
3 minute read
de casa a una niña en la madrugada Policía 1 y 2 / Policía Primera Sección 2 / El Estado 2 / Municipios
Chetumal, Q. Roo, viernes 9 de septiembre del 2022
Expo habla del sector energético
Advertisement
Cadenas productivas y avances tecnológicos fueron temas que se abordaron en la exhibición
CIUDAD DE MÉXICO.- El panorama del sector energético en México, inversiones, descubrimientos, prospecciones de extracción, avances tecnológicos y cadenas productivas, son algunos de los temas que abordó la Expo Energía Veracruz 2022 que se realizó ayer.
La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, destacó durante el evento que este es el sexenio en el que se ha combatido al huachicol, como se conoce en México al robo y contrabando de combustible.
También aseguró que México es de los países con las tarifas energéticas más bajas y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa que no está lucrando.
Dijo que este Gobierno no ha perdido la brújula y que el Presidente tiene gran compromiso y conocimiento del sector energético.
Al fi nalizar, mencionó que México ha sido de los países que se ha invertido en el sector energético.
En tanto, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, dijo que bajo su liderazgo y por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se han incrementado las tarifas eléctricas.
Resaltó la inversión de 9 mil 300 millones de dólares (mdd) en el año 2024 para incrementar su capacidad instalada en aproximadamente unos 10 mil megavatios.
Esto será mediante la construcción y modernización de 34 proyectos para impulsar la generación de energías limpias con la modernización de 16 hidroeléctricas, la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, que será la más grande de Latinoamérica, y 15 centrales eléctricas más.
México es de los países con tarifas energéticas más bajas y CFE no está lucrando”.
ROCÍO NAHLE
TITULAR DE LA SENER
El Programa de la Expo
Ayer también se contempló con la participación del vicepresidente de Hokchi Energy, Vinicio Suro, quien habló sobre el desarrollo de campos con responsabilidad social y le seguió una charla sobre los Proyectos y asignaciones en Veracruz.
También se contó con la participación del director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Marco Antonio Osorio, quien habló sobre la transformación, sobre las tecnologías y de los desarrollos que se encuentran en exploración.
En tanto, Abraham David Alipi, director del Centro de Control Natural, dialogó sobre la prospectiva de oferta y demanda de gas natural, y el director del proyecto de la Refi nería Olmeca en Dos Bocas, Javier Gil Navarro, compartió los detalles sobre ese proyecto integral.
Manuel Barlett dijo que bajo su liderazgo, y por instrucciones del Presidente, no se han incrementado los costos eléctricos. (POR ESTO!)
Inflación en México se eleva en un 8.7%
CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de infl ación general en México se elevó en el pasado agosto hasta el 8.7% anual, su mayor nivel para un mes desde el año 2000, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y de Geografía (Inegi).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.7% frente a julio, cuando la infl ación general fue de 8.15% anual, la entonces tasa más alta desde el 2000, según detalló el organismo autónomo.
En agosto de 2021, hace justo un año, la infl ación fue de 5.59% anual tras un aumento mensual del 0.19% en el IPC, según indica el Inegi.
El índice de los precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.80% mensual y un 8.05% interanual.
Por grupos y productos
crecieron un 0.39%, con una tasa anual del 10.55% y del 5.19%.
En los no subyacentes, los agropecuarios subieron un 0.98% respecto al mes anterior.
En contraste, el rubro de energéticos y de tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedió un 0.11% mensual, aunque se incrementó en 7.25% año contra año.
Dentro de los agropecuarios, resaltaron las frutas y verduras, que aumentaron un sustancial 3.03% mensual y un 15.18% anual.
Mientras que los precios de los energéticos cayeron en un 0.31% mensual a pesar de crecer un 8.14%.
