
3 minute read
Demandan ganaderos apoyos
Por la próxima temporada de sequía y debido a la falta de respaldo, están vendiendo sus animales
FELIPE CARRILLO PUER-
Advertisement
TO.- Ganaderos de esta demarcación sostuvieron que enfrentan muchos problemas para producir carne, leche y sus derivados, debido a la ausencia de respaldo y apoyo de las autoridades.
Además, con la llegada de la temporada de estío, el mes próximo, el panorama se agravará, por lo que alrededor de 220 integrantes de ese importante sector en el municipio se encuentran seriamente preocupados. Éstos suman un hato ganadero global que supera las 7 mil cabezas, que pastorean en varias partes de Carrillo Puerto
Juan Argüelles Zamora, productor de la zona ubicada en la Vía Corta hacia Mérida, explicó que ante la imposibilidad de resistir el problema que se avizora, con la sequía próxima y la ausencia de apoyos de las dependencias, muchas familias han empezado a vender su ganado en pie.
“No hay apoyo para el sector ganadero bajo ningún esquema. En otros Gobiernos entregaban ayuda al ganadero, con semilla para los pastizales, alambre de púas, forrajes e incluso, vitamina para el ganado; además nos ayudaban con programas enfocados a mejorar la calidad de la carne y la leche que se produce en nuestro medio, pero ahora, desde hace cuatro años, nadie nos voltea a mirar”, dijo con enojo y desesperación.
Recordó que en períodos anteriores incluso les ofrecían sementales y hembras como pie de cría, como un crédito en especie que debían ir pagando, pero que representaba en todo sentido el mejoramiento genético del ganado. “Los ganaderos poníamos una parte y los gobiernos Estatal y Federal otra, pero las cosas se hacían y lográbamos esos objetivos en muchos casos. Ahora nada de eso nos llega”, sostuvo.
Debido a que la llegada del nuevo Gobierno municipal levantó muchas expectativas, subrayó que han acudido al Ayuntamiento tratando que los respalden con algún tipo de programa, a efecto de salir adelante en sus proyectos.
“Pero la verdad, a la Presidenta municipal nunca la encontramos y si alguna vez alcanzamos a saber que está ahí, adentro del Palacio, nos dicen que está muy ocupada, ni ganas dan de llegar a ese lugar, le mera verdad”, aseguró con enfado el productor.
(Redacción POR ESTO!)
Solicitan redoblar educación ambiental Padres de familia quieren concientizar a sus hijos de los estragos del desarrollo humano

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Padres de familia solicitaron a los docentes que redoblen esfuerzos y multipliquen los tiempos para que los niños y jóvenes de todos los niveles educativos reciban educación precisa sobre el cuidado del medioambiente y la conservación de los recursos.
Eladio Santos Barrientos, padre de familia de dos jóvenes que acuden a la escuela secundaria federal “Leona Vicario” , afirmó que ahora, más que nunca, las autoridades educativas y las dependencias del sector agroforestal del Estado deben coordinar esfuerzos y enfocar gran parte de su tiempo para cultivar entre los niños y jóvenes el interés por la conservación de la naturaleza.
“No somos ajenos a lo que está ocurriendo; ya sucedió en otras Entidades; incluso, nos hemos enterado que en otros países, en nombre del desarrollo, se arrasa con el hábitat de cientos de especies. Y no hablo sólo de animales, sino también de plantas y ecosistemas completos. Nuestros hijos deben saber qué es lo que está sucediendo y a qué nos están exponiendo por intereses totalmente reñidos con la naturaleza”, dijo el padre de familia.
Resaltó que los grandes de- sarrollos que se encuentran en marcha en el Norte del Estado, provocan la devastación de los mangles, las lagunas, la contaminación de los cenotes y la erosión de la tierra al derribar selva en grandes cantidades; además, la cacería furtiva de especies en peligro de extinción, la captura de aves que deben permanecer en su hábitat y el deterioro del aire que respiramos todos los ha- bitantes de este planeta. Rogó en ese sentido a las autoridades educativas no dejar a un lado el tema, prestar oídos a los llamados y no voltear para otro lado ante la tragedia ambiental que se cierne sobre el Estado. Apuntó que así como él, hay decenas de padres de familia que se han preocupado por las condiciones cambiantes y adversas que muchas veces presenta el clima y las consecuencias que a mediano plazo ese comportamiento atípico del ambiente podría ocasionar. Agregó, que por ejemplo, las actividades que tienen que ver con la reposición de los árboles son importantes y que además, los padres de familia han demostrado disponibilidad para integrarse con maestros y alumnos a esas tareas.
(Redacción POR ESTO!)