
4 minute read
Deportes
El Ejecutivo atribuye destitución del mandatario peruano a intereses de élites económicas y políticas
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el mandatario peruano, Pedro Castillo, fuera destituido por el Congreso de su país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el político haya sido cesado como presidente de Perú, acto que lo atribuyó a “intereses de las élites económicas y políticas”.
Advertisement
Asimismo, el Ejecutivo federal aseguró que el exmandatario de Perú se mantuvo en un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra, que lo llevaron a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución.
A través de sus redes sociales, López Obrador escribió: “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó.
“Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, añadió.
Previamente, durante su conferencia de prensa matutina de ayer en el Palacio Nacional, López Obrador mencionó que ya se alistaba la agenda para su viaje que haría el 14 de diciembre a Lima para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífi co a Pedro Castillo, quien no obtuvo permiso del Congreso peruano para venir a México.
“Ya se ha avanzado en acuerdos. Como estaba programado que se iba a realizar en México la cumbre o la reunión de la Alianza del Pacífi co vinieron cancilleres, se reunieron y hay acuerdos. Y básicamente es ir a entregar la presidencia, porque no le permitieron al presidente Castillo estar en México y por eso se acordó ir a entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífi co”, aseguró López Obrador ante los medios.
“Estoy pensando en que nos vamos a ir en avión de línea y vamos a regresar. La verdad, que sí tenemos bastantes ocupaciones y va a ser poco tiempo de estancia allá, pero sí vamos a estar allá. Nos vamos el 13 y regresamos el 14 en la tarde-noche, para estar aquí con ustedes”, explicó el mandatario federal.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE MÉXICO
México pospone Alianza del Pacífico en Perú
Ante el confl icto político que vive Perú, el Gobierno de México anunció ayer mismo la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífi co, prevista para el próximo miércoles en Lima, la capital del país andino.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció la suspensión del evento, en el que el presidente López Obrador iba a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífi co a Pedro Castillo.
“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífi co que tendría verifi cativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, publicó el canciller.
A través de un mensaje posterior, unos minutos después, Ebrard afi rmó que México “lamenta” lo sucedido en Perú y “hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.
Si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos: Ebrard
Posteriormente, durante una entrevista sobre el tema, el canciller Marcelo Ebrard afirmó ayer que México está dispuesto a ofrecer “asilo” al ya expresidente peruano Pedro Castillo, actualmente detenido en Lima después de ser destituido por el Congreso, aunque apuntó que por el momento “no lo ha solicitado”.
“Si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos, pero no lo ha solicitado”, aseguró Ebrard, quien mostró su “preocupación” por la situación en Perú y agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha pedido que lo mantenga informado “en todo momento”.
Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenostro, afi rmó que la crisis política de Perú no afecta la estabilidad del bloque comercial de la Alianza del Pacífi co.
“No, yo creo que es una cuestión más local”, dijo Buenrostro a pregunta expresa de los medios.
“Ahorita estamos en ‘standby’, estamos nosotros en espera de instrucciones, qué decisión se toma porque se tenía pensado en ir a Perú para la reunión de la Alianza del Pacífi co”, comentó Buenrostro.
Asimismo, la Secretaria de Economía pidió “esperar” para ver el desenlace de la crisis en Perú, donde asumió como nueva mandataria Dina Boluarte, quien era la vicepresidenta de Castillo.
Pero argumentó que “al fi nal del día, el comercio se da entre privados” y eso “sigue operando”.
“Sabemos que renunció también el ministro de Economía el día de hoy, entonces nosotros estaremos en espera de nuevos nombramientos en el caso de cualquier relación intergubernamental, sin embargo, el comercio ese no se para”, aseguró la funcionaria federal.
(Agencias)

López Obrador se alistaba para viajar a la nación andina. (Cuartoscuro)

Ebrard confirmó la suspensión de la Cumbre la Alianza del Pacífico.
