2 minute read

Inspiran mayas a yucatecas en un día conmemorativo

MÉRIDA, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer se pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, además de una amplia variedad de actividades en distintos municipios.

La estrategia, que estará en español y maya, tendrá como eje central la difusión de la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres Mayas, herramienta para identificar y ejercer estas garantías de manera libre e igualitaria para promover una mejor calidad de vida para las yucatecas y su acceso a una vida sin violencia.

Advertisement

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), señaló que en esta ocasión se busca reconocer a las habitantes de las comunidades que, con orgullo, su identidad y trabajo diario, inspiran a más personas a buscar mejores oportunidades para todos.

“Son nuestras raíces, son nuestro origen y cultura viva; por ellas y para ellas, todos los días, trabajamos para construir un Yucatán”, expuso, y resaltó la importancia de este sector, no sólo para preservar tradiciones y revitalizar la lengua, sino igual para el desarrollo sostenible de sus localidades.

El plan incluye testimonios de seis líderes, que se difundirá en medios de comunicación y los perfi les de Semujeres en redes ofi ciales: de Tecoh, Socorro Loeza Flores; Xcalacoop, Tinum, Marisol Cen Caamal; Tabí, Sotuta, Guadalupe de Jesús Chan Poot; Chumayel, María Elisa Chavarrea Chim; Mérida, Hadasa Yamile Dzul Uuh, y Xaya, Tekax, Sasil Sánchez Chan.

De igual manera, durante todo marzo habrá una cartelera de actividades presenciales como el Vo- lanteo Masivo Violeta el miércoles 8, en Mérida, Kanasín, Tecoh, Umán, Hunucmá, Progreso, Motul, Izamal, Tizimín, Temozón, Valladolid, Tekax y Ticul. Consistirá en recorrer espacios públicos para promover la red de servicios que brinda el Gobierno estatal a través de la referida dependencia y los 34 Centros Regionales Violeta para prevenir y atender la violencia contra ellas en Yucatán.

Igualmente, en Peto estará la Galería Violeta “Mis derechos a través de la pintura”, donde locales expondrán sus pinturas; para Celestún, caminata pacífica, taller del #8M y varias opciones lúdicas; Espita, Caravana Violeta y el foro “El poder de mis derechos”, y Tahdziú, Encuentro Violeta y partido amistoso de futbol. (Redacción POR ESTO!) ciaturas preferidas por las mujeres son Administración y Negocios, con 526 inscritas y sólo 411 varones; Artes y Humanidades, con 133 contra 83, y Servicios, con 636 contra 543 varones.

En contraparte, en Agricultura y Veterinaria hay inscritos 51 hombres contra 31 mujeres; en Ciencias de la Salud la relación es 151 contra 98; en Ingeniería, Manufactura y Construcción la brecha es más grande, de 674 hombres contra 107 mujeres, y en Técnicas de la Información hay más del doble de hombres que de mujeres, 394 contra 121.

En la investigación científica también domina el sexo femenino, al ser mayoría en el campo de patentes e innovación, así como en proyectos de investigación y en niveles de posgrado.

Leopoldina Aguirre, científica del Cinvestav Mérida, nacida en Nayarit en el seno de una familia numerosa de ocho hermanos, reconoció que fue educada en un ambiente tradicional donde las tareas de cada género eran muy claras y específicas: ellas debían prepararse para el matrimonio.

(Joel González)

This article is from: