1 minute read

Castigarán ataques con ácido

Legislan en Yucatán para tipificar las nuevas formas de violencia contra las mujeres

El Congreso del Estado de Yucatán no ha recibido del Congreso de la Unión el exhorto para tipificar en el Estado el delito de ataques con ácido contra las mujeres, sin embargo se está trabajando una iniciativa “parecida”, aseguró la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Carmen González Martín.

Advertisement

La diputada recordó que la bancada panista desde el mes de marzo pasado presentó ante la comisión de justicia una iniciativa para castigar a quienes provoquen la muerte o lesiones internas o externas a las mujeres con este tipo de sustancias.

“En Yucatán no hemos recibido el exhorto, pero, como Congreso Yucatán, los diputados de Acción Nacional presentamos el 8 de marzo una iniciativa que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el código penal del estado precisamente en materia de lesiones causadas por ácido o sustancias corrosivas”.

Explicó que lo que se está proponiendo es que se considere y modifique en el artículo 6, la fracción segunda que hace relación a la violencia física y dicte que cualquier acto que cause daño no accidental por fuerza física o algún tipo de arma, objeto, ácido o sustancia corrosiva, casuística, irritante, tóxica o inflamable o cualquiera otra sustancia que pudieran provocar lesiones internas, externas o ambas.

Indicó que espera que la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, que preside Gaspar Quintal Parra, trabaje esta iniciativa que leyes locales en materia de tentativa de feminicidio causada por

Festeja el Congreso bicentenario

Este 20 de agosto, los integrantes de la LXIII Legislatura sesionarán para conmemorar el Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado, acto protocolario en el que estará como oradora huésped María Teresa Mézquita Méndez, periodista, promotora cultural, editora e investigadora.

Se ha buscado que la Celebración del Bicentenario del Primer Congreso Constituyente del Estado de Yucatán, realizado el 20 de agosto de 1823, tenga una amplia convocatoria, reúna a los poderes del Estado, ayuntamientos, comunidad académica, intelectual, periodística y a la sociedad en general, para la conmemoración de tan importante episodio histórico, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Víctor Hugo Lozano Poveda.

Reiteró que la celebración de los 200 años es una fecha que no podía pasarse por alto por lo que se vamos a estar sesionando en

This article is from: