
6 minute read
Escuchan necesidades de personas con discapacidad
Alrededor de 450 personas, la mayor parte niños, resultarán beneficiados con la entrega de 444 aparatos auditivos diversos, que van desde procesadores de implantación coclear, con un precio de 240 mil pesos, hasta auxiliares auditivos, con un valor de 16 mil 500 pesos, para una inversión total de 12 millones de pesos, informó la directora de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández.
La funcionaria explicó que se gestionó una inversión federal de 12 millones de pesos para entregar 36 procesadores de implantación coclear, seis vibradores óseos (diademas), 65 auxiliares auditivos pediátricos y 337 auxiliares auditivos para 444 ciudadanos de 56 municipios del Estado.
Advertisement
Explicó que el alto precio de los procesadores cocleares impide a muchas personas con discapacidad auditiva tener acceso a ellos. En total, sólo para actualizar 36 procesadores cocleares la Beneficencia invirtió 8.6 millones de pesos. Los aparatos serán entregados hoy viernes 4 de agosto en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. Durante el evento, la Beneficencia nacional entregará 4 procesadores cocleares a vecinos de Quintana Roo y uno a un vecino de Campeche, es decir 5 beneficiarios más. En total, se entregarán 449 aparatos para el mismo número de beneficiarios.
Todo es personal en Yucatán
EL INFORME ANUAL de gestión es una herramienta clave para que los alcaldes rindan cuentas a los ciudadanos sobre sus avances, logros y desafíos. Sin embargo, en el caso del edil de Mérida, Renán Barrera Concha, este proceso ha estado marcado por una serie de problemas de comunicación que han entorpecido la transparencia y la participación ciudadana en la evaluación de su gestión.
Con el lema “Creciendo Juntos”, la propaganda gubernamental del municipio revela que uno de los principales problemas que ha enfrentado el informe anual del alcalde Barrera Concha es la falta de una comunicación efectiva y clara, que evidencia la desarticulación de su gabinete, del cual, aseguran, ya no tiene todo el control. En ocasiones, la información proporcionada ha sido limitada y poco transparente, lo que ha generado desconfianza y especulaciones en la ciudadanía. La falta de detalles sobre los proyectos realizados, presupuestos asignados y resultados concretos ha dificultado la evaluación objetiva de su gestión; como lo es el caso de la Central de Abastos, el negocio de los seguros para incendios que se cobran en el predial; y las frecuentes limitaciones del relleno sanitario.
Otro aspecto preocupante es la poca participación ciudadana en la elaboración del informe. Es fundamental que el proceso incluya mecanismos para que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones, plantear sus inquietudes y hacer sus preguntas. La falta de espacios adecuados para esta participación ha generado un sentimiento de exclusión y desinterés por parte de la ciudadanía, lo cual socava la legitimidad de un informe que no deja traslucir la narrativa de continuidad y las aspiraciones efectivas de los meridanos, otro ejemplo es el caso del parque Tho’ en Altabrisa. Los anuncios del primer regidor, incluso en los cines de Mérida, no tienen siquiera música de fondo: en general no hay temas relevantes que abonen a la discusión y sí mucha retórica sobre una ciudad en crecimiento que parece tener miedo a los retos del futuro. Se espera que al informe de Renán Barrera acuden autoridades e invitados especiales, entre ellos Marko Cortés, presidente nacional del PAN, y el Gobernador Mauricio Vila o en su defecto envíe a Roger Torres Peniche.
Por ello, más allá de las aspiraciones legítimas del munícipe, se debe garantizar, luego de casi 9 años gobernando la ciudad no sólo de los resultados alcanzados, sino también con honestidad de los retos y desafíos futuros.
LA DESESPERACIÓN
HA LLEGADO AL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA y ahora recurren a viejas prácticas priistas para intentar levantar un vuelo, que en las últimas semanas ha ido en picada. Ahora, según diversas fuentes, están incluso amenazando con el despido a trabajadores de mando medio y de base, a los que menos ganan, a aportar en estos 15 días recursos para las playeras del informe de Renán Barrera. Y eso no se vale. Parece que el todavía Alcalde, en su ambición de ganarse a los priistas, cada vez se comporta más como ellos y ahora hasta se apropia de los usos y costumbres del viejo partido tricolor. Van a faltar espectaculares para colocar el rostro y el nombre de quien lleva años queriendo ser candidato a gobernador, por lo que ahora incluso colocaron lonas en postes de las calles de la capital yucateca, lo que constituye un delito ya que son espacios públicos que no están en renta y que no deben ser utilizados para colgar propaganda. Otra más en una larga lista de acciones que sólo demuestran que Renán Barrera, más que servidor público, se sirve de los recursos públicos para sus propios fines.
EN LA RECIENTE INAUGURACIÓN de la Feria Tunich, el Alcalde de Mérida y eterno aspirante a la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, dejó entrever su respaldo hacia ciertos funcionarios públicos para el proceso electoral de 2024.
Durante su discurso, Barrera Concha mencionó a diversos actores políticos, quienes, como hemos reportado previamente en esta columna, parecen haber recibido el respaldo tanto del gobernador Mauricio Vila Dosal como de su operador político, Roger Torres Peniche. Entre los nombres mencionados por el alcalde durante su discurso, destacan Álvaro Cetina Puerto, María Teresa Boehm Calero, Juan de Dios Collí Pinto, Felipe Pacheco Sansores, Paulina Peniche Rodríguez, Gonzalo Puerto González y Sayda Rodríguez Gómez. Estos funcionarios están siendo considerados para competir por una diputación local en el próximo proceso electoral. El respaldo de Renán Barrera Concha a estos aspirantes deja en claro su total alineación con las decisiones del titular del Ejecutivo estatal. Aunque aún no han sido confirmados oficialmente, los agradecimientos públicos hacia estos posibles candidatos sugieren que las candidaturas del PAN en la ciudad capital podrían ya estar definidas. Seguiremos atentos al desarrollo de estos acontecimientos para mantener a nuestros lectores informados sobre el panorama político en Yucatán.
POR OTRO LADO, LIBORIO VIDAL EN LOS ÚLTIMOS DÍAS ha logrado lo que parecía imposible hace unos cuantos meses: cambiar la narrativa del “candidato único” en el PAN. Más allá de las encuestas y de los sondeos, en la conversación cotidiana se menciona el nombre del Secretario de Educación como legítimo aspirante, y no en son de broma como a principios de año. Y como dicen que el miedo no anda en burro, el equipo de Barrera Concha anda buscando la forma de bajar espectaculares del vallisoletano para poner los suyos. Parece que no se dan cuenta que la cantidad de publicidad no es sinónimo de popularidad.
EL MÁS RECIENTE VIDEO DE ROMMEL PACHECO es una auténtica joya de lo que no debe hacerse en comuni- todoespersonalcolumna@poresto.mx cación política. Más allá del discurso soso, lleno de lugares comunes y retórica antigua, llama la atención la pose presuntuosa, la actitud grandilocuente y el exceso de vanidad. Parece que nadie le ha dicho al diputado federal que los globos cuando se inflan de más terminan por reventarse. Y el exclavadista sólo se infla del aire que sus asesores digitales le inyectan en sus redes sociales. Muchos yucatecos dicen que estaría interesante que Rommel Pacheco hiciera un evento público en el que convocara, digamos, a mil de sus seguidores en Facebook o de Instagram, para ver si realmente tiene el arrastre que presume. Los bots no votan, afortunadamente. Y bien haría en recordar cómo le fue, por ejemplo, en la comisaría de Dzununcán cuando tuvo que salir corriendo ante los gritos y el enojo de familias y vecinos. Más que hacer lagartijas, ahí sí tuvo que correr rápido como lagartija para evitar un susto mayor.
EN EL ÁMBITO ACADÉMICO, el que está próximo a “sacudirse” en el espacio universitario pero esta vez, en la UNAM. Es sabido que se acerca la designación del próximo director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), cuya sede es el antiguo sanatorio Rendón Peniche
Aspiran a dirigir ese importante Centro, cuatro de sus académicos: Carolina Depetris (Argentina), Eliana Arancibia Gutié- rrez (Chile), David de Ángel García (España) y Rubén Torres Martínez (México). Depetris es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid y exesposa del actual Director del Centro, Adrián Curiel Rivera, cuyo informe de actividades será el 25 de agosto de este año. Arancibia es Doctora en Política Científica y Tecnológica por la Universidad de Campinas, Brasil; De Ángel García, hoy día secretario académico de esa institución, es Doctor “Cum Laude” en Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid; y, Torres Martínez es Doctor en Ciencia Política por el “Institut d’Études Politiques d’Aix en Provence, Aix-Marseille Université”, Francia.
Esta columna está para recordarles a muchos que en Yucatán, Todo es Personal