
1 minute read
Dan mujeres una lección a hombres
Las
estudiantes son mayoría en licenciaturas
Advertisement
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del mes de la mujer, las yucatecas son mayoría en las universidades superiores y de estudios de posgrado en el Estado, además que han mostrado ser más creativas al presentar un mayor número de patentes y proyectos de investigación, de acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Los datos son contundentes: tan solo en educación superior y posgrados, el número de mujeres superó en cuatro mil al de hombres en el ciclo 2021-2022.
y posgrados de Yucatán, revelan cifras de la Anuies
Pero el proceso no ha sido fácil: “Desde pequeña fui enseñada para casarme, tuve una educación muy tradicional, pero al final de cuentas mis papás me apoyaron”, apuntó Leopoldina Aguirre Macedo, quien, tras vencer sus propias limitaciones, coronó su esfuerzo al ser designada para dirigir el megaproyecto más importante de investigación del Centro de Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN en Yucatán (Cinvestav).
“Todo es complicado en la vida si uno no está convencido, todos los caminos tienen obstáculos, pero hay que vencerlos para perseguir nuestras metas”, expresó. De acuerdo a la Anuies, en el ciclo escolar 2021-2022 la población en Yucatán en nivel superior fue de 91 mil 38 alumnos, de los cuales, 47 mil 982 eran mujeres, el 52.7 por ciento, y 43 mil 56 hombres, el 47.3 por ciento. Las mujeres yucatecas “gobiernan” en las licenciaturas, especialidades y maestrías, aunque aún se encuentran muy relegadas en carreras de técnico superior y doctorado, aunque en este último nivel por poco margen.
La Anuies señala que las licen-