años, de las cuales 2.3 millones (4 por ciento) realizan trabajo doméstico renumerado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De ese total, el 88 por ciento son mujeres y de cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito.

Entonces, muchas de ellas se han enfrentado a abusos de sus empleadores, quienes no les respetan sus compensaciones establecidas por ley al momento de un despido. Por ello, Bautista ha ponderado el acercamiento de los derechos laborales a las trabajadoras del hogar y recién el mes pasado se lanzó la aplicación DIGNA, que ayudará para tal efecto.

“Es una herramienta con información muy necesaria”, indicó, y visitados como Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto y Ticul, para informar a la ciudadanía al respecto. Se anunció que estos esfuerzos continuarán en Umán, Hunucmá, Sisal, Motul,

destacó que entre los documentos que contiene está la actualización de la Ley Federal del Trabajo y el Convenio 189 referente a los trabajadores del hogar, así como el programa de incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sus benefi cios y requisitos. Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, recordó que recién el 6 de julio, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regulará a las trabajadoras del hogar. Asimismo, valoró que “Yucatán es un lugar donde se alinean muchos factores para que esto suceda, al contar con una dependencia estatal comprometida, el gran equipo del IMSS en el Estado y la labor de organismos como el CACEH”.

Con su aseguramiento, los empleados del hogar ya pueden contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, obstétricos, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran guarderías, al igual que contar con la opción de dar de alta a benefi ciarios, como cónyuges, hijos o padres.

En la descripción de la iniciativa, el CACEH expone que en 2020, por la pandemia, más de 300 mil personas trabajadoras del hogar fueron despedidas. Y el INEGI indicó que sólo 28 de cada 100 empleadas domésticas tienen alguna prestación adicional, como aguinaldo y vacaciones.

Impulsan derechos de trabajadoras del hogar

(Armando Pérez)

Mérida, Yucatán, miércoles 27 de julio del 2022

La Ciudad 7 Mayor vigilancia en el transporte

El IMDUT informó que en lo que va del año se han tenido en promedio 400 reportes mensuales

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) informó que, en lo que va del año, se ha tenido un promedio mensual de 400 reportes sobre el servicio de transporte público en general.

Como parte de su estrategia de fomentar la participación ciudadana, la dependencia resaltó la aportación de los usuarios, ya que todas las denuncias, opiniones, sugerencias y solicitudes son tomadas en cuenta.

En ese sentido, resaltó que su colaboración es fundamental en el mejoramiento del transporte, pues “permite conocer los rezagos del servicio y subsanarlos, así como sancionar a quienes tienen la responsabilidad de brindarlo en condiciones de oportunidad, calidad y accesibilidad y no cumplen con esta obligación”.

La dependencia reveló que en el primer semestre del 2022 se atendieron más de 500 solicitudes de información relacionada con el servicio de transporte, desde costos, rutas, horarios, paraderos y requisitos para el trámite de la credencial de tarifa social.

De igual manera, el IMDUT destacó que “se canalizaron peticiones de infraestructura a las instancias correspondientes, incluso se han logrado recuperar pertenencias extraviadas, como mochilas, documentos y mascotas”.

Mediante el número 072, el correo electrónico queja.transporte@yucatan.gob.mx y el módulo de la Dirección de Transporte, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas en el Periférico de Mérida, el instituto toma conocimiento y atiende las situaciones que se suscitan durante la prestación de este servicio, que diariamente es utilizado por miles de personas.

Desde que se recibe un reporte, el IMDUT pone en marcha un proceso que involucra al área de Inspección y Vigilancia, así como al Departamento Jurídico, para verifi car y, en su caso, sancionar cualquier incumplimiento a la Ley de Transporte y su Reglamento.

Asimismo, se proporciona un número de folio con la fi nalidad de dar seguimiento a la denuncia y, en su momento, saber la resolución a la que se llegó. Cabe destacar que en todo momento se cuida la privacidad de las personas y sus datos no se proporcionan a nadie, pueden tener la seguridad de levantar una queja sin que su identidad se vea comprometida.

Recientemente, cajeros de la ruta “Va y Ven” fueron vandalizados, por lo que la exhortación es denunciar este tipo de hechos en los canales ofi ciales y no sólo exhibirlos en las redes sociales.

“La experiencia de la gente es fundamental para implementar políticas públicas que erradiquen estas conductas, mientras que también contribuye a desarrollar estrategias que refuercen la transformación de la movilidad que se impulsa desde el inicio de la actual administración estatal”, sostuvo el IMDUT.

La dependencia informó que desde que recibe la denuncia los inspectores inician la averiguación. (V. G.)

(Armando Pérez)

Casi dos mil yucatecos tramitaron su segundo crédito ante Infonavit

Un total de mil 789 yucatecos ya tramitaron su segundo crédito Infonavit en el periodo de enero del 2019 a junio del 2022, informó el secretario General y Jurídico del Instituto el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, lo que refl eja la confi anza de la sociedad en las instituciones del país.

Rogerio Castro Vázquez federal resaltó que estos números son un indicador de que la gente tiene la seguridad de que se está trabajando en favor de la recuperación del empleo y el desarrollo económico, lo que impulsa a las familias a decidirse por sumar un patrimonio más.

En ese sentido recordó que, la más reciente Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda, que se aplicó de abril a junio de este año, muestra la intención de los trabajadores, incluso los que no tienen crédito vigente, de comprar una casa propia con una hipoteca del Infonavit (la primera), al promediarse 52 puntos.

Regresando al tema, Castro Vázquez explicó que, a en todo México, durante el mismo periodo de medición, el número total de segundos créditos fue de 65 mil 187, lo que representó una derrama económica de 60 mil 600 millones de pesos. Para Yucatán la derrama fue de mil 632 millones de pesos.

Quienes ya terminaron de pagar su primera hipoteca, comentó, pueden solicitar otra si tienen un trabajo formal y estable, y haber reunido los 1080 puntos de precalifi cación del Nuevo Modelo de Originación T100, que se lanzó en junio de 2021 y ha abierto la posibilidad a miles de personas de poder acceder a los productos Infonavit.

De igual forma, se les pide reunir 24 meses de cotización continua, aunque no haya sido en la misma empresa y lo más importante, esperar seis meses después de haber liquidado la primera hipoteca para solicitar la otra y no haber registrado incumplimientos hacia el Instituto.

Para quienes tienen tuvieron otros productos cofi nanciados (Cofi navit, Apoyo Infonavit o Mejoravit) deberá estar toda la cuenta en ceros, incluida la de la entidad bancaria. Además, si se refi ere a los dos últimos no se tiene que esperar los seis meses.

“Estamos muy contentos de ver que los cambios que hicimos en el Infonavit, como nos lo pidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, están dando resultados y están mejorando la calidad de vida de las familias de México”.

“Ésta es una nueva era en la colocación de vivienda social, desde el Estado ya no se tiene esa visión rapaz de ganancias económicas a como dé lugar, aún cuando signifi que el sufrimiento del pueblo. Hoy, llevamos tenemos un manejo responsable y fi nanzas sanas que nos dan la oportunidad de apoyar como nunca a la sociedad”.

“Aún con los estragos de la pandemia, que todavía tienen infl uencia en las economías nacionales, el Gobierno de México lleva y aplica políticas públicas sufi cientes para atender a los más necesitados”.

Fonatur informó que los lugares como Tekax, Las Coloradas, Sisal, Maní, El Cuyo e Izamal, son algunos de los que se han posicionado para recibir más visitas. (S. Manzo) El turismo repunta en el verano

Indicadores revelan que se están superando las cifras del 2019 y el beneficio llega a otros municipios

Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (FONATUR), dijo que pese a que no se tienen datos puntuales los indicadores marcan que se están superando las cifras del 2019, tanto de ocupación hotelera como de turistas nacionales y extranjeros, pero ahora se ha descentralizado el turismo, ya no sólo se habla de Mérida, sino que Tekax, Las Coloradas, Sisal, Maní, El Cuyo e Izamal empiezan a tomar fuerza, se busca que los benefi cios lleguen a otros municipios.

“En general se va bastante bien, los indicadores con los datos puntuales salen un par de meses después, pero como bien ha dicho el Gobernador, de enero a mayo se están teniendo mejores números que en el 2019, incluso se están rebasando. Es positivo, viene mucho turismo nacional, que ya superó al del 2019, y el extranjero está muy cerca”, agregó.

Explicó que las ferias que se realizan impulsan el turismo nacional pero también al local, han trabajado en diferentes municipios como Mérida, con la feria del taco, la de queso de bola, cebollita de Ixil y ahora viene la de la chaya de Valladolid.

“Es un encomienda descentralizar el turismo, que los benefi cios no se queden en Mérida, sino que lleguen a todos los municipios, por lo que se ha trabajado en llevar inversión, capacitación, producto y promoción a prácticamente toda la región”, señaló.

Puntualizó que lugares como Tekax, Las Coloradas, Sisal, Maní, El Cuyo, Izamal, son algunos de los que han logrado posicionarse para recibir más visitas.

En este sentido, señaló que algunas comunidades ya tienen su carpeta en la Secretaría de Turismo federal para que se conviertan en pueblos mágicos, pero ellos tendrían que abrir el espacio para nombrarlos.

Como informamos, con las vacaciones el turismo en la ciudad comienza a llegar, ante esto los empresarios han previsto un arribo como se vivía antes de la pandemia del coronavirus. Se espera hasta 61 por ciento de ocupación hotelera, de acuerdo con Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán; por su parte, Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), también señalo que la ocupación turística en las vacaciones de verano será similar a la de Semana Santa, teniendo un 60 por ciento en Mérida y un 85 en Valladolid.

Finalmente, cabe recordar que hace unos días David Escalante Lombard, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), dijo que se busca que los turistas pasen más de una noche y media en el Estado, como lo hacen hasta ahora, esperan conseguir hasta dos o tres noches. Es importante el turismo de reuniones, que ahora es tendencia, y que ayudó a que en junio se tengan buenos números, logrando una ocupación de más de 10 mil habitaciones.

Con el objetivo de reconocer al mejor promedio o a la posición más alta en concursos, competencias y logros e impulsar el desempeño de estudiantes destacados, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado apoya con estímulos económicos de mil y mil 200 pesos, a través de las convocatorias de Becas a la Excelencia Académica, Artística y Deportiva, Nivel Básico, modalidad Secundaria y Medio Superior.

Los interesados pueden consultar detalles de ambas convocatorias en el sitio www.educacion. yucatan.gob.mx en la sección de publicaciones. En el documento se informa que se tomará en cuenta la condición económica del solicitante y se dará prioridad a quienes presenten alguna situación de riesgo, alguna discapacidad o enfermedad, o bien cuya madre, padre o tutor esté privado de su libertad.

Como requisitos generales, tanto para la beca de nivel Secundaria o Media Superior, es importante que el aspirante sea residente en Yucatán, esté inscrito en alguna institución educativa pública o privada incorporada o con registro de validez ofi cial de estudios ante la Secretaría y no tener materias reprobadas.

Convocatoria para becas de excelencia

Los interesados deberán reunir los siguientes documentos: CURP, acta de nacimiento e identifi cación ofi cial de la persona autorizada para el cobro de los recursos; así como comprobante de domicilio y de ingresos mensual del padre, madre o tutor, no mayor a tres meses de antigüedad. Los documentos deberán cargarlos en formato legible JPG o PDF en el sitio www.educacion.yucatan.gob. mx, junto con la solicitud llena.

De igual manera se deberá presentar original del resumen curricular (formato libre) para todas las modalidades, del ciclo escolar inmediato anterior, donde se describa la trayectoria académica, artística o deportiva del aspirante; será necesario avalar esta información con diplomas, reconocimientos, premios, preseas o evaluaciones de talento en copias fotostáticas legibles.

Para el caso de los talentos deportivos, además, se integrará original del ofi cio fi rmado por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), que indique la información curricular, nombre del entrenador, lugar y horario de sus prácticas.

Los aspirantes con alguna enfermedad o discapacidad tendrán que incluir originales del certifi cado médico o constancia expedida por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), constancia de estudios y califi caciones fi nales del último grado cursado.

El formato de solicitud estará disponible los días 12 y 13 de septiembre para excelencia deportiva, 14 y 15 de septiembre para la artística, y 19 de septiembre para la académica. Esas mismas fechas se realiza la carga de documentos a la plataforma.

Las becas tienen una vigencia de 10 meses y el monto para el ciclo 2022-2023 es de mil pesos mensuales para nivel Secundaria y mil 200 para el Medio Superior; no son susceptibles de renovación.

(Daniel Santiago)

Mérida, Yucatán, miércoles 27 de julio del 2022

La Ciudad 9 Propuestas para Ley de Movilidad

Legisladores desean escuchar sugerencias de la ciudadanía sobre esta norma en Yucatán

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado inició el análisis de la iniciativa para modifi car la Constitución Política de Yucatán para expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, suscrita por el Gobierno del Estado, al igual que la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se crea la Ley de Movilidad del Estado de Yucatán, suscrita por la diputada Vida Gómez Herrera, para su análisis y elaboración de un proyecto legislativo acorde con los nuevos tiempos.

Haciendo un ejercicio de parlamento abierto, Carmen González Martín, presidenta de la comisión, solicitó la creación de un micrositio en la página ofi cial del congreso local para que la ciudadanía y los interesados plasmen sus ideas, propuestas y opiniones al respecto, estará disponible hasta el 2 de agosto.

El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, integrante de la comisión, propuso realizar una convocatoria para que se desarrollen diferentes reuniones y se conozcan los puntos de vista sobre las iniciativas en materia de movilidad presentadas por el Gobierno del Estado y la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, a fi n de conocer las opiniones y propuestas de la sociedad civil, agrupaciones y público en general.

El diputado Lozano Poveda dijo que al realizar estas reuniones se pueden medir los alcances sobre las opiniones de aquellos que tienen diversos puntos de vista y propuestas. “Esta iniciativa tiene como objetivo poner al peatón por encima de cualquier otro interés, buscar formas alternativas en las cuales podamos desplazarnos, darle su lugar a quienes utilizan el transporte público y a los propios prestadores del servicio y, también, brindar certeza jurídica al patrimonio de muchas familias que dan el servicio de transporte público en el interior del Estado y en Mérida, y que posiblemente no cuenten con el documento necesario para hacerlo, teniendo el pendiente de cuál será el futuro del trabajo al que se dedican”, explicó.

Agregó que las iniciativas en materia de movilidad circunscriben a una armonización que proviene del ámbito federal de la Ley General de Movilidad, lo que es importante porque no se contraviene una disposición federal, sino que se generarán las condiciones adecuadas para que se tomen aspectos destacados de la misma y se apliquen en benefi cio de los yucatecos.

Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseguró que todas las propuestas que sumen a los trabajos legislativos son importantes y recordó que, en meses pasados, su partido realizó tres foros con la ciudadanía sobre el tema de la movilidad y contar con más espacios de opinión será fundamental para recabar voces de expertos y de quienes todos los días están en constante movimiento.

Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, indicó que la movilidad es un tema que se debe atender puntualmente y coincidió en que realizar consultas ciudadanas con

La fracción legislativa del PRI presentó una iniciativa de reforma ley para el fortalecimiento de la representación democrática en Yucatán, que plantea innovadores mecanismos como los gobiernos de coalición, así como una reingeniería legislativa que garantice la efectividad y efi cacia del Congreso del Estado.

En rueda de prensa, los diputados Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, explicaron que el objetivo de su propuesta es que en la entidad exista una verdadera democracia representativa, de acuerdo con el número de habitantes.

En ese sentido, plantearon aumentar a 35 las diputaciones locales, de las cuales 20 serían de elección directa y 15 plurinominales. Es decir, el Congreso del Estado tendría 10 nuevas curules y por tanto aumentaría esa cantidad de distritos locales.

Quintal Parra precisó que con esta iniciativa se pretende evitar un défi cit de la democracia y que una mayoría parlamentaria dirija las decisiones de impacto para Yucatán, basándose únicamente en su propio número de diputaciones y señaló que el mecanismo actual para asignar curules es inadecuado, pues no se refl eja lo que quieren las mayorías ni las minorías.

Explicó que en la actual legislatura, conformada tras los resultados de las elecciones del 2021, el PAN tiene el 56 por ciento de

El Congreso Local abrirá un sitio para saber lo que piensa la población sobre el tema. (Martín Zetina)

académicos, expertos en el tema y la sociedad en general, servirá para “pulir” el producto legislativo que al fi nal se presentará al pleno.

Al término de las intervenciones, la presidenta de la comisión, diputada Carmen González Martín, instruyó a la Secretaría General elaborar un proyecto de convocatoria dirigido a la sociedad civil, así como a instituciones académicas, para que se recaben diferentes puntos de vista y propuestas encaminadas a tener un mejor producto legislativo.

(Edwin Farfán Cervantes)

Expertos en la materia se sumarán al proyecto, según se acordó. Iniciativa a favor de la democracia

las curules con tan sólo el 35 por ciento del total de los votos de la ciudadanía del Estado; mientras que Morena tiene el 16 por ciento de los escaños y el PRI el 12 por ciento, a pesar de haber obtenido el 25 y el 23 por ciento de los sufragios, respectivamente, se puede decir que no hay un equilibrio en la representación legislativa.

Abundaron que en la última década la población aumentó 1.8 por ciento en Yucatán, de acuerdo con datos del censo poblacional 2020 del INEGI, por lo que la ciudadanía debe estar mejor representada al momento de ejercer sus derechos políticos-electorales.

De hecho, recordaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza un proceso de distritación en la entidad, aumentando de cinco a seis los distritos federales, conforme al marco geográfi co actual, por lo que es necesario realizar estas adecuaciones de representatividad a nivel local, atendiendo los mismos criterios poblacionales de dicha autoridad electoral.

En ese contexto, la fracción legislativa del PRI sostiene que tiene que existir una integración en el Congreso, que sea más cercana a los resultados de las votaciones, que refl eje el porcentaje de representación en cada curul y la voluntad popular plasmada en los procesos electorales y, en consecuencia, fortalecer la calidad de la democracia en la entidad.

Respecto a lo dicho por la diputada de Morena Alejandra Novelo Segura, quien manifestó que esta propuesta va contra la de la federación en cuanto a reducir el número de diputados, la legisladora Karla Franco Blanco indicó que esto no es así, pues la propuesta federal establece un mínimo de 14 y un máximo de 45 diputados y el PRI está proponiendo 35, puso como ejemplo que en Tabasco y Campeche tienen este número de diputados.

Además, aseguró que estarán abiertos al diálogo para recibir las propuestas de cualquier legislador y de las personas interesadas en enriquecer esta iniciativa.

En la misma propuesta, la bancada priista también propone el reconocimiento del Gobierno de coalición, para que el titular del Ejecutivo comparta los espacios de Gobierno con los partidos políticos de oposición para conformar un gabinete bipartidista o multipartidista, tanto para tomar decisiones como para ejecutarlas.

“El reconocimiento de un Gobierno de coalición, tiene como objetivo que el Ejecutivo comparta los espacios con los partidos políticos de oposición para tener mayores puntos de vista en un gabinete con dos o más partidos representados”, señaló el legislador.

De esta manera, la reforma otorga un sustento legal a la formación de coaliciones en el Congreso local por parte de los partidos políticos representados; establece que el Gobernador comparta espacios públicos de su administración con algunos miembros de la oposición partidista, y que el Poder Legislativo ratifi que las propuestas de quienes ocupen el gabinete legal y ampliado.

Otra de las propuestas de la fracción del PRI está encaminada en garantizar el principio de paridad de género desde la conformación de los partidos políticos, en especial en los puestos de dirección.

This article is from: