
33 minute read
Camionetas del FUTV ya recorren, como prueba, las rutas nocturnas en Mérida; se enlazan con el “Va y Ven”, que también circulará en la madrugada / Gobierno del Estado solicita al Congreso permiso para un préstamo por mil 735 mdp para financiar el IE-Tram / Trabajador de CFE causa apagón peninsular; sufre quemaduras al electrocutarse La Ciudad 5, 7 y
Indemaya espera que con la tendencia positiva del año se superen los 400 millones de dólares
Los casi 84.6 millones de dólares que enviaron los migrantes yucatecos que viven en Estados Unidos durante el primer trimestre del año son de gran importancia para la economía del Estado, representan incluso un rublo de la economía estatal, señaló Erick Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la cultura Maya en del Estado (Indemaya).
Advertisement
Indicó que ese dinero que mandan los paisanos no sólo es importante para la economía familiar, sino también para la economía de los municipios y de la región, incluso para el Estado. Recordó que el año pasado cerró con 369 millones de dólares que se enviaron a la Entidad, se espera que con la tendencia que lleva este año se superen los 400 millones de dólares.
Dijo que esta cifra ya tiene implicaciones estatales y hay que pensar que la mayor parte del dinero se queda en el Sur del Estado, que sigue siendo después de Mérida el mayor proveedor de mano de obra yucateca en el extranjero.
Aseguró que siguen siendo Oxkutzcab, Tekax, Ticul y Peto los municipios que aportan mayor número de migrantes. Comentó que a pesar de que son 10 los municipios con gran número de viajeros se puede decir que los hay de las 106 comunidades en todo Estados Unidos.
Villanueva Mukul señaló que los migrantes del Sur prefi eren irse a Estados Unidos antes que pensar en otros países, incluso en entidades como Quintana Roo, en cuya Riviera Maya hay muchos yucatecos trabajando.
Indico que las remesas en principio se usan para la economía familiar en la compra de ropa, zapatos y el consumo inmediato, luego invierten en sus parcelas, construcción de vivienda y luego, los que logran establecerse y tener mejores ingresos, invierten en pequeños negocios en sus comunidades de origen.
“En nuestra última visita a San Francisco vimos que existe todo un grupo de yucatecos que en el ramo de los servicios, y particularmente de la gastronomía, están teniendo gran éxito, muchos ya están convertidos en empresarios”, dijo.
Recordó que son entre 180 mil y 220 mil los yucatecos que viven y trabajan en Estados Unidos, no se tiene la cifra exacta porque muchos son ilegales y no puede realizarse un censo propiamente.
ERICK VILLANUEVA
DIRECTOR DEL INDEMAYA El director del Indemaya señala que los municipios que aportan mayor número de migrantes son Oxkutzcab, Tekax, Ticul y Peto. (Víctor Gijón)
Analizan un nuevo sistema para el ISSTEY
Para dar voz a los benefi ciarios del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) y conocer sus opiniones para que se trabaje en la generación de un nuevo modelo de seguridad, que dé viabilidad fi nanciera y certeza de que sus prestaciones están aseguradas, se llevó a cabo la segunda reunión de los integrantes de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto y los representantes de sindicatos.
Participaron el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, el Movimiento Saay (MOSAAY), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY) y el Sindicato de Trabajadores del Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán.
A cada agrupación se le otorgaron 10 minutos para exponer inquietudes y solicitudes, 10 minutos para formular preguntas de parte de los diputados y el mismo lapso para respuestas.
En representación del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, la secretaria general, Sandra Can Uc, dijo que se tiene en cuenta la necesidad de reformar la Ley que privilegia los derechos de los trabajadores, enfatizó la importancia de buscar siempre los mayores benefi cios y el menor de los perjuicios, ponderando y garantizando un sano fi nanciamiento al sistema pensionario.
En su turno, la representante del Movimiento Saay (MOSAAY), Emi Sosa Novelo, entre las propuestas enlistadas destacó la eliminación de organismos internos del ISSTEY, como tiendas y guarderías, sin quitar las prestaciones de los trabajadores y que se contrate a externos y la creación de un nuevo órgano fi scalizador integrado por trabajadores en activo y jubilados, que revisen en tiempo real el manejo de las fi nanzas.
Carlos Angulo Flores, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY), explicó que entre las propuestas están los incrementos en porcentajes para recapitalizar al ISSTEY, que se cuente con mejores servicios de salud o se contraten proveedores y que se retomen para los trabajadores los préstamos de corto plazo y especial, entre otros.
Por último, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez, externó a los diputados la preocupación de los trabajadores respecto a la información que circula en diversas redes y sobre la situación que atraviesa el Instituto. Reconoció el trabajo de los legisladores al conformar una comisión especial y analizar, escuchar e informar mediante las reuniones de trabajo.
Al término del encuentro, el presidente de la comisión especial, Crescencio Gutiérrez González, solicitó a la Secretaría General una síntesis de los planteamientos de las agrupaciones y de los documentos que se hayan enviado desde la Ofi cialía de Partes y del micrositio, para que se distribuya y se tenga un contexto de todo lo que se escuchó durante la reunión.
(Edwin Farfán Cervantes)


En el Estado la honestidad, calidez y la seguridad han reforzado el interés para que las empresas impulsen la generación de empleos, destacó el gobernador. (Víctor Gijón)
Paquete de inversión para Yucatán
Empresas locales y nacionales dejarán una derrama de 2 mil 845 millones de pesos
Un total de ocho empresas locales y nacionales, que dejarán una derrama económica en la Entidad superior a los 2 mil 845 millones de pesos y la generación de más de 3 mil 100 nuevos empleos en el interior del Estado, forman parte del paquete de inversión que anunció ayer el gobernador Mauricio Vila Dosal. El 75% de estas fi rmas se asentarán en los municipios.
Al hacer el anuncio de estas nuevas inversiones a cargo de la iniciativa privada, Vila Dosal recordó que en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 108 mil millones de pesos en más de 245 proyectos, que en los próximos años generarán más de 278 mil empleos, entre directos e indirectos en el interior del Estado.
A esta derrama económica que se asentará en Yucatán en los próximos meses se suma un paquete de más de 100 mil millones de pesos en recursos de empresas como Amazon, Walmart, con su centro de distribución; Tesla, con sus agencias de autos; y Holcim, con Cementos Fortaleza.
En su mensaje, Vila Dosal aseguró que estas inversiones refuerzan el buen trabajo que se ha realizado en conjunto, pues en Yucatán la honestidad, calidez, el cuidado de la naturaleza y la protección de las riquezas culturales han reforzado y despertado el interés a nivel nacional e internacional para que sigan llegando más empresas que impulsen la generación de más y mejores empleos para las familias yucatecas.
El Gobernador destacó que el 75% de las inversiones se asentará en el interior del Estado, específi camente en los municipios de Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul y Mérida. De esta manera se acercan oportunidades de empleo a cientos de familias que diariamente deben trasladarse a la capital yucateca en busca de trabajo, además de que les ayuda a reducir costos de transportación y les genera una mejor calidad de vida.
Al recordar que mientras el país crece al 5.9%, en Yucatán estamos creciendo al 8.1%. Vila Dosal resaltó que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicana del Seguro Social (IMSS), el salario en Yucatán creció 9% el año pasado.
“Seguimos siendo el Estado más seguro del país, seguimos bajando algunos índices de seguridad a niveles históricos y, bueno, todo esto con la buena relación que tenemos con la iniciativa privada, que hoy les agradezco muchísimo la confi anza que están teniendo en Yucatán y, sobre todo, la parte que nos toca a nosotros. Estamos conscientes de que los empleos no los genera el Gobierno, los empleos los generan los empresarios que arriesgan y aportan su capital, y a nosotros lo que nos toca es ser y brindar certeza jurídica, ser facilitadores de la inversión”, señaló el mandatario.
Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y el Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo, y empresarios locales y nacionales, el Gobernador recordó que a la inversión anunciada se suman proyectos como la ampliación del puerto de Progreso, el Gran Parque La Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del IE-Tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que complementará el “Va y ven”, y que es un vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía y toda la fl exibilidad de un autobús.
“De parte del Gobierno del Estado vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarles a que estas inversiones sean provechosas, que generen utilidades, porque si no se genera riqueza no hay nada que repartir y, en ese sentido, lo que queremos es seguir generando riqueza en Yucatán, para que se distribuya en todos los rincones y en todos los segmentos sociales, que los yucatecos sigan mejorando su calidad de vida”, aseguró.
A nombre del sector empresarial, el director general de Grupo Metaltec, Antonio Walker Olvera, reconoció que este tipo de proyectos y alianzas se dan cuando existe una perfecta comunión y entendimiento entre el sector público y el privado.
Al reiterar que están dispuestos a seguir invirtiendo y apostando por Yucatán para generar más y mejores empleos, porque es un Estado que garantiza certeza jurídica y donde las autoridades saben escuchar y apoyar, Walker Olvera aseguró que el sector tiene muy claro como empresarios que cuando hay mayor demanda que oferta en el empleo, por cuestión natural se debe pagar más y mejor, dijo, “porque al incrementar salarios se vuelve una economía más dinámica además de justa y pareja”.
Indicó que están teniendo problemas en conseguir colaboradores que trabajen en las fábricas, pero habla de que en cuanto a empleos formales se está, como dirían los estadounidenses, “full empleos”, y esas son grandes noticias para Yucatán, aseveró.
En cuanto al paquete de inversiones entre las empresas que han decidido seguir apostando por Yucatán están Bachoco, que invertirá mil cien millones de pesos para instalar 12 granjas en el municipio de Peto, impulsando la justicia social en las comunidades Kambul, Xpechil y Yaxcopoil, con la generación de 200 empleos directos y mil indirectos.
La firma Contenedores Oceánicos Especializados dejará una derrama económica en el Estado de mil millones de pesos con la construcción, en el municipio de Tetiz, de una nave para la fabricación, venta y diseño de productos y estructuras a base de acero, impulsando la generación de 500 empleos directos.
El Centro Médico Hospitalia hará una inversión de 300 millones de pesos que dará como resultado la generación de 540 empleos para Mérida.
AYAMSA, empresa mexicana fabricante de acero y concentradora de suministro, invertirá 200 millones de pesos en la construcción de su planta en el municipio de Umán, generando 150 empleos directos.
La firma local Tere Cazola invertirá 200 millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en el municipio de Umán, impulsando 200 empleos indirectos y 100 directos.
Polpusa, empresa yucateca, invertirá 25 millones de pesos para iniciar operaciones con una fábrica de bolsas y películas reutilizables, impulsando la generación de más de 284 empleos en Ticul y Mocochá.
La fi rma Seidor, corporativo de consultoría tecnológica, hará una inversión de 20 millones de pesos para la creación de 150 empleos directos para Mérida.
También Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil, invertirá 15 millones de pesos para la construcción de una planta de producción en Espita, generando 200 empleos directos.

El Gobierno impulsa el desarrollo al interior del Estado con la apertura de plazas laborales
Es necesario y se está consciente que la demanda de infraestructura en el Estado está casi al nueve por ciento anual, muy por encima de la media nacional, la Península requiere fortalecer la generación optima de energía, señaló Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).
De ahí la importancia de las dos plantas de ciclo combinado que se proyectan para el Estado, tanto la de Mérida como la de Valladolid, con las que se está hablando de mil 500 megas de energía de ciclo combinado con gas natural, que ayudarán a la infraestructura eléctrica de la Entidad, más las inversiones en energías limpias que se están impulsando.
Entrevistado durante el anuncio de un paquete de inversiones para Yucatán por parte de la iniciativa privada, el titular de la Sefoet señaló que en el Estado la falla que en las líneas de transmisión de Chiapas, donde un sobrecalentamiento de las redes causó el apagón que afectó a toda la Península, no puede seguir sucediendo.
En otro orden de ideas el funcionario señaló que en Yucatán no sólo se está generando trabajo, sino que se está viendo movilidad en la tabla de promedios de salarios de una manera importante, los empresarios ya tienen que pagar más si quieren contratar gente.
“Hay un compromiso de los empresarios, pero también hay una necesidad, porque si no lo hacen no van a conseguir la mano de obra y los recursos humanos que tanto se necesitan”, aseguró.
Indicó que estos son “problemas felices”, porque afortunadamente se tienen empleos completos en Mérida, es por eso que ahora se trabaja para llevar plazas laborales al interior del Estado, lo que es fundamental luego de que históricamente toda la riqueza se ha concentrado en Mérida. En esta administración se han tomado medidas para que el desarrollo sea hacia los municipios, con resultados positivos
Dijo que los sueldos mejor pagados se están logrando gracias a que hay oferta y a que si quieres trabajar en una fábrica en Mérida tienes una opción importante de vacantes, el trabajador va a donde le convenga más, entonces el inversionista tiene que generar un paquete de prestaciones, seguridad social y ahorro para que sea más atractiva la decisión, lo que benefi cia a la clase trabajadora.
“Hoy los departamentos de recursos humanos sólo tiene una oportunidad cuando se sienta la persona que solicita el trabajo, porque si ésta ya tiene conocimiento que en otra fábrica pagan más y tiene mejores prestaciones, automáticamente se va a la otra, ahora los trabajadores tienen más opciones”, aseguró.
Dijo por último que se está logrando que la clase trabajadora y los obreros mejoren sus condiciones de vida en el Estado, según los indicadores del IMSS.
“El mercado se regula sólo y no por decreto, hay mucha oferta de empleo, por eso los empleadores tienen que pagar mejor y por ello las empresas han tenido que subir entre el 20 y 25% los salarios que pagaban para retener y contratar nuevos empleados”, concluyó.

El trabajo conjunto y el “amor al arte” para hacer cine materializaron el corto Zarigüeya, que será presentado el fi n de semana en el Gran Museo del Mundo Maya.
Fausto Lozano, productor y guionista, señaló que tenía “hambre de hacer cine” y por ello emprendió este proyecto independiente en plena pandemia.
Y es que las grabaciones y primeros pasos se dieron en diciembre del 2020. En su camino contó con un staff de más de 25 elementos y la participación de decenas de colaboradores que compartieron su motivación para fi nalmente completar la producción.
En total participaron más de 80 personas, desde el staff principal hasta quienes hicieron un aporte o donativo al proyecto. De hecho, los propios actores “donaron” su trabajo y tuvieron que hacer nuevas cosas para sus personajes.
“Yo no manejo moto y tuve que aprender a guiar un mototaxi días antes del rodaje, lo que no fue sufi ciente, las escenas se resolvieron de una forma graciosa”, compartió Andrés Várguez, quien agregó que “cada personaje es un reto, pues hay que contar una historia”.
“Uno de los retos fue el maquillaje, pues yo usaba prostético de barba, no fue fácil con el calor, pues me tenían que retocar”, indicó José Martín.
El director Mario Galván consi-
(Edwin Farfán Cervantes)
Los sueldos mejor pagados se están logrando gracias a que hay ofertas laborales, dice Sefoet. (V. Gijón)
AUMENTO 25%
Porcentaje que algunas empresas pagan de más a sus empleados.

Las fábricas están satisfechas con la mano de obra local, aseguran. Invitan al estreno del corto Zarigüeya
deró que fue un “desafío creativo” dirigir por primera vez un proyecto que no era propio; rodaron en varias locaciones como Komchén, las grutas de Homún, Sierra Papacal y el Centro Histórico. “No presentamos un lugar en especial, sino que creamos un mundo a partir de distintos paisajes”, señaló.
Asimismo, habló de las medidas especiales que tuvieron que implementar con “Miwa”, especimen que les facilitó la agrupación “Rescate Zarigüeyal”.
“Las zarigüeyas son animalitos muy nerviosos. Así que no podíamos grabar dos días seguidos con él, además de que en cada corte lo volvíamos a poner en su cajita para que se sintiese a salvo”, detalló.
De igual manera, valoró la posibilidad de estrenar el corto en una sala: “A pesar de las plataformas para ver contenidos queremos recuperar esa presencialidad y sociabilidad que tiene el cine, ese encanto”.
El director dijo que se invirtió mucho en la estética visual, a cargo de Melisa Mena, quien indicó que la apuesta fue ofrecer muchos colores para resaltar la belleza de los paisajes de la región y de su biodiversidad.
Zarigüeya será presentado el próximo domingo 26, en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 15:00 horas. La entrada es libre.
El resto del elenco lo conforman Asunción Haas, Rodrigo Sánchez, Marianna Pacheco y Jenifer Lozano, quien a su corta edad ya ha participado en cuatro proyectos.
El corto fue realizado por Katharos Producciones, el avance está disponible en la cuenta de Facebook @KatharosProducciones.

MARIO GALVÁN
DIRECTOR DE CINE
Deportes
Mérida, Yucatán, jueves 23 de junio del 2022 Mexicana se acerca a Wimbledon
Fernanda Contreras pasa la segunda ronda de califi cación y está a una victoria del cuadro principal
WIMBLEDON.- La tenista mexicana Fernanda Contreras se encuentra a un paso de disputa el segundo Grand Slam en su carrera tras derrotar en la segunda ronda de califi cación para Wimbledon a la estadounidense Jamie Loeb; si derrota el jueves a la húngara Timea Babos, clasifi cada como 203 en el ranking de la WTA, se integraría al cuadro principal.
La nacida en San Luis Potosí derrotó 7-6 y 6-4 a la estadounidense Jamie Loeb, clasificada actualmente en el lugar 211 del ranking de la WTA.
Contreras, quien es la número 152 del mundo, no ha tenido que remontar cómo lo hizo en sus juegos de arcilla en Roland Garros, pero vencer a la originaria de Ossining, Nueva York tampoco fue nada sencillo. El primer set estuvo demasiado igualado, las dos tenistas lucharon al máximo por cada pelota, por lo que al fi nal todo se defi nió en un tiebreak para ganar 7-6.
En el segundo set eliminó a la estadounidense, quien no se pudo sobreponer tras perder su servicio. La mexicana logró siete aces, registró dos dobles de faltas y tuvo una efectividad de primer servicio de 54%. Cabe destacar que la potosina consiguió el 73% de los puntos con su primer servicio y obtuvo 74 puntos ganadores.
Será este jueves cuando la mexicana busque su pase al cuadro principal frente a Timea Babos, quien derrotó en la segunda ronda de califi cación a la ucraniana Daria Snigur por 6-0 y 6-2.
Cabe recordar que hace unas semanas la tenista mexicana clasificó a su primer Grand Slam, en Roland Garros, donde tuvo una destacada participación tras ganar tres juegos de clasificación y uno de primera ronda, al final fue eliminada por la rusa Daria Kasatkina.
Por otro lado, Renata Zarazúa (número 198 del mundo), otra tenista mexicana destacada, estaba programada para la primera ronda de clasifi cación en Wimbledon, pero no pudo participar por una lesión en la rodilla.

La potosina se enfrentará el jueves a la húngara Timea Babos por el boleto al Grand Slam. (POR ESTO!)
(Redacción POR ESTO)

La número 152 del mundo participó en el Roland Garros pasado. Renata Zarazúa no jugó su partido por una lesión en la rodilla.

BALTIMORE.- Los Baltimore Ravens de la NFL sufrieron dos pérdidas el día de ayer, por la mañana se anunció el deceso de su joven jugador Jaylon Ferguson, de 26 años de edad, y por la tarde la del histórico tackle defensivo Tony Siragusa, quien fue parte vital del equipo que ganó el SuperBowl en el año 2000.
“Estamos profundamente entristecidos por el trágico fallecimiento de Jaylon Ferguson. Era un joven amable y respetuoso con una gran sonrisa y una personalidad contagiosa”, es parte del mensaje que el equipo compartió a través de sus redes sociales.
La causa de la muerte del joven de 26 años no fue reportada, pero la policía investiga el caso.
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Jaylon mientras lamentamos la pérdida de una vida demasiado pronto”, añade.
El agente del jugador, Safarrah Lawson, fue el primero en transmitir la noticia este miércoles a través de su cuenta de Twitter. “Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento del apoyador Jaylon Ferguson de los Baltimore Ravens. La familia pide sus oraciones y privacidad durante este momento difícil”, escribió Lawson.
Jaylon Ferguson nació en Zachary, Louisiana. Fue seleccionado en la tercera ronda del Draft 2019 por los Ravens tras brillar en el futbol colegial con Louisiana Tech. En tres años con los Baltimore Ravens, Ferguson jugó 38 partidos en los que registró 67 tacleadas y 4.5 capturas de mariscal de campo.
Durante la pretemporada del equipo de este año, el apoyador recibió elogios del coordinador defensivo de su escuadra, Mike Macdonald, para hacerse con el puesto titular en esta campaña.
Por la tarde se confi rmó que Tony Siragusa, el carismático tackle defensivo que ayudó a liderar una férrea defensa de los Ravens de Baltimore a un título de Super Bowl, falleció. Tenía 55 años.
El agente televisivo de Siragusa, Jim Ornstein, confirmó la muerte el miércoles. La causa del fallecimiento no fue informada de inmediato.
“Es un día realmente triste”, dijo. “Tony era mucho más que mi cliente, era mi familia. Mi corazón está con los seres queridos de Tony”.
Siragusa jugó siete temporadas con los Colts de Indianápolis y cinco con los Ravens. El equipo de Baltimore de 2000 ganó el Super Bowl con una defensa que incluyó a Siragusa, Ray Lewis y Sam Adams.
Siragusa era popular con los fanáticos por su personalidad divertida, que le ayudó además en su transición a comentarista televisivo al concluir su carrera deportiva.

Dos muertes enlutan a los Baltimore Ravens
(EFE / AP)

Mané fi rma con el Bayern Múnich
El atacante senegalés llega al campeón alemán tras jugar seis temporadas con el Liverpool
BERLÍN.- El Bayern Múnich ha fi chado al delantero senegalés Sadio Mané, que tras haber ganado todo en sus seis temporadas en Liverpool buscaba un nuevo desafío para su carrera, encontrando en el club bávaro, con el que ha fi rmado por tres campañas, un proyecto a la altura de su ambición.
El senegalés, candidato al Balón de Oro, llega a Baviera en la cima de su carrera, a un club acostumbrado a atraer a jugadores prometedores para elevarlos al estatus de estrella: Arjen Robben, Manuel Neuer, Robert Lewandowski...
A sus 30 años, Mané habría costado a los alemanes una suma cercana a los 41 millones de euros (43 millones de dólares), cifra por la que el Liverpool se despide de su delantero africano, que en seis temporadas en el club ganó Champions League, Premier League, FA Cup y Mundial de Clubes.
Pero para el club alemán, esta inversión parecía indispensable dado que Robert Lewandowski y Serge Gnabry, dos de sus atacantes estrella, podrían abandonar la plantilla a fi nal de temporada.
“Mi agente me dijo que había demandas desde otros clubes, pero para mí las sensaciones fueron las correctas desde el principio cuando el Bayern presentó su plan conmigo”, dijo Mané.
“Para mí, era el club adecuado en el momento adecuado”, añadió.
“Es uno de los clubes más grandes del mundo. Y el equipo siempre está luchando por todos los títulos”, explicó.
Anuncian cambios en el Chelsea
LONDRES.- El hombre de negocios estadounidense Todd Boehly, que compró el Chelsea con un consorcio de inversores a fi nales de mayo, fue nombrado este miércoles presidente y director deportivo interino de los Blues, donde se va la muy infl uyente directora Marina Granovskaia, según un comunicado del club.
Todos los miembros del consorcio liderado por Boehly y el fondo de inversiones Clearlake Capital integran el consejo de administración del club, comprado al millonario ruso Roman Abramovich, tras las sanciones que siguieron a la invasión de Ucrania por Rusia.
Una de las primeras tareas, y no la más simple, será reemplazar a Marina Granovskaia, que llegó con Abramovich cuando el ruso tomó el control del club en 2003.
Durante los 19 años bajo control ruso, donde Chelsea ganó todo, fue una negociadora temida en el mercado de traspasos, donde los Blues fueron muy activos.
El club londinense, que, por el momento, solo ha registrado marcha de jugadores, sobre todo en defensa, con Antonio Rüdiger y Andreas Christensen, que terminaban contrato, deberá activarse en compras.

El club bávaro habría pagado 41 millones de euros por el jugador. (AFP)
Leyenda Red
El senegalés ha marcado 111 goles en 263 partidos de Premier League con el Southampton FC (de 2014 a 2016) y con el Liverpool (desde 2016), además de 47 asistencias. Su rendimiento en Champions League también ha estado a la altura, con 55 partidos, 24 goles y 8 asistencias.
Antes de llegar a Inglaterra, Mané se dio a conocer en el RB Salzburgo (63 partidos y 31 goles) donde aprendió el alemán.
Pero fue en Liverpool donde el senegalés adquirió su estatus de estrella mundial y donde se convirtió en una leyenda para los miles de afi cionados de los Reds.
Su llegada a Anfi eld tras dos temporadas en Southampton supuso por aquel entonces el segundo fi chaje más caro de la historia del club por 43 millones de euros.
Con Roberto Firmino, Mohamed Salah y Virgil van Dijk, forma parte de los fi chajes entre los años 2015-2018 que transformaron al equipo y le devolvió a la cima de Inglaterra y Europa.
“Sadio Mané es una estrella global, que hace crecer al Bayern y aumenta el atractivo por la Bundesliga”, afi rmó el presidente del Bayern, Herbert Hainer.
(AFP)

Anita Álvarez se desvaneció dentro de la piscina, su entrenadora acudió a su rescate. (POR ESTO!)
Nadadora se desmaya en plena competencia
BUDAPEST. La nadadora estadounidense Anita Álvarez protagonizó el gran susto de la jornada en los Mundiales de Budapest tras desvanecerse mientras realizaba sus ejercicios en la fi nal de sólo libre de natación artística.
Un percance que se quedó en emergencia gracias a la rápida intervención de su entrenadora, la española Andrea Fuentes, que no dudó en lanzarse a la piscina para rescatar a su pupila.
Entre Fuentes y un miembro de la organización del torneo consiguieron sacar a la nadadora de 25 años de la piscina para que fuera atendida por el equipo, que rápidamente la sacaron en camilla del recinto.
Minutos más tarde, una vez terminada la prueba, el equipo estadounidense informaba en sus redes sociales.
Tras abandonar la piscina en camilla la nadadora se recuperó y se encuentra fuera de peligro, aunque como informó el equipo estadounidense será sometida a distintas pruebas en los próximos días para desvelar las causas del desvanecimiento.
Horas más tarde, Fuentes explicó que esta no es la primera vez que su pupila sufre un episodio semejante. “Los deportistas buscamos el límite del cuerpo y a veces lo encontramos”, ha señalado.
Después ha contado como ha sido el momento más dramático del Mundial de natación: “He visto que los socorristas no se tiraban al agua porque estaban paralizados. Yo les gritaba desde la otra punta que se metieran al agua ya. He visto cómo se quedaban embobados y me he tirado al agua directa hacia ella. Veía como ella se iba hundiendo y yo nadaba lo más rápido que podía”, ha relatado la entrenadora. “He hecho la apnea más rápida de mi vida, más que cuando me preparaba para los Juegos Olímpicos. Ahora se recuerda como un cuento raro”, ha afi rmado.
Pese al incidente Anita fi nalizó séptima. El oro fue para la japonesa Yukiko Inui, la plata para Marta se la quedó la ucraniana Marta Fiedina y la griega Evangelina Platanioti completó el podio.
Venden 1.2 millones de entradas
DOHA.- El número de entradas vendidas de partidos del Mundial 2022 se eleva a 1.2 millones tras la segunda fase de ventas, “con una demanda récord”, declaró el secretario general del comité de organización, Hassan Al-Thawadi, ayer en el Qatar Economic Forum.
En total, los organizadores de la primera Copa del Mundo en un país árabe, del 21 de noviembre al 18 de diciembre, precisaron que se registraron 40 millones de demandas, 17 millones en la primera fase de venta y 23 millones en la segunda.
“Pienso que la petición es un récord”, declaró Al-Thawadi.
Hay en total un poco más de 3 millones de entradas disponibles (2 millones a la venta y 1 millón reservado a la FIFA y a sus patrocinadores).
Para la próxima fase de ventas, cuyas fechas nos son conocidas, se aplicará el principio del primero que llegue será el primero en ser servido, por lo que ya no habrá un sorteo.
“La gente compra y tiene ganas de venir, de eso no hay duda”, celebró Al-Thawadi, cuando algunas asociaciones de afi cionados se preocupan de los precios de los vuelos, de los alojamientos o de sus derechos en el rico y conservador emirato del Golfo.
“Intentamos crear un ambiente en el que la economía saque benefi cios, pero que sea también abordable y accesible para los afi cionados, lo que no es siempre fácil de equilibrar”, concedió el dirigente.
“Nuevos hoteles entran regularmente en la plataforma de albergue destinada a los espectadores con entradas”, aseguró.
“El alojamiento no es un problema. Todo está hecho para que haya sufi cientemente aquí y en los países vecinos”, añadió.

Unión Europea apoyará la producción de vacunas y sistemas de salud en América Latina y el Caribe

Según coincidieron ambos estadistas en el acto, “es sólo el comienzo de una fructífera cooperación entre nuestras regiones”. (AFP)
BRUSELAS.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentaron ayer en Bruselas la iniciativa “Equipo Europa” de la Unión Europea, para apoyar la producción de vacunas y la resiliencia de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe.
Sánchez, que participará hoy y mañana en la reunión del Consejo Europeo, se reunió la víspera con Von der Leyen para analizar diversas cuestiones de la agenda europea.
Fue a continuación cuando ambos presentaron en la sede de la Comisión la iniciativa “Equipo Europa”, que consideraron que es un ejemplo de la relevancia que la UE otorga a sus relaciones con los países de América Latina y el Caribe.
Sánchez destacó que el proyecto fue promovido desde el primer momento por la Comisión y por el Gobierno español tras ser conscientes desde que surgió la pandemia de COVID-19 de que era necesario universalizar las vacunas.
“La iniciativa que presentamos hoy expresa la importancia de las lecciones aprendidas en dos años de pandemia”, aseguró el Presidente del Gobierno.
Para Sánchez, el proyecto presentado “es la expresión de que la UE y sus instituciones sitúan a América Latina y el Caribe entre sus principales prioridades”.
También destacó el hecho de que se haya impulsado la iniciativa en diálogo con los organismos regionales y de que con esta medida la sanidad se incorpore como una prioridad en las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe.
Por su parte, Von der Leyen subrayó que la presentación de esta iniciativa es “un verdadero hito” en las relaciones entre ambas regiones porque se está lanzando una nueva asociación para vacunas y medicamentos.
“La vacunación nos está ayudando a salir de la pandemia de forma lenta pero segura”, añadió antes de hacer hincapié en la necesidad de intensifi car el trabajo y prepararse mejor ante futuras pandemias.
Para ello cree que cada país y cada región necesitan aumentar su capacidad para fabricar y administrar vacunas, y en ese sentido, consideró que la asociación sanitaria que se presentó este miércoles creará sistemas de salud más fuertes y resistentes de salud en América Latina.
A ello añadió la trascendencia de crear un entorno normativo sólido para producir vacunas más seguras y efi caces y asegurarse de que llegan a los ciudadanos y de que América Latina estará mejor preparada para futuras amenazas sanitarias.
PEDRO SÁNCHEZ
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
(EFE)
El tiempo es unidireccional e irreversible. Avanza del pasado al futuro, aunque lo hace en zigzag.
Quienes creen que la guerra en Europa promoverá la creación de un “mundo multipolar” se equivocan. Ese mundo ha existido siempre y la tendencia civilizatoria a escala planetaria no es la dispersión sino la integración, de eso se trata la globalización, una realidad irreversible que puede ser ralentizada o dinamizada, pero no anulada.
Durante milenios las distintas culturas y civilizaciones avanzaron paralelamente, sin contactos y sin infl uir unas en las otras, lo cual explica que, siendo genéticamente homogénea, la humanidad es culturalmente diversa. La diversidad no provoca hostilidad, sino que aporta riqueza.
En solitario los egipcios y los chinos, los pueblos del Oriente Medio, de África, Europa y América, movidos por fuerzas autogeneradas, progresaron. Ellos no lo sabían, pero avanzaban hacía un destino común que está llegando. Nunca antes los pueblos y los Estados estuvieron más cerca ni más identifi cados que ahora.
Por razones casuales, aquel progreso ocurrió a diferentes velocidades, por lo cual unos pueblos llegaron primero que otros a destinos que defi nieron realidades. Llegar primero a determinados estadios civilizatorios, no hizo a unos pueblos mejores ni superiores a otros, pero como unos eran más fuertes, tenían mejores armas e instrumentos, lo creyeron. Así aparecieron los paradigmas del sometimiento y la dependencia que afortunadamente tienden a desaparecer.
Quien más rápido y de modo más integral avanzó fue Europa. Por más que impacte, la dependencia basada en la opresión de unos pueblos respecto a otros, aunque dilatada y opulenta, es transitoria. Las Américas no pueden ser más independientes de Europa, lo mismo puede decirse de China, Japón y Egipto, Asia en general y África. En el mundo no existen colonias y la tendencia es a las asociaciones multilaterales que avanzan hacia integraciones regionales y luego planetarias.
La actual confrontación que es, como otros eventos, un fenómeno circunstancial, ralentiza procesos que habían registrado importantes avances, pero no los anula. Finalizada la Guerra Fría, lo que debió ocurrir fue que Estados Unidos y Rusia se aproximaran y cooperaran, que China continuará su crecimiento pacífi co y Ucrania y Rusia, tal como hicieron otros países exsocialistas y exsoviéticos, se integraran a la Unión Europea y que la OTAN desapareciera. Los últimos tres líderes rusos: Mijail Gorbachov, Boris Yeltsin y Vladimir Putin trabajaron en esa dirección.
La tendencia dictada por la economía y la cultura universal, amparada por la naturaleza gregaria del humano evidencia que, avatares aparte, el mundo avanza hacia la integración, no a la dispersión. De ahí la pertinencia de la globalización.
Al margen de las consideraciones políticas que suelen rodearlos, en los últimos cien años, los movimientos asociados a la institucionalidad internacional, entre otros muchos, la Sociedad de Naciones, ONU, OEA, el Banco Mundial, FMI, Organización Mundial de Comercio, El Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) la Unión Europea, Unasur, Mercosur, SICA, Celac, ALBA, BRICS, Acuerdo Transpacífi co de Cooperación Económica, Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), refuerzan la tendencia civilizatoria a la integración.
Lamentablemente, la Unión Soviética fue el único proyecto integracionista de relevancia global que no sobrevivió a sus contradicciones internas.
En 1945 nadie soñaba con la Unión Europea, tampoco hace unos meses se sospechaba que Estados Unidos y los países europeos empeñados en la absurda expansión de la OTAN, crearían tensiones inéditas ni que las potencias integrantes del Consejo de Seguridad (excepto China) que comparten las mayores responsabilidades por la paz mundial, desatarían una guerra insólita. La buena noticia es que fi nalmente concluirá y la humanidad retomará la cordura. Está dicho: “Un mundo mejor es posible”.
Jorge Gómez Barata El mañana viene de ayer

La Eurocámara decidirá hoy la
candidatura de Ucrania. (AP)
CE pide a la UE ser responsable
BRUSELAS, Bélgica.- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, pidió ayer a los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE), que hoy decidirán si dan a Ucrania el estatus de candidato a unirse al bloque comunitario, que estén a la altura de la responsabilidad histórica que enfrenta la UE con Kiev tras la invasión rusa.
En un debate en el Parlamento Europeo, Von der Leyen subrayó que la recomendación positiva de Bruselas a la solicitud ucraniana de recibir este estatus se basó en “pruebas sobre el terreno que nos dicen que Ucrania merece una perspectiva europea y el estatus de candidato”.
“Ahora le corresponde al Consejo Europeo decidir y estar a la altura de la responsabilidad histórica a la que nos enfrentamos. La historia de nuestra Unión es la de las democracias jóvenes que se fortalecen juntas”, recalcó la alemana, que puso de ejemplo a “Grecia, España y Portugal” y sus transiciones de dictadura a la democracia en los 70’s antes de entrar en la UE.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea inician mañana, jueves, una cumbre de dos días en la que debatirán la posibilidad de otorgar a Ucrania el estatus de país candidato a la adhesión al bloque, que Kiev solicitó unos días después del inicio de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero.
En tiempo récord, la Comisión Europea ha recomendado que se le conceda el estatus y ahora corresponde a los miembros, por unanimidad, dar luz verde a esta perspectiva.
En la misma cumbre se decidirá sobre si se otorga este estatus de candidato también a Moldavia y la perspectiva europea de Georgia, países que también aceleraron su acercamiento a la Unión Europea tras el comienzo de la guerra en Ucrania.