8 minute read

Civiles armados sorprenden a policías que hacían un recorrido en Cancún, cerca de un punto de venta de droga; hay 2 detenidos / El caso del brasileño Gustavo Espada apunta a homicidio, luego de trascender que tiene 3 impactos de bala; la FGE, en hermetismo total / Acusan al Gobierno de Q. Roo de no resarcir daño a víctimas del 9N  Policía 1 yPolicía Primera Sección 2 /Estado

AMLO asegura que el programa de modernización fronteriza busca mejorar las aduanas

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en su reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se haya impuesto a México invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza, pues aseguró que su gobierno ya lleva tiempo aplicando un programa de modernización de aduanas, desde Tijuana, Baja California hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Advertisement

En conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo federal señaló que con el programa se busca mejorar las aduanas y que haya mejor servicio.

“Tratamos otros temas: la modernización de las aduanas en la zona fronteriza. Nosotros tenemos un programa de aduanas que se ha iniciado en Baja California, en Sonora, en Coahuila, en Tamaulipas. Y en efecto, en el comunicado de ayer se habló de una inversión de parte nuestra de mil 500 millones de dólares.

“Algunos expertos hablaron de que nos impusieron ese plan cuando llevamos ya tiempo proyectando y ya aplicando. ¿En qué consiste? Pues en mejorar las aduanas, en que haya un mejor servicio”, dijo.

En Palacio Nacional, detalló que este plan de modernización de aduanas incluye mejorar el tráfi co en Tijuana con un segundo piso en la zona fronteriza, y que tiene una inversión de 10 mil millones de pesos.

En el salón Tesorería, el presidente López Obrador señaló que en el caso de la frontera en Sonora, se busca mejorar las aduanas de San Luis Río Colorado y Nogales.

Destacó que en Nuevo Laredo, Tamaulipas será la sede de la Agencia Nacional de Aduanas y en donde se contar con una estación militar.

“En el caso de Sonora es mejorar las aduanas de San Luis Río Colorado; resolver el problema del paso del tren que es un problema de muchos años, desde que existe el tren desde el siglo XIX, que partió la ciudad me refi ero a Nogales y lo que queremos es hacer un libramiento y otra aduana para librar la ciudad, ya estamos trabajando en los proyectos”, aseguró. “Se amplía la aduana de Piedras Negras, Coahuila, y se construye la nueva aduana en Nuevo Laredo, inclusive, se va hacer la ofi cina para la Dirección de Aduanas que se va trasladar a Nuevo Laredo, y una estación militar también en otros cruces fronterizos de Tamaulipas.

“De modo que eso es lo que signifi can los mil 500 millones de dólares”, indicó el Mandatario federal.

Afi rmó que del lado de Estados Unidos están también haciendo lo mismo al modernizar sus aduanas.

El Presidente indicó que el proyecto incluye mejorar el tráfico en Tijuana, con un segundo piso. (Cuartoscuro)

Algunos expertos hablaron de que nos impusieron ese plan cuando llevamos ya tiempo proyectando y aplicando”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE DE MÉXICO

Destaca apoyo de migrantes mexicanos en Washington

El Ejecutivo federal destacó que en su visita a Washington, Estados Unidos, se sintió muy apoyado y respaldo por los migrantes mexicanos.

“Muy bien, nos sentimos muy apoyados y respaldando por nuestros paisanos y nobleza obliga: no dejemos de trabajar en benefi cio de nuestro pueblo”, aseguró.

El presidente López Obrado señaló que de los paisanos en Estados Unidos recibió “puro amor” y “estaban contentísimos los respeto y repito: amor con amor se paga”.

“No se organizó nada, todo fue espontáneo, y desde que llegamos al aeropuerto, pero no puedo acercarme mucho porque están las medidas de seguridad que se establecen, pero llegamos al hotel y ahí estaban y música, y al día siguiente, desde muy temprano también, y ayer que salimos del hotel, la despedida”, relató.

En espera de 260 mil visas

CIUDAD DE MÉXICO.- El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el país podría benefi ciarse con 260 mil visas de trabajo temporal para trabajadores del sector agrícola principalmente.

Lo anterior, como parte de los acuerdos que se lograron durante la visita de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, celebrada ayer en la Casa Blanca.

En breve entrevista, en el Aeropuerto Internacional de Dulls-Washington, antes de viajar a la Ciudad de México, el diplomático califi có como muy exitoso el encuentro de ambos Jefes de Estado.

“Hay dos visas de trabajo temporal, una se llaman H2A que son fundamentalmente para trabajadores agrícolas y la H2B que son para muchos otros trabajos como empacadores, las visas que van a darse de una manera más ágil son las H2 y México, es una suposición que el año que entra tendrá alrededor de unas 260 mil visas H2A”, manifestó.

Señaló habrá un incremento en el número de visas de trabajo temporal que otorga el gobierno de Estados Unidos, porque hay un interés del gobierno americano de incrementarlas.

“Además, está probado que el trabajador migratorio temporal es una fórmula que benefi cia a todas las partes por que el trabajador temporal no se queda a vivir en los Estados Unidos, su familia no se queda vivir en los Estados Unidos, regresan a sus países de origen y eso es algo importante para los Estados Unidos y para el trabajador, pues tiene su ingreso, tiene su trabajo asegurado y, lo más importante, puede regresar al año que entra”, aseguró.

Destacó que esa fórmula será el futuro de la política migratoria, “y esto es algo que además pues se tiene que ver para que el año que entra tenga el presupuesto necesario dentro del Congreso”.

El diplomático viajó en el mismo vuelo que el embajador de Estados en México, Ken Salazar, y el Jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, así como por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Franciso Cervantes.

(SUN)

El Ejecutivo negó haber “destapado” a Adán Augusto. (POR ESTO!) Descartan sanción por las “corcholatas”

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en actos anticipados de campaña por la mención de las “corcholatas” en su conferencia matutina.

Lo anterior, derivado de una denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional por la presunta realización de actos anticipados de campaña y precampaña, así como la vulneración de principios de equidad y neutralidad en la contienda por sus declaraciones en la mañanera del 29 de abril y el 1 de mayo.

Además, se denunció un acto con legisladores federales en el Palacio Nacional el 28 de abril. En dicho encuentro, el Ejecutivo le preguntó a los diputados sobre el desempeño del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a lo que respondieron al grito de “¡Presidente!”.

El Presidente negó haber “destapado” al Secretario de Gobernación, y destacó a otras “corcholatas” como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.

Chetumal, Q. Roo, viernes 15 de julio del 2022

El Estado 3 La inflación llega a los tianguis

El precio del huevo y el frijol supera los indicados por la Profeco; disminuyen las ventas

Según la Procuraduría Federal del Consumidor, el blanquillo debe venderse a 36 pesos el kilo; sin embargo, en los mercados ambulantes se ofrece a 60 pesos. (Rodolfo Flores)

Por Ana Cirilo

En los tianguis de Cancún, los productos de la canasta básica también presentan un aumento de precios debido a la infl ación, lo que ha afectado las ventas de los comerciantes, quienes han visto una disminución de clientes, los cuales están descontentos, sobre todo con el aumento del precio del huevo.

Durante el último informe de la sección “Quién es quién en los precios de la canasta básica”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que el huevo tiene que venderse a un precio máximo de 36 pesos el kilo, mientras que en los tianguis se ofrece hasta en 60 pesos.

Los comerciantes aseguraron que aunque han intentado mantener el precio de los productos, no es posible, ya que los proveedores les han duplicado los costos y ellos tienen que obtener su ganancia, lo que se les hace complicado, ya que las personas que visitan los tianguis están acostumbradas a pagar menos.

“En comparación con las tiendas o locales establecidos, vender tan caro a nosotros nos perjudica, y no es que queramos hacerlo así, pero debemos tener ganancias. Los usuarios que vienen están acostumbrados a pagar menos, por lo que no podemos incrementar mucho, ya que no nos comprarían”, dijo el tianguista Alberto Cab, en entrevista con Por Esto!

Respecto al frijol, en los tianguis de Cancún se vende a 35 pesos el kilo, mientras que la Profeco marca un costo de 32 pesos, lo que deja ver que hay un aumento considerable que los compradores catalogaron como injusto, pues inclusive es posible que esté más barato en un supermercado.

“Han encarecido mucho los productos; en el caso del frijol, siempre lo comprábamos hasta en 30 pesos. Se supone que en los tianguis los costos deben ser menores, porque muchas veces la calidad es inferior, pero creo que con este aumento en el huevo también, es mejor comprarlo en el supermercado”, reveló Selina Chi, cliente del tianguis de la 94.

Por su parte, el papel higiénico se vende en 25 pesos en los tianguis, mientras que la Profeco marca un precio máximo de 23 pesos, por lo que los comerciantes detallaron que en estos momentos no pueden competir con las grandes cadenas de conveniencia.

“La gente se molesta; cree que por ser un tianguis, casi casi es regalado. También deben tomar en cuenta que nuestros productos son más frescos y de calidad, pero no lo ven de esa manera, lo que nos perjudica. Esperemos que conforme avance el tiempo, los precios se restablezcan”, concluyó Cab.

Comerciantes aseguran que los proveedores han duplicado los precios de todos los productos.

This article is from: