
4 minute read
Aprenden a jugar como antaño
La escuela Miguel Hidalgo y Costilla realiza una jornada de pasatiempos tradicionales con las familias
HOMÚN, Yucatán.- La escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla realizó ayer el evento de las lenguas maternas. La escuela efectuó la conmemoración para preservar las lenguas nativas, así como los juegos tradicionales como el trompo, el yoyo, el chácara, el jalasoga , el juego de la canica y otros.
Advertisement
Para iniciar con este evento se realizaron los honores a la bandera, a cargo de la escolta de esta escuela, después el juramento al símbolo patrio por el alumno Yurgen Medina, se continuó con el canto del himno nacional y la reseña de la bandera tricolor.
Se siguió con la presentación de la mesa del presidio, donde estaba la supervisora de educación física de la zona, Yeyni Lizama Ramos; Ofelia Dorantes Pacheco y Rosario Carvajal, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, y de participación social, así como la directora de la institución Elsy Tzab Guerrero. Comenzó el evento con unos cantos, como primer número, los alumnos del primero A, tercero B, y cuarto A cantaron Bandera de tres colores, de allí los de segundo grado A recitaron un poema, dedicado a la bandera. Se continuó con las declama- ciones del sexto grado, grupo A, con Bandera de Mexico, enseguida el tercero grupo B cantó en legua maya Conex conex , de allí los alumnos del segundo B bailaron la “Cabeza de cochino”. Se siguió con el quinto grado grupo B, quienes también al ritmo de la jarana, con su algarabía, recitaron sus bombas yucatecas; se continuó con los alumnos del sexto grado, grupo B, con el “Torito”.
Tras este último bailable, procedieron a realizar los juegos tradicionales, comenzando con el juego de las canicas, siguiendo con los quemados, que consta de que pesquen a sus compañeros con una pelota. Otro de los juegos fue el jalasoga, que es en equipo, de allí se pasaron al juego de trompo, al del yoyo, el tin joroch (este es elaborado con una tapa a la que le colocan una cuerda y la giran para obtener ve- locidad); de allí pasaron a jugar tiro de pica raya, que consiste en que el tiro de los jugadores quede cerca de la raya, el que lo logre más gana. De allí se continuó con el juego del balero, y de la famosa chácara, que era el preferido de las niñas, pero no impedían que también fuera jugado por los niños; sin faltar el juego de ut bol, que consistió en girar una llanta de bicicleta con un pedazo de madera, que en décadas pasadas fue una gran emoción, cuando en aquel tiempo mandaban a los pequeños a comprar y ellos llevaban dicha llanta hasta el lugar donde realizaba la compra.
El último juego se realizó después de que Elsy Tzab dirigiera unas palabras de agradecimiento a los maestros, así como a los padres de familia por unirse a realizar este evento para seguir preservando estos juegos tradicionales que son parte de nuestras cultura y origen, y dijo que dejemos por un momento los celulares y tabletas, para practicar estos juegos fomentan una convivencia familiar y ejercitan también nuestro cuerpo.
El último juego fue el de brinca burro, en el que se colocaron los pequeños en posición de pies y manos en el suelo, y otro realizó un brinco, sin perder el equilibrio, de lo contrario pudo haber perdido.
También todos los presentes, papás y alumnos, pasaron a otro espacio, donde los padres de familia también elaboraron unos ricos platillos yucatecos para degustar. Se hicieron codzitos, tamales torteados, salbutes, polcanes de chaya, tostadas, de frijol con queso rallado y aguas frescas para tomar, como de chaya, horchata, jamaica, y otros, que todos degustaron sin pago alguno.
(Silverio Dzul Chan)
BUCTZOTZ, Yucatán.- Los amantes de lo ajeno no descansan en la localidad, ya que están activos en sus fechorías ocasionando pérdidas económicas a los dueños de los predios donde ingresan para robar.
Los robos no paran, en la zona Oriente del Estado, ganadera por excelencia, fue donde los ladrones entraron ayer a un terreno pecuario, ubicado en la calle 6 entre 15 y 13, y desmantelaron un corral; ya qu se llevaron las tablas conocidas popularmente como barengas, y también dos rejas del sitio. El costo de lo robado le causa un perjuicio a la dueña del lugar.


La dueña, Mirna Elizabeth S. B., manifestó su molestia y enojo, ya que con sacrificios logró realizar un corral en su terreno, donde engorda becerros y los comercializa. El corral fue hecho de tablas o barengas, pero ayer los ladrones, al notar que el corral se encontraba vacío de animales, aprovecharon para llevar a cabo la labor delictiva de robarse las tablas y las rejas. Informaron no pudo ser solo un ladrón, ya que se necesitó la ayuda de otras personas porque las tablas que se llevaron pesan mucho y son de gran tamaño.
Al llegar la dueña a su terreno notó que fue víctima de robo, por su corral, y dio aviso a la Policía Municipal de Buctzotz para que tomaran conocimiento de lo ocurrido.
Como si fueran barriles sin fondo , los ladrones continúan despojando a medio mundo del patrimonio que han logrado.
Ya son varios robos que se cometen en la zona y que resultan afectados los productores y propietarios de ranchos y terrenos.
La Policía Municipal de Buctzotz, a cargo del comandante director Juan Carlos Baeza Chan, dio a conocer que ya trabajan en la investigación correspondiente para dar con el paradero de los malhechores para su detencion y posteriormente ponerlos a disposición de la Fiscalia General del Estado para su proceso legal por los delitos cometidos. (Concepción Noh)
Alertan a la ciudadanía de un fraude telefónico
DZIDZANTÚN, Yucatán.-
El director de la Policía Municipal Coordinada, Martín Estrada, alertó a la ciudadanía sobre la nueva modalidad de fraudes telefónicos, por lo que exhortan a no caer en esta situación y reportar cualquier hecho ante el número de emergencias 9-1-1.
El modus operandi es el siguiente: se recibe una llamada telefónica presuntamente de una notaria pública a cargo del licenciado Francisco D. J., donde te recuerdan la liberación de un documento firmado por una supuesta licenciada Karina González, presuntamente indican que los documentos llegarán a tu vivienda, te entregarán un número de folio para rastreo y solicitarán depósitos bancarios. Por lo que la corporación local pide no caer en este fraude y anotar los números telefónicos, cuentas bancarias y colgar la llamada, así como dar parte al número de emergencias 9-1-1 y 089, los ciudadanos manifestaron haber recibido dichas llamadas del siguiente número, 9992001128.
(Alejandro Collí)