3 minute read

Denuncian peligro para transeúntes

Habitantes de la localidad piden que se le dé mantenimiento a la arquería Norte de la plaza mayor

Triste espectáculo, como peligroso, es lo que se les ofrece a los turistas y visitantes de la ciudad, pues un rollizo de madera, viga, que sostiene el techo de la arquería Norte de la plaza mayor de la ciudad se está cayendo. Desde el año pasado los rollizos de diferentes corredores de arcos de medio punto que coronan la plaza mayor se han ido desprendiendo y se han caído, al ceder eminentemente sobre la baldosa, lo que representa un garve peligro para los transeúntes. Conos de color naranja y una franja amarilla delimitan el punto donde la viga esta ya deprendida y por ceder, esto con el objetivo de limitar el espacio como medida de prevención. Lo cierto es que las manchas de negras en algunos puntos de los arcos, desgastes y desprendimiento del revoco también se puede apreciar. La antigua Izamal, la joya amarilla de Sureste mexicano se encuentra enferma, según el diagnóstico evidente.

Advertisement

Según los trabajos publicados de la historia de la ciudad, son los corredores del lado Poniente los más antiguos de la plaza, que se construyeron en 1816, por lo tanto, es un corredor de arquerías de más de dos siglos. En tanto que el resto de los arcos que coronan toda la plaza menor corresponden a trabajos de remodelación de la imagen urbana realizada en la década de los años 60 del siglo pasado, y en el amplio corredor del lado Norte, es donde se han presentado estos nuevos desprendimientos de los rollizos.

Por su parte, los trabajadores que prestan sus servicios en estos arcos señalan sus preocupación.

Manuel Adrián Chan, de Tepakán, comentó: “Ojalá que las autoridades correspondientes actúen a la brevedad, y no esperando que pase algo grave en este asunto, porque muchos pueden salir lastimados si estas vigas llegaran a caer sobre una persona o se desprendieran más de estos troncos del techo. Hemos visto que desde que la viga comenzó a deprenderse, solo marcaron el lugar en vez de venir y quitarla como debiera ser y poner remedio, tal parece que quieren que se caiga completo para intervenir. Si fuera así habría tener cuidado de que no se nos caiga a los que esperamos taxi aquí abajo o a los que vienen a comprar en las tiendas que se ubican aquí mismo”.

Los corredores albergan en su interior desde tiendas de ropa, casas habitación, una bodega, una tienda de autoservicio y farmacias. Además, por si fuera poco, bajo la sombra de estos arcos se encuentran los vecinos de Tepakán que aguardan la espera de sus taxis, mismos que dan servicio a los pasajeros hacia su municipio.

Varios son los rollizos que aparentemente están dañados, y por lo tanto representan una amenaza a todos los que transitan bajo la arquería. Algunos ya se encuentran desprendidos del techo, mientras que otros se ven desgastados en las esquinas, donde las golondrinas han hecho nidos, y carcomen la madera junto a los insectos producidos por la humedad que representa todo el conjunto. También se aprecian manchas de humedad en las esquinas y en los dos arcos interiores que dan fuerza y soporte a la amplia arquería.

Debido a que estas arquerías no tienen más de seis décadas de existencia, no entran como edifi cios históricos, sin embargo, a razón de encontrarse en la plaza principal y rodeada de edifi cios coloniales y prehispánicos deberá corresponder probablemente al instituto nacional de antropología e historia, por sus siglas INAH, así como al Ayuntamiento de la ciudad realizar la intervención oportuna a este edifi cio de estilo colonial, pues todos los pobladores corren peligro al realizar sus labores cotidianas, además de que el patrimonio de la localidad está en riesgo.

(José Iván Borges Castillo)

Impermeabilizan feligreses la iglesia San Francisco de Asís

Por iniciativa del párroco se está realizando la impermeabilización de los techos de la nave centro del templo de San Francisco de Asís, obra que se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII. La obra se está realizando de forma manual y con la colaboración de los feligreses que han respondido bien a la iniciativa presentada por el señalado párroco secular de dicha iglesia. Los trabajos se verifican con el patrocinio del material que ofrecen los feligreses y con la mano de obra de los mismos, que se han dado la tarea este importante proyecto en pro del rescate, cuidado y mantención de este edificio del periodo virreinal y que conforma la máxima representación de este periodo en la cabecera municipal, además de que es obra del patrimo- nio cultural material de la misma.

Cuadrilla de feligreses se han dado la tarea en efecto de realizar la pintura del techo de la nave, con la impermeabilización de color blanco, siendo que con esto se sellan pequeñas grietas que se han presentado a los largo y ancho del techo principal.

(José Iván Borges Castillo)

This article is from: