3 minute read

Península Atribuyen a cártel uso de un C5

Fuentes de inteligencia señalan que grupo que lidera Rafael Caro Quintero colocó cámaras en la Zona Sur

CANCÚN.- El sistema de vigilancia al que hizo referencia el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia del lunes pasado, era operado por el cártel de Caborca, que lideraba el narcotrafi cante Rafael Caro Quintero, de acuerdo con fuentes de inteligencia.

Advertisement

El informante refirió que dicho sistema de videovigilancia era operado de manera remota, con tecnología de punta, y tenía como finalidad garantizar la vigilancia de las pistas de aterrizaje clandestinas, habilitadas para la llegada de avionetas procedentes de Centroamérica cargadas de droga.

Dicho grupo criminal también vigilaba los caminos de terracerías desde Bacalar hasta Chetumal, en donde utilizaba pequeños negocios, casas y talleres situados en lugares estratégicos para colocar sus videocámaras que eran operadas de manera remota.

La vigilancia a distancia les permitía conocer el movimiento de las autoridades las 24 horas del día, en el trayecto a donde tenían ubicadas sus pistas clandestinas, casas de seguridad y almacenes para el trasiego de droga, principalmente cristal y cocaína.

La fuente refirió que en cuanto a la vigilancia que mantenían al aeropuerto de Chetumal, estaba enfocado en conocer el carreteo de aeronaves para garantizar un aterrizaje seguro de sus aeronaves y evitar que fueran reportadas por los pilotos de los aviones comerciales o privados.

Con dicha vigilancia también evitaban que el radar de la torre control detectara los movimientos de las avionetas y jet privados utilizados para el trasiego de enervante; dichas pistas serían caminos de terracerías en las comunidades aledañas al poblado de Subteniente López.

La red de espionaje de manera remota que operaba el cártel de Caborca se independizó luego de la liberación de Rafael Caro Quintero; sin embargo, la reciente captura de Martín Quintero Payán, en el Sur de la Entidad, derivó en una serie de cateos.

Fue precisamente la declaración del sobrino del “narco de narcos” que permitió el sistema de espionaje que le permita operar sin la presencia de punteros y la cual era monitoreado de manera remota desde teléfonos celulares en la zona de Xul-Ha

El bastión de los criminales en el Sur del Estado se debe a que operan la llegada de cocaína y droga sintética; sin embargo, la pugna que mantienen con el cártel de Sinaloa en todo el país, no les permite avanzar hacia el Norte de le Entidad, donde su presencia es casi nula.

Las autoridades federales también investigan la posible colusión de operadores de dicho grupo criminal con al menos tres mandos de la policía ministerial, quienes estaban a cargo de filtrar información para evitar operativos y aseguramientos de droga. (Redacción POR ESTO!)

Señalan a agiotistas venezolanos

CHETUMAL.- Fueron agiotistas venezolanos, y no colombianos, los que atacaron a una familia, la noche del pasado miércoles, en Chetumal, según se pudo establecer en la investigación que realizan las autoridades por el delito de daños, puesto que rompieron los cristales de un vehículo que se encontraba estacionado frente a una vivienda.

Las investigaciones de las autoridades han permitido establecer que los delincuentes pertenecen a una banda organizada de extranjeros que se dedican a “colocar” préstamos, entre pequeños comerciantes o comerciantes informales que venden algún tipo de producto a través de redes sociales, quienes la noche del pasado miércoles localizaron un deudor en la calle Ottawa, en el fraccionamiento Las Américas.

En ese momento, dos de los delincuentes le rompieron los vidrios a un taxi marcado con el número 1500, que se encontraba estacionado frente a la vivienda de una familia, quienes documentaron el hecho para tener evidencias, con la finalidad de proceder en su contra de manera legal.

Por los hechos ocurridos en esa vivienda, la Fiscalía General del Estado inició la investigación FGE/ QROO/OPB/03/1206/2023 por el delito de amenazas, daños y lo que resulte, en contra de un grupo de hombres que han sido identificados como prestamistas venezolanos, quienes aparentemente no tienen residencia legal en el país.

Según se pudo establecer, estos hombres ubican a pequeños comerciantes en redes sociales, quienes en su mayoría se encuentran en el mercado informal, pues únicamente venden a través por Internet. Estas personas les ofrecen un préstamo, del cual los pagos se realizan de manera diaria, aunque el interés en muchas de las ocasiones es del orden del 50 por ciento del capital.

Por lo común, dichos prestamistas inducen a sus clientes a solicitar una suma mayor de dinero y entonces el interés va subiendo, hasta convertirse en créditos en los que, prácticamente, los comerciantes únicamente trabajan para poder solventar los pagos.

Como quedó demostrado en el video, ante la falta de pago, una cuadrilla de cobradores se presenta por lo general en la vivienda de los deudores para amenazarlos con el uso de la fuerza, aunque los intereses que superen lo legalmente establecido.

Las autoridades ya se encuentran realizando investigaciones al respecto para ubicar a los responsables y ponerlos a disposición de un Juez, por los daños causados.

En las últimas semanas, en Chetumal, se han registrado incendios y ataques contra negocios, los cuales son atribuidos a estos grupos de agiotistas; aunque la falta de denuncias ciudadanas por estos hechos permite que los delincuentes continúen operando.

(Abraham Cohuó)

Se apostaron frente al edificio central en espera de las autoridades universitarias. Por uno de los carriles de la avenida Universidad

This article is from: