3 minute read

Celebra el Colectivo Bazar su décimo aniversario con evento

El grupo de fomento al emprendimiento artesanal y cultural en Yucatán, el “Colectivo Bazar” celebró su 10º Aniversario de vida con el retorno de las actividades comerciales a la sede que dio origen a su conformación, las instalaciones de “El Museo de la Canción Yucateca”, donde más de 35 emprendedores, entre creadores, diseñadores y artistas, ofertaron sus productos a la comunidad.

Sergio Méndez Rubio coordinador actual del proyecto colaborativo que se define como Bazar de Moda, Diseño, Cultura, Música y Arte, señaló que la agrupación surgió como un escaparate para la visualización de manufactura local, así como un punto de venta alternativo y trashumante que mostraba sus propuestas por los distintos rumbos de la ciudad.

Advertisement

Hasta antes de la pandemia el proyecto llevaba un ritmo de trabajo constante, se había consolidado como un ente creativo reconocido por la comunidad, pero con presencia constante y siempre manteniendo una línea de calidad en la incorporación de nuevos expositores. “Gabriela Novelo, quien fue la fundadora del colectivo, en 2013 decidió dejar el grupo en 2020 y desde esa fecha Lourdes Aguilar y yo asumimos la coordinación”, apuntó.

El también expositor, detalló que la labor que realizan es la promoción a través de redes sociales y la organización de los eventos, una tarea que se complica básicamente por los altos costos de renta de los espacios sede, “Algunas veces el evento no es rentable, pero se lleva a cabo para mantener la presencia de las marcas expositoras en la mirada de los consumidores”, apuntó.

Méndez Rubio, considera que por su propia esencia es muy complicado que el colectivo se establezca en una sede permanente o en temporadas largas ya que no todos los espacios son buenos económicamente para todos los expositores, en muchos casos las ventas están sujetas a un nicho específico de consumidores.

Durante los primeros años el grupo realizó sus actividades en algunos predios y jardines particulares y posteriormente accedió a espacios públicos con el Jardín Ceiba; el Mueso de las Artesanías; el Paseo Montejo; y el Centro Cultural La Ibérica y por su concepto es constante participante en las Noches Blancas.

La jornada dominical tuvo horario de 11:00 a 21:00 horas, en la que participaron 35 expositores, de calzado, ropa, bisutería, artesanías, decoración, productos orgánicos, maquillaje y regalos; luego a las 17:00 horas se presentó el grupo musical “Artista Desconocido” y un Dj puso el cerrojo mezclando música.

(Joel González)

sino que haga que lo odie porque sabrá que así les tocó vivirlo.

Su intención también es que las personas tengan un poco más de conciencia, que se empiece a dejar de individualizar estos problemas.

Recalcó que para él es importante tocar estos temas porque él creció alrededor de la violencia, por lo que conoce el dolor y no le gustaría que nadie más lo sienta.

En las fotografías se observa que en su mayoría él es el protagonista y explicó que sus modelos no expresaban lo que él quería mostrar, por lo que se pintó a sí mismo.

Finalmente, señaló que las fotografías estarán disponibles en la expenitenciaría Juárez, ubicada en la calle 59 del centro, del 8 al 22 de marzo en un horario de 8:00 a 19:00 horas, por lo que invitó a quienes deseen asistir a la inauguración que será a las 13:00 horas y la gente podrá disfrutar de un performance y tomarse una fotografía similar a la galería.

(Daniel Santiago)

Crean comité para fortalecer a la OSY

Rumbo al vigésimo aniversario de la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), que tendrá lugar en el 2024, un grupo de expertos, conformado por personas con amplio conocimiento en la institución musical, ha instalado un comité que asesorará y propondrá estrategias para sostener la excelencia y reconocimiento de la citada agrupación.

Entre los primeros puntos se estableció una agenda de trabajo que permitiría analizar y preparar actividades en torno a la celebración de los 20 años de la OSY, así como la aplicación de nuevas estrategias y modelos de conciertos para que más yucatecos co- nozcan y revaloren el talento de quienes conforman la orquesta. La OSY, desde sus inicios, ha sido referente de calidad musical, profesionalismo y entrega, características que el Gobierno del Estado de Yucatán a través de la Secretaría para la Cultura y las Artes (Sedeculta) reconoce, por ende, uno de los objetivos centrales de este comité será diseñar, proponer y vigilar el cumplimiento de las acciones que concreten las metas futuras que motiven el surgimiento de nuevos talentos, la innovación y la proyección, para que los talentos del Estado brillen en el futuro. (Redacción POR ESTO!)

Chetumal, Q. Roo, martes 7 de marzo del 2023

This article is from: