4 minute read

 Policía 1 / El Estado

Next Article
 Policía

 Policía

La República

Chetumal, Q. Roo, viernes 15 de abril del 2022 Suspende inspecciones fronterizas

Advertisement

El Gobernador de Texas anuncia que hablará con los mandatarios de Coahuila y Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, suspendió ayer las inspecciones de vehículos comerciales en la frontera con el Estado de Chihuahua impuestas la semana pasada, y dijo que tendrá conversaciones con los gobernadores de los Estados de Tamaulipas y Coahuila.

Abbott fi rmó un memorando de entendimiento en Austin, Texas, con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para suspender las inspecciones inmediatamente en los puertos fronterizos que conectan a los Estados.

El republicano aprovechó para anunciar que hablará con los gobernadores de Coahuila y Tamaulipas para llegar a acuerdos similares que ayuden a reforzar la seguridad de la frontera y evitar el ingreso ilegal de inmigrantes a Estados Unidos. “Estamos mostrando cómo los gobernadores fronterizos pueden lograr resultados”, recalcó Abbott en conferencia de prensa.

El miércoles, Abbott ya había fi rmado un acuerdo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para suspender las inspecciones en el Puente Colombia, que conecta la ciudad texana de Laredo con el municipio mexicano de Anáhuac. El gobernador había hecho un llamado a los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila a unirse al esfuerzo.

Abbott indicó que, tras el acuerdo para reforzar la seguridad y prevenir el ingreso de migrantes indocumentados desde Chihuahua, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas podrá “volver a inspecciones aleatorias” en la frontera compartida pero que seguirá realizando las inspecciones en los puentes que su Estado comparte con Tamaulipas y Coahuila hasta que se reúna con los gobernadores de esas Entidades.

El republicano, que busca la reelección este año, impuso desde la semana pasada nuevas revisiones estatales al transporte de carga en aras de detener indocumentados, pero en el camino ha obstruido el 60 por ciento del tráfi co comercial binacional, según la Ofi cina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU.

Abbott ha enfrentado críticas por los impactos económicos derivados de las demoras en los cruces fronterizos, que se estiman en 8 millones de dólares diarios y afectan principalmente a las industrias de ensamblaje, automotriz, de tecnología y perecederos, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.

En la conferencia Abbott destacó que Chihuahua se ha comprometido a usar la plataforma Centinela, que cuenta con cerca de 10 mil cámaras de vigilancia, y que “permitirá que la Policía Estatal de Chihuahua vigile los vehículos desde que dejan los parques industriales en Juárez hasta que cruzan la frontera”.

Destacó que Campos Galván presentó “el mejor plan de seguridad fronteriza” que ha visto “de cualquier gobernador de México”.

Por su parte, la gobernadora de Chihuahua dijo que “es una situación en la que ambos (Estados) ganamos y protegemos nuestras fronteras, y nosotros protegemos la seguridad de nuestro Estado como el gobernador Abbott está haciendo en este momento”.

Abbott indicó que el DPS de su Estado podrá reanudar las auditorías aleatorias en la región. (POR ESTO!)

La citan por feminicidios

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la gravedad de los feminicidios de niñas y adolescentes en México, cuya cifra ofi cial alcanza los 576 casos en los últimos seis años, el Senado de la República citó a reunión de trabajo a la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, el próximo miércoles 20 de abril.

La Comisión Especial del Senado Encargada de dar Seguimiento a los Casos de Feminicidio de Niñas y Adolescentes, convocó a la doctora Alanís Sámano con el objeto de que informe “el Estado que se guarda en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en niñas y adolescentes de nuestro país”.

De acuerdo con cifras ofi ciales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2015 a enero de 2022, México registró un total de 576 homicidios de niñas y adolescentes, lo que representa el 9.9 por ciento de los feminicidios registrados en ese lapso, aunque organizaciones de la sociedad civil afi rman que el número de víctimas es mayor, pues hay innumerables casos de menores de edad desaparecidas y que aún no son contabilizados como feminicidios.

En un informe se señala que durante enero y febrero de 2022, se tiene el registro de 19 niñas y adolescentes víctimas de feminicidio, 25 de homicidio doloso, 518 de lesiones dolosas y 38 de trata de personas. El año pasado 111 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio, 166 de homicidio doloso, y más de 3 mil 250 de lesiones dolosas. Además, 259 menores fueron víctimas del delito de trata de personas.

(SUN)

Fabiola Alanís Sámano comparecerá el próximo miércoles. (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 998 886 7823 998 886 8795 e-mail: publicidad@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 15 de abril del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17100 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17100 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

This article is from: