
14 minute read
El Estado
Chetumal, Q. Roo, martes 3 de mayo del 2022 El Grupo Xcaret “prefiere pedir perdón, que permiso”: Semarnat
Afirman que la empresa no entregó ninguna MIA en la construcción de sus proyectos
Advertisement
Redacción Por Esto!
Ante el daño ambiental que ha generado el Grupo Xcaret en Yucatán y Quintana Roo, María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno Federal, indicó que la empresa nunca entregó un Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construir alguno de sus proyectos.
“Xcaret es un grupo que prefi ere pedir perdón que pedir permiso. Nunca ha presentado un Manifi esto de Impacto Ambiental en todas sus propuestas y proyectos. Y ésa es una realidad, nosotros estamos adentro de la Secretaría de Medio Ambiente”, señaló la funcionaria federal durante la conferencia mañanera del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Hay que recordar que entre los proyectos que tiene grupo Xcaret se encuentran Roca Selva, Hotel Ya Ax Uj-Luna Verde, Parque Acuático Suut Ha, Hotel Boutique Ka’anah’, Centro recreativo, Cultural y Deportivo, Centro KaabHa; mientras que se han detenido dos, el Complejo He’elel y el Parque Xibalbá.
Parque Xibalbá
Respecto a este último, el consorcio turístico presentó dos MIA. Tal y como publicamos el pasado 1 de mayo, en la primera manifestación de 2020, Grupo Xcaret se comprometió a no afectar con la construcción el ecosistema ni los cuerpos de agua de la región.
Dentro del oficio número 736.4/UGA-0843/001389, la delegación federal de la Semarnat aprobó el proyecto y le solicitaba a Xenotes Mágicos, S.A. de C.V., que es la que llevó acabo la obra, que tenía prohibido “construir dentro de las áreas de conservación (…) y realizar construcción u ocupación mayor a 4.9 hectáreas”; así como las labores de recolección de desechos y mantenimiento ecológico del terreno.
Un año después, en octubre de 2021, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el complejo turístico por varias obras que no fueron reportadas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) original.
Entre varias situaciones que afectaban al medio ambiente, la Profepa identifi có que el parque propiedad de Grupo Xcaret estaba barrenando laja calcárea (propia de los cenotes) hasta llegar al manto freático, había realizado la apertura de canales de navegación, instalaciones eléctricas y la utilización de cemento y piedra distinta a la originaria de la región.
En 2021, en una nueva Manifestación de Impacto Ambiental, la compañía empresarial aceptó que se había violado la naturaleza de ocho cenotes en las comunidades de Yacolbá, X-tut y Sisbichén, en Valladolid, Yucatán.
Se trata de los cenotes Tres Bocas, Zopilotes, Estalagmitas, Tres Labios, Guayas, Vaquería, Pastizales y Pilón, ubicados en un predio de 400 hectáreas de Valladolid, Yucatán.
“El proyecto tiene una superfi cie total de 400.946 hectáreas, de las cuales se requirieron 4.422 (44,218.00 m²) para las obras que fueron sancionadas y observadas por la Profepa, lo que representa 1.10% con respecto a la superfi cie total del predio. (…) La superfi cie total de afectación de las obras, considerando las obras sancionadas, las obras existentes, necesarias para la operación del pro

En las obras utilizaron materiales distintos a los originarios.

El proyecto del Parque Xibalbá está temporalmente suspendido.


Uno de los casos denunciados fue el los permisos obtenidos para la construcción de un muelle de cruceros en la Riviera Maya, que causó mucha polémica. (POR ESTO!)
Cemda denunció por ecocidio
Los ambientalistas aseguran que pese a los daños en la Península, las quejas no prosperaron
Por Ana Cirilo
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) denunció que Grupo Xcaret causó grandes daños ambientales con la construcción de sus parques en la Península de Yucatán, por lo que en diversas ocasiones han interpuesto denuncias, pero éstas no han prosperado. Aarón Siller, Experto Senior del Cemda, detalló que las acciones que ha emprendido el grupo los orilló a interponer denuncias, pues han explotado y dañado el medio ambiente. “Xcaret tiene mucho tiempo en la Península, no ha hecho lo más adecuado. Cemda interpuso en su contra algunas denuncias y litigios, pues hemos visto que el grupo opera de una forma inapropiada. Igual hemos promovido las consultas públicas de algunos proyectos, porque es evidente que están dañando el ambiente”, dijo en entrevista con Por Esto!
El experto señaló que en diferentes ocasiones han diferido de las resoluciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en cuanto a los permisos que se le han otorgado al grupo, por lo que han pedido se investiguen estos procedimientos.
“Hemos promovido la participación de las consultas y en varias ocasiones hemos diferido de las resoluciones que emite la Semarnat. Aunque la dependencia funciona con protocolos específi cos, no estamos de acuerdo con los resolutivos, con las opiniones técnicas”, continuó.
yecto, y las obras nuevas, será de 8.050 hectáreas, lo que representa el 2.00% de la superfi cie total del predio”, dice el documento en el que los asesores ambientales del grupo minimizaron el área dañada comparándola con la extensión total del predio; una comparación desproporcionada.
Caso Xcaret, bajo proceso
Desde Palacio Nacional, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a exponer al Grupo Xcaret por el daño ambiental que ha hecho en la construcción de sus parques, mismos que no han sido señalados por los ambientalistas que hoy ven en el Tren Maya un peligro para la naturaleza de la zona.
El mandatario comentó que no hablaría mucho del caso de Xcaret, ya que se sigue un proceso y tiene muchas infl uencias con medios, al manifestar “que hasta leyendo articulistas que seguramente tienen relación con los dueños de Xcaret”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente lamentó las controversias generadas por el Tren Maya, un proyecto que se está trabajando de manera profesional y resaltó que sólo en el Tramo 5 Sur es donde hay mucho “ruido”, “pero no quiere decir que no se esté trabajando”.
Respecto al parque de Xibalbá, en Valladolid, al preguntarle si la obra que impulsan los directivos de la empresa Xcaret, encabezados por Miguel Quintana Pali y los hermanos Óscar, Marcos y Carlos Constandse, sería clausurada defi nitivamente, Albores González dijo que “seguramente sí, porque no pasa la propuesta”.
Se le cuestionó si la clausura sería en este sexenio o definitivamente, y la Secretaria contestó: “está clausurado temporalmente porque estaban haciendo unas revisiones de una propuesta de Manifiesto de Impacto Ambiental, la cual ni siquiera tenían y no terminaron”.
Home Port, un ejemplo claro
Siller detalló que Cemda interpuso una denuncia luego de que Grupo Xcaret lograra, tras 15 años de perseguirlo, obtener los permisos para la construcción de un Home Port en la costa de Quintana Roo; un tema que fue polémico, ya que los ambientalistas y hoteleros se oponían a la construcción de dicho proyecto.
El desarrollo estaba planeado en un polígono de 3.61 hectáreas e involucraría una superficie de remoción de vegetación estimada de 1.9 hectáreas. El recurso fue interpuesto ante la Profepa contra de la construcción de la marina y el muelle de cruceros, por lo que se le exigió a la autoridad federal revisar y verifi car el estricto cumplimiento de la normatividad ambiental, al sostener que los permisos otorgados contravenían el Programa de Manejo del Caribe Mexicano.
“Lo del Home Port fue un proyecto que se ganó, ya que pretendían explotar todo. Hay que entender que se debe ser coherente entre apostarle al turismo y a la naturaleza; se debe hacer un adecuado uso de los recursos. Nosotros luchamos para que dicho desarrollo se frenara”, concluyó.
(Continuará...)

Chetumal, Q. Roo, martes 3 de mayo del 2022
Ayudó a registrar la empresa Xenotes Mágicos; así como a Mara Lezama a obtener una lujosa residencia
Por Ana Cirilo y Martín Chi
El Notario Luis Cámara Patrón tiene un largo historial de corrupción, pues no sólo ayudó a registrar la empresa Xenotes Mágicos, el 12 de mayo de 2010, en Cancún, misma que inició con la construcción del Parque Xibalbá; también operó a favor de la aspirante a la gubernatura por Morena, Mara Lezama, a quien apoyó para obtener una lujosa residencia en un exclusivo fraccionamiento; además, se le ha relacionado con fraudes de transacciones multimillonarias y tener una estrecha relación con la mafi a rumana.
Originario de Mérida, Patrón dejó su lugar de nacimiento en los años 80, cuando tras egresar de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, se mudó a Cancún para ser suplente de una Notaria.
Conforme pasó el tiempo se fue consolidando en el ramo, hasta que en 1999 se volvió titular de la Notaria Pública Número 30, la más importante en la ciudad.
De 2017 a 2019, Luis Cámara fue Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Cancún, organismo que agrupa a organizaciones locales, como la Cámara de Desarrolladores de Vivienda, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), en Cancún, y de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (Ahcpmeim).
Fue en 2017 cuando fue denunciado por lavado de dinero ante la Subprocuraduría Especial de Investigaciones en Delincuencia Organizada (SEIDO), bajo el expediente FED/SEIDO/UEIORPIFAM-QR/0000446/2017, junto con otro grupo de notarios, por dejarse sobornar para mover intereses políticos y despojos.
Tras estos escándalos, Cámara y sus asociados fueron nombrados “Cártel de notarios”, enlistados como miembros del consorcio “Cámara & Asociados” y poco después transformados en la empresa “Global Cancún”. La agrupación de notarios se encargaba de mover, cada año, más de 10 mil escrituras.
Caso Mara
El Notario también cometió corrupción en favor de la aspirante a la gubernatura por Morena, y Alcaldesa de Benito Juárez desde hace cuatro años, Mara Lezama, pues ayudó a la candidata a obtener una lujosa residencia ubicada en el número 178, de la calle Puerto Escondido, en el exclusivo fraccionamiento Puerto Cancún, a través de una truculenta “permuta” inmobiliaria en la que se dispuso de un predio público y que involucró a su Gobierno, notarios públicos y empresarios.
Cámara fue el principal responsable de avalar la permuta entre Tarjetel del Sureste, S.A. de C.V. y el Buró Inmobiliario América, S.A. de C.V., que hizo posible que la Alcaldesa y su familia pudieran gozar de la residencia.
Patrón también desarrolló un destino ecológico llamado Reserva Nativa, el cual consiste en una serie de tours para contemplar la naturaleza, conocer actividades de los locales o hacer canotaje en una laguna adyacente; sin embargo, en diversas ocasiones se ha puesto en duda si dicha reserva respeta las normas ambientales.
Su paso por el futbol en Cancún
El paso de Luis Cámara como dirigente de los Potros de Hierro resultó efímero, con un oneroso convenio de 60 millones de pesos anuales por parte del Gobierno del Estado de Quintana Roo, que no fue correspondido por el club, con las escuelas formativas de futbol en el Estado, a las que se comprometió, y tampoco cumplió, su sueño de ascenso a la Liga MX, con un equipo que apenas sumó 11 puntos.
Cámara Patrón asumió la Presidencia del Club Atlante en 2017, en sustitución del cesado Eduardo Braun Burillo; cargo que ocupó de junio a octubre, durante el Apertura 2017, en la Liga de Ascenso, hoy Liga Expansión MX.
El abogado de profesión llegó motivado al mando del club, que tuvo su sede en Cancún hasta 2020; incluso soñó con regresar a la organización al máximo circuito del balompié mexicano, tras descender en 2014.
Los resultados fueron diferentes; el paso de Luis Cámara Patrón al frente del club azulgrana fue fugaz; sin embargo, durante esa breve administración mostró sus habilidades de negociación y capacidades de gestión con el Gobierno del Estado al fi rmar para el club azulgrana un convenio por 5 millones de pesos mensuales (60 millones de pesos al año).
El nuevo convenio comprometió al club azulgrana a generar escuelas de futbol en un programa de promoción deportiva para niños y jóvenes de Quintana Roo; proyecto que nunca se concretó.
En su momento, el Gobierno Estatal formalizó el acuerdo tripartito en el que también participó el Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabezaba Remberto Estrada, para el uso, sin pago alguno, del Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo.
El Secretario de Finanzas y Planeación de ese entonces, Juan Vergara Fernández, quien estuvo preso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, fi rmó el acuerdo con la protocolización notarial a cargo de Luis Cámara Patrón, titular de la Notaria 30 de esta ciudad y ahora ex presidente del club.




Cometió corrupción en favor de la aspirante a la gubernatura por Morena.

Chetumal, Q. Roo, martes 3 de mayo del 2022
El Estado 5 Juzgado federal admite amparo
No hay impedimentos legales de la SCJN para otorgar justicia en la Zona Limítrofe
Por Abraham Cohuó
CHETUMAL.- Un juzgado federal admitió la demanda de amparo promovida por comunidades ubicadas en la Zona Limítrofe entre Quintana Roo y Campeche, por la falta de un presupuesto para la construcción de infraestructura urbana, lo cual, desde el punto de vista de los habitantes de esa región, constituye un acto discriminatorio al ser excluidos por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.
Entre las comunidades afectadas se encuentra San Antonio Soda, Guillermo Prieto, Caña Brava, Pioneros del Río, Nuevo Progreso, entre otras, ubicadas en la Zona Limítrofe entre Quintana Roo y Campeche, la cual aunque es una franja en confl icto, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco mantiene designadas autoridades municipales.
En la demanda se establece que el Ayuntamiento de Othón P. Blanco se niega a dotar de obra pública, como calles pavimentadas, vivienda, parques y domos entre otras, a las comunidades antes mencionadas, con lo que se violentan los derechos humanos de los habitantes de aquella región del municipio, al ser excluidos de manera reiterada de los Programas de Inversión Anual por el sólo hecho de vivir en la zona limítrofe, sin que exista justifi cación jurídica alguna.
Ya hay un precedente, pues los habitantes de las mismas comunidades han ganado amparos para acceder al agua potable, por lo que esperan que del mismo modo puedan disponer de obra pública de competencia Municipal, cuando el Juzgado Federal Sexto de Distrito resuelva los amparos 287/2022, 288/2022 y 2089/22.
Ayer, el Juzgado notifi có a los quejosos la admisión de los amparos, con lo que quedó comprobado que no hay ningún impedimento legal dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que los jueces otorguen la protección de la Justicia Federal a las comunidades de la Zona Limítrofe.
El asesor jurídico del Comité de Gestión de la zona citada, Andrés Blanco Cruz, manifestó que al ser excluidas las comunidades de los programas de obra pública Municipal de manera reiterada se cometen actos de discriminación contra los habitantes y se violentan sus derechos humanos, como acceder a una vivienda digna, salud, contar con la infraestructura necesaria para el acceso a la movilidad en la categoría de calles pavimentadas, banquetas y espacios públicos equipados, establecidos en el artículo 4º Constitucional.
Pobladores esperan mejoras
“Confío que ante los antecedentes de los amparos ganados en materia de agua potable y que han obligado al Congreso de Quintana Roo a destinar más de 150 millones de pesos para el cumplimiento de dichas sentencias, lo mismo suceda con los amparos admitidos y se obligue al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a la brevedad posible, a destinar recursos para atender a las comunidades limítrofes, al ser poblaciones alejadas de la ciudad, con un desarrollo incipiente que requieren de los impulsos básicos, garantes del derecho al mínimo vital”, explicó.
Este mismo grupo de poblaciones son las que entablaron la solicitud de Juicio Político, contra Yensunni Martínez Hernández, Alcaldesa de Othón P. Blanco, a quien reclaman que de manera sistemática ha omitido incluir a las comunidades de la Zona Limítrofe en los presupuestos, desde que fi ngía como Síndico Municipal en la pasada administración.
Confío que ante los antecedentes de los amparos ganados en materia de agua potable y que han obligado al Congreso de QuintanaRoo a destinar más de 150 millones de pesos para el cumplimiento de dichas sentencias, lo mismo suceda con los amparos admitidos y se obligue al Ayuntamiento, a la brevedad, a destinar recursos para atender a las comunidades limítrofes”.
ANDRÉS BLANCO CRUZ
ASESOR JURÍDICO Los pobladores sólo piden contar con servicios básicos. (POR ESTO!)



El Ayuntamiento othonense ha desatendido a las comunidades.

