6 minute read

 Municipios

Pese a que los casos de COVID-19 se incrementaron hace 3 semanas, la Sesa lo informó ayer

El alza de los infectados de coronavirus se da luego de 30 días de eliminar la obligatoriedad del uso del cubrebocas, tanto en lugares abiertos como cerrados. (Mario Hernández)

Advertisement

Por Ana Cirilo

Las alertas se están encendiendo, luego que los Servicios Estatales de Salud (Sesa) informaran que se registraron 174 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que ya suman 93 mil 257 casos acumulados desde que inició la emergencia sanitaria en la Entidad, en 2020.

La titular de Sesa, Alejandra Aguirre, informó dicho aumento y aunque dijo que no son casos graves, confi rmó las estadísticas que se dieron a conocer durante “La Mañanera”, por lo que volvió a pedir a los ciudadanos tomar las debidas precauciones.

El incremento de casos se da luego que el Semáforo Epidemiológico en Quintana Roo quedara permanente en color Verde y a casi 30 días que entrara en vigor el uso opcional de cubrebocas, tanto en espacios abiertos como en cerrados, así como la eliminación de fi ltros sanitarios en restaurantes, hoteles y negocios.

“Pese a que se han aplicado acciones para detener la epidemia, hoy en día se mantiene la elevación de los casos, pues hay un repunte en el Estado. Aunque no es para alarmarse, se les pide a los ciudadanos portar el cubrebocas y nuevamente respetar las medidas sanitarias”, detalló la funcionaria.

Aguirre reveló que desde hace tres semanas hay un ascenso de casos, sin embargo, fue hasta ahora que dio a conocer la noticia, aunque aumentaron a partir de la semana 20, por lo que reiteró que la población tiene que volver a acatar los protocolos sanitarios.

“No hemos tenido pacientes que hayan requerido la atención de terapia intensiva. Se invita a la población a que vaya a completar los esquemas de vacunación del programa universal”, continuó.

Sin jornadas activas de vacunación

Pese a que el aumento de contagios se está dando desde hace tres semanas, en este momento las únicas jornadas activas de vacunación contra el COVID-19 en el Estado funcionan en Cozumel y José María Morelos, donde se está aplicando la inmunización a menores entre 12 y 14 años.

Cabe recordar que la última jornada en Benito Juárez para rezagados se dio hace una semana, cuando se aplicaron los biológicos de Pfi zer y CanSino; sin embargo, ésta culminó dos días antes, ya que se acabaron las vacunas, por lo que decenas de habitantes no pudieron inmunizarse.

La titular de los Servicios Estatales de Salud recomendó volver a implementar las medidas sanitarias.

Pese a que el acceso al agua es un derecho universal, los habitantes de las comunidades tenían que obtenerla de un cenote ubicado a cuatro kilómetros. (POR ESTO!) Llevan agua a comunidades fronterizas de Quintana Roo

Mientras construyen el pozo, habitantes de Caña Brava y Guillermo Prieto reciben pipas cada 15 días

Por Abraham Cohuó

CHETUMAL.- La falta de agua potable en comunidades de la zona limítrofe entre Quintana Roo y Campeche está normalizada. Desde siempre, los habitantes de esta franja en confl icto constitucional tuvieron que adaptarse a recolectar, para consumo humano, agua de lluvia y de las aguadas, jagüeyes, e incluso cenotes, para bañarse y lavar ropa, pues no tienen el “privilegio” de tener infraestructura hidráulica, pese a que el acceso al líquido es un derecho universal.

Caña Brava, una comunidad ubicada a más de 150 kilómetros de Chetumal, vive un conflicto recurrente entre las autoridades campechanas, que buscan invertir en infraestructura como escuelas, y el olvido de las quintanarroenses, a las que tuvieron que recordarles a través de un juicio que legalmente pertenecen a esta Entidad y necesitan servicios básicos y elementales, como el agua.

Fue un puñado de habitantes de Caña Brava quienes decidieron sumarse a una demanda de amparo, para obligar al Gobierno de Quintana Roo a colocar una red hidráulica para tener acceso al líquido.

La comunidad tenía dos fuentes de agua; la primera es una aguada, un espacio en el centro del pueblo construido para recolectar agua de lluvia, que servía para lavar ropa, bañarse e incluso, cuando la sequía era más intensa, beberla.

La segunda fuente de agua se encuentra a más de cuatro kilómetros de la comunidad. Es un cenote, donde por la falta de uso, ha crecido la maleza, pero que, durante décadas, fue la única fuente de suministro de agua de la localidad.

“Si te bañas aquí, el pelo se te queda “tieso”, porque el agua tiene mucho yeso”, relata Leobardo López Hernández, quien en algún momento de su vida fue habitante de Caña Brava, pero ahora vive en Guillermo Prieto, donde este año fueron notificados que un Juez ordenó al gobierno de Quintana Roo a dotarlos de agua.

Se trata de un cenote en medio de la selva, con un camino rústico en pendiente que tiene que recorrerse hasta llegar a la fuente de agua, que es muy dura, pues está contaminada con “yeso” por lo que desde hace dos años ha quedado en desuso.

Luego del abandono de los habitantes de la comunidad, el cenote fue ocupado por murciélagos y otros animales mayores, pues durante el recorrido realizado por Por Esto! se escuchó al interior a un animal de gran tamaño.

Inés Álvaro Bartolo es el Subdelegado de la comunidad de Caña Brava, cuyos habitantes, hasta antes del 2019, pensaron que morirían sin ver una toma de agua en su domicilio, pues por la cantidad de personas que viven en la zona, menos de mil 200, al Gobierno de Quintana Roo “no le costeaba” invertir en infraestructura.

Sin embargo, una vez que ganaron un litigio contra el Gobierno de Quintana Roo, éste se verá obligado a instalar la infraestructura necesaria para atenderlos.

En tanto que se construye el pozo en Guillermo Prieto, que les brindará el servicio, que tendrá más de 300 metros de profundidad según los estudios de CAPA, cada 15 días llega una pipa que los abastece del líquido.

Pero si se llegaran a quedar sin el suministro del líquido, tendrían que recurrir a la aguada, ya contaminada por lirios, o al cenote ubicado a más de cuatro kilómetros, donde sus padres y abuelos recolectaban agua.

Redacción POR ESTO!

Un jaguar fue captado por la cámara de seguridad de una vivienda en el fraccionamiento La Veleta, de Tulum.

El video, que se viralizó en las redes sociales, muestra a un ejemplar de esta especie endémica y en peligro de extinción tratando de cazar un perro que descansaba afuera de la vivienda, el cual logró escabullirse entre dos vehículos que estaban estacionados en el sitio.

En la grabación, los animales desaparecen por unos segundos, tras correr hacia la derecha y luego vuelve el jaguar a tratar de capturar a otro animal, que por la calidad del video no se percibe correctamente, pero se ve que también logra escapar.

El video, de un minuto con 21 segundos, sirvió para que los residentes alertaran a los vecinos, para evitar percances.

Captan a jaguar en fraccionamiento de Tulum

This article is from: