9 minute read

 La Ciudad

Apuestan por fortalecer la economía

Presidentes de México, EE.UU. y Canadá acuerdan formar plan de sustitución de importaciones

Advertisement

CIUDAD DE MÉXICO.- México, Estados Unidos y Canadá, que conforman uno de los bloques comerciales más grandes del mundo, anunciaron un plan para sustituir importaciones, al concluir ayer la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Siguiendo una tendencia que surgió con la pandemia, los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro Justin Trudeau decidieron conformar un grupo que intentará construir un camino hacia la independencia energética e industrial.

“Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte”, dijo López Obrador, en su mensaje a medios en el Patio de Honor, donde se reunieron los tres mandatarios.

“Podemos construir grandes cosas aquí”, aseguró por su parte Justin Trudeau, al asegurar que los tres países, socios del T-MEC, constituían “el bloque de libre comercio más grande del mundo”.

Junto a Biden y Trudeau, el presidente López Obrador añadió que los tres países procuran “ser cada vez más autosufi cientes” y “hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar” del continente.

Por ello, integrarán un grupo de 12 especialistas para persuadir a empresarios, trabajadores y servidores públicos de la “trascendencia de unirnos en América del Norte”.

Estados Unidos, Canadá y México, que en las últimas décadas fi rmaron cada uno acuerdos de libre comercio con varios países, apuestan en particular a desarrollar la industria de semiconductores para disminuir la dependencia de Asia y potenciar las energías limpias y la fabricación de vehículos eléctricos.

AMLO pide a Biden insistir en la reforma migratoria

El tópico de migración fue uno de los temas principales de la Cumbre, y por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que insista ante el Congreso estadounidense para aprobar una reforma migratoria que regularice a los millones de mexicanos que viven en ese país.

“Le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista (en la reforma migratoria), y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, y por eso lo planteo, además le tengo plena confi anza al presidente Biden”, dijo en la clausura de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

“Le he pedido que insista ante el Congreso de Estados Unidos para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos”, añadió al fi nalizar la reunión trilateral con Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

“El tema migratorio, como otros, fue tratado con amplitud. Se llegaron a importantes acuerdos de los tres países en benefi cio de nuestros pueblos”, afi rmó López Obrador, quien añadió que, con poca inversión, México ha ayudado a países de Centroamérica, como Honduras y El Salvador, a retener la migración ilegal.

Una reforma migratoria para regular a los casi 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, de los que casi la mitad son de origen mexicano, ha sido una de las principales peticiones de López Obrador en lo que va de la administración de Biden.

Por otro lado, Estados Unidos anunció la semana pasada una nueva política migratoria por la cual se comprometió a acoger hasta 30 mil migrantes de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua al mes, siempre y cuando accedan al país por vía aérea. De entrar por la frontera terrestre, los migrantes serán deportados a México.

“Celebramos que el gobierno de Estados Unidos haya tomado la decisión de ordenar el fl ujo migratorio”, manifestó López Obrador al ser preguntado al respecto.

El titular del Ejecutivo federal aprovechó para elogiar a Joe Biden por ser “el primer presidente de Estados Unidos en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro” en la frontera de 3 mil 100 km.

En su discurso, Biden agradeció a López Obrador que México se haya comprometido a recibir a todos aquellos migrantes que no cumplan con los requisitos establecidos en la nueva política de Washington.

“Quiero agradecerle, señor presidente, por dar un paso adelante y recibir en México a aquellos que no sigan los caminos legales que hemos establecido, en vez de intentar cruzar la frontera entre nuestros países”, expresó el mandatario de EE.UU.

En medio del llamado de Biden a los migrantes para que no viajen a la frontera sin haber iniciado un proce-

Joe Biden, AMLO y Justin Trudeau hicieron hincapié en la autosuficiencia, el desarrollo, la cooperación y el bienestar de la región. (POR ESTO!)

El Presidente estadounidense llamó a reforzar la lucha contra las drogas. El Primer Ministro canadiense exhortó a enfrentar el cambio climático. Los tres Jefes de Estado de Norteamérica encabezaron ayer la reunión trilateral en el Palacio Nacional. Joe y Jill Biden se despidieron y partieron a Washington desde el AICM.

El Ejecutivo federal resaltó su plan para contener la migración irregular.

so legal, los gobernantes anunciaron un sitio web para informarse sobre las opciones legales que ofrecen Estados Unidos y Canadá.

Fentanilo, foco rojo para EE.UU.

El tráfi co de fentanilo -droga sintética que trafi can los cárteles mexicanos y mata a miles de personas en Estados Unidos- también ocupó un lugar central en la agenda.

En ese sentido, los mandatarios anunciaron un mayor intercambio de información para interceptar los precursores que llegan a México desde Asia para producir fentanilo.

El primero en tomar la palabra durante la comparecencia ante los medios fue Joe Biden, quien señaló que se tiene que mejorar las capacidades tecnológicas en la frontera para interceptar contrabando de drogas y la trata de personas, además aseguró que se tiene la capacidad de usar tecnología para detener estos actos ilegales. Desde el Patio Central del Palacio Nacional, el mandatario estadounidense adelantó que su gobierno proporcionará más camiones que cuentan con la tecnología para que, por medio de rayos X, determinar si se está trafi cando con personas o drogas, como el fentanilo.

“Debemos mejorar las capacidades tecnológicas en la frontera para interceptar contrabando y drogas ilegales, y también la trata o el contrabando de personas. Tenemos la capacidad de usar estas tecnologías”, dijo.

“Seguro que ya algunos lo han visto: hay camiones que son como una máquina de rayos X que se usa en un camión para determinar que hay adentro, porque hay miles que cruzan todos los días para el comercio legal, y queremos determinar si adentro hay drogas, fentanilo o personas que las están trafi cando por la frontera y vamos a proporcionar muchos vehículos más de este tipo que para que se pueda determinar en la frontera que entra legalmente e ilegalmente”, indicó el mandatario.

Casi dos tercios de las 108 mil muertes por sobredosis registradas en Estados Unidos en 2021 involucraron opioides sintéticos. Y solo en 2022 se incautó más fentanilo del que se necesitaría para matar a toda la población de Estados Unidos, según la agencia antidrogas DEA.

La Cumbre se celebró días después del operativo del gobierno federal en Culiacán, Sinaloa, para la recaptura del narcotrafi cante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, que dejó 29 muertos.

Biden aseguró que México, Canadá y Estados Unidos son “socios de verdad” y que las tres naciones son mejores y más fuertes cuando trabajan de manera conjunta.

De la misma forma, el Presidente afi rmó que juntas, las tres naciones, han conseguido un mayor progreso respecto a la última Cumbre.

“Somos socios de verdad, los tres, trabajamos juntos con respeto mutuo y con afecto genuino entre nosotros para un futuro más seguro y próspero para nuestros pueblos. Y es tan importante esta cumbre y la relación trilateral porque tenemos una visión compartida para el futuro, con un fundamento de valores comunes y esto lo digo sinceramente, valores que comparten nuestros países. “Somos mejores y más fuertes cuando trabajamos juntos los tres”, dijo.

El cierre de la Cumbre estuvo marcado por el hallazgo de documentos clasifi cados en una ofi cina en Washington que utilizó Biden cuando fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).

“No sé lo que contienen los documentos”, aseguró a la prensa Biden, quien se mostró sorprendido por el descubrimiento y garantizó su cooperación con las investigaciones.

Le he pedido al presidente Biden que insista ante el Congreso de EE.UU. para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE DE MÉXICO

Debemos mejorar las capacidades tecnológicas en la frontera para interceptar contrabando y drogas ilegales, y la trata o el contrabando de personas”.

JOE BIDEN

PRESIDENTE DE EE.UU.

Canadá llama a fortalecer uso de energías limpias

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo que se deben fortalecer el uso de energías limpias en México, Estados Unidos y Canadá, a fi n de cumplir los compromisos de la lucha contra el cambio climático.

El mandatario apuntó que hay que promover el uso de vehículos de emisión cero y alentar a más personas a que adopten estas medidas.

“Es una oportunidad enorme para los trabajadores y las empresas. Todos debemos formar parte de la acción climática de los gobiernos y el sector privado debe trabajar para alcanzar los objetivos de 2030”, dijo.

“Canadá se complace que nuestros amigos mexicanos y estadounidenses se hayan comprometido de manera tan sólida a proteger el aire limpio, agua limpia y un mejor futuro”, manifestó Trudeau.

El Primer Ministro también destacó que las economías de los tres países se han vinculado íntimamente desde el Tratado de Libre Comercio.

“Este acuerdo hizo crecer nuestras economías, creó millones de buenos empleos y el intercambio libre en nuestra frontera atrajo a nuestro continente a inversionistas de todo el mundo”, externó.

Al respecto, puntualizó que en los tres países viven 500 mil millones de personas, tienen un sistema de innovación sólido y el PIB combinado es superior al de la Unión Europea.

El mandatario detalló que hablaron sobre cómo construir cadenas de suministro viables en el continente pasando por minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores.

“Ya trabajamos sumamente bien con el T-MEC, pero queda muchísimo más que podríamos hacer en un momento en que las cadenas de suministro de todo el mundo se encuentran bajo mayor presión y actores económicos signifi cativos son cada vez menos fi ables como socios y menos deseables para crear la tecnología y los futuros de energía”, apuntó.

Canadá se complace que nuestros amigos mexicanos y estadounidenses se hayan comprometido a proteger el aire limpio, agua limpia y un mejor futuro”.

JUSTIN TRUDEAU

PRIMER MINISTRO DE CANADÁ

En reunión bilateral, se solidarizan con Haití

Por otra parte, Biden y Trudeau abordaron la crisis de Haití, asolado por la violencia de las pandillas y problemas sanitarios, en una reunión bilateral celebrada en el Hotel Presidente Intercontinental, en Polanco, Ciudad de México. Sus gobiernos contemplan desde hace tiempo el posible envío de una fuerza de intervención al país caribeño.

El primer ministro Trudeau sostendrá hoy una reunión bilateral con el presidente López Obrador en el Palacio Nacional, y al término, ambos fi rmarán el memorándum de entendimiento sobre pueblos originarios.

This article is from: