56 minute read

Policía

La República

Mérida, Yucatán, viernes 24 de junio del 2022

Advertisement

Indagan acerca de audios

La FGR investiga filtración de conversación entre Gertz y padre de Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la difusión de nuevas conversaciones telefónicas del fi scal Alejandro Gertz Manero con Emilio Lozoya Thalmann, padre del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación por intervención de comunicaciones.

Fuentes federales informaron que la intervención de comunicaciones es delito federal, pues para ello se requiere de una orden judicial.

La investigación se suma a la que la FGR abrió por la publicación de audios de llamadas telefónicas de Gertz Manero con su mano derecha, el fi scal Juan Ramos López, donde ambos hablaban sobre el caso de la familia política del titular de la FGR.

Ayer comenzaron a circular audios del fi scal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y el subprocurador, Juan Ramos, con Emilio Lozoya Thalmann, padre del exdirector de PEMEX.

En la primera grabación es el fi scal Gertz Manero quien se comunica con Lozoya Thalmann, donde hablan de un amparo tramitado.

Lozoya Thalmann: Señor fi scal, a tus órdenes.

Fiscal Gertz Manero: Mira, me acaban de notifi car que tú y tu hijo se ampararon.

Lozoya Thalmann: No, no, no.

Fiscal Gertz Manero: Me acaban de notifi car.

Lozoya Thalmann: Es un error, se adelantaron, no tiene nada que ver, no lo hicieron ni con la autorización nuestra.

Fiscal Gertz Manero: Nada más para que no vaya a ver... Yo no acepto dobles lenguajes, eh.

Lozoya Thalmann: Para nada, ni las jugadas de ese pin… bandido del abogadete ese, eh, por eso lo puse en orden ayer, te pido una amplísima disculpa y lo voy a reiterar ahora en algunos minutos, que se desista de inmediato, porque así yo no juego, eh. (…) Está muy claro te pido nuevamente una disculpa y voy a meter orden acá, estamos muy agradecidos de ayer trabajando sobre la orientación que nos indicaste.

Fiscal Gertz Manero: Que se desista del amparo, ya no metas a ese cabrón por favor, porque las cosas las va a echar a perder.

Lozoya: Voy a seguir tu consejo, vamos a buscar una…

Fiscal Gertz Manero: Una gente decente que te defi enda.

Aunque no se precisa el nombre de la defensa, cabe recordar que en junio de 2020 el abogado Javier Coello Trejo dijo que, por divergencias con la estrategia de defensa, dejaría de representar a Lozoya Austin.

Ayer circularon grabaciones sobre una llamada del titular de la FGR.

(SUN)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Hombre balea a su esposa en restaurante

CIUDAD DE MÉXICO.- Anoche, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio, tras registrarse un ataque directo a balazos contra una mujer en el restaurante de comida japonesa Suntory, en la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

Las primeras versiones señalan que, presuntamente por una discusión, el abogado Jesús “N” asesinó a su esposa de varios disparos de arma de fuego, por lo que fue detenido.

Los hechos ocurrieron en una sección privada del restaurante, en el que, tras una supuesta discusión, el presunto feminicida accionó un arma de fuego.

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban acciones de seguridad en la zona y fueron alertados por los comensales sobre detonaciones al interior del sitio, por lo que, se trasladaron al punto.

Los efectivos detuvieron al probable agresor, un hombre de 79 años de edad, identificado como esposo de la mujer.

El abogado disparó a la mujer tras una discusión. (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 24 de junio del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

La institución bancaria sube de 7 a 7.75 el valor de interés para tratar de detener la inflación

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) anunció ayer por la tarde que su principal tasa de interés sube de 7 a 7.75 por ciento para tratar de detener la infl ación más poderosa en 21 años, acompañada del agravamiento de tensiones geopolíticas y posibles nuevos ajustes en las condiciones monetarias y fi nancieras.

Se trata del noveno incremento consecutivo del precio del dinero por parte del banco central mexicano y la mayor subida desde 2008.

Desde junio del 2021, el Banco de México ha subido las tasas de referencia en 375 puntos base. Inversionistas y analistas ya habían descontado el aumento de 75 puntos base.

En enero de 2008, Banxico instauró la tasa como principal instrumento para combatir la infl ación y, hasta ayer, el mayor incremento aplicado había sido de 50 puntos base.

Antes de 2008, el banco central utilizaba “el corto” como principal herramienta para llevar a cabo la política monetaria en México, mediante el cual fi jaba la tasa de interés en el mercado, inyectando o retirando liquidez del sistema.

La mayor tasa de Banxico busca tratar de contener a la infl ación y sus expectativas, mediante el encarecimiento de los créditos bancarios y la oferta de los mismos, lo que trae consigo menor consumo e inversión.

“La infl ación global siguió aumentando, alcanzando en algunos casos su mayor nivel en décadas, presionada por la persistencia de los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos”, señaló el banco central mexicano en su anuncio, que adoptó la medida por unanimidad.

La decisión de política monetaria se produce después de que se conociera también el jueves que la tasa de la infl ación general en México incrementó durante la primera quincena de junio al ubicarse en 7.88 por ciento, el mayor nivel desde enero de 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La meta del Banco de México es del 3 por ciento anual, lo que ha obligado a una sostenida subida de las tasas de interés con el objetivo de contener esta alza de precios.

La infl ación global siguió aumentando, alcanzando en algunos casos su mayor nivel en décadas”.

BANCO NACIONAL DE MÉXICO

Se trata del noveno incremento consecutivo del precio del dinero por parte del banco central y la mayor subida desde el 2008. (Cuartoscuro)

Más subidas en el horizonte

En las siguientes decisiones, adelantó el Banco de México, “la Junta de Gobierno tiene la intención de seguir aumentando la tasa de referencia y valorará actuar con la misma contundencia en caso de que se requiera”.

Carlos Morales, director de Fitch para Latinoamérica, explicó que los mercados ya anticipaban este incremento de 75 puntos base del precio del dinero, especialmente tras el aumento similar adoptado por la Reserva Federal (Fed) en EE.UU. esta semana.

El analista destacó las renovadas presiones al alza de la infl ación, con un incremento en pronósticos, ante “las posibilidades de mayores subidas por parte de la Fed, una prolongada duración de la guerra en Ucrania y mayores alteraciones en las cadenas de suministro por confi namientos por la pandemia en China”.

“Esperamos que la tasa de interés alcance el 8.5 por ciento para fi nales de 2022”, agregó Morales.

La próxima decisión de política monetaria a nivel nacional tendrá lugar el 11 de agosto.

Temor a “frenazo”

Este ajuste monetario ocurre mientras México afronta una economía estancada que aún no recupera su nivel prepandemia tras el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 4.8 por ciento en 2021 y un aumento interanual de 1.6 por ciento en el primer trimestre de 2022.

A comienzos de junio, Banxico redujo a 2.2 por ciento su pronóstico de crecimiento del PIB para 2022 desde una previsión previa de 2.4 por ciento; y también disminuyó a 2.4 por ciento su proyección central del PIB para 2023, desde una estimación anterior de 2.9 por ciento.

INCREMENTO Por la infl ación, elevó su pronósti75 puntos base es el co de la inflación general, que ahora promediaría un 7.5 por ciento anual en el último trimestre de 2022, frente a la aumento en el precio previsión pasada de del dinero mexicano. 6.4 por ciento. Las subidas de tipos buscan reducir el consumo y contener la infl ación, pero los economistas advierten que conlleva el riesgo de una fuerte desaceleración económica. En EE.UU. ha crecido la preocupación acerca de las posibilidades de que el agresivo ajuste monetario provoque una recesión económica, lo que tendría importantes consecuencias en México.

(SUN/EFE)

El Gobierno federal informó que arribaron 804 mil dosis pediátricas de Pfizer-BioNTech, las cuales serán aplicadas a una parte de los 3 millones de menores registrados. (Cuartoscuro) Anuncian fecha de vacunación

La inmunización contra el COVID-19 de niños de 5 a 11 años iniciará el próximo 27 de junio

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el inicio de la vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años empezará el 27 de junio de este año.

Esta fase durará, aproximadamente, tres meses, manifestó.

La vacuna contra el coronavirus para las niñas y niños de 5 a 11 años al igual que para los otros grupos de edad, los protege para que no enfermen de gravedad, se complique la enfermedad o fallezcan.

La vacunación forma parte de las medidas de prevención que se ha estado utilizando: sana distancia, lavado de manos, estornudo de etiqueta, uso correcto de cubreboca y espacios ventilados.

“A partir del lunes 27 de junio iniciaremos la vacunación contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años de edad”, señaló el subsecretario de Protección y Prevención de la Salud en su cuenta ofi cial de Twitter.

López-Gatell precisó que se esta fase durará, aproximadamente, tres meses, asimismo, recomendó a quienes tienen COVID que esperen 15 días antes de aplicarse la vacuna.

Sin embargo, el funcionario no dio más detalles sobre los lugares de vacunación ni los horarios en los que se inoculará a los menores. El pasado 14 de junio, López-Gatell anunció el inicio de la vacunación en este grupo de edad, algo que hasta ahora las autoridades mexicanas se habían resistido a hacer por considerarlos un sector de “bajo riesgo”.

Durante la mañana de ayer, en su conferencia matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que era “muy probable” que este fi n de semana comenzara la vacunación en mayores de 5 años.

“Ya va a comenzar, es muy probable que desde este fi n de semana, a más tardar la próxima semana”, apuntó.

Recordó que las primeras dosis pediátricas de Pfi zer-BioNTech que se utilizarán para inocular a los menores llegaron el jueves, con lo que se espera cubrir a los más de 3 millones de niños y niñas de entre 5 y 11 años que ya se han registrado para ser vacunados.

La Secretaría de Salud informó que ayer llegó a México un primer embarque de 804 mil vacunas pediátricas anticovid Pfi zer-BioNTech, las cuales forman parte del contrato de millones de biológicos con esta farmacéutica para este grupo etario. Además, dijo, se espera que este viernes llegue 1.2 millones de biológicos más.

México acumula ahora más de 5.9 millones de contagios y 325 mil 487 muertes, la quinta cifra más alta del mundo. Apenas la semana pasada, López-Gatell argumentó que en México la COVID-19 está en fase “endémica” pese a un repunte de contagios, pero negó que hayan decretado el fi n de la pandemia.

(SUN/EFE)

PUEBLA, Pue.- Desde ayer el uso de cubrebocas volvió a ser obligatorio en el Estado de Puebla ante el aumento de casos COVID-19.

Como lo adelantó el miércoles el gobernador Miguel Barbosa, se publicó un decreto con medidas para tratar de evitar contagios de COVID. En el último corte sobre el estado de coronavirus en la Entidad se reportaron 219 casos.

De acuerdo con el Gobierno poblano, el uso de cubrebocas será obligatorio en espacios cerrados y lugares abiertos donde se realicen eventos masivos como conciertos, competencias deportivas, actividades culturales, artísticos y/o religiosas.

Además, se exponen otras cuatro medidas, como lo son el aforo del 100 por ciento; cada establecimiento es responsable de la autorregulación y la Sana Distancia. Se reforzarán los protocolos sanitarios de acceso a todo tipo de inmuebles. Se exhorta a utilizar la aplicación Alerta COVID Puebla. Eventos con más de 300 personas deben tener la validación de su protocolo sanitario otorgado por Protección Civil Estatal, el cual se obtiene sin costo.

En la conferencia de prensa del miércoles, Miguel Barbosa señaló que la enfermedad estaba fuera de control. Dijo que aunque no se ha refl ejado en el número de decesos, los nuevos casos positivos “son muchos”.

Por su parte, Fernando Huerta Romano, subsecretario de Salud estatal dio a conocer que en las últimas 24 horas se registraron 219 nuevos casos positivos a Covid-19, con lo que suman un total de mil 354 casos activos ambulatorios y hospitalizados en 41 municipios.

Decretan que cubrebocas sea obligatorio en Puebla

Reporte COVID

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en las últimas 24 horas, México registró 16 mil 133 nuevos contagios de COVID-19, con los que sumó 5 millones 923 mil 86 casos totales de la enfermedad.

Igualmente, informó de 24 muertes por la enfermedad, con las que el país ya acumula 325 mil 511 fallecidos a causa del virus.

La dependencia resaltó que la distribución de los casos estimados por los grupos de edad seleccionados y semanas epidemiológicas del 2020, 2021 y 2022, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Conjuntamente expuso que los casos confi rmados acumulados por Entidad de residencia, las 10 primeras Entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos.

El Estado ocupa el primer lugar en el país en el número de infecciones por este patógeno

Yucatán se posicionó en el primer lugar a nivel nacional en incidencias de infecciones por toxoplasmosis, cuya cifra es la más alta en una década, esto según la Secretaría de Salud federal, que informó que hasta el momento el problema se ha duplicado en el país. Sin embargo, en la Entidad es 11 veces mayor que en el mismo periodo del 2021, cuando sólo se detectó un caso.

El infectólogo Ramiro Bautista Osorio dijo que los síntomas de esta enfermedad son dolor muscular, fi ebre y dolor de cabeza, entre otros, que pueden prolongarse por semanas.

“La toxoplasmosis se produce por la infección con un parásito común que se encuentra en las heces de los gatos y el agua contaminada, puede causar complicaciones graves en mujeres embarazadas y en personas con sistema inmunológico débil, se caracteriza por dolor en los músculos, fatiga, fi ebre, dolor de cabeza y ganglios infl amados. Los medicamentos pueden disminuir la gravedad de la infección; sin embargo, el mejor enfoque es la prevención al evitar estar expuesto. Las personas con problemas del sistema inmunológico deben tomar medicamentos preventivos, como antiparasitarios, pero lo más efectivo es tener el área de los felinos limpia y desinfectada”, explicó.

Comentó que el toxoplasma es un parásito intracelular que afecta tanto a personas como a animales por la ingesta de verduras u hortalizas mal lavadas, agua contaminada o carne mal cocida o cruda. El patógeno ha encontrado en los gatos a su principal vector de transmisión, ya que el felino puede infectarse al comer aves y roedores con el parásito.

Actualmente esta patología está presente en 18 Estados del país. Donde no ha habido reportes es en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, en el país se han detectado 64 casos confi rmados, con un aumento del 137 por ciento con respecto al mismo período del 2021, cuando la suma fue de 27.

Sólo en la semana epidemiológica número 23, del 5 al 11 de este mes, se detectaron cuatro nuevos casos en Chiapas, Estado de México, Sinaloa y Yucatán, donde está el mayor problema, con 11 casos confi rmados, el crecimiento es del mil por ciento, pues comparado con el mismo ciclo de año anterior apenas se detectó un caso.

En el Estado es la cifra más alta en una década, desbancó al año pasado, cuando se registraron seis infectados, no hubo incidencia en 2013, 2018 y 2019. En Yucatán, en el 2016 fueron tres los contagiados, dos infectados hubo en 2014, 2015 y 2017, y el restante en el 2020.

Dado que Yucatán ocupa el primer lugar de la tabla nacional, la tasa es del 17.19% del total ocurrido en el país, escalando siete posiciones en tan solo un año; en segundo lugar está Jalisco, con 10 contagiados.

Actualmente la patología está presente en 18 Estados del país; donde no ha habido reportes es en Aguascalientes, entre otros. (Víctor Gijón)

La SSY reporta más de 300 contagios

En el informe se señala que una persona de 81 años falleció a causa del coronavirus

En el parte médico de ayer, la Secretaría de Salud de Yucatán detectó 347 nuevos contagios de coronavirus, 19 pacientes están en hospitales públicos. Se reporta un fallecido.

En total 105 mil 678 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 91% del total de contagios registrados, que es 116 mil 158.

Del total de contagios detectados, 166 fueron en Mérida, 32 en Valladolid, 27 en Umán, 24 en Progreso, 21 en Tizimín, 20 en Kanasín, 15 en Motul, ocho en Samahil, siete en Tixkokob, seis en Conkal, cinco en Ticul, cuatro en Chichimilá, tres en Cacalchén, dos en Izamal, uno en Akil, Dzidzantún, Espita, Peto, Santa Elena, Tekax, y un foráneo. De los 116 mil 158 casos positivos, 784 son de otro país u otro Estado.

Específicamente en Mérida se han diagnosticado 73 mil 141 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 22 de junio), que viven en: 18 mil 945 en la zona Norte, 17 mil 828 en la zona Oriente, 6 mil 940 en la zona Centro, 11 mil 648 en la zona Sur, y 17 mil 780 en la zona Poniente.

En este parte médico se reporta un fallecido, se trata de un hombre de 81 años de Mérida, sin comorbilidades.

En total, son 6 mil 941 las personas fallecidas a causa del coronavirus. De los casos activos, 3 mil 520 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, 19 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.

(Redacción POR ESTO!)

Algunos ciudadanos están en contra de la forma de pago; otros, ven positivo el horario del servicio

Más allá de la funcionalidad, la preocupación de los usuarios del transporte público ante la próxima ruta nocturna es la calidad de las unidades y el precio del pasaje.

“Esperemos que se mantenga el precio (de 8 pesos) para que nos convenga, sobre todo si van a ser las mismas ‘combis’ de las rutas del día”, dijo Lily Cervantes

En la víspera, Héctor “Billy” Fernández Zapata, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), adelantó que las camionetas destinadas al recorrido nocturno recibirían adecuaciones de parte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), que desea vehículos más funcionales y que se adapten a las necesidades de todo tipo de usuarios.

“Las camionetas ya las requieren y las vamos a llevar a la Dirección de Transporte para que las acondicionen con la tecnología que tiene el Va y Ven, que cuenta con GPS para que los usuarios ubiquen las unidades con una aplicación”, explicó el líder transportista, quien aclaró que los vehículos primero cumplirían con su horario diario y después serán habilitados para la noche.

La forma de pago tampoco convenció del todo cuando se le compartió a la gente que se pondrá en marcha un sistema de tarjetas de cobro, como en el Periférico.

Además de los trabajadores, las personas que acostumbran tener una vida nocturna se dijeron a favor de los horarios y rutas adicionales.

“Cuando vas a algún evento muy de noche, sabes que necesitarás cierto gasto en el transporte para regresar, aunque sean actividades en el Centro, como hace poco con la Noche Blanca”, declaró Rocío González.

El FUTV tendría la encomienda principal en las rutas nocturnas, pero el IMDUT desea involucrar a más concesionarios. Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto, señaló días atrás que muchas rutas de camiones no dan servicio después de las 22:30 horas o incluso antes, aunque su horario señala que deben de ofrecerlo hasta las 22 horas.

“Se está solucionando el problema del horario con los concesionarios”, les dijo el funcionario a medios locales. La intención es implementar un modelo de pago de subsidio por kilómetro recorrido, para optimizar la demanda en horas pico y garantizar una frecuencia de 20 minutos en los turnos nocturnos hasta las 22 horas.

Rutas del servicio nocturno

(Armando Pérez)

El transporte urbano nocturno de Mérida arrancará el próximo mes, pero desde el miércoles choferes el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) empezaron a familiarizarse con las rutas.

Como informó POR ESTO!, los colectivos laborarían de las 23:00 horas a las 3:00 horas de la madrugada.

Los circuitos defi nidos por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial y Urbano (lMDUT) que los choferes del FUTV “conocieron” anoche y que recorrerán a partir de julio son:

Circuitos Metropolitano y Poniente y universidades, así como del Centro a: Plaza Harbor, Cholul, Kanasín, 42 Sur-Cielo Alto, Ciudad Caucel, Umán, Plaza La Isla, fraccionamiento Las Américas y 60 Sur.

Asimismo, el tipo de cobro será mediante el uso de una tarjeta, como en el autobús del Periférico; hasta ahora no se ha defi nido el costo del pasaje.

El objetivo de este proyecto es que la gente que trabaja en negocios que cierran a altas horas de la noche, como restaurantes, bares o casinos, así como empleados de gasolineras y tiendas de conveniencia que están abiertas las 24 horas del día tengan un medio económico para trasladarse.

Campesinos de San Ignacio Petzbalam presentaron una queja ante el Tribunal Unitario Agrario

El magistrado del Tribunal Unitario Agrario del distrito 34, José Lenin Rivera Uribe, admitió a trámite la demanda promovida por un grupo de ejidatarios del poblado de San Ignacio Petzbalam, Motul, en contra de Joel Efraín Duarte Peraza y la persona moral denominada Rising Bokers, sociedad de responsabilidad limitada de capital variable, ante lo cual se celebrará una audiencia el 14 de julio próximo para que contesten a la querella en su contra.

POR ESTO! dio a conocer, con información proporcionada por un grupo de ejidatarios, el pasado 14 de mayo pasado, que la fi rma inmobiliaria estaría incurriendo en un presunto fraude al vender lotes en Motul, bajo el concepto Real Xcambó Gold, sin contar con los documentos de propiedad, ya que las tierras, según un grupo de ejidatarios, le pertenecen al ejido; ante ellos, los afectados promovieron un juicio ante el Tribunal Agrario para defender los derechos de donación de tierras.

En la publicidad, Rising Broker comercializa 272 terrenos, desde 300 pesos el metro cuadrado, entre Timul y playa San Bruno, en pleno monte. Según los documentos en poder del diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía, las hectáreas corresponden a las parcelas 00003 y 00004, ambos del ejido San Ignacio Petzbalam polígono 102

El pasado 20 de junio, más de un mes después de la denuncia pública de POR ESTO!, la empresa subió a sus redes sociales unos videos en los que da su versión sobre este confl icto, pero no aclaró que se trata de un lío ejidal, es decir, de diferencias entre los campesinos que buscan el reconocimiento de sus derechos agrarios.

Por lo pronto, el Tribunal ordenó emplazar y correr traslado con la demanda y anexos a Duarte Peraza, a fi n de que a más tardar el día de la audiencia formulen contestación a la demanda promovida en su contra, con el apercibimiento de que de no comparecer se tendrá reconocimiento como ciertas las afi rmaciones de la parte actora y por perdido su derecho para contestar la demanda con posterioridad, así como invocar excepciones y defensas, al igual que para ofrecer pruebas de su parte.

En este acuerdo de admisión del Tribunal Unitario Agrario se señala que se requiere a las partes contendientes para que en la audiencia exhiban los documentos originales, base de su acción, y de sus excepciones y defensas, respectivamente. Se habilitó para que los actuarios adscritos al mencionado tribunal realicen actuaciones en días y horas inhábiles, con el objetivo de cumplir con la tarea constitucional de impartición de justicia pronta y expedita.

Igualmente se acordó que, con base en la medida precautoria, las cosas se mantendrán en el estado que actualmente guardan los terrenos en disputa, hasta en tanto se resuelva en defi nitiva el juicio.

Por medio de este procedimiento legal, los ejidatarios pretenden retener la posesión de la superfi cie proporcional que alegan les corresponde de las parcelas del mencionado ejido de San Ignacio Petzabalam, con base en los certifi cados parcelarios expedidos a su favor por el Registro Agrario Nacional.

(Redacción POR ESTO)

Los afectados pretenden retener la posesión de la superficie que alegan les corresponde. (Martín Zetina) Probables chubascos en Yucatán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que, para hoy, el establecimiento de una vaguada sobre la Península de Yucatán y la cercanía de la nueva onda tropical sobre Nicaragua y Honduras generarán probabilidad de chubascos en el Norte, Oriente y Sur de Yucatán, Norte y Sur de Quintana Roo, Norte, Centro y Sur de Campeche. El viento será de dirección Este-Sureste, cambiando eventualmente al Noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en la costa. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche.

El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 32 a 36 grados y mínimas de 20 a 24, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h, con cielos despejados y probabilidad de tormentas fuertes en la región.

El organismo reportó que Mérida se esperan temperaturas de 24 a 35 grados, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos con tormenta; para Progreso se pronostican temperaturas de 24 a 33 grados, cielos completamente nublados y probabilidad de chubascos.

Valladolid tendrá una temperatura mínima de 23 y una máxima de 35 grados con cielos nublados y probabilidad de chubascos con tormenta; para la región de Ticul se prevén registros mínimos de 22 y 36 como máxima, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos con tormenta.

Para Campeche el centro meteorológico pronostica temperaturas variadas, mínimas de 23 máximas de 36 grados, cielo nublado con probabilidad de chubascos con tormenta; mientras que para Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 24 y máximas de 34 grados, con cielo medio nublado y probabilidad de tormentas fuertes.

Cancún tendrá máximas de 35 y mínimas de 25, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta; Cozumel tendrán temperaturas de 25 a 34 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta; por último, Chetumal tendrá una mínima de 24 y máxima de 34 grados, con cielo medio nublado y probabilidad de chubascos con tormenta.

(Daniel Santiago)

Mérida, Yucatán, viernes 24 de junio del 2022

La Ciudad 7 Desnutrición, nueva pandemia

Los precios de la canasta básica la hacen inaccesible para cierto grupo de la población

Yucatán atraviesa por difi cultades económicas que derivan en otra crisis, la alimentaria, ya que el Estado está en los primeros lugares de desnutrición y obesidad a nivel nacional, es necesario vigilar esta situación y crear políticas públicas que atiendan esta situación, señaló la nutrióloga Estefanía Cardós Gaytán, quien dijo que la desnutrición no implica estar delgado, sino tener una alimentación incorrecta.

La especialista aseguró que más del 70 por ciento de los yucatecos tiene una nutrición incorrecta, que causa obesidad desde la infancia.

Según el informe del Sistema Nacional Epidemiológico, en lo que va del año se han presentado 570 casos de desnutrición, 47 por ciento mayor a la cifra del 2021, cuando se detectaron sólo 302 casos. Con respecto a la obesidad, hasta el momento se han contabilizado siete mil 346 casos, 41 por ciento más que al año pasado en el mismo periodo, con cuatro mil 334 reportes.

“Esas personas tienen que subsistir con menos de cien pesos al día, los productos de la canasta básica son inaccesibles para ellos, es más fácil comer comida rápida o comida chatarra para satisfacer el hambre, no pueden llevar una dieta balanceada que incluya cereales, frutas, verduras y derivados cárnicos y la fritanga, sobre todo en Yucatán, que la comida está hecha a base de masa, termina siendo la mejor opción por rendidora y barata. Sin embargo, para la salud es muy costoso”, aseguró.

La especialista comentó que, desde el punto de vista económico, los pacientes dicen que no pueden llevar una dieta balanceada por lo caro que es. Sin embargo, por el incremento del problema se tiene que abordar desde tres puntos: visitar los lugares afectados para diagnosticar de forma precisa y obtener indicadores de malnutrición como anemia, desnutrición y obesidad. “Necesitamos acciones inmediatas para prevenir esta nueva pandemia; México vive las dos caras de la malnutrición, por un lado, hay población vulnerable viviendo con anemia y desnutrición y, por otro lado, también deriva en obesidad y sobrepeso. Tres de cada cinco niños viven con obesidad en Yucatán”, aseguró.

Por otro lado, Cardós Gaytán comentó que para tener una alimentación balanceada en una familia de cuatro personas se requieren, por lo menos, 150 pesos para elaborar el plato del buen comer, que contenga frutas y verduras, leguminosas y proteínas y cereales.

“Sabes que la economía no está bien y es difícil tener todos los alimentos necesarios para una buena nutrición, calculando una comida (almuerzo) para cuatro personas con lo básico para comer sanamente mínimo se necesitarían 150 pesos, eso sin contar el desayuno y la cena”, concluyó.

(Darcet Salazar)

En lo que va del año se han presentado 570 casos de anemia. Captan supuesto OVNI en el Centro Histórico

Un supuesto Objeto Volador No Identifi cado (OVNI) fue captado por un usuario de Facebook mientras sobrevolaba la Iglesia de Tercera Orden, ubicada en el corazón del Centro Histórico de Mérida la tarde de anteayer, mismo que fue compartido en redes sociales volviéndose tema de conversación.

Oswaldo Domínguez compartió en su cuenta de Facebook un texto donde daba a conocer lo sucedido. El usuario narró que una de sus costumbres es tomar fotos a los lugares que ve, y que en su “cabeza se ven chido”, tal es el caso de la cúpula de la iglesia antes mencionada.

A primera vista no se dio cuenta de lo que había tomado, dijo, pero fue al revisar que en una foto captó algo, aunque no lo llamó un OVNI.

“Los invito a que salgan a caminar el Centro Histórico y voltear a ver hacia arriba”, se lee.

La publicación tuvo respuesta ayer por parte de un usuario de nombre Jorge Moreno, quien desmintió que se tratase de un OVNI como se sugirió en redes sociales.

“El usuario Oswaldo Domínguez subió a su cuenta de Facebook una foto en donde capta ‘algo’ desde el Centro de Mérida que de inmediato mucha gente catalogó como un OVNI y más aún, algunas personas se aventuraron a decir que se trata de una nave espacial”, expuso.

Por lo anterior, aclaró que se trata de un dirigible promocional de una empresa.

(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, viernes 24 de junio del 2022

Apoyan el interés por la ciencia

Alumnos de 21 escuelas desarrollan proyectos científicos con temas como el cambio climático

Con la participación de 155 alumnos de 21 escuelas primarias y secundarias atendidas por siete Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), se expusieron 54 proyectos en la Primera Feria de Ciencias de Yucatán, en la que los participantes formaron Clubes de Ciencia durante seis meses para desarrollar proyectos científi cos, tanto experimentales como de difusión, explicó Concepción Fernández Azcorra, jefa de Servicios Educativos de Educación Especial.

En un esfuerzo conjunto para promover el interés por el pensamiento científi co en las escuelas públicas de la Entidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Educación Especial y el Programa Adopte un Talento (Pauta), organizó la primeria Feria de Ciencias Yucatán.

El jurado califi cador, conformado por investigadores y docentes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Centro de Investigaciones Científi cas de Yucatán (CICY), informó que el equipo con mayor puntuación viajará a la Ciudad de México a la VIII Feria Nacional Pauta.

El proyecto ganador de esta primera edición es “Infusiones de hojas secas de neem en hortalizas”, de los alumnos Isaac Nicolás Pérez Aguilar y Jairo Gabriel Soto Espinosa, de la escuela “David Vivas Romero”, atendida por el Usaer 19. Este año la feria será híbrida, en su versión virtual participarán ocho propuestas representando a Yucatán.

El encuentro fue inaugurado por la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, acompañada por el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena; el jefe de Servicios Educativos de la Dirección de Educación Secundaria, Juan Álvarez Díaz, y la alumna Keyla Desiré Alcocer Solís.

La feria se desarrolló en dos días en los que estudiantes de los 54 equipos expresaron en sus propuestas su preocupación por desafíos como el cambio climático, la salud emocional y el acceso a la información.

(Daniel Santiago)

El programa “Somos el Cambio” premió a los mejores proyectos de estudiantes de nivel básico del Estado. Cuatro equipos de Mérida, Tizimín, Akil y Oxkutzkab fueron galardonados.

Los pequeños presentaron propuestas que tuvieron un impacto directo en su entorno escolar y también en su comunidad, lo que les valió el reconocimiento a nivel estatal.

La iniciativa nacional ha involucrado a 285 mil alumnos en todo el país, con la realización de 57 mil proyectos desde el 2011. En Yucatán se lleva a cabo desde el 2018.

Con el nombre “Aprendiendo a volar”, los representantes de la primaria “Esteban H. Cervera Cervera”, de Mérida, restauraron

La propuesta es organizada por la Dirección de Educación Especial a través de los Usaer. (Martín Zetina) Niños, preocupados por su entorno

un contenedor con árboles y murales, lo habilitaron como un aula móvil con todo lo necesario.

Oxkutzcab

El equipo de Oxkutzkab, integrado por alumnos de la primaria “Valentín Gómez Farías”, presentó “El rescate de la Noria de Sangre”, en el que se reactivó la noria histórica del barrio de San Antonio para que vuelva a ser un punto de reunión en la localidad.

Los niños de la primaria “Otilia López”, de Tizimín, pusieron en marcha el proyecto “Manos a la Tierra” mediante un huerto orgánico, que sirve para consumo propio y también les permite comercializar los productos.

La creatividad de los participantes de la primaria “Felipe Alcocer Castillo”, de Akil, se refl ejó en “Castillos, Lectores y Dragones”. Los estudiantes de este municipio construyeron un castillo de pet que aprovecharon para actividades de lectura, obras de teatro, entre otras.

Las cuatro propuestas galardonadas se distinguieron de entre 80 realizadas en Yucatán, mientras que “Somos el Cambio” recibió unas 6 mil a nivel nacional.

La premiación se llevó al cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes. Se informó que a los ganadores se les obsequió un viaje todo pagado a Vidanta Nuevo Vallarta, que realizarán en septiembre en compañía de un maestro y un padre de familia.

En la cuenta de Facebook Somos el Cambio Yucatán se pueden consultar los videos de los proyectos de los niños yucatecos.

(Armando Pérez)

Salud confirma presencia de la sustancia ilegal en muestras de pacientes que consumieron cochinita

De acuerdo con el reporte, 13 personas fueron hospitalizadas por ingerir el producto adulterado, algunos fueron trasladados a Mérida y a clínicas privadas. (Pavel Jurado)

Análisis clínicos realizados a personas que consumieron cochinita en Seyé, el domingo 12 de junio, en un puesto de comida del mercado, confi rmaron que se intoxicaron con clembuterol, informó en un comunicado la Secretaría de Salud.

“Muestras realizadas a pacientes de esa población que presentaron similar sintomatología por probable intoxicación alimentaria resultaron positivas a clembuterol, por lo que se continúa con las labores de vigilancia epidemiológica para salvaguardar y proteger la salud de los yucatecos, en apego a la Norma Ofi cial Mexicana NOM017-SSA2-2012”, indicó la dependencia, en un breve comunicado.

A pesar de la evidencia en los intoxicados, Salud estatal dice que no encontró residuos de esta sustancia -utilizada para la engorda, pero prohibida por la ley- en otros dos cochinos que fueron sacrifi cados tras el problema de salud en la población. La dependencia no explicó la contradicción en los análisis y justifi ca la falta de pruebas en el alimento preparado en que se consumió todo el día de la venta.

Como se informó, un cerdo con clembuterol en la sangre fue cocinados en cochinita pibil, uno de los guisos más apreciados en la gastronomía yucateca, con alta demanda, sobre todo, los domingos, causaron una intoxicación “masiva”: 500 personas recibieron atención médica por problemas gastrointestinales al poco rato de haber ingerido la carne, lo que causó un problema de salud pública, principalmente, porque sólo había dos médicos.

De hecho, de acuerdo con las primeras informaciones, 13 personas requirieron hospitalización, algunas en el Hospital Agustín O’Horán, de Mérida, y clínicas privadas; el centro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Acanceh, también recibió pacientes.

Al día siguiente, el lunes 13 de junio, en entrevista exclusiva, la alcaldesa Diana Isabel Dzul Leo, informó que, la noche del mismo domingo 12, recibió el informe de la Secretaría de Salud que daba cuenta de que las personas que consumieron el tradicional platillo, se intoxicaron con clembuterol. Sin embargo, horas después no quiso abundar en la información y pidió “esperar” los resultados de la Salud.

Los afectados habían consumido la cochinita con don “Beto Huchim” (Humberto Huchim), quien, junto con su familia, resultó también intoxicado; su esposa Yanel González Chay, tuvo que ser trasladada a la clínica Santa María, en Mérida. En el patio, los vendedores tenían aún dos cerdos que no fueron sacrifi cados para el guiso y una de las hijas de don Beto dijo que su padre había comprado los marranos a la empresa Kaki, un emporio ubicado en la comisaría de Sac Chic, a 7 kilómetros de Seyé, pero que no sabía que recién los habían vacunado o inyectado algo.

Una investigación del diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía reveló que la granja -que se encuentra ubicada en una zona vulnerable como es el Anillo de Cenotes- es propiedad de la familia Esquivel Iglesias, y que trabaja con una razón social distinta: “Hacienda Tekik”.

Una colaboradora del local de cochinita pibil de Humberto Huchim de Seyé, el origen de la intoxicación masiva, señala que “es recurrente la compra de cerdos a Kaki”.

La empresa fue fundada desde el año 2002 por los hermanos Alvar Humberto, Rosa Patricia y David Joel Esquivel Pérez y Alvar Humberto Esquivel Iglesias. Este último es apoderado legal del rancho.

El comunicado de la Secretaría de Salud establece que “resultaron negativas las pruebas a clembuterol aplicadas a los cerdos que cría un producto y expendedor de alimentos” (en referencia a “don Beto”), pero no dice si intervino en la empresa Kaki -señalada por el propio comerciante como proveedora de los animales- para investigar el posible uso de la sustancia. Sólo dice que “seguirá con las tareas de seguimiento con base a la normatividad sanitaria vigente”.

(Eduardo Vargas)

Mérida, Yucatán, viernes 24 de junio del 2022

Analizan petición del Ejecutivo

Legisladores quieren conocer a fondo el proyecto del IE-Tram y su impacto en varios rubros

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Jesús Pérez Ballote, dijo que será analizada con todo detenimiento la solicitud de permiso del Ejecutivo para solicitar un préstamo de mil 735 millones de pesos para fi nanciar el IE-Tram, pero confía en que se lleve al mejor consenso entre las diversas fuerzas políticas en el Congreso del Estado, pues al fi nal es un fi nanciamiento que tiene un plazo de cinco años para ser liquidado, pero que además es un tema de fortalecer la movilidad que se tiene en la entidad y es benefi cioso para todos.

Como informamos, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) envió al Congreso del Estado, a través del Consejero Jurídico Yussif Heredia Fritz, una nueva iniciativa para realizar la solicitud de un fi nanciamiento para la inversión pública, con lo que se busca reunir los recursos para llevar a cabo el mencionado proyecto.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal ya convocó a los diputados integrantes de la comisión para sesionar este viernes y empezar con el análisis de las iniciativas presentadas el pasado miércoles y que son necesarios para efectuar el proyecto IE-Tram.

Pérez Ballote señaló que se tiene el antecedente de lo ocurrido hace algunas semanas con seis municipios del Estado, que están utilizando un fi nanciamiento por parte de Banobras para acelerar la realización de algunos proyectos, en busca de combatir el rezago social y, en el caso del tema del Gobierno Estatal, es un caso muy similar, sólo que éste es para buscar una mezcla de recursos para consolidar el proyecto de movilidad.

El Gobierno del Estado tendría cinco años para cubrir este fi nanciamiento, por lo cual no debe verse como un endeudamiento del Estado, sino como una especie de adelanto de las participaciones federales al Gobierno estatal, puntualmente del Ramo 28 y de un porcentaje del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

Recordó que hubo mucho consenso cuando los integrantes de la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal estuvieron discutiendo la solicitud de los municipios, porque al fi nal es un fi nanciamiento que se tiene que liquidar en un plazo fi jo, se votó por unanimidad y todas las fuerzas políticas estuvieron de acuerdo en otorgarle esta facilidad a los municipios, por lo cual espera que de la misma manera pase ahora con el Ejecutivo que haya ese consenso al fi nal es un tema de fortalecer la movilidad que tenemos en el Estado.

“Yo creo que el Ejecutivo estatal está ahorita enfocando esfuerzos en estos temas de movilidad y este proyecto del IE-Tram va a abonar a estos proyectos, va a benefi ciar a la población del Estado”, dijo.

Indicó que hay que separar el tema político que va a caminar

Para darle autorización del Congreso a un préstamo al Ejecutivo primero hay que hacer un análisis, explican.

muy bien, por los antecedentes que se tienen al respecto y ahora por la parte legal los temas de fondo que se tienen que ver son legalidad, constitucionalidad y en este caso la viabilidad fi nanciara de este proyecto que acredita el Gobierno estatal perfectamente, por lo cual a su parecer no le ve mayor inconveniente y seguramente saldrá muy bien avalado por las diversas fuerzas políticas que integran el Congreso.

Por su parte, el coordinador de los legisladores priistas, Gaspar Quintal Parra, señaló que antes de hacer una votación para el otorgamiento o no de esta solicitud, lo que piden es conocer a fondo el proyecto pues la única información que tienen del IE-Tram es a través de los medios de comunicación.

Indicó que para darle autorización a un préstamo del Ejecutivo primero hay que hacer un análisis serio y profundo tomando en cuenta tres elementos: conocer a fondo proyecto, de qué se trata la obra, puesto que lo único que se sabe es lo que se ha publicado en los medios de comunicación en relación a que hay una idea de que hay que hacer una ruta de camiones, pero no conocemos absolutamente nada y es importante saber los pormenores para hacer una evaluación objetiva de los impactos que va a tener esta obra, tanto materia social, ambiental, económica y de movilidad y que esto permita evaluar y determinar su viabilidad. Dijo que igualmente es necesario hacer un análisis sobre la capacidad fi nanciera del Poder Ejecutivo, luego de que a la actual administración se le han autorizado varios empréstitos, lo que ha aumentado la deuda pública de Yucatán. Antes de tomar una decisión se necesita conocer cuál es el Estado de la Deuda Pública, la capacidad de pago del Ejecutivo y el plazo en el que se plantea el crédito.

En tercer lugar, señaló también que se tiene que hacer un análisis muy concienzudo de la prioridad de este proyecto, porque tenemos en Yucatán la necesidad de infraestructura en todos los municipios del Estado, sobre todo en las localidades del interior, donde hay una carencia enorme en cuanto a infraestructura y de combate a la pobreza.

“Si estamos hablando de priorizar las necesidades también hay que analizar si no tenemos urgencia de otros proyectos que puedan ser más necesarios”.

Indicó que, con base a estos análisis, la bancada del PRI podrá determinar el sentido del voto en lo referente a esa solicitud.

En cuanto a la solicitud hecha igualmente por el Ayuntamiento de Mérida, Quintal Parra afi rmó que luego del análisis de los regidores de su partido en relación con el incremento en el presupuesto municipal en el rublo de ingresos propios es casi de mil millones en relación al año anterior y se debe precisamente por los impuestos municipales, lo cual hace innecesario un endeudamiento debido al aumento recaudatorio de ingresos propios y que a esto se le sumó que fue omiso el Ayuntamiento en cuanto al destino de estos recursos.

“Si el voto de los regidores del PRI fue en contra, luego de un análisis y nuestro análisis coincide, estaremos en el mismo sentido referente a la petición del Ayuntamiento de Mérida”.

En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que las iniciativas enviadas por el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida al Poder Legislativo, que buscan mejorar primero el tema de la transformación del transporte del Estado, sentando las bases para tener un mejor servicio de calidad y funcional, y por otro lado, mejorar los servicios y calidad de vida de quienes viven en Mérida serán analizadas con gran responsabilidad por parte de esta legislatura.

Manifestó que durante los trabajos de análisis de las iniciativas enviadas se trabajará con total apego y responsabilidad, tal y como se ha realizado desde el primer día de esta LXIII Legislatura, buscando el consenso y el diálogo con las fuerzas políticas que la conforman.

Recordó que como ha trascendido en medios de comunicación, ayer se hicieron llegar las iniciativas; la del Gobierno es para la implementación del proyecto IETram, que anunció el Gobernador en días pasados, y que será la primera ruta 100 por ciento eléctrica y de este tipo en América Latina.

(Edwin Farfán Cervantes)

Edición del Modelo de Naciones Unidas

El Congreso del Estado, simultáneamente con el Tribunal Superior de Justicia, fue sede de la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas del Sureste Mexicano, que reunió a jóvenes de universidades y preparatorias de Yucatán, Chihuahua, Michoacán y Monterrey, para trabajar en diversos temas incluidos los encaminados a la juventud.

Esta serie de actividades permitió que los jóvenes asuman representativamente el papel de delegados de la ONU, formando comités de varios países y llevando a cabo debates de diversos temas, tal como ocurre en los consejos y comités de las Naciones Unidas.

Los comités se conformaron con base en lo siguiente: en el ámbito Económico-Social, Consejo de Seguridad, Alto Comisionado de los Derechos Humanos, ONU-Mujeres, Unesco, Asamblea General y Corte Penal Internacional.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, enfatizó en la importancia de que los jóvenes participen en estas actividades que ayudan a mejorar el entorno en el que se vive.

Aseguró que en esta legislatura se busca que el Congreso del Estado tenga mayor apertura para las yucatecas y los yucatecos, sobre todo para la realización de este tipo de actividades.

“Estaremos trabajando y sumando esfuerzos para que más adelante se sigan promoviendo actividades en el edifi cio del Legislativo para que los jóvenes y el público en general, puedan participar”, agregó.

Por último, agradeció a los organizadores del evento tomar el Congreso del Estado como una de las sedes del Modelo de Naciones Unidas del Sureste del País.

Deportes

Mérida, Yucatán, viernes 24 de junio del 2022

Fernanda está en Wimbledon

La mexicana consigue su pase al cuadro principal del Grand Slam tras derrotar a Timea Babos

WIMBLEDON.- Después de vencer en tres sets a la húngara Timea Babos (6-3, 1-6 y 6-3), la tenista mexicana Fernanda Contreras se clasifi có al cuadro principal de Wimbledon.

Contrario a los partidos anteriores ante Tena Lukas y Jamie Loeb, Contreras Gómez de 24 años, necesito de tres sets, pero lo consiguió y será la primera mexicana desde 1996 en Wimbledon; la última tricolor que lo hizo en individuales fue Angélica Gavaldón.

Fernanda Contreras dominó en el primer set, quebró en el cuarto juego y la húngara no logró responder al saque de la mexicana, apenas ganó cinco puntos.

El segundo set fue más reñido, Timea Babos fue más agresiva, quebró el primer juego de servicio de la mexicana y se llevó el set por 6-1.

La egresada de la Universidad de Vanderbilt inició el tercer set al servicio. Dejó ir un 40-0, pero se lo llevó en el segundo deuce. Fernanda tuvo dos oportunidades de break en el cuarto juego, que no logró concretar, pero en el sexto juego lo consiguió con una doble falta.

Con esta proeza, la potosina se convierte en la cuarta mexicana que jugará en Wimbledon: Yolanda Ramírez lo hizo en cinco ocasiones (1957, 1958, 1959, 1960 y 1961), Elena Subirats en una (1968, además de ser fi nalista en juniors en 1964), y Angélica Gavaldón estuvo presente también en cinco oportunidades (1990, 1993, 1994, 1995 y 1996).

Cabe recordar que Fernanda lo consiguió en Roland Garros y avanzó hasta la segunda ronda del torneo de arcilla, ese logró la coloca actualmente en el lugar 157 del ranking de la WTA, siendo la mexicana mejor posicionada.

El tenis en la vida de Fernanda es una herencia familiar, al ser nieta de Francisco ‘Pancho’ Contreras, quien en 1962 fue parte del equipo mexicano que jugó la fi nal de la Copa Davis.

Fernanda Contreras comenzó a practicar tenis desde los 9 años de edad, para los 13 años pulió su juego en Estados Unidos y en 2017 ganó un torneo nacional a nivel universitario.

(SUN)

La tenista es la cuarta azteca en disputar el torneo. (POR ESTO!)

Anita Álvarez puede disputar la fi nal de natación artística

BUDAPEST.- La decisión sobre la presencia o no de la estadounidense Anita Álvarez el viernes en la fi nal por equipos de natación artística de los Mundiales de Budapest la tomarán entre la propia nadadora y “el personal médico experto” del equipo nacional.

Así lo informó el equipo estadounidense de natación artística en un comunicado hecho público en las redes sociales sobre Álvarez, que el miércoles tuvo que ser rescatada del agua por su entrenadora, la española Andrea Fuentes, tras sufrir un desmayo.

“Ver la emergencia médica de ayer de la dos veces olímpica Anita Álvarez fue desgarrador para nuestra comunidad. Anita realizó una actuación excepcional en solitario y ha competido brillantemente en cuatro pruebas preliminares y tres fi nales a lo largo de seis días del Mundial 2022”, señala USA Artistic Swimming.

“Anita ha sido evaluada por el personal médico y seguirá siendo controlada. Ya se siente mucho mejor y aprovecha el día de hoy para descansar. El hecho de que compita o no en la fi nal por equipos libre del viernes 24 de junio será determinado por la propia Anita y el personal médico experto”, agrega.

La alineación prevista del equipo estadounidense incluye aún a Anita Álvarez, de quien Andrea Fuentes ya manifestó horas después del rescate que se encontraba perfectamente y así lo habían acreditado los médicos.

FINA anuncia revisión

La Federación Internacional de Natación (FINA) anunció ayer que revisará los actuales reglamentos que impiden la intervención de los socorristas sin una señal del árbitro, después de que no reaccionaran a tiempo el miércoles para asistir a la nadadora estadounidense

En un comunicado, la FINA reveló que los socorristas contratados para trabajar en los campeonatos mundiales de natación solo pueden entrar en acción tras una autorización de los árbitros, razón por la que Fuentes fue más rápida que ellos.

(EFE)

Aumentan la lista de convocados a Qatar

SUIZA.- La FIFA aprobó ayer elevar a un máximo de 26 jugadores las listas de convocados para la Copa Mundial de Qatar, extendiendo la fl exibilización de las reglas durante la pandemia de COVID-19.

Se daba por hecho que el Bureau del Consejo de la FIFA, compuesto por el presidente de la FIFA y los presidentes de las seis confederaciones, aprobaría el cambio, ya que las nóminas de 23 jugadores fueron ampliadas en recientes torneos continentales.

La adición de tres jugadores a los planteles mundialistas emula la medida que la UEFA introdujo para el Campeonato Europeo que se disputó en 2021.

Por su parte, la CONMEBOL aprobó convocatorias de 28 jugadores para la Copa América el año pasado, y otro tanto ocurrió con la Copa Africana de Naciones en enero.

Con una mayor cantidad de jugadores disponibles, los técnicos de las 32 selecciones lidiarían mejor ante posibles brotes de coronavirus en sus filas. También implica poder contar con jugadores adicionales que están cumpliendo con los protocolos sanitarios dentro de las concentraciones en Qatar en vez de traerlos de sus países.

El cambio en el tamaño de la lista signifi ca que 96 futbolistas adicionales acudirán al Mundial que se disputará entre el 31 de noviembre al 18 de diciembre. El torneo tendrá 28 días de competencia en contraste a los 32 de hace cuatro años en Rusia.

La mayoría de los jugadores adicionales vendrán de clubes europeos, cuyas temporadas domésticas tendrán que parar a más tardar el 13 de noviembre, con miras al primer Mundial que se realiza en el invierno del hemisferio Norte.

Los equipos si acaso tendrán una semana para trabajar previo al arranque del torneo a diferencia del periodo habitual previo de dos semanas.

La FIFA creó un fondo de 209 millones de dólares, un dinero que sale de los ingresos generados por el Mundial, para compensar a los clubes por liberar a los jugadores para actuar con las selecciones.

Además, los equipos en el Mundial podrán hacer cinco sustituciones durante los 90 minutos reglamentarios en lugar de las tradicionales tres.

Lo que comenzó como una norma provisional en 2020 ante el desgaste físico causado por calendarios cargados de partidos durante el partido ha pasado a ser algo fi jo en el reglamento del futbol.

El Bureau del Consejo de la FIFA también fi jó el 16 de marzo del año entrante para la realización de las elecciones presidenciales del ente rector en Kigali, Ruanda. Ello ocurrirá durante el congreso anual de las 211 federaciones miembros.

El presidente de la FIFA Gianni Infantino aspira a un nuevo mandato de cuatro años y con ello alcanzaría los 11 años al mando de la organización.

Aún no ha surgido un posible rival para enfrentar a Infantino. Quedan cuatro meses para postularse previo a las elecciones, justo antes de la inauguración del Mundial de Qatar.

El 16 de octubre será el primer cruce entre Madrid y Barcelona

La RFEF presenta el calendario de la campaña 2022/23 de LaLiga, la cual comenzará el domingo 14 de agosto

MADRID.- El primer clásico de la temporada 2022-2023 entre Real Madrid y Barcelona se jugará en la novena jornada de Liga en el Santiago Bernabéu el 16 de octubre, según el calendario de la competición sorteado ayer por la Federación Española de Futbol (RFEF).

El partido de vuelta será el 19 de marzo en el Camp Nou dentro de la vigésima sexta jornada.

Los derbis madrileños tendrán su primera cita en el estadio del Atlético de Madrid el 18 de septiembre, en la sexta jornada, y la vuelta en el Santiago Bernabéu se disputará en la número 23, el 26 de febrero.

La decimotercera jornada, el 6 de noviembre, acogerá el primer derbi sevillano con la visita del Sevilla al Benito Villamarín, y la vuelta se resolverá en la antepenúltima jornada del campeonato (35) con el Sevilla-Betis en el Sánchez Pizjuán el 21 de mayo.

La primera cita entre el Barcelona y el Espanyol se jugará en el Camp Nou dentro de la jornada 15 prevista para el último día de este año, el 31 de diciembre, y la visita del Barça al campo del Espanyol será en la jornada 34 el 14 de mayo.

Los derbis vascos entre Real Sociedad y Athletic Club se abrirán en San Sebastián el 14 de enero del año próximo, dentro de la jornada 17. y la vuelta en San Mamés se jugará el 16 de abril, en la jornada 29.

El Real Madrid comenzará la defensa del título de LaLiga en el estadio de los Juegos Mediterráneos ante el recién ascendido Almería, mientras que el Barcelona, subcampeón la pasada campaña, recibirá al Rayo Vallecano.s. La primera jornada de la temporada 2022/23 tendrá lugar el 14 de agosto y ofrecerá también un derbi entre el Getafe y el Atlético de Madrid en el estadio Alfonso Pérez. El exjugador del Real Madrid, Betis y Barcelona fue uno de los encargados de sacar las bolas para defi nir la combinación que fi jaba el calendario junto a los también excampeones de liga Santi Denia y Luis Milla y el colegiado madrileño Valentín Pizarro Gómez. El Sevilla, cuarto el curso pasado, comenzará en El Sadar ante Osasuna, y los otros recién ascendidos, Valladolid y Girona, se enfrentarán al Villarreal en el José Zorrilla y al Valencia en Mestalla, respectivamente. El Submarino amarillo, que remodelará La Cerámica jugará de partida tres partidos seguidos fuera y luego lo hará en el Ciutat de Valencia hasta que tenga su estadio en condiciones.

LaLiga tendrá esta campaña el condicionante de la disputa del Mundial de Qatar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre, por lo que parará entre el 9 y el 29 de dichos meses, al margen de los establecidos para la actividad de las Selecciones en la Liga de Naciones entre el 19 y el 27 de septiembre y la disputa de la Supercopa de España en Arabia Saudí en enero, que disputarán Real Madrid, Barcelona, Valencia y Betis.

(EFE) Los merengues iniciarán la defensa de su campeonato ante Almería.

Atlético abrirá con un derbi contra Getafe, en el estadio Alfonso Pérez.

Anuncian la adquisición del Leganés

MADRID.- Un grupo inversor encabezado por el ex gerente general de los Astros de Houston, Jeff Luhnow, quien fue despedido del puesto por un escándalo de robo de señales, ha adquirido al Leganés de la segunda división del futbol de España.

“Prometo que vamos a hacer esfuerzo grande para mejorar todo lo que es este club”, dijo Luhnow en Madrid tras completar la compra del Leganés a Victoria Pavón y Felipe Moreno, los previos dueños. No se dio a conocer el monto desembolsado.

Leganés es un modesto club con sede en un suburbio del Sur de la capital española. Terminaron en el 12do puesto entre 22 equipos en el campeonato de la segunda división.

Hace dos años, Luhnow y el manager de los Astros, AJ Hinch recibieron suspensiones de un año por las Grandes Ligas tras determinar que orquestaron una trama de robo de señales usando artefactos electrónicos durante la campaña que Houston ganó la Serie Mundial en el 2017 y otra vez en la temporada del 2018. Ambos despedidos en el 2020.

La FINA prohíbe participar a cualquier mujer trans en las justas de élite. Veto a nadadoras transgénero impactaría a otras disciplinas

SUIZA.- El veto anunciado esta semana a la participación de mujeres transgénero en competiciones internacionales de natación y rugby abrió la puerta para que el atletismo haga lo propio y para provocar una ola de cambios en las políticas del deporte olímpico.

El anuncio hecho el domingo por la FINA, el órgano rector de la natación, desató muy pronto muestras de apoyo del presidente de World Athletics, Sebastian Coe.

Coe, quien estaba en la capital de Hungría (Budapest) para el Mundial de natación, dijo que la decisión de la FINA era la mejor para los intereses de la natación. Anunció que la propia World Athletics, organización supervisora del atletismo, revisaría sus políticas sobre deportistas transgénero e intersexuales hacia el fi nal del año.

“Si alguna vez se nos arrincona al punto en que tengamos que decidir entre la justicia y la inclusión, yo siempre me inclinaré del lado de la justicia”, dijo Coe.

Los expertos consideraron ello como un indicio de que los dirigentes de World Athletics podrían usar el precedente de la FINA para bloquear la participación de todas las deportistas transgénero e intersexuales en las competencias de mujeres. El término de intersexual se refi ere a una terminología clínica que defi ne diferencias en el desarrollo sexual.

Bautista extermina en los cuartos a Medvedev

PALMA, España.- Daniil Medvedev seguirá sin títulos en césped esta temporada tras sucumbir en sets consecutivos frente al español Roberto Bautista Agut en los cuartos de fi nal del torneo de Mallorca.

Medvedev, número uno del mundo del ranking de la ATP, perdió 6-3, 6-2. El ruso venía con una marca este año de 8-2 en duelos en esa superfi cie, y con derrotas en fi nales seguidas en Alemania y Holanda.

Medvedev, que no jugará en Wimbledon debido al veto de tenistas rusos y bielorrusos por la guerra en Ucrania, tuvo que remontar para vencer a su compatriota Aslan Karatsev en los octavos de fi nal.

El ruso, de 26 años, sólo tuvo una oportunidad de quiebre contra Bautista Agut, 20mo del ranking mundial, que había avanzado sin tener que jugar en los octavos debido a que Nick Kyrgios se retiró por una lesión abdominal.

Stefanos Tsitsipas, segundo preclasifi cado, obtuvo sin problemas su boleto a los cuartos de fi nal, pero requirió de tres sets contra el estadounidense Marcos Girón para llegar a las semifi nales el jueves. Ganó 7-6 (5), 4-6, 6-3 en un choque de más de dos horas y media.

El griego y sexto preclasifi cado, se medirá al francés Benjamin Bonzi, quien superó 6-3, 6-4 al alemán Daniel Altmaier.

This article is from: