
4 minute read
Dan alas a grupos vulnerables
Escuchan de primera mano necesidades de personas especiales para incluirlas en las leyes
A fin de realizar una ley acorde a las necesidades de los grupos minoritarios en la entidad, el Congreso del Estado inicio ayer una serie de foros de consulta en la entidad que tienen como objetivo conocer y escuchar ponencias de personas integrantes de estos segmentos vulnerables. Con habitantes de los municipios de Hunucmá y Halachó, iniciaron los denominados Foros Regionales de Consulta, el primero en materia de educación inclusiva y el segundo para integrar en las áreas de atención ciudadana de las administración públicas estatal y municipal al menos una persona intérprete en Lenguaje de Señas Mexicanas.
Advertisement
En el encuentro, que inició a las 9:00 horas, estuvieron el diputado Luis Fernández Vidal, secretario de la comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, y representantes del ayuntamiento y Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay). También los diputados Manuela Cocom y Crescencio Gutiérrez González. Se convocó a discapacitados, sus familias, cuidadores, organizaciones, instituciones, sociedad civil y ciudadanía en general para exponer sus inquietudes sobre el tema, como, por ejemplo, los medios para una educación inclusiva, participación plena e igualitaria en los ámbitos educativo y social; herramientas para enfrentar las barreras para el aprendizaje, garantías para la educación inclusiva y por último educación y accesibilidad.
Posteriormente, a las 11:00 horas inició el Foro Regional de Consulta a las personas con discapacidad para integrarlas a la administración pública estatal y municipal.
Asistieron a este foro los diputados Jesús Pérez Ballote, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, y Carmen González Mar- tín, además de directivos del Cobay. El foro es para “alimentar” la iniciativa que busca un ordenamiento jurídico para beneficiar a las personas con discapacidad auditiva y respetar sus derechos, sobre todo, los humanos, en los trámites que realicen en dependencias del Gobierno Estatal y Municipal del Yucatán.
Cabe señalar que también se podrá participar por medio de un escrito o video que se deberá entregar antes de las 15:00 horas del 24 de marzo en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Yucatán; también se podrán enviar propuestas al correo secretaria.general@ congresoyucatan.gob.mx así como en el micrositio ubicado en la pági-
CONGRESO LOCAL na www.congresoyucatan.gob.mx en donde pueden consultar los formatos por cada medio de participación, así como también conocer las sedes de todos los foros. Asimismo, se pueden comunicar al teléfono 9999303600 extensión 2040.
Este viernes 3 de marzo se realizarán los siguientes foros: educación indígena; representación de la comunidad indígena maya ante los ayuntamientos; y de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas y de otros pueblos originarios con asentamiento en el Estado de Yucatán, dentro del texto de la Constitución Política del Estado.
El primero se llevará a cabo a las 9:00; el segundo a las 11:00 y el tercero a las 13:00, en los municipios de Hunucmá, en el Colegio de Bachilleres de Yucatán; Motul, en el Instituto Tecnológico Superior y en Izamal, en la Universidad Tecnológica del Centro.
(Edwin Farfán)
Como parte de la vida política al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado, ayer se llevó a cabo una reunión entre la presidenta del Comité Ejecutivo estatal, Alpha Tavera Escalante, y el diputado local Rafael Echazarreta Torres, a fin de darle a conocer su encomienda como enlace de Marcelo Ebrard Casaubón en la entidad.
Dicha reunión se llevó a cabo en la sede del partido en donde el legislador llegó para presentarse ante Tavera Escalante como enlace para coordinar los trabajos de las distintas expresiones que apoyan a Marcelo Ebrard, quien “se candidatea” para Morena en la contienda presidencial de 2024; el objetivo es “posicionarse” para las próximas encuestas a realizarse como parte del proceso interno de este partido.
Como se ha informado, con los sondeos se elegirá al abanderado de este partido político rumbo a la presidencia de la República serían llevadas a cabo en los meses de septiembre y noviembre del presente año.
Como parte de este encuentro se sentaron las primeras bases para que este proceso interno de Morena se realice en Yucatán, en un marco de respeto irrestricto hacia todos los que conforman el partido guinda en el Estado.
Dicho acatamiento deberá ser igual para todos los integrantes del partido, así como para todos los aspirantes, en un clima siempre de armonía, pero sobre todo con base en el reglamento interno y la legislación vigente en Morena.
Echazarreta Torres no perdió la oportunidad de hacerle llegar a la presidenta de su partido el saludo cordial y colaborativo de su compañero Marcelo Ebrard.
El legislador ha señalado que serán más de 2 mil voluntarios los que recorrerán los 106 municipios de Yucatán para promover la figura del canciller, con la confianza de que Ebrard se imponga en la encuesta que se realizará a población abierta en el segundo semestre de este año, para definir a quien abanderará a Morena en la contienda por la presidencia de la república en 2024, pero sobre todo buscando la continuidad del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
(Edwin Farfán)
Se realizó el conversatorio “Charla entre Mujeres”. (Saraí Manzo)
Exigen mujeres en un foro ampliar paridad de género

El observatorio de participación política de las mujeres en Yucatán organizó una mesa panel en el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer, en la que se habló de que falta mucho para lograr la paridad de género de la que tanto se habla, en los diversos ámbitos profesionales en el Estado.

Con la participación de profesionales de los ámbitos político, académico y de comunicación, se realizó el conversatorio “Charla entre Mujeres”; intercambiaron reflexiones sobre los retos, obstáculos y éxitos de las yucatecas en diversos ámbitos; la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN),
Dafne López Osorio; la arquitecta e investigadora María Elena Torres Pérez; y la periodista Mayra Vences Irieta, quienes hablaron de su trayectoria profesional y de cómo han derribado diversas barreras discriminatorias y de violencia impuestas por la sociedad históricamente dominada por los hombres.
La actividad fue moderada por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) y del Observatorio, Lissette Guadalupe Cetz Canché, quien sostuvo que esta conmemoración es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados.
(Edwin Farfán)