15 minute read

 El Estado

Next Article
 El Estado

 El Estado

La República

Chetumal, Q. Roo, martes 8 de noviembre del 2022

Advertisement

Halla fosa en Michoacán

Fiscalía encuentra ocho cuerpos en avanzado estado de descomposición

MORELIA, Mich.- Un total de ocho cadáveres, en avanzado estado de descomposición, fueron descubiertos ayer en fosas clandestinas excavadas cerca de un cementerio, en Michoacán.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confi rmó anoche que las fosas fueron encontradas por campesinos, en una zona rural cercana al cementerio del poblado denominado como Téjaro de los Izquierdo, en el municipio de Tarímbaro, colindante con la ciudad de Morelia, capital de Michoacán.

Los cadáveres estaban sepultados en parejas y distribuidos en cuatro fosas, a una profundidad de entre 50 centímetros y un metro.

Peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) precisaron que siete de los cadáveres corresponden a personas del sexo masculino, mientras que del octavo hasta el momento no se ha determinado a qué género corresponde.

Los ocho cadáveres han sido trasladados a las salas del Semefo, donde son sometidos a estudios de antropología y genética, para tratar de identifi car a las víctimas.

De las primeras investigaciones de la Fiscalía, se desprende que los ocho cadáveres presentan huellas de tortura y asfi xia, así como posibles impactos de arma de fuego. El pasado 17 de octubre, la Fiscalía descubrió una fosa clandestina con cuatro cuerpos, en una zona indígena purépecha del poblado de Caltzontzin, en el municipio de Uruapan, en Michoacán.

Además, otros seis cadáveres fueron exhumados de fosas clandestinas descubiertas el 12 de octubre, en un terreno agrícola del municipio michoacano de Huaniqueo.

También, el 26 de septiembre pasado se descubrió una fosa clandestina con cuatro cadáveres, en el Oeste de la ciudad de Morelia, capital de Michoacán.

La Fiscalía estatal mantiene como principal hipótesis, en estos casos de fosas clandestinas, la lucha que mantienen entre sí carteles de la droga, por el control de actividades ilícitas en las diversas regiones del estado.

En Michoacán operan principalmente los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios, así como otras seis organizaciones regionales que mantienen nexos con estos grupos delictivos.

Los cadáveres se encontraban sepultados en parejas. (POR ESTO!)

(EFE)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Matan a madre buscadora en Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO.- Una madre de familia en búsqueda de su hijo y activista rastreadora de personas desaparecidas fue asesinada el domingo por la noche en pleno centro de la población guanajuatense de Abasolo.

María Carmela, de 46 años de edad, buscó a su hijo Óscar Zúñiga Vázquez, desaparecido el pasado 14 de junio, por lo que se había integrado al colectivo Personas Desaparecidas de Pénjamo, Guanajuato.

Según la madre de la víctima, una mujer de 76 años de edad, identificada como María; dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron a su domicilio a las 20:30 horas del domingo para tocar la puerta. Al abrir la puerta, María Carmela recibió disparos.

El cuerpo de la madre buscadora quedó sin vida a la puerta de la vivienda localizada en la calle Leandro Valle de la zona centro de la ciudad de Abasolo, localizada a unos 30 minutos de Irapuato.

Los sicarios lograron escapar. Se presentaron policías locales en la zona del crimen, seguidos de elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

(Agencias)

María Carmela. (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 8 de noviembre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Chetumal, Q. Roo, martes 8 de noviembre del 2022

La República 3 El empleo formal consigue récord

Registra IMSS generación de 207 mil 958 plazas en octubre, la creación mensual más alta

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante octubre pasado se generaron 207 mil 958 plazas en el sector formal de la economía, la creación mensual de empleos más alta de la que se tenga registro para cualquier mes, según el número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por tipo de trabajador, se observó un incremento mensual de 142 mil 188 puestos permanentes (68%), el segundo más alto desde que se tiene registro y 67 mil 780 empleos de carácter temporal (32%).

Con lo anterior, la creación de empleo de enero a octubre es de 997 mil 178 puestos, de los cuales, el 73% corresponde a empleos permanentes. Este incremento de 997 mil puestos es el segundo más alto desde que se tiene registro considerando periodos comparables.

En los últimos 12 meses se observa una creación de 849 mil 739 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 4.1%. Esta creación de puestos es la segunda más alta desde que se tiene registro considerando solo los meses de octubre.

Al 31 de octubre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto 21 millones 617 mil 326 puestos de trabajo; de éstos, el 86.4% son permanentes y 13.6% son eventuales.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 7.8%, construcción con 5.9% y servicios para empresas con 5.0%.

Por Entidad federativa destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 11.0%.

Al último día de octubre se tienen registrados ante el Instituto un millón 68 mil 794 patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 1.6%. Con este dato, la variación mensual en octubre es de 2 mil 174 patrones más adscritos.

Finalmente, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afi liados al IMSS alcanzó los 479.90 pesos diarios, que representa un incremento anual nominal de 11.1%, el más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo los meses de octubre.

Descartan uso de Afores para Fondo de Estabilización

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que su gobierno vaya a utilizar los recursos de las Afores para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

En conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo federal acusó que se trata de un nuevo invento en contra de su gobierno.

“No es cierto, eso es otro invento, también muy difundido el fi n de semana. ¡Yo no soy Zedillo! ¿Quién fue el que creó las Afores? ¿Cuándo se crearon? Con Zedillo. No, nosotros no podemos comprometer las pensiones de los trabajadores”, dijo. “Había una mala interpretación de una ley del presupuesto para el fortalecimiento del Fondo de Estabilización y se piensa que se van a utilizar las pensiones para eso”.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) aclaró que la reforma no requiere fondos de ahorros para el retiro, bonos de pensiones, acciones de las seifores ni las reservas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) ni del Instituto del Fondo de Ahorro para la Vivienda (Infonavit).

La Suprema Corte ya recibió seis casos contra la medida. (POR ESTO!)

Revisará SCJN primer amparo por etiquetado

CIUDAD DE MÉXICO.- La organización El Poder del Consumidor dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió, de momento, seis casos de solicitud de amparo contra el etiquetado en alimentos y bebidas preenvasados. Representantes del organismo aseguraron que la Corte resolverá mañana el primer caso correspondiente Barrilito, además de que ya recibieron los relacionados a Santa Clara, Mondelez, Herdez, McCormick y Nutrisa. La integrante del equipo legal de El Poder del Consumidor, Gabriela Guzmán Pérez, dijo que estas solicitudes son para proteger productos como bebidas azucaradas, lechitas, lácteos, yogures y confi tería, entre otros.

Dijo que esas seis solicitudes “han llegado a la Corte y se estima que en los próximos meses llegarán otros, porque son diversos argumentos. En este caso el de Barrilito se votará la sentencia el miércoles 9 de noviembre”.

Durante el acto público que realizó dicha organización frente a la Corte, la coordinadora de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor, Paulina Magaña, hizo un llamado a los magistrados para que voten en favor del etiquetado, pues dijo hay evidencia científi ca de que la medida ayuda al menor consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares, sodio y calorías.

El Instituto informó de 142 mil 188 nuevos puestos permanentes y 67 mil 780 temporales. (Cuartoscuro)

(SUN) Difieren audiencia de Lozoya

Jueza aplaza la comparecencia del exfuncionario por 10 días hábiles

CIUDAD DE MÉXICO.- La jueza federal Verónica Gutiérrez Fuentes difi rió 10 días hábiles la audiencia intermedia en el proceso que se sigue por el caso de la empresa brasileña Odebrecht contra el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, y su madre, Gilda Austin.

El pasado 4 de noviembre, la jueza aceptó la solicitud de la defensa del exdirector de PEMEX de aplazar 10 días la audiencia intermedia del Caso Agronitrogenados, para preparar el caso tras la muerte de Edgar Torres Garrido, extrabajador de la empresa petrolera, que consideró su testigo más importante.

La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Emilio Lozoya de haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña a cambio de contratos gubernamentales, pero sólo será señalado por 6 millones 385 mil dólares y una multa de más de 87 millones de pesos, debido a que las otras operaciones prescribieron.

Los agentes de la FGR buscan que a Lozoya le impongan sentencia de 46 años con seis meses de prisión e inhabilitación de 14 años para desempeñar cargos públicos.

La FGR también solicita decomisar una residencia que adquirió en Ixtapa, Guerrero, pues probablemente erogó 1.2 millones de dólares que provienen de los sobornos.

A su madre, Gilda Margarita Austin, quien está como coimputada, los agentes propondrán una pena de 21 años de cárcel y el pago de una multa de 4 mil 50 días.

El abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, aseguró que su cliente no será llevado a juicio por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht, pero deberá rendir cuentas el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Ese juicio no va a suceder para Emilio Lozoya, va a suceder para quienes sometieron los recursos naturales del Estado mexicano a agencias internacionales, comenzando por el expresidente de la República Enrique Peña Nieto y su gabinete que comandaba el aparato del poder corruptor, ellos son los que deben responder ante los jueces”, indicó.

“Para desgracia de quienes quieren ver a Emilio Lozoya en prisión, hundido y sentenciado. Igual que el viernes pasado, hoy no se celebró la audiencia intermedia, con lo cual está fi rme la postura del acuerdo reparatorio y del criterio de oportunidad, en ambos en Agronitrogenados y Odebrecht”, aseveró, al salir de la audiencia en el Reclusorio Norte.

Ontiveros dijo que se debe concretar el criterio de oportunidad para saber quienes se benefi ciaron de maletas llenas de dinero y qué testigos señalaron, fechas, lugares y circunstancias de su entrega.

El abogado indicó que es EPN quien debe responder ante la ley. (SUN)

La sesión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados tuvo que ser realizada en una sede alterna, debido a que hubo manifestaciones en San Lázaro. (Cuartoscuro) Avanza recorte a órganos en PEF

El dictamen recibe el acompañamiento de Morena y aliados; prevén discusión hoy en el pleno

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde una sede alterna y con el voto a favor de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados avaló el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, con lo que se confi rma un recorte a los órganos autónomos de más de 6 mil 437 millones de pesos y será el INE el más afectado, con una disminución de 4 mil 475 millones de pesos.

El dictamen, que se prevé sea sometido a discusión en el pleno hoy, se avaló por mayoría de sufragios de Morena y aliados, con 31 votos; en contra, con 24 votos, se manifestaron el PRI, PAN, PRD y MC.

El proyecto contempla un gasto de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos y reasignaciones por 6 mil 437.5 millones. Destaca el recorte al INE de 4 mil 475.5 millones de pesos, una reducción de mil 286 millones al Consejo de la Judicatura, así como recortes al Poder Legislativo, la ASF, el INAI, la Cofece y el IFT, entre otros. La mayor parte de esos recursos serán reasignados a la Secretaría del Bienestar, a fi n de destinarlo a programas sociales.

Durante la discusión, a favor del dictamen, la diputada de Morena Ana Elizabeth Ayala dijo que el presupuesto responde a un compromiso de Morena con el pueblo de México, “que distribuye los recursos de manera responsable y realista”.

La diputada priista Blanca Alcalá criticó que Morena haya dicho que en esta ocasión el dictamen no pasaría sin mover comas y puntos, y que se tenían contemplados cambios importantes: “cierto que hubo reasignaciones, fueron de 0.0007% del total del presupuesto. Es un presupuesto centralista, no es estratégico”, dijo.

Sergio Barrera, de Movimiento Ciudadano, advirtió que el presupuesto “responde a los caprichos de una sola persona y hace oídos sordos a las necesidades de los mexicanos. Este presupuesto representa la peor versión del centralismo mexicano, que ignora a estados y municipios”.

El morenista Carol Altamirano reviró que, en términos reales, todos los Estados tendrán aumento a través de los recursos transferidos vía gasto federalizado. “Ahí van los datos para los que hablan de Estados y municipios: el gasto federalizado proyectado para 2023 asciende a más de 2 billones 432 mil 770.9 millones de pesos, lo que signifi ca un incremento de 323 mil millones”, detalló.

El panista Héctor Saúl Téllez acusó que en la construcción del PEF 2023 hubo recortes sólo para órganos autónomos y “no se les quitó un peso a los ramos administrativos”.

“Lamentamos, desde luego, que hay un recorte agresivo al Instituto Nacional Electoral de casi 4 mil 500 millones de pesos, nuevamente un recorte que sale desde la ofi cina presidencial para mermar presupuestalmente al órgano electoral y obviamente tener una estrategia de dañar la democracia de nuestro país”, denunció el panista.

Al respecto, Reginaldo Sandoval, del PT, denunció a la oposición de defender los privilegios del INE.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se garantizará la total libertad para que la manifestación que planean llevar este domingo 13 de noviembre en la Ciudad de México opositores en contra de su reforma electoral y en defensa del INE, y señaló que el Zócalo estará abierto para que puedan llegar si deciden hacerlo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal recomendó, bajo el grito de “¡Zócalo, zócalo, zócalo!”, a los dirigentes de esta manifestación a que lleguen al Zócalo y no al Hemiciclo a Juárez como lo tienen planeado.

En ese sentido, el mandatario federal llamó a sus simpatizantes a quedarse en sus casas para evitar provocaciones y anunció que el domingo no estará en el Palacio Nacional, sino en Palenque, Chiapas, celebrando su cumpleaños.

“Tienen todo el derecho de manifestarse, además ya fuera máscaras, que participen todos en la marcha y procurar no caer en ninguna provocación, que puedan llegar al Zócalo sin ninguno problema, y hago un llamado a todos los ciudadanos y en especial a los que simpatizan y participan en el movimiento de transformación para que se queden en sus casas, que no haya ninguna reunión, que nadie vaya a provocar, que se ejerza el derecho de manifestación, lo que nosotros padecimos porque ellos querían, estos hipócritas querían hasta reglamentar las marchas, prohibirlas, entonces no, libertad completa (…)”, aseguró.

“Libertad y todos a manifestarse, pues así es la democracia, no podemos estar de acuerdo en todo, menos con ellos, ahora sí como dicen los jóvenes, safo”, agregó.

“Zócalo abierto, además los derechos de manifestación no se imploran, no hay ni siquiera que pedir permiso que nosotros estuvimos como dos o tres años que no nos permitan el Zócalo, prohibido, usar el Zócalo. No, que vengan al Zócalo”.

En el salón de Tesorería, del Palacio Nacional, y al señalarle que los dirigentes de la marcha planean llegar al Hemiciclo a Juárez y no al Zócalo, el presidente López Obrador les aconsejó llegar a este. “No, al Zócalo. ¡Zócalo, zócalo!”, dijo.

AMLO garantiza libertad en marcha

Celebra reducción

Asimismo, el presidente López Obrador aplaudió el recorte de 4 mil 475 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) propuesto en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados: “Yo veo bien que ese dinero se utilice en apoyo a la gente y que todo mundo haga un esfuerzo para ahorrar”, dijo.

En la mañanera, el Mandatario federal afirmó que el dinero del presupuesto es del pueblo y hay que cuidarlo para que haya financiamiento a los programas sociales.

This article is from: