
12 minute read
Policía
La Suprema Corte avala la participación de los militares en labores de seguridad pública
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles para labores de seguridad pública, por lo menos hasta 2024, ya que la disposición que lo permite se amplió en septiembre hasta 2028.
Advertisement
Con mayoría de ocho votos a favor, el pleno declaró la validez del acuerdo presidencial emitido en mayo de 2020, para disponer del Ejército, Marina y de la Fuerza Aérea Mexicanos en seguridad, impugnado por la entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas.
En sesión de ayer, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar consideró que el acuerdo del Ejecutivo federal no violó las atribuciones de la Cámara de Diputados, además de que éste debe entender como una hoja de ruta para la salida de las Fuerzas Armadas de las calles.
Zaldívar aclaró que no es competencia de la SCJN determinar si deben o no utilizarse las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, como tampoco decidir cómo se debe enfrentar el crimen organizado.
“Lo único que nos toca resolver es si el Ejecutivo ejerció correctamente la facultad de disposición sobre las Fuerzas Armadas permanentes en tareas de seguridad pública que le otorgó el poder reformador de la Constitución en el artículo quinto transitorio del decreto de reformas de marzo del 20192”, explicó.
El Ministro Presidente consideró que se trata de verifi car si el acuerdo cumple con los lineamientos constitucionales previstos por la disposición transitoria y no corresponde valorar o enjuiciar la política pública en materia de seguridad.
“Quiero insistir en que el hecho de que esta Suprema Corte valide la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, hasta en tanto otras instituciones de carácter civil, como la Guardia Nacional, concluyen su integración o adiestramiento, de ninguna manera signifi ca que este Tribunal este autorizando la militarización de la seguridad pública”, enfatizó.
Aseguró que no se está discutiendo la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores civiles, sino el camino para su salida, por lo que “no estamos frente a un caso sobre militarización, estamos frente a un caso que exige revisar si el Ejecutivo ha cumplido con la ruta que el propio Constituyente ha trazado, a fi n de terminar con la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública o ciudadana”.
ARTURO ZALDÍVAR
MINISTRO PRESIDENTE SCJN
La disposición que permite la presencia del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea en las calles se extendió hasta el 2028. (Cuartoscuro)
Diputados posponen debate de reforma
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, señala que la discusión se aplazó al próximo martes
CIUDAD DE MÉXICO.- La discusión del dictamen de la reforma electoral ya no se realizó ayer, sino que se aplazó hasta el martes 6 de diciembre, por decisión de diputados de Morena y sus aliados, que conforman la Coalición Juntos Hacemos Historia, según confi rmó Ignacio Mier Velazco, coordinador de diputados del partido guinda.
“Los coordinadores acordamos pedir a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, indicó en redes sociales.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados argumentó que esta decisión de posponer la discusión de la reforma electoral es “por prudencia” y para que haya tiempo para el análisis del dictamen, que se aprobó ayer en comisiones.
“Hoy vamos, por prudencia, a darle tiempo, porque solo tuvieron conocimiento del dictamen 100 diputados, es un dictamen muy denso de casi mil páginas, por lo que a petición de la coalición y de varios coordinadores y diputados se determinó que se haga la declaratoria de publicidad en la gaceta y dar oportunidad para que el día martes de la próxima semana ya sé este votando el dictamen”, expuso.
El líder guinda recordó que ya se había solicitado a la Mesa Directiva una sesión extraordinaria para hoy mismo, a fi n de votar en el pleno la reforma electoral, pero confi rmó que pidió cancelar la solicitud.
“La sesión extraordinaria que estaba solicitando a la Mesa Directiva se retira para que sea atendido el dictamen la próxima semana”, dijo.
Mier descartó que el aplazamiento se trate de un intento para convencer a la bancada del PRI uotro grupo de oposición.

Campeche, miércoles 30 de noviembre del 2022
AMLO descarta maíz transgénico
El Presidente ratifica que se priorizará en la salud de los mexicanos por encima de intereses

López Obrador pidió a agencias estadounidenses indagar los riesgos de cultivos procesados. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, reafi rmó que no permitirá la importación de maíz transgénico para consumo humano en su reunión con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, aunque matizó que busca un acuerdo.
“Estuvimos ayer con el secretario de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos, platicamos bien, se dio toda la información, se está buscando una salida, nosotros fuimos muy claros en que no podemos permitir el maíz de importación, ya sea amarillo, que se sostiene es transgénico”, indicó López Obrador ayer.
Durante su rueda de prensa diaria, el mandatario federal se refirió al encuentro que tuvo el lunes con Vilsack en el Palacio Nacional, donde abordó la infl ación en alimentos, la preparación de la Cumbre de Líderes de América del Norte que ocurrirá en México en enero y la negativa a importar maíz transgénico estadounidense.
El Presidente señaló que México es autosufi ciente en el consumo de maíz blanco para humanos, aunque reconoció que necesita más variedad amarilla para alimentar al ganado.Por ello, indicó que extenderá por dos años el plazo para revisar la importación de maíz amarillo, pero solo para forraje.
López Obrador propuso que las agencias de salud y alimentos de Estados Unidos investiguen junto a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) los riesgos que represente el maíz transgénico para las personas.
La polémica del maíz transgénico provocó hace dos semanas que senadores republicanos enviaran una carta a la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, para iniciar consultas dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, el presidente López Obrador aseveró que “se avanzó” porque el Secretario de Agricultura “es una gente consciente”.
Aun así, el gobernante mexicano pidió “no alarmarse” si el desacuerdo escala a un panel de resolución de controversias dentro del T-MEC.
“Esperemos llegar a un acuerdo, pero, si no se llega a ese acuerdo, hay paneles. Y no (hay que) alarmarnos, que se acuda a un tribunal y que decidan, pero no podemos ceder en esa solicitud”, recalcó.
Por otra parte, el Presidente aseguró que si no es a fi nales de este año será a inicios de 2023, la refi nería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco comenzará a producir combustibles.
En el Palacio Nacional y a pregunta expresa, el Jefe del Ejecutivo federal anunció que el próximo 23 de diciembre visitará esa refi nería.
“Voy el 23 de diciembre: de una vez les digo de que si vamos estar el 23 de diciembre en la mañana, el 24 no, y el 25 no, pero el 23 sí y ya se está integrando la refi nería, a eso voy el 23 y es un proceso, lleva tiempo, pero sí ya se va empezar sino es a fi nales de este año a principios del año próximo se comienza a producir combustibles”, indicó.
(EFE/SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el nuevo dueño de Ricolino, empresa de dulces creada por Bimbo.
A través de sus redes sociales, el Mandatario federal detalló que recibió en el Palacio Nacional a Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International y nuevo dueño de la marca, que es propietaria de productos clásicos en México como Bubulubu, Paleta Payaso y Dulces Vero.
El presidente López Obrador detalló que Mondelēz International pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos por la compra de la empresa de confi tería.
“Agradecemos su contribución y confi anza en México”, afi rmó.
Además, detalló que en la reunión también estuvo presente Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo, la empresa mexicana que vendió Ricolino.
Cabe recordar que fue en marzo de este año cuando el fabricante de chocolates y golosinas Mondelēz International anunció que llegó a un acuerdo para comprar Ricolino a Grupo Bimbo, por 27 mil millones de pesos. El acuerdo fue fi nanciado mediante una emisión de deuda y con efectivo disponible.
Por su parte, Grupo Bimbo informó que utilizará los recursos provenientes de la operación para el pago de deuda e inversiones de capital, y anunció que este año invertirá 750 millones de dólares en México.

Ejecutivo recibe a dueño de Ricolino
(Agencias)
El Mandatario federal se reunió con Dirk Van de Put. (POR ESTO!)

Presentan acciones de IMSS-Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó las acciones implementadas en los Estados incorporados al Plan de Salud IMSS-Bienestar, avances generales e inversión en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, y el inicio de la transformación de los sistemas de salud en Guerrero y Veracruz.
Señaló que, en acciones de mantenimiento en infraestructura y conservación, se han invertido dos mil 599 millones de pesos, con 39 quirófanos rehabilitados y cinco en proceso; en equipamiento, se ha comprado equipo médico por un total de 7 mil 96 millones de pesos.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo destacó que se han contratado mil 144 médicos especialistas y generales, más de 200 elementos de Enfermería, y un total de 412 médicos cubanos ya laboran en diversas Entidades.
En Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se registra un 65% más consultas de especialidad y medicina general, y un promedio de 33% más en cirugías, en los hospitales específi camente; también en abasto se ha visto un incremento del 19%.
Respecto a los avances generales, explicó que en Nayarit se operan 13 hospitales y 292 Centros de Salud, se cuenta con mil 79 médicos especialistas y generales que es el 97% de cobertura, y mil 542 personal de Enfermería, que signifi ca el 98% de cobertura.
Ciudad
Campeche, miércoles 30 de noviembre del 2022

Entre la población más vulnerable a estos males se encuentran los adultos mayores y los menores de cinco años, situación que preocupa a los padres de familia. (Alan Gómez) Reportados 104 mil 364 casos de IRAS
Durante el periodo invernal son más frecuentes en los niños, con gastos de hasta 2 mil 500
Hasta la semana epidemiológica 45 que comprende el periodo del 7 noviembre a 13 noviembre de 2022, Campeche registra 104 mil 364 casos de Infecciones Respiratorias Agudas, situación que preocupa a los padres de familia, ya que durante el periodo invernal estos padecimientos son más frecuentes en sus hijos y generan gastos de hasta 2 mil 500 pesos en consulta médica y medicinas.
Aun cuando el periodo invernal no ha comenzado, al ser del 21 de diciembre de 2022 al 20 de marzo de 2023, en lo que va del año suman 48 mil 89 hombres y 56 mil 275 mujeres que han enfermado, mientras que en el mismo periodo pero del 2021, el acumulado de casos fue de 66 mil 756, esto de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Entre la población más vulnerable a estos males se encuentran los adultos mayores y los niños menores de cinco años, situación que preocupa a los padres de familia, quienes señalaron que sus pequeños enferman de dos a cuatro veces durante este periodo.
Marina Méndez comentó que su hija Fernanda, de seis años, durante el presente mes ha sufrido gripe y tos, cuyos síntomas se presentan generalmente en la noche. Por ese motivo la llevaron al médico previo al inicio del invierno para que le refuercen sus pulmones con vitaminas, lo que representó una inversión fuerte.
“La llevamos cuando le dio gripe y cuando le dio tos, en esas dos consultas y los medicamentos nos hemos gastado aproximadamente 2 mil 500 pesos. La situación económica pues sí se ve afectada y se nos difi culta, ya que actualmente mi esposo se quedó sin empleo y sobre todo la canasta básica está muy elevada, además los gastos son mayores en esta temporada”, expuso.
Mil 500 sólo en consulta
Por su parte, Cindy Chan comentó: “tengo dos niñas pequeñas. Desde el inicio del ciclo escolar, una semana van a clases y se enferman dos, aunado a que representa un gran gasto. Me gasto fácil mil 500 pesos sólo en consulta porque son 700 pesos por niña, más los medicamentos. Actualmente es muy difícil ante la situación económica, si con sólo una niña gastas eso, imagínate con dos”.
Mateo, mi hijo, cada que está fresco (el clima) le da tos o empieza con los escurrimientos de mocos, mencionó la señora Marlen Vargas, quien añadió que este problema de salud es muy frecuente y que por eso tiene que desembolsar aproximadamente entre mil y mil 500 pesos entre medicamentos y consulta médica.
En tanto que Karla Vázquez, mencionó que ella gasta aproximadamente 2 mil 300 pesos cada que su hija sufre afectaciones a su salud debido al aumento de la humedad, situación que es demasiado difícil principalmente porque la pequeña depende únicamente de ella.
Ante dicha situación, la Secretaría de Salud exhortó a la población a que durante la temporada invernal consuma una dieta balanceada para mantener la temperatura del cuerpo, además de gran variedad de frutas y verduras, especialmente ricas en vitaminas A y C, para fortalecer las defensas del organismo y abundante agua para mantenerse hidratado.
Además de que por el descenso de las temperaturas se recomienda a la población abrigarse bien y no exponerse a los cambios bruscos de clima, pero también adoptar medidas higiénicas como el lavado de manos para evitar infecciones respiratorias.

(Lorena García)
