2 minute read

Culpan a los pepenadores de incendio en relleno sanitario

Tras los incendios que se han generado en el relleno sanitario de Mérida, ubicado al poniente de la ciudad, Sayda Rodríguez Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) Yucatán, manifestó que parte de los problemas por los que se dan los incendios es el mal manejo de los residuos y los recolectores furtivos (pepenadores), sin embargo, indicó que realizarán talleres para buscar alternativas para los recolectores y concientizar a las personas sobre el control de desechos.

Rodríguez Gómez indicó que, con respecto al manejo de residuos, se está implementando la construcción de estaciones de transferencia, en la cual se realizará el separado de residuos correctamente para evitar nuevos siniestros, así también comentó que actualmente se encuentran clausurando vertederos de basura en los municipios conurbados de Mérida.

Advertisement

“Hoy la estrategia de la zona metropolitana urbana de Mérida. Decíamos que es un proceso delicado en el sentido de que tenemos que hacer todo mientras la operación sigue su cuenta, pues los yucatecos no dejamos de generar residuos mientras se hacen los trabajos, entonces teníamos que cuidar todos estos aspectos”

“Ahorita estamos la intervención en Kanasín, Progreso y en Umán, están en proceso de clausura actualmente y también por supuesto en la causa de la construcción de las estaciones de transferencia, estamos trabajando en cada uno de estos tres sitios y esperamos en abril ya puedan empezar a funcionar”, aseguró.

Comentó que los pepenadores son parte importante de los detonadores de incendios en los vertederos, debido a que hacen sus quemas en zonas aledañas y por los vientos suele pasar al basurero y prenderse.

“Sí, ese fue un tema importante con el aumento de los vientos se propaga el fuego y pues desafortunadamente suceden estos accidentes y es un tema que hay que controlar particularmente; justo comentábamos que el relleno de Umán es uno de los pocos sitios en Yucatán que tenía pepena, tenemos que estar muy pendientes y con mucho trabajo cercano a ellos”.

“Hemos tenido la precaución de estar cercano con ellos, también para poder generarles algunas alternativas temporales en lo que se establece la estación de transferencia y ahí particularmente va a haber un taller para que los pepenadores que están ahí, pues eventualmente conformen cooperativas y puedan tener una alternativa de trabajo con residuos”, finalizó. (Darcet Salazar) te el valor del predio y el nombre o nombres de los particulares a los que se les pretende permutar el terreno, , mientras que un cuatro por ciento considera que no es necesario.

La representante del Consejo Ciudadano, Monserrat Erosa, informó que diagnóstico obtenido en la consult, se entregó al Consejo de Participación Ciudadana, con copia al Cabildo y al Ayuntamiento de Mérida, el cual no acepta exponer el conflicto a la opinión pública y ofreció citas privadas que no fueron aceptadas.

Recordó que desde que les informaron del plan de Barrera Concha, la ha enviado varias cartas a las distintas instancias de la dependencia municipal y estatal para tratar de evitar la permuta. Las conclusiones del sondeo indican que la construcción de parque Tho’ no considera directamente a la población de Altabrisa, debe construirse donde originalmente se planeó; y es un proyecto corrupto e implica deforestación importante de los predios y que construir nuevos edificios en la zona, elevará la densidad poblacional de la zona.

(Joel González)

This article is from: