3 minute read

Capacitará la Sedesol a jóvenes

Del 14 de agosto al 7 de octubre se realizarán los talleres de formación integral cuyas temáticas serán locución, inglés, lengua de señas y Excel, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado convocó a los jóvenes de 12 a 29 años interesados a inscribirse antes del 11 de agosto.

acídos o sustancias corrosivas.

Advertisement

Cabe señalar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha señalado que los ataques con ácidos y otras sustancias corrosivas “son agresiones con una altísima carga simbólica. Pretenden marcar de por vida. Dejar en el rostro desfigurado y en el cuerpo de la víctima la estampa de su crimen, de sus celos, de su odio. Una huella imborrable y dramática. El ácido y otras sustancias abrasivas son utilizadas en muchos países como un arma que no solo pretende causar un sufrimiento físico enorme-o, incluso, la muerte-, sino también para imponerle una condena social que la acompañará de por vida. Al mirarse al espejo, al observar las reacciones de los otros. Es la marca de la posesión. Una firma ardiente que lastra la vida, o lo que queda de ella, de miles de mujeres en todo el mundo.

De acuerdo con la organización Acid Survivors Trust International, los ataques con ácido y otras sustancias corrosivas tienen como víctimas principalmente a las mujeres, razón por la cual se trata de una manifestación específica de la violencia de género en contra de las mujeres. Si bien en nuestro país no hay cifras oficiales, la fundación Carmen Sánchez ha registrado 28 víctimas de ataques con ácido en las últimas dos décadas. Se calcula que al año se ejecutan al menos mil 500 agresiones de este tipo en el mundo, más del 80 por ciento contra mujeres y cada vez hay más casos en América Latina.

(Edwin Farfán)

Para “anotarse” a la capacitación, que se desarrollará en 16 sesiones en línea, se requiere acta de nacimiento, clave única de registro poblacional (CURP), identificación oficial -credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) pasaporte o licencia de conducir- y comprobante domiciliario (recibo de agua o luz no mayor a 3 meses de expedición) y una carta de autorización de tutor en caso de ser menor de edad.

Las personas interesadas deberán registrarse a partir de la publicación de la presente convocatoria y antes del día 11 de agosto del 2023, a través de la página de internet.

Las clases para lengua de señas serán en agosto los días 14, 16, 21, 23, 28 y 30; en septiembre los días 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27; y en octubre 2 y 4, para estos tendrán un horario de lunes a viernes de 17:30 a 18:30 horas.

Para ingles básico, será en agosto, los días 15, 17, 22, 24, 29 y 31; en septiembre los días 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 29; y en octubre 3 y 5, para estos tendrán un horario de lunes a viernes de 16:00 a 17:00 horas.

El objetivo de los talleres es promover y fomentar la formación integral de las juventudes del Estado de Yucatán.

(Daniel Santiago)

domingo. “Esto sucedió hace 200 años y, bueno, no podemos mover la fecha; es una cita a la que están cordialmente invitados y creo que es un momento importante en la historia de Yucatán”. Dijo que con la celebración se busca confirmar la vocación democrática de un Poder como el Legislativo del Estado.

Como parte de las actividades programadas por el Bicentenario de la Instalación del Augusto Congreso Constituyente del Estado de

Yucatán, se llevó a cabo el Primer Concurso de Debate Interuniversitario “Mañana será tarde”, para contribuir al desarrollo de las habilidades argumentativas y de investigación de la juventud yucateca.

Cabe recordar que se declaró en Yucatán el 2023, Bicentenario del Congreso del Estado de Yucatán como un deber cívico, cultural y nacional el enaltecer la historia legislativa que, por casi 200 años, ha aportado positivamente a la construcción del estado que hoy conocemos. “Es imprescindible hacer un reconocimiento al Bicentenario del que fue el Primer Congreso Constituyente, por su trascendencia y porque representa uno de los tres poderes públicos en este Estado libre y soberano de Yucatán, que desempeña una de las funciones más rigurosas del quehacer democrático, legislar construyendo las vías del desarrollo cívico”, puntualizó.

(Edwin Farfán)

This article is from: