
12 minute read
El Estado
Cancún
Chetumal, Q. Roo, martes 8 de noviembre del 2022
Advertisement
Menores, en las garras del crimen
Hay más de 2 mil 500 niños en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos, según la Redim
Por Emilio Pellicer Larrea
En Quintana Roo hay de mil 490 a 2 mil 577 niños, niñas y adolescentes en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
De acuerdo con el estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, en Quintana Roo había, hasta el 2020, una población de 560 mil, 611 menores de edad, de los cuales, el 10.1 por ciento, es decir, 56 mil 741, están en situación de vulnerabilidad, esto es, que no asisten a la escuela, trabajan, están en un estado civil distinto a la soltería o combinan dos o más aspectos.
De este total de menores vulnerables, el 14.4 por ciento, es decir, 8 mil 167, se encuentran en situación de amenaza, porque no asisten a la escuela y trabajan. A nivel nacional, los niños en esta condición ascienden a 794 mil 18.
Partiendo de esta cifra y de ciertos indicadores, y siguiendo con un proceso de reducción de datos, el Redim generó dos escenarios de población de menores en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en el país. En Quintana Roo las cifras oscilan entre mil 490 y 2 mil 577, lo que signifi ca entre el 2.6 y el 4.5 por ciento de los más de 56 mil niños que se encuentran vulnerables.
Los indicadores que el estudio contempló son: número de adolescentes en reclusión (15.2); personas de 0 a 17 años con lesiones por violencia sexual, física, psicológica, económica o patrimonial, abandono y negligencia (570.6); personas desaparecidas y no localizadas (11); adolescentes víctimas de delitos (103.5); adolescentes imputados (503); menores de edad víctimas de homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión y trata de personas (11.6, 0.8, 3.6, 1 y 6, respectivamente), solamente en Quintana Roo.
ABRIEL
EXRECLUTADO
Escapa de una sentencia de muerte
Que adolescentes y jóvenes sean parte del crimen organizado en Quintana Roo no es un hábito nuevo; desde hace tres años la práctica se convirtió en una estrategia común para los cárteles de la droga, principalmente.
Actualmente hay un buen número de menores reclutados, así como historias de jóvenes cuyas vidas cambiaron para siempre al adherirse a las fi las del crimen organizado.
Uno de estos es Abriel, quien actualmente tiene 19 años de edad, pero fue cooptado por los cárteles en el 2015. Su historia inició Veracruz, donde a los 12 años fue reclutado por una célula criminal que se dedicaba al huachicoleo.
“Yo tenía 12 años y me pagaban 5 mil pesos quincenales; me enseñaron a manejar una camioneta y me convertí en el líder de un grupo de cuatro; todos éramos niños de entre 11 y 13 años. Entré porque en mi colonia se dedicaban a eso y a la venta y producción de drogas, todo fue junto con pegado”, afi rmó el joven a Por Esto!
Abriel es uno de entre los 145 mil y 250 mil menores que están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en el país, según datos de Redim.
Según el documento “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, siete Entidades: Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Michoacán concentran al 55 por ciento de la población nacional en esta situación.
El entrevistado es uno de los pocos jóvenes que logró desprenderse de ese tipo de actividades y salvar la vida.
“En el 2018, haciendo un trabajo, nos detuvieron en fl agrancia, ya que llevábamos la gasolina que habíamos robado, y otra mercancía (drogas y estupefacientes). Yo manejaba todas las poblaciones de la zona baja de Veracruz y me tocó pisar el bote, pero por ser menor de edad no me fue tan mal, pero para salir de la cárcel, mis padres pagaron una fi anza de 45 mil pesos, que no tenían”, contó.
Entonces, él y sus padres, que no querían dejar Veracruz, decidieron que el adolescente viajaría a Cancún en el 2019, para vivir con una tía. Después de eso dejó la delincuencia organizada y a amigos que, supo, continuaron ejerciendo esa actividad, de los cuales “ya hay más muertos que vivos”, dijo.
“Yo vine a Cancún y mi tía me ayudo, pero decidí no estudiar, sino ponerme a trabajar. También en Cancún la vida es parecida; el narco está tras nosotros y nos invita a participar y ser sus operadores”.
“A mí ya me tocó ser invitado, en 2020, por unos cuates que son parte del grupo “Los Pelones”, y que mueven droga y matan, y no se tocan el corazón. Me dieron arma, equipo y un chaleco, y estuve a punto de aceptar, pero pensé en mis padres, y en lo que ya les hice pasar, y la verdad es que ningún dinero suple la tranquilidad de hacer las cosas como debe ser y sin lastimar a nadie”, expresó.
Cuestionado acerca de si le tocó matar a alguna persona durante el tiempo que fue parte del crimen organizado, afirmó que él no tuvo que hacerlo, pero le tocó ver cuerpos de ejecutados.
“También sé que muchos de mis compas, mis amigos que no quisieron salirse de ese trabajo, hoy ya no están vivos. Sólo nos usan, se aprovechan que ignoramos muchas cosas y que necesitamos dinero, y nosotros caemos; y no sólo operamos, también nos convertimos en consumidores”, detalló.
Respecto a sus conocidos, quienes se dedican o se dedicaron al crimen organizado, afi rmó que más de la mitad ya no están vivos. “Los han matado o desaparecido, y los que faltan; vivir así no es un juego y en Cancún abundan las invitaciones y es mejor decir no, desde el principio”, fi nalizó.
Siete Entidades congregan al 55% de los adolescentes en peligro.



Hasta por llevar un perro en el asiento trasero quieren cobrar multa los policías, aunque luego se conforman con que les den una pequeña colaboración. (David Pérez) Cancunenses, cansados de los abusos de agentes de Tránsito
Afirman que aplican extorsiones, amenazas y groserías, con tal de llevarse su “mordida”
Por Ana Cirilo
Automovilistas de Cancún reprueban el ejercicio de las funciones de los elementos de Tránsito, ya que consideraron que sólo quieren obtener dinero a costa de los ciudadanos, sin importar si están faltando o no al Reglamento, por lo que pidieron que se les haga una evaluación y erradiquen estas malas prácticas.
Los conductores consideraron que los elementos de dicha dependencia hacen supuestos operativos con tal de obtener dinero, pues siempre están buscando la manera de encontrar algo mal para extorsionar a los ciudadanos, con amenazas y groserías.
Carolina Martínez, de 48 años, detalló que tan sólo en lo que va del año ha sido infraccionada ocho veces por distintas excusas, como no estacionarse bien, dar una vuelta prohibida o incluso por rebasar por la derecha, causas que la afectada aseguró que no tenían fundamento y le pidieron “mordida” para dejarla ir.
“Los elementos de Tránsito sólo están buscando sacar dinero a costa de nosotros. Esgrimen cualquier pretexto para detenerte, argumentan cosas absurdas, siempre quieren que les des a partir de 200 pesos para no infraccionarte y que no te hagan perder el tiempo. Inclusive amenazan con acusarte de otras cosas. Es un horror que vivimos todos los días”, continuó.
Por su parte, Sebastián Rodríguez, de 22 años dijo que ha visto a los elementos de Tránsito repartirse el dinero que sacan, pues hacen base para estar hostigando, tanto a choferes de transporte público como taxistas y automovilistas en general, por razones inventadas y que están fuera del Reglamento.
“La última vez me querían infraccionar porque venía mi perro en la parte de atrás, como si eso fuera un delito. Alegaban que lo habían visto sacar la cabeza, pero eso era mentira, ya que venía con los vidrios arriba. Tenemos aire acondicionado en el auto y no hay necesidad de abrir el vidrio. Al final me estaban pidiendo dinero para dejarme ir, pero no accedí, se cansaron y se fueron. Hacen base para “cazar” automovilistas”, aseveró.
Finalmente, Joaquín Muñoz, conductor de la ruta 10, dijo que fue infraccionado este lunes por elementos de Tránsito por tener la puerta de su combi abierta mientras transitaba por una avenida, por lo que fue detenido por las autoridades y luego de unos minutos fue liberado, tras dar la “mordida”.
“Me detuve porque me lo marcó el de Tránsito. Fui a verlos y me querían infraccionar por, según, tener la puerta abierta mientras transitaba. La verdad es que no opuse resistencia; el pasaje me estaba esperando. Me pidieron 150 pesos para dejarme ir y así lo hice, es una práctica común de ellos; no nos dejan otra alternativa”, fi nalizó.
Por Ana Cirilo
Las quejas ante la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdhqroo) continúan al alza, pues en lo que va del año, se registran mil 500; con un incremento importante en los últimos tres meses, ya que hasta agosto había mil 108; lo que deja ver que la violación de los Derechos Humanos se podría agravar para fi n de año.
Benito Juárez es el municipio que más quejas ha presentado ante la Comisión, con 542; seguido de Othón P. Blanco, con 414; Solidaridad, con 260; Cozumel, con 90; Tulum, con 61. Felipe Carrillo Puerto suma 34 quejas; Bacalar, 28; Puerto Morelos, con 26; José María Morelos, con 17; Lázaro Cárdenas, con 17; e Isla Mujeres, con 11.
La Fiscalía General del Estado (FGE) es la dependencia contra la que más quejas se presentaron, con 411. Tan sólo en los dos últimos meses, sumó 108 de ellas; es decir, se presentan casi dos denuncias al día. Luego le sigue la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con 176; y la Secretaría de Educación de Quintana Roo, con 137; esto respecto a las autoridades estatales.
Respecto a las autoridades municipales, las más mencionadas en las denuncias son los agentes de Seguridad Pública, con 199; los presidentes municipales, con 17, y los jueces califi cadores, con 13 denuncias.
Los hechos violatorios más mencionados son el ejercicio indebido de la función pública, con 189 casos; las detenciones arbitrarias por parte de las autoridades antes mencionadas, con 125; y los actos y faltas contra el funcionamiento de la Administración pública, con 99. Además de que Quintana Roo ha recibido nueve recomendaciones durante este 2022.
Cabe recordar que las denuncias de la comunidad estudiantil por hostigamiento y acoso de fi guras educativas en el Estado también aumentaron en 2022, pues en lo que va del año, la Comisión recibió nueve denuncias; además de que las quejas a la SEQ fueron las que más aumentaron, pues hace dos meses esta dependencia no aparecía entre las más denunciadas.
Armando Mendoza, Segundo Visitador de la organización gubernamental, detalló que está situación está preocupando, ya que en los dos últimos dos años se recibieron 10 denuncias, sin embargo, en este año se pueden superar.
“Uno de los temas que atendemos en la Comisión son las denuncias de la comunidad estudiantil por acoso u hostigamiento de las figuras educativas. Es una problemática que está en constante crecimiento, ya que se han disparado las denuncias”, dijo en entrevista con Por Esto!
Se interponen mil 500 quejas ante la Cdhqroo

Chetumal, Q. Roo, martes 8 de noviembre del 2022
Preparan actividades por el 9N

Mañana se cumple el segundo aniversario de la protesta por el feminicidio de Bianca Alejandrina, la cual fue reprimida brutalmente por las fuerzas policiales. (POR ESTO!)
Por Ana Cirilo

El Comité de Víctimas del 9N anunció una serie de actividades, como una marcha y un concierto, para conmemorar los dos años de la represión que se vivió en el Ayuntamiento de Benito Juárez, cuando cientos de personas se manifestaban por el feminicidio de Bianca Alejandrina, mejor conocida como Alexis.
Ayer se realizó un foro virtual entre el Comité de 9N, Amnistía Internacional y otras organizaciones que los han acompañado en su exigencia de justicia, en donde se informaron los nulos avances durante el Gobierno de Carlos Joaquín González y el trabajo del Fiscal Óscar Montes de Oca Rosales, pues siguen sin reparar el daño a las víctimas.
Este 8 de noviembre, a las seis de la tarde, se realizará una marcha que saldrá de la glorieta de “El Albañil” hacia las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Cancún, para después dirigirse hacia el Palacio Municipal y recordar que la lucha de los implicados sigue, pues no han alcanzado la justicia, ni tampoco se ha encarcelado a los culpables.
“Ese día se realizará la marcha, porque fue el día en que se encontró a Alexis (Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado) sin vida y porque debemos recordar todo lo que pasó en torno a este caso, que no debe quedar olvidado ni empañado por nada. Seguiremos luchando, saliendo a las calles para exigir justicia”, dijeron los integrantes del comité.
Para el segundo aniversario se realizarán una serie de actividades que incluyen un concierto, así como la presentación del libro La defensa del derecho de la protesta, por parte de la de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
“Todavía no hay personas sancionadas; todavía no hay acceso a la justicia, y el gran pendiente que tiene el Gobierno del Estado es la reparación integral del daño. No vamos a parar hasta conseguirlo y que las víctimas puedan sentirse atendidas, porque el dolor no se les va a quitar”, afi rmaron integrantes del Comité.
Esperan respuesta de la Gobernadora
Wendy Galarza, integrante del Comité, leyó el pliego de demandas; siendo la primera una solicitud para reunirse con la Gobernadora del Estado, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.
“Esta petición se realizó hace poco más de un mes de manera formal, a los pocos días de que la Gobernadora asumiera el poder, pero hasta la fecha no ha respondido a esta solicitud. Esperamos contar con su disposición y apoyo, ya que todo esto ocurrió cuando fue Presidenta Municipal; estamos esperando una respuesta”, fi nalizó.
Ninguno de los elementos involucrados fue detenido; los hechos siguen impunes. (POR ESTO!)


