4 minute read

Asean el templo para la patrona

El domingo 7 la efigie de la Virgen de la Asunción bajará de su altar para presidir la Fiesta del Pueblo

BOKOBÁ, Yucatán.- Las reminiscencias de la pandemia no han sido impedimento para que la comunidad eclesiástica se esfuerce en preparar la próxima fiesta patronal, que está causando expectación en la población general para honrar a Nuestra Señora de la Asunción, protectora del pueblo y de la iglesia principal.

Advertisement

Las autoridades religiosas informaron que la imagen de la santa bajará de su altar este domingo 7 de agosto, en la misa dominical que oficiará el párroco Benigno Ku Pool, administrador de la Iglesia de la Asunción y padre titular de Cacalchén.

Por tales motivos, antes de que la efigie sea colocada en el sagrario preparado para su fiesta patronal, el Grupo de Liturgia se organizó con todo su personal para realizar una limpieza general en el templo.

El sacristán Jerry comentó al respecto: “Ya se necesitaba realizar la limpieza, gracias a los de Liturgia la iglesia ya luce más limpia y pulcra, en unos días se estará poniendo el altar donde estará la Virgen de la Asunción para este novenario especial que cada año se realiza con la finalidad de honrar precisamente su asunción a los cielos. Ella es la patrona titular del pueblo desde hace muchos años, diría que siglos. Entre más manos estén presentes para ayudar, estos trabajos serán mucho más rápidos y fáciles, hacer equipo es lo mejor”, explicó.

El mencionado sacristán también agregó: “Las actividades que han realizado los integrantes de Liturgia consistieron en el aseo general: limpiaron la nave central del templo, ventanas y pasillos, sacudieron el polvo de los altares laterales, lavaron las bancas y el piso, desde el presbiterio hasta la puerta mayor. Una gran tarea se han propuesto realizar y toda la comunidad se los agradece. Insisto, entre todos hemos sacado adelante el trabajo,

Homenajean al exjugador de beisbol Noé Camacho Quijano

SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Tal como estaba programado, el pasado domingo 30 de julio la Liga Motuleña de Beisbol hizo un merecido homenaje al exjugador y expresidente municipal Noé Camacho Quijano por su larga y brillante carrera en el deporte.

El reconocimiento se hizo antes de la inauguración del Grupo Henequenero del Circuito Motuleño, donde participaron los campeones Cerveceros y los debutantes Mayas de Homún, en el Campo San Antonio del municipio, lugar de origen del profesor de educación física galardonado.

En el evento el presidente del Circuito Beisbolero, Armando Lara Canto, estuvo acompañado del alcalde anfitrión José de la Cruz Pacheco Bazán y varios funcionarios. Por su parte, a Noé lo acompañaron su esposa Isabel Ceballos Torres, su hija Noelia, su hermano Fausto Camacho Quijano y su cuñada Jacinta Tamayo Alonzo.

Trayectoria de excelencia

Camacho Quijano desde jo- ven demostró sus cualidades como deportista en el lanzamiento de disco y bala. En estas modalidades representó a nivel estatal a la Secundaria Eulogio Palma y Palma de Motul y posteriormente a la Escuela de Tabasco, donde se graduó como profesor de educación física.

Se puede decir que su carrera comenzó a ser trascendente en La Paz, Baja California, donde le dieron su plaza de mentor y formó parte del equipo Casa Cota

Años después, Noé retornó a su pueblo natal y fue invitado por Javier Chino Ham a formar parte del Club Fénix de la exhacienda San Nicolás. Por ser buen bateador y demostrar su poder en las muñecas, Camacho Quijano comenzó a recibir invitaciones de equipos de poblaciones aledañas. Fue jonronero, jardinero central, inicialista y bateador designado.

Hoy el beisbolista está jubilado, pero cada domingo en compañía de su familia asiste a los partidos de su nieto Noé Montañez Camacho.

(Francisco Martín)

así se puede ejecutar mucho más rápido y mayor es el radio de acción, porque mientras unos sacuden, otros suben a limpiar y el trabajo se divide, así se aprovecha el tiempo en la labor”, señaló. Si bien este año la festividad está conformada casi exclusivamente por eventos religiosos, también se tiene mayor apertura a las reuniones propias en la comunidad, donde los gremios se puedan desarrollar como marca la tradición local.

Usualmente en la Fiesta del Pueblo la imagen de Nuestra Señora de la Asunción era venerada el 15 de agosto con Mañanitas y una procesión, además se realizaban recorridos de gremios. Todas estas actividades se vieron restringidas en los dos años anteriores, pero paulatinamente los feligreses han comenzado a realizarlas con normalidad, sólo manteniendo el uso del cubrebocas en el interior del templo.

En ese sentido, el próximo domingo se dará a conocer con detalle el especial programa de las festividades patronales, que explicarán desde los horarios de las misas y los rosarios propios de la novena, así como las demás actividades que tradicionalmente se ejecutan.

Por lo pronto, la limpieza general del templo está casi lista para la pronta revelación del altar especial de la patrona, mientras que la comunidad se prepara para un segundo año de fiesta y novenario en medio de severas restricciones, pero con la alegría provincial de celebrar a la protectora del pueblo.

(José Iván Borges Castillo)

Atenderán emergencias al número 999 642 6506. (POR ESTO!)

Establecen un equipo de paramédicos en Tixpéhual

TIXPÉHUAL, Yucatán.- Con la finalidad de brindar un mejor servicio se emergencia y primeros auxilios, ayer de integró el Cuerpo de Paramédicos, unidad que trabajará en coordinación con la Policía Municipal y la Dirección de Salud.

De acuerdo con la regidora de Salud Magdalena Piña, la atención será para la cabecera y sus comisarías. Por su parte la directora Salud Reyes Eb mencionó que el personal está capacitado para actuar con gran rapidez y precisión ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la vida de otras personas.

La integración de los paramédicos solucionará el problema de las largas esperas en el arribo de ambulancias que vienen desde Mérida u otros municipios para atender los percances y situaciones de emergencia. En ese sentido, informaron que el servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y brindarán múltiples atenciones como la toma de signos vitales, glucosa, azúcar, curaciones y sobre todo primeros auxilios. El número de atención es 999 642 6506.

(José Alfredo Islas Chuc)

This article is from: