4 minute read

El Estado

Next Article
El Estado

El Estado

La República

Cancún, Q. Roo, domingo 2 de enero del 2022

Advertisement

Mercado de transporte aéreo cierra el año como el más gran del mundo

OAG informa que durante diciembre el número de asientos ofrecidos fue de 4 millones 189 mil

La consultora informó que el total de lugares vendidos en el último mes del año fue 20% mayor al total de diciembre de 2019, antes de la pandemia del COVID-19. (Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado de transporte aéreo entre México y Estados Unidos se ubicó como el más grande a escala mundial durante diciembre, en cuanto al número de asientos disponibles ofertados por las aerolíneas, de acuerdo con la consultora en aviación OAG. El número de asientos ofrecidos por las aerolíneas entre ambos países se ubicó en 4 millones 189 mil 278 lugares en diciembre; es decir, 20 por ciento más que en diciembre de 2019, antes de la pandemia, y 16 por ciento más respecto a diciembre de 2020.

Esto colocó al mercado transfronterizo de pasajeros entre México y Estados Unidos como el más grande a nivel global, y como uno de los pocos en crecimiento. Después de México y Estados Unidos, destaca el mercado transfronterizo entre España y el Reino Unido, pero este presentó una caída de 24 por ciento en el número de asientos ofrecidos por las aerolíneas en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2019, con únicamente un total de 2 millones 118 mil 482. Le sigue el mercado transfronterizo entre Canadá y Estados Unidos, con una contracción de 46 por ciento en el número de asientos ofrecidos por las aerolíneas ese mes, respecto a diciembre de 2019. Sin embargo, ya presenta una recuperación de 25 por ciento contra diciembre de 2020, con la oferta de 1.7 millones de asientos.

Factores clave

Las líneas aéreas en Estados Unidos fueron las más beneficiadas de la ayuda financiera por parte del gobierno estadounidense, con 93 mil 424 millones de dólares en 2021. Lo anterior, aunado a que durante la pandemia los estadounidenses optaron por viajar a lugares más cercanos a su país, colocó a México como el principal receptor de turistas provenientes de la Unión Americana, dijo John Grant, analista en jefe de OAG, en un seminario en línea.

Tan sólo de enero a noviembre, el número de pasajeros entre México y Estados Unidos se incrementó 135 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 26 millones 112 mil 296 personas, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En tanto, el número de vuelos aumentó 97 por ciento, para un total de 227 mil 90. Las tres aerolíneas con el mayor porcentaje de participación en el mercado transfronterizo entre México y Estados Unidos fueron United Airlines, con 16 por ciento; Volaris, con 13por ciento, y Delta Airlines, con 10 por ciento, de acuerdo con la AFAC.

OAG destacó que la capacidad de las aerolíneas medida en asientos disponibles se incrementó 13 por ciento en 2021, en comparación con el año previo. Sin embargo, aún está 37 por ciento por debajo de los niveles de 2019, lo que significa que las aerolíneas están ofreciendo los mismos asientos que en los años 2009 o 2010.

Recuperación

De acuerdo con OAG, el cuarto mercado transfronterizo de pasajeros vía aérea está entre Emiratos Árabes Unidos e India, con un millón 744 mil 735 asientos; es decir, 10% menos que en 2019, pero con un crecimiento de 11% respecto a diciembre de 2020. En quinto lugar se ubica el mercado de pasajeros entre Alemania y España, con 1.5 millones de asientos ofrecidos en diciembre, que representa 11% menos que en diciembre de 2019, pero con un incremento de 3% respecto a 2020.

El otro mercado transfronterizo de pasajeros que presentó un incremento en el número de asientos ofrecidos en comparación con diciembre de 2019 fue el de Puerto Rico con Estados Unidos, con un millón 56 mil 94 asientos; un 6.4% más que en diciembre de 2019 y 20% más que en diciembre del año antepasado.

PORESTO!

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 2 de enero de 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17100 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

This article is from: