4 minute read

La Ciudad

Next Article
La Ciudad

La Ciudad

Como parte del Plan DN-III elementos castrenses instalaron un módulo en la terminal de autobuses

El módulo fue bien recibido por las personas que a lo largo del día aprovecharon para aplicarse la dosis de refuerzo. (Pavel Jurado)

Advertisement

Ayer, como parte del plan DNIII elementos del Ejército Mexicano aplicaron la vacunación de refuerzo contra el COVID-19 en las afueras de la terminal de autobuses del ADO de Mérida.

El enfermero militar Víctor dijo que la participación de las personas está siendo buena, ya que hasta el corte de las 14:00 horas se habían aplicado 110 vacunas, estas dosis únicamente son para personas que les falte completar su esquema.

Los elementos del Ejército estarán hasta el día de hoy en diferentes puntos de la ciudad como el 11vo batallón de infantería, cuartel militar de la 42 sur, Hospital Regional Militar y la base aérea militar Número 8.

El enfermero comentó que la participación de las persona ha sido buena ya que hasta el corte de las 14:00 horas de ayer se habían aplicado 110 vacunas, para aquellas personas a partir de 18 años que les falte la primera, la segunda o tercera dosis de refuerzo, esto con la fi nalidad de que nadie se quede sin completar su esquema de inmunización.

Por su parte, la joven Erika, quien se encontraba esperando, comentó que implementar estos módulos de vacunación en diferentes partes de la ciudad está bien, ya que ayuda a que las personas que no han logrado inmunizarse debido a la lejanía puedan hacerlo, como en su caso, que vive a unas cuadras de la terminal de autobuses y al enterarse decidió acudir.

Durante la vacunación no era necesario presentar el comprobante, pues se te proporcionaba uno lo único que le pedían a las personas era su credencial del INE, y llenar la hoja de registro para comprobar ante el sistema que ya han sido vacunados, asimismo, se debe tener conocimiento que para aplicar las dosis de refuerzo debió haber pasado mínimo seis meses desde la última.

Otro beneficiado fue Marco, quien comentó que le faltaba su tercera dosis de refuerzo, pues el tiempo en su trabajo no le permitía acudir a los centros de vacunación, por lo que aprovechando que se encontraba de paso, le llamó la atención el módulo, por lo que al acercarse y ver que no requería mucho papeleo y tiempo de espera se aplicó su dosis faltante.

Finalmente el módulo fue bien recibido por las personas que a lo largo del día acudieron a la terminal de autobuses de Mérida para aprovechar aplicarse la dosis de refuerzo faltante.

(Daniel Santiago) Continúa la racha sin decesos por coronavirus

Sólo un nuevo contagio de coronavirus se reportó ayer en la Entidad, específi camente en Mérida, de acuerdo con lo que informó la Secretaría de Salud. Una vez más, no hubo personas fallecidas, y hay al día de hoy hay 16 pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Estado.

En total, son ya 109 mil 632 casos positivos detectados en Yucatán en más de dos años de pandemia, y el 93 por ciento de ellos, es decir, 102 mil 664, son pacientes ya recuperados que no tienen síntomas y ya no pueden contagiar.

A pesar de los bajos números que en las últimas fechas ha dejado el coronavirus, las autoridades recomiendan no bajar las medidas de prevención, pues hay que mencionar que el lunes pasado había 11 pacientes hospitalizados por la enfermedad, y ayer incrementaron a 16, es decir, hubo un aumento de cinco.

Casos positivos en Mérida

Con respecto a los contagios acumulados en Mérida, éstos ya suman 68 mil 578, que se dividen de la siguiente forma: 17 mil 651 en la zona Norte, 16 mil 730 en la zona Oriente, 6 mil 512 en la zona Centro, 10 mil 935 en la zona Sur y 16 mil 749 en la zona Poniente.

Asimismo, hay que recordar que desde hace más de una semana, el número de fallecimientos se mantiene en 6 mil 931.

En cuanto a los casos activos, hay 21 pacientes estables, aislados en casa con síntomas leves, y los 16 ya mencionados que están en aislamiento total.

Especialista señaló que hay que mejorar la calidad de vida.

Piden priorizar la atención psicológica

Ante la experiencia COVID-19 de los dos últimos años, es momento de romper paradigmas, con la fi nalidad de tomar conciencia de quiénes somos y actuar con coherencia para priorizar nuestra calidad de vida, señaló la psicóloga Flor de María Villegas Ramírez, de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE.

En el marco de sesión del Programa de Enseñanza Médica Continua, que promueve la Subdelegación Médica del Instituto de Seguridad Social en el Estado, la especialista dijo que este es un buen momento para refl exionar acerca de los avances que se han logrado, continuar haciendo cambios, celebrar la valentía y la determinación con la fi nalidad de transformar la realidad.

La psicóloga señaló que ante la conciencia del hecho se debe eliminar cualquier tipo de violencia, sobre todo la de género, evitando a toda costa que existan hombres, mujeres y niños violentados, así como impulsar la educación para la paz y el respeto mediante acciones de capacitación y sensibilización entre la ciudadanía.

Villegas Ramírez reiteró la importancia de desarrollar acciones para la eliminación de etiquetas los 365 días del año sumándose cada quien con un compromiso personal.

La especialista recomendó normalizar la atención psicológica en pro de la toma de conciencia y salud mental, para romper paradigmas inculcados.

Concluyó que no hay que olvidarnos de divertirnos, de sonreír, de valorar esos pequeños detalles que hacen nuestra existencia diferente, “todos son sumamente valiosos, el mejor regalo es estar vivos”, fi nalizó.

This article is from: