1 minute read

Retorna El Curro a tierras yucatecas

Enrique Galaz Chacón es conocido por crear el primer bolero mexicano titulado Madrigal, en 1918

HUNUCMÁ, Yucatán.- El músico Enrique Galaz Chacón finalmente descansa en su tierra, luego de que sus cenizas permanecieron durante 51 años en Tijuana, Baja California.

Advertisement

El lunes 31 de julio, el parque central de Hunucmá se vistió de gala con el homenaje póstumo al compositor conocido como El Curro, y antier sus cenizas fueron depositadas en el Palacio de la Música en la ciudad de Mérida.

Enrique Galaz Chacón nació en Hunucmá en 1897. Es conocido por crear el primer bolero mexicano titulado Madrigal , en 1918, cuya letra escribió el periodista Carlos R. Menéndez González, y en agosto de ese mismo año lo estrenó en la hacienda Cacao, durante las fiestas patronales del Santo Cristo del Amor. Falleció en Baja California en 1972 y por 51 años ahí permanecieron sus cenizas. Después de múltiples gestiones de los Gobiernos Estatal y Municipal, logró retornar a su hogar.

El Departamento de Cultura del municipio dio a conocer un programa de actividades, como parte de los homenajes póstumos,

Las cenizas del compositor llegaron al centro de la población, fueron custodiadas por autoridades del mencionado Estado Mexicano, y de manera ofi cial entregadas a las autoridades municipales. Posteriormente, habitantes que asistieron al evento escucharon una semblanza biográfi ca del autor y músico homenajeado, además de que se entonó el bolero Madrigal.

Se develó una esquela que fue instalada en el parque central y se invitó al público a asistir durante esta semana a las diversas actividades en honor al músico.

Cabe destacar que las autoridades culturales de Baja California y de Yucatán, junto con la participación de la sociedad “Ricardo Palmerín” de Mérida y el Archivo

Histórico, se dieron a la tarea de localizar los restos fúnebres del notable compositor para posteriormente exhumarlos, cremarlo y traerlos a las tierras del Mayab.

Antier, en el Palacio de la Música, los cantantes Maricarmen Pérez, Javier Alcalá y Jesús Armando, además del dueto de

Ricardo y Rodolfo, acompañados de la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección del maestro Pedro Carlos Herrera, interpretaron varias canciones yucatecas y melodías de Enrique Galaz Chacón.

Al fi nalizar la velada, la urna con las cenizas de El Curro fue puesta en el Monumento de los

Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General de Mérida, junto con los restos de compositores como Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Pepe Domínguez, así como los poetas Luis Rosado Vega, Antonio Mediz Bolio y Ricardo López Méndez, entre otros.

Por gestiones del cantante hu- nucmense Carlos Ávila, el retrato al óleo de Chacón pasó a formar parte de la Galería de Compositores del Museo de la Canción Yucateca y el Ayuntamiento de Hunucmá levantó una estela en su honor en el parque central.

This article is from: